4. RELIGIÓN Y CULTURA E IDIOMA EN SINGAPUR
RELIGION
Con un país multicultural como es Singapur, las religiones no podían ser de otra manera. Aunque las mayoritarias son budistas con un 42%, con la corriente china Mahayana como predominante. Musulmanes y cristianos conforman un 15% cada uno, mientras los taoístas representan el 8% de la sociedad y el hinduismo un 4%.
Existen otros grupos minoritarios, incluso una colonia judía. Lo cierto es que en una esquina te puedes encontrar un templo hinduísta, a unos metros uno chino, y a varias manzanas una mezquita, y todos envueltos en una atmósfera de tolerancia y cordialidad.
Los viajeros tendrán que respetar las normas de vestimenta y comportamiento, como quitarse los zapatos o ir con los hombros y rodillas cubiertas, si así lo exige la entrada a los templos y santuarios. Norma que sirve para cualquier país y cualquier religión, o lo que es lo mismo, sentido común y respeto por encima de todo. Singapur es un país moderno y desarrollado, pero la religión sigue siendo una parte relevante de la vida de la ciudad.
La misma diversidad se puede aplicar a su cultura, teniendo en cuenta que chinos, malayos, indios, asiáticos y eurasiáticos, forman un conjunto de más de cinco millones de personas. Más del 40% de la población actual es extranjera, es el sexto país del mundo con más habitantes forasteros, además de ser uno de los más densamente poblados, con un territorio mínimo y un país que no deja de crecer a pasos de gigante.
En cuanto a los idiomas, hay cuatro oficiales en la República de Singapur: malayo, mandarín, tamil y el inglés, siendo este el predominante y el que se utiliza para el mundo institucional y financiero. No tendrás ningún problema para comunicarte en la lengua internacional por excelencia durante tu estancia, y menos aún si atendemos a hoteles, restaurantes y todo tipo de servicios para el turista.