Buceo en Cabo de Gata
Consigue 20€ por registrarte en AlohaCamp

Una Reserva Marina volcánica de posidonia y biodiversidad

Índice de contenidos

Entre praderas de posidonia en Cabo de Gata

La costa de Almería es uno de los mejores destinos de buceo en España, especialmente en lo que se refiere a los límites deParque Natural Cabo de Gata-Níjar, el verdadero reclamo para submarinistas de medio mundo que deciden visitar la zona sur del país.  

Desde la antigüedad, las llamadas ágatas (un mineral de sílice parecido al cuarzo) dieron al agua de esta zona un color azul tan especial que el propio nombre del Parque Natural proviene de ahí. Entre cuevas y grutas volcánicas viven numerosas especies que pueden presumir de hacerlo en uno de los enclaves submarinos con mayor biodiversidad de toda la Península Ibérica. 

Nudibranquio en Cabo de Gata
Banco de peces en Cabo de Gata

Las praderas de posidonia oceánica son una planta endémica del Mediterráneo y un verdadero tesoro en el fondo marino del litoral almeriense, que atrae cada año a cientos de buceadores que buscan sumergirse en paisajes volcánicos tapizados con esta verde alfombra marina.

En esta guía encontrarás información sobre la fauna y la flora de Cabo de Gata, las mejores inmersiones y centros de buceo además de otros datos prácticos para preparar tu aventura submarina en la esquina sureste de España.

Nudibranquio en Cabo de Gata
Vida marina en Cabo de Gata

Bajo un mar mediterráneo desconocido para la mayoría de los visitantes del Parque Natural de Cabo de Gata- Níjar se esconde uno de los mejores exponentes del ecosistema marino mediterráneo, y que cada año atrae a numerosos amantes de la fotografía submarina.

Si dispones de tiempo, Almería ofrece sobre tierra unos increíbles paisajes naturales de playas, montañas y desiertos que puedes descubrir con nuestros artículos dedicados a esta provincia de Andalucía que cuenta, entre otras muchas cosas, con unas playas extraordinarias.

Pero también con pueblos encantadores como La Isleta del Moro o San José, sin olvidar valiosos espacios de naturaleza como el Parque Natural Punta Entinas Sabinar o el Arrecife de las Sirenas en Cabo de Gata.

La Posidonia: el oxígeno del Mediterráneo

La Posidonia del Mediterráneo

Entre praderas de posidonia en Cabo de Gata

Bajo las aguas del Mediterráneo se extienden auténticas praderas de posidonia oceánica, una planta endémica del Mediterráneo que se adaptó a vivir debajo del mar. Es uno de los ecosistemas más importantes del medio marino jugando un papel fundamental en el mantenimiento de la biodiversidad con una gran importancia ecológica. 

La posidonia cuenta con raíz, tallo, frutos y flores y sus hojas pueden llegar a medir hasta un metro de largo. Florece en otoño y en primavera produce unos frutos conocidos como olivas de mar. 

Son el hábitat perfecto para muchas especies y organismos que encuentran en estas praderas su alimento y su protección. Además tiene la capacidad de concentrar sustancias contaminantes en sus tejidos por lo que se considera un buen bioindicador de la calidad de las aguas marinas costeras. 

¿SABÍAS QUE…? 

Una de las grandes virtudes de esta planta es su capacidad para capturar el carbono disuelto en el agua de mar: es capaz de almacenar más del doble del carbono que los bosques templados y tropicales del planeta. 

A esto se suma su gran capacidad de producir oxígeno ya que pueden liberar al ecosistema hasta 20 litros por día y metro cuadrado, ocupando en extensión un 3% de toda la cuenca mediterránea.

Inquilinos de la posidonia mediterránea

Es el enclave situado a una distancia aproximada de 40 metros desde la orilla, es utilizado por muchos peces para reproducirse, destacando el precioso caballito de mar, a quien le encanta sujetar su cola en las hojas. 

Estas praderas sólo crecen en aguas sin contaminación, transparentes y oxigenadas, y aminoran los efectos de las olas protegiendo el litoral y las playas de la erosión. Se desarrolla sólo entre los 30 o 40 primeros metros de profundidad, soporta temperaturas entre los 10 ºC y los 28 ºC y necesita valores de salinidad relativamente constantes. 

