CASTROS ALTERNATIVOS
Cervantes (Lugo)
Situado en un lugar remoto y montañoso de la provincia, el castro de Cervantes, ya de época romana aunque inmerso en el mundo celta, estuvo siempre relacionado con el mundo de la minería. Y aunque está sólo parcialmente excavado, merece una visita. En su entorno hay otros monumentos interesantes ya de época medieval.
Elviña (La Coruña)
En el entorno del campus universitario de Zapateira se ubica este castro que no está completamente excavado, pero que permite conocer de cerca la cultura castreña. Se puede visitar todos los sábados y domingos a las 12 a través de visitas guiadas gratuitas. Muchas de las piezas encontradas se pueden ver en el Museo Arqueológico del Castillo de San Antón, en La Coruña.
Peñalba (Pontevedra)
El de Peñalba, en Campo Lameiro, es uno de los más antiguos y se encuentra sin vigilancia en el monte Agüeiros, en la parroquia de San Miguel de Campo. Se han excavado unas 30 casas, además de los dos recintos amurallados. Tiene también el interés de encontrarse en el entorno del Parque Arqueológico de Arte Rupestre más importante de la península en lo que respecta a petroglifos. Entrada: 5 euros.
Castro de Subidá en Marín
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/pontevedra/marin/2020/05/21/puesta-valor-castro-subida-marin-comenzara-junio/00031590045479756486228.htm