Consejos de Buceo

Os acercamos al buceo con información sobre cursos oficiales, equipamiento y otros consejos prácticos. También queremos poner en valor los ecosistemas y la sostenibilidad del medio. Cuidemos nuestros fondos marinos. El mar es vida.

Toda la información sobre cursos, títulos y certificaciones oficiales para buceadores principiantes, avanzados y especializados.

LEER MÁS >>

La primera máxima del buceo es la seguridad y todo submarinista debe hacerse un seguro de buceo que además en España es obligatorio.

LEER MÁS >>

Algunas ventajas de los hoteles de buceo son la comodidad o el ahorro en los paquetes con inmersiones. Te contamos nuestras experiencias.

LEER MÁS >>

El buceo es un deporte extremo y la mayoría de accidentes se producen por imprudencias o exceso de confianza. La práctica de un buceo seguro evita muchos riesgos.

LEER MÁS >>

Un crucero de buceo es una experiencia magnífica que te llevará a los puntos más vírgenes imposibles de alcanzar desde costa. Ventajas, consejos e inconvenientes.

LEER MÁS >>

Seleccionamos algunos accesorios para tu equipo de buceo ganando en confortabilidad y seguridad bajo el agua. Muchos se convertirán en básicos con el paso del tiempo.

LEER MÁS >>

El primer deber de un buceador es la sostenibilidad. La basura se come los océanos y urge cambiar la conciencia medioambiental para seguir disfrutando de las joyas submarinas.

LEER MÁS >>

Ecosistemas marinos y terrestres brindan experiencias únicas y paisajes de ensueño. Exploramos destinos inolvidables a través del aprendizaje que nos regala la naturaleza

LEER MÁS >>

El planeta nos ofrece un sinfín de paraísos con fondos marinos de fantasía. Recorremos rincones en los cinco continentes para descubrir los mejores destinos para sumergirse.

LEER MÁS >>

Buceo: ¿pasión o adicción?

Raja Ampat. Indonesia.
El buceo es nuestra gran pasión, o quizás sea más adecuado llamarlo adicción si atendemos a la definición de la RAE: dependencia de una sustancia o práctica de una actividad. Porque cuanto más nos sumergimos, más nos gusta y más lo necesitamos en nuestras vidas.
 
Bucear es un auténtico regalo para los sentidos, las burbujas se vuelven adictivas y una vez empiezas no podrás parar. Un aprendizaje infinito en torno a un submundo de fantasía que atrapa a todo amante de la naturaleza.
 
El buceo ya forma parte de nuestros grandes sueños de viaje y por eso se ha convertido en un capítulo imprescindible a la hora de escoger destino. Por suerte, la mayoría de los puntos más codiciados en el mundo underwater se ubican en lugares realmente paradisíacos.
 
Barreras de coral y reservas marinas alejados del mundanal ruido que hemos podido conocer gracias al buceo y que puedes descubrir entrando en los Destinos de buceo.

Somos certificados Advanced Open Water Diver por PADI

Parque Marino de Bunaken. Sulawesi.

PAÍSES DONDE HEMOS BUCEADO

INDONESIA. Bunaken Marine Reserve. Togean Islands. Raja Ampat. Parque Nacional de Komodo.
EGIPTO. Marsa Alam. Hurghada. Dahab (Three Pools. The Canyon. Blue Hole).
MALASIA. Perhentian Islands. Mabul & Kapalai Islands. Sipadan.
MAURICIO. Reserva Marina Blue Bay. Flic en Flac. Reserva Marina Trou Aux Biches.
PANAMÁ. Isla de Coiba (Pacífico). Bocas del Toro (Caribe). 
FILIPINAS. Malapascua. Balicasag. Apo Island. Mantigue Island.
COLOMBIA. Isla de San Andrés.
TANZANIA. Zanzíbar. Mnemba Island.
ESPAÑA. Tenerife. Girona. Tarragona. Barcelona. Menorca. Almería. El Hierro.            

PAÍSES DONDE HEMOS BUCEADO

INDONESIA. Bunaken Marine Reserve. Togean Islands. Raja Ampat. Parque Nacional de Komodo.
EGIPTO. Marsa Alam. Hurghada. (Three Pools. The Canyon. Blue Hole).
MALASIA. Perhentian Islands. Mabul & Kapalai Islands. Sipadan.
MAURICIO. Reserva Marina Blue Bay. Flic en Flac. Reserva Marina Trou Aux Biches.
PANAMÁ. Isla de Coiba (Pacífico). Bocas del Toro (Caribe). 
FILIPINAS. Malapascua. Balicasag. Apo Island. Mantigue Island.
COLOMBIA. Isla de San Andrés.
TANZANIA. Zanzíbar. Mnemba Island.
ESPAÑA. Tenerife. Girona. Tarragona. Barcelona. Menorca. Almería. El Hierro.            
Islas Togean. Indonesia.