Pero los beneficios de la posidonia no acaban en el mar porque cada otoño se libera de sus hojas que terminan en las playas del litoral mediterráneo ayudando a fijar la arena. Una función que puede pasar desapercibida pero que tiene un valor incalculable si pensamos que en España se invierten unos 10 millones de euros anuales para reponer arena.

¿SABÍAS QUE..?

Se calcula que cerca de 400 especies vegetales y 1.000 animales se relacionan directa o indirectamente con las praderas de posidonia.

Posidonia en Cabo de Gata
Posidonia en Cabo de Gata

Pese a formar grandes praderas y extensas superficies, se calcula que desde el año 1960 las comunidades de posidonia se han reducido entre un 13% y un 38%. En la actualidad se encuentra seriamente amenazada por la pesca de arrastre, los vertidos contaminantes, las obras costeras y el aumento de la temperatura del océano. 

Un tesoro que debemos cuidar, proteger y regenerar porque es vital para los océanos, y por tanto, para la vida. Desde TrotandoMundos apoyamos un turismo sostenible que tenga como pilar fundamental salvar los tesoros de la naturaleza, vitales para el futuro de las próximas generaciones y para la supervivencia del planeta tal y como lo conocemos.

¿SABÍAS QUE…?

La posidonia oceánica es la especie más longeva de la biosfera que se calcula que tiene nada menos que unos 100.000 años de edad. 

Podemos decir que entre Ibiza y Formentera se ubica el ser vivo más grande del mundo: una pradera de posidonia de 8 kilómetros de diámetro.

Biodiversidad en Cabo de Gata

Nudibranquio en Cabo de Gata

Los fondos marinos de Cabo de Gata se extienden por unas 12.000 hectáreas con más de mil especies de flora y fauna habitando uno de los espacios protegidos submarinos más importantes del Mediterráneo y de toda España. Los acantilados representan el mayor porcentaje en la costa del parque y que continúan su línea salvaje bajo el agua con gran variedad de fondos como grutas, cuevas, paredes y afloramientos magmáticos típicos de orígenes volcánicos y erosión marina. 

Barracudas en Cabo de Gata
Morena escondida en Cabo de Gata

Hay muchos lugares accesibles llenos de posidonia oceánica con numerosas especies de peces y más de 500 especies de invertebrados. También se pueden observar tortugas marinas, medusas, espirógrafo, caballito de mar, erizos, pulpos, sepia, mujol, peces como lubinas o herreras.

En rocas y acantilados existen especies como meros, zafíos, rape, morenas y existen zonas de coral y espacios arenosos de fondos suaves que esconden una de las mejoras muestras de todo el litoral español. Vamos a conocer un poco más sobre los fondos de Cabo de Gata.

Fondos marinos en Cabo de Gata

Cabo de Gata es Reserva marina incluida en el  ZEPIM (Zona especialmente protegida de importancia para el Mediterráneo). Muchas especies están incluidas en el anexo III del Protocolo sobre las Zonas Especialmente Protegidas y la Diversidad Biológica en el Mediterráneo como  corvina, el verrugato y la esponja, el erizo, el centollo, la cigarra de mar, la raya Raja alba, el atún, el pez espada y el verrugato. 

Pero hay muchas más incluidas en el anexo II que os mostramos a continuación.

  • Posidonia oceanica
  • Gaviota de audouin (Larus audouinii)
  • Delfín mular (Tursiops truncatus)
  • Delfín común (Delphinus delphi)
  • Calderón (Globicephala melas) 
  • Orca (Orcinus orca)
  • Delfín listado (Stenella coeruleoalba)
  • Coral naranja (Astroides calycularis)
  • Madrepora mediterránea (Cladocora caespitosa)
  • Gorgonia blanca (Eunicella verrucosa)
  • Lapa negra (Cymbula nigra)
  • Porcelanas (Luria lurida y Erosaria spurca)
  • Nacras (Pinna nobilis Pinna rudis
  • Dátil de mar (Lithophaga lithophaga) 
Pulpo escondido en Cabo de Gata
Medusa en las aguas de Cabo de Gata
  • Alga calcárea Lithophyllum lichenoides
  • Esponjas de los géneros Ircinia y Axinella
  • Estrellas de mar Ophidiaster ophidianus
  • Erizo de púa larga Centrostephanus longispinus)
  • Caracola (Charonia lampas)
  • Caballitos de mar (Hippocampus ramulosusHippocampus hippocampus)
  • Tortuga boba (Caretta caretta)
  • Aves. Pardela cenicienta, pichoneta, cormorán y flamenco.

