ECONOMÍA Y FORMA DE VIDA CASTREXA
Según cuentan los estudios, sus pobladores vivían básicamente del mar, con una alimentación rica en pescados y mariscos. Los anzuelos y otras herramientas de pesca encontrados en el yacimiento, así lo corroboran. Una economía que no dista mucho de la actual, con unas localidades costeras de la ría de Muros y Noia, que siguen viviendo de la pesca y basando su gastronomía en los productos del mar.
Pero los castrexos eran ganadores y recolectores de frutos, sin olvidar el trueque comercial que realizaban con otros pueblos. Con el paso del tiempo, ha ido ganando peso la teoría que apoya sus vínculos con otras culturas mediterráneas o atlánticas llegadas por vía marítima a estas costas, como pueden ser los fenicios. Se han encontrado altares púnicos y otras piezas en las excavaciones, que así lo demuestran.
Lo que si está confirmado es la existencia de trabajos relacionados con la minería y la metalurgia, concretamente en bronce, oro e hierro. El hallazgo de un horno ha llevado a los expertos arqueólogos a pensar que su función tenía relación con ese tipo de tareas de explotación de minerales.