El 70% de las principales reservas pesqueras del mundo han desaparecido o están sobreexplotadas, 17 de las zonas pesqueras mayores del planeta han alcanzado o sobrepasado los límites sostenibles, pero parece que estas desalentadoras cifras no son suficientes para generar una conciencia global y efectiva. Vamos con otros números de los ecosistemas terrestres.

La deforestación arrasa las selvas de la Tierra de forma masiva. Las selvas tropicales y los bosques pluviales podrían desaparecer dentro de 100 años, donde habita el 70% de la flora y fauna del planeta. El mayor ecodicio colectivo. Hemos estado en tres de las selvas más importantes del planeta: Amazonas, Borneo y Papúa. Sobrevolar esos bosques totalmente tupidos e imaginar todo lo que esconde debajo, nos fascina.

Pensar que quizás sea un privilegio verlo en el próximo siglo… nos asusta. En la actualidad unas 5.200 especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. Sobran las palabras. Evitar la deforestación, castigar con dureza la caza ilegal y el tráfico de especies, son prioridades. Cuidar nuestro entorno más cercano se vuelve indispensable.
 
En esta sección pasearemos por nuestros ecosistemas cotidianos pero también por esos lejanos y exóticos que tanto nos encandilan. Queremos poner en valor lo más importante del planeta, la naturaleza. Recordaremos las especies que hemos admirado en su hábitat.
 
Danzando con mantas en Raja Ampat en Papúa, observando a los ‘Big 5 ‘de la sabana africana en Kenia y Tanzania, o los flamencos a las faldas de la cordillera andina. Presenciando el desove de tortugas en Sri Lanka, avistando ballenas de manera casual en el pacífico de Panamá, o buceando entre plancton fluorescente en el Caribe.
 
Experiencias inolvidables.
 
Bunaken. Sulawesi. Indonesia.

Y por supuesto, ahondaremos en la grave crisis de los océanos a causa de la mano del hombre. Aprenderemos juntos a sumergirnos con el máximo respeto al mar y su vida. Se hace urgente una protección de los ecosistemas más valiosos y diversos.

Como buceador es imprescindible practicar la sostenibilidad con el medio, cualquier otra cosa sería incoherente. Algunas prácticas como el snorkel pueden parecer inofensivas, pero si se realizan de forma masiva y descontrolada, los ecosistemas corren el riesgo de morir «ahogados» por un turismo aplastante.

Panorámica de dron sobre los arrecifes de Malenge en las Togean Islands
Islas Togean. Indonesia.

Tampoco podemos consentir la destrucción de selvas como el Amazonas, Borneo o Papúa, que arden año tras año. Lo mismo ocurre con las barreras de coral y los arrecifes.

Espacios únicos que se han convertido en vertederos de basura por gestiones nefastas de los recursos. La educación no llega a todas partes, y menos a paraísos remotos donde además reinan gobiernos corruptos y preocupados solamente por intereses económicos.

Queremos poner voz a estos ecocidios que están ahogando a nuestro Planeta Azul.

Parque Marino de Bunaken. Sulawesi.

EXPLORA LOS DESTINOS DE BUCEO

PRÓXIMAMENTE

10. La importancia de la parada de seguridad
11. Aprende a utilizar tu ordenador de buceo
12. ¿Cómo escoger mi ordenador de buceo?
13. La seguridad del compañero de buceo
14. Las principales señales bajo el agua
15. Buceo en pecios y nuestra experiencia
16. Buceo nocturno y nuestra experiencia
17. Buceo con nitrox, el siguiente paso

Nuevos artículos en proceso

  • 10. LA IMPORTANCIA DE LA PARADA DE SEGURIDAD – ‘STOP SAFETY’
  • 11. APRENDE A UTILIZAR TU ORDENADOR DE BUCEO
  • 12. CÓMO CONTROLAR TU FLOTABILIDAD

Deja un comentario

error: Si quieres usar nuestro contenido contacta: info@trotandomundos.com