Fondos en Cabo de Gata

Fondos marinos en Cabo de Gata

Fondo de arenas

La arena es más fina a mayor profundidad, asentada en un fondo limoso con fanerógamas marinas. Verdaderas plantas con flores con una rica fauna camuflada entre los sedimentos: fauna de moluscos bivalvos como las coquinas, chirlas,etc. 

También encontramos gasterópodos como la cañailla, los huevos de nática y cefalópodos, como la Sepia. También erizos y otros equinodermos famosos, como la estrella de arena, o crustáceos variados de tipo cangrejo y un sin fin de peces como el salmonete, la herrera o el tordo.

Fondos en Cabo de Gata
Buceando en Cabo de Gata

Fondo de rocas 

El fondo de rocas a poca profundidad es una cubierta vegetal repleta de algas, esponjas, madréporas, anémonas y falso coral donde viven moluscos, erizos y estrellas, como la purpúrea. Se pueden observar peces de colores como el pez múco o reyezuelo, el verrugallo, el pez verde, la mojarra, y a mayor profundidad el pez ballesta, los meros o las morenasTodos ellos encuentran alimento entre las algas y un buen refugio entre las grietas.

Posidonia oceánica en Cabo de Gata

Praderas de posidonia

De la posidonia oceánica ya hemos hablado mucho en este artículo. Está poblada por numerosas especies de equinodermos y cefalópodos (pulpo común), la nacra (bivalvo gigante) y llamativas y brillantes estrellas rojas. Mantened los ojos abiertos cuando estés buceando por estas extensas praderas porque esconden muchas sorpresas e intenta cuidar el entorno lo máximo posible evitando aletear y manteniendo una buena flotabilidad. 

Banco de barracudas en Cabo de Gata

Regulación de la pesca

Desde que en 1995 se establece la Reserva Marina Cabo de Gata – Níjar, la pesca en estas aguas está regulada permitiéndose solamente las artes de pesca tradicionales. En este espacio protegido encontramos seis zonas de reserva marina integral (Zona A2).

  • Punta de la Media Naranja.
  • Punta Javana e Islote de San Pedro.
  • Punta de La Polacra.
  • Punta de Loma Pelada.
  • Morrón de los Genoveses.
  • Cabo de Gata
Fondos marinos de Cabo de Gata
Fondos marinos de Cabo de Gata

¿SABÍAS QUE…? Entre los moluscos destaca la Nacra (Pinna nobilis) el bivalvo más grande de todo el Mediterráneo (hasta 80 centímetros de longitud) y Charonia lampas (Caracola) un gasteropodo amenazado de unos 40 cm de largo.

Dos rayas en Cabo de Gata

Esto es sólo un aperitivo de lo que podrás observar sumergido en las aguas de Cabo de Gata, uno de nuestros lugares favoritos para bucear junto a la isla de El Hierro en Canarias. Pero hay otros muchos paraísos underwater en España y en el mundo para disfrutar de las maravillas del Azul. 

Si eres un amante del submarinismo no te pierdas nuestra sección de BUCEANDOMUNDOS con artículos sobre las mejores inmersiones de muchos destinos. Si eres principiante encontrarás información sobre cursos y dudas que sobrevuelan cuando uno se quiere sumergir en otra dimensión.

La Isleta y Agua Amarga 

Isleta del Moro en Cabo de Gata
Isleta del Moro en Cabo de Gata

Cabo de Gata ofrece docenas de puntos de inmersión para todos los niveles repartidos por su costa aunque concentrados especialmente en las localidades de La Isleta del Moro y Agua Amarga. Hay inmersiones tranquilas con mucha visibilidad y máxima profundidad entre 12 y 14 metros perfectas para principiantes pero también mucho más profundas para los experimentados. 

Los pueblos de la Isleta del Moro, San José, Rodalquilar, Los Escullos o Agua Amarga son enclaves perfectos para alojarse y disfrutar de la vida cotidiana de los afortunados que viven entre los increíbles paisajes de Cabo de Gata. Al final del artículo encontraréis más información sobre alojamientos destacados en estas zonas que concentran la oferta de submarinismo.

Puntos de inmersión  

Curso de formación en La Isleta

Los paisajes submarinos y volcánicos de Cabo de Gata regalan docenas de puntos de inmersión para adaptarse a la experiencia de los buceadores y también para los que buscan iniciarse en este deporte. En las zonas más profundas podrás disfrutar de grandes bancos de peces y barracudas o meros gigantes maravillosos.

Pero si prefieres realizar inmersiones menos profundas o sólo dispones del curso Open Water estás de suerte porque estas aguas esconden una enorme biodiversidad a pocos metros de profundidad, donde podrás bucear entre valiosas praderas de posidonia. Mantener una adecuada flotabilidad será indispensable para no dañar este tesoro submarino de Cabo de Gata.

Algunas salidas de buceo emblemáticas son: el pecio El Arna, la Cueva del Francés, las praderas de Posidonia o a la Piedra de los Meros.

Banco de peces en La Isleta del Moro
Ancla en la Isleta del Moro

PUNTOS DE INMERSIÓN POCO PROFUNDOS

La Piedra de Blas (21 metros)

Las Piedras del Plomo (26 metros)

Las Piedras de Juanito (27 metros) 

La Piedra de los Meros (32 metros) 

Buceando en la Isleta del Moro
Buceando en Cabo de Gata

PUNTOS DE INMERSIÓN POCO PROFUNDOS

El chocho (14 metros)

La Piedra de los Patos (14 metros)

La Pared de San Pedro (12 metros)

El Cerrico Romero (14 metros) 

La Amatista (14 metros).

Sus fondos de roca volcánica ofrecen extrañas formaciones y oscuras cuevas para disfrute de los más experimentados. Hay diferentes centros de buceo en Cabo de Gata donde puedes obtener información sobre los mejores puntos para sumergirte, las condiciones del mar o las tarifas de las inmersiones. 

Centros de buceo

Centro de buceo Lijo-Sub en La Isleta

En estos días de buceo en Cabo de Gata escogimos el Centro de Buceo Lijo-Sub para realizar nuestras inmersiones. Un centro de actividades náuticas con muchísimos años de experiencia y buenas instalaciones en pleno corazón del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.

Nos lo hemos pasado muy bien con todo el equipo y sólo podemos recomendarlo al cien por cien. Las instalaciones están a un par de minutos andando del muelle donde están los barcos para hacer las salidas de buceo, pero también hay inmersiones desde playa.

Centro de buceo Lijo-Sub en La Isleta

Nos encontramos en un emplazamiento único por las aguas cristalinas y la belleza de sus paisajes de origen volcánico que serán el marco perfecto cuando saques la cabeza del agua. Dependiendo de la dificultad de la inmersión, de nuestro nivel o de la navegación para llegar al punto de buceo, los precios pueden ser variables, pero en general son muy ajustados para la media de las tarifas en la Península.

Centros de buceo en la Isleta del Moro

En caso de que no haya plazas para vuestras inmersiones en el Centro LijoSub podéis acercaros al Centro de Buceo La Isleta fundado en 2003 y ubicado a unos minutos andando del lugar de embarcación. 

Si estáis alojados en la bonita localidad de San José podéis reservar vuestras salidas con el Centro de buceo ISUB San José en funcionamiento desde 1998 una lista interminable de diferentes cursos

Cursos de buceo 

Curso de buceo en la Isleta del Moro
Curso de buceo en la Isleta del Moro
Cada vez hay son más los que se animan a probar con el submarinismo atraídos por un mundo maravilloso por descubrir, pero es necesario tener la formación adecuada para poder practicarlo. Cabo de Gata es un lugar perfecto para hacer un curso de iniciación gracias a sus aguas tranquilas y con mucha visibilidad, además de poder disfrutar de su gran biodiversidad.
 
Si prefieres ir más despacio, recomendamos hacer un bautismo de buceo para experimentar la sensación de un paseo bajo el mar: saber como te afecta la presión, la respiración por botella o la sensación de ingravidez que invade tu cuerpo. Hay personas que sufren angustia o claustrofobia en este medio ajeno a nuestras costumbres terrenales, por lo que es una buena idea probar antes de hacer un curso completo de buceo. 
 
Buceando en Cabo de Gata
Buceando en Cabo de Gata
El bautismo se erige como la mejor forma de acercarte a este deporte sin tener que desembolsar el dinero que requiere un curso de iniciación completo. Suele costar entre 30/50 euros con una duración de varias horas, aunque estos factores pueden variar dependiendo del país en el que realices la actividad. 

En los centros de Cabo de Gata podéis informaros acerca de esta experiencias y de cualquier curso de formación. Si pasáis por esta costa no dejéis de hacerlo porque merece la pena hacerlo en uno de los entornos submarinos más importantes y fascinantes de España.

Condiciones para el buceo 

Banco de peces en Cabo de Gata

La composición rocosa y la claridad de sus agua del Cabo de Gata nos lleva a hablar de hasta 18-20 metros en óptimas condiciones, lo que convierte a estas aguas en un paraíso para el buceo contemplativo y fotográfico. 

Cabo de Gata ofrece unas condiciones óptimas para el buceo en medio de paisajes submarinos de lo más variado y curioso con fondos heterogéneos de zonas arenosas, áreas de vegetación y otras de roca. La visibilidad y limpieza de su agua es muy alta por encontrarse en una zona protegida y de escasa población humana siendo uno de los fondos más ricos de nuestras costas.

Barracudas en Cabo de Gata
Grupo de buceadores en Cabo de Gata
Buceando en Cabo de Gata
Buceando en Cabo de Gata

Al encontrarse en una zona que se caracteriza por tener unos inviernos muy suaves, la práctica del buceo se realiza en casi cualquier época del año. Aunque las temperaturas más cálidas del agua las encontrarás entre junio y octubre, a tener en cuenta para los más frioleros. 

Permiso para la Reserva Marina 

Buzos en la Reserva Natural de Cabo de Gata

Al tratarse de una reserva marina se necesita un permiso para practicar buceo con equipo autónomo que se tramita en la Subdelegación del Gobierno en Almería, en las oficinas del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar o en cualquiera de los números clubs de buceo que existen en el parque. Generalmente esos permisos los gestiona el propio centro de buceo y no tendrás que preocuparte de nada si vas a realizar las inmersiones con ellos. 

En temporada alta conviene reservar con antelación las inmersiones en Cabo de Gata, sobre todo si vas con los días justos para tu viaje. Recuerda que puedes hacerlo online o llamando por teléfono.

Snorkel en Cabo de Gata

Snorkel en San José. Cabo de Gata.

Otra manera de disfrutar del fondo marino sin complicaciones es la práctica de buceo libre o snorkel. para observar la vida marina a poca profundidad porque las aguas de Cabo de Gata están llenas de vida. No te olvides de meter en la mochila unas gafas y un tubo de respiración porque la mayoría de las playas son salvajes y no hay negocios donde alquilarlas en las proximidades. Algunos centros de buceo alquilan material para snorkel y en las localidades podrás también comprar el kit. 

Snorkel en la playa de los Muertos
Snorkel en Cabo de Gata

Nosotros recomendamos las aletas porque la actividad será más confortable y podrás nadar con mayor rapidez, pero en caso de no poder contar con ellas conviene llevar escarpines para evitar cortes en los pies, si nos apoyamos en las rocas y acantilados volcánicos y coralinos. 

En algunos parajes como Mónsul, la playa de los Muertos o El playazo de Rodalquilar podemos disfrutar de esta belleza marina a sólo un par de metros de profundidad para que cualquiera pueda maravillarse con esta riqueza natural.

Snorkel en la playa de los Muertos

Es una actividad bonita y divertida perfecta para complementar un día de playa convencional. Un entretenido plan para llevarlo a cabo en familia, enseñando a los más pequeños de la casa la importancia de cuidar nuestros océanos para proteger a sus habitantes.

Alojamiento en Cabo de Gata

La Isleta del Moro en Cabo de Gata
La Isleta del Moro en Cabo de Gata

ALOJAMIENTOS EN LA ISLETA DEL MORO

ISLETA 5 APARTAMENTO FRENTE AL MAR. Ofrece vistas al mar y alojamiento con balcón y cafetera a unos 200 metros de la playa del Peñón Blanco. Tiene aparcamiento privado gratuito y está equipado con 2 dormitorios, 1 baño, zona de comedor, cocina totalmente equipada y terraza con vistas a la ciudad. El apartamento ofrece servicio de alquiler de bicicletas. 

LA ISLETA 2 APARTAMENTO CON ENCANTO. Ofrece vistas al jardín y balcón a 400 metros de la playa del Peñón Blanco y servicio de alquiler de bicicletas. Cuenta con aire acondicionado, aparcamiento privado, 2 dormitorios, 2 baños, TV de pantalla plana, cocina equipada y terraza con vistas a la montaña. 

MIRADOR DE LA ISLETA APARTAMENTO. Esta casa se ubica a 400 metros de la playa del Peñón Blanco y ofrece vistas al mar. Cuenta con 2 dormitorios, cocina con nevera y microondas, TV de pantalla plana y zona de estar.

APARTAMENTO DE 3 DORMITORIOS. El alojamiento está a 100 metros de la playa del Peñón Blanco y cuenta con aire acondicionado, aparcamiento privado, 3 dormitorios, 2 baños, TV de pantalla plana, zona de comedor, cocina equipada y terraza con vistas a la ciudad. 

ALOJAMIENTO EN SAN JOSÉ

HOSTAL LAS GAVIOTAS EL CABO. Este hostal cuenta con piscina exterior y solárium, la mayoría de las habitaciones tiene balcón. Hay consigna de equipaje gratis y es una opción con gran relación calidad-precio.

EL DORADO CABO DE GATA. A 5 minutos a pie de la playa, cuenta con piscina al aire libre y habitaciones con balcón o terraza. Está en una zona tranquila, a los pies de las montañas. 

APARTAMENTOS LA BUGANVILLA. El aparthotel dispone de terraza, zona de estar, TV de pantalla plana, cocina equipada con nevera y microondas, a 600 metros de la playa de San José. Alojamiento con WiFi gratuita, aire acondicionado y acceso a un jardín con piscina al aire libre.

HOSTAL DEL CABO EN SAN JOSÉ. Habitaciones a 200 metros de la playa de San José, la mayoría con balcón o terraza. Todos tienen TV, aire acondicionado y baño privado. 

ALOJAMIENTO EN LOS ESCULLOS

CORTIJO EL PARAÍSO. Este hotel ofrece unas vistas únicas a la bahía de Escullos y está situado a solo 1 km del mar en plena naturaleza. Ofrece todas las comodidades modernas, un ambiente tranquilo y sirve un desayuno a la carta.

COMPLEJO TURÍSTICO LOS ESCULLOS SAN JOSÉ. El establecimiento alberga una piscina, supermercado, restaurante, gimnasio con sauna, sala de juegos, parque infantil, pista de pádel, club de buceo, aparcamiento privado gratuito y terraza. Los bungalows son de 2 dormitorios, cocina, aseo y zona de comedor con TV de pantalla plana. 

APARTAMENTO LOS ESCULLOS. El piso ofrece jardín y vistas al mar a 200 metros de la playa del Arco. Tiene terraza, aire acondicionado, 1 dormitorio, sala de estar, cocina equipada y TV de pantalla plana además de barbacoa. 

Otros lugares para bucear 

Playa de los Muertos en Cabo de Gata
Playa de los Muertos en Cabo de Gata

Cala de los Amarillos

Muy cerca del pueblo de San José escondida en el extremo sur de la playa de los Genoveses se ubica esta cala donde es famosa la inmersión de los Burros. Se conoce como Los Amarillos debido al color ocre de las rocas volcánicas que visten su fondo marino. Hablamos más a fondo de esta localidad en San José: un pueblo con mucho encanto de Cabo de Gata.

Isla de San Andrés

Frente a la localidad de Carboneras se ubica la isla de San Andrés, un pequeño macizo volcánico situado en mitad del mar y declarado como Monumento Natural en 2003. Brinda unos excelentes fondos marinos beneficiados por el veto a la pesca que posee. 

Cueva del Francés

En la zona de la Isleta del Moro está la Cueva del Francés que ofrece una pequeña gruta sobre un fondo de arena en la que los abadejos, las corvinas y meros campan a sus anchas. Un paisaje de pasillos de lava, campos de posidonia y pequeñas cavernas alrededor. 

Cala del Toro

Otra cala muy apreciada por los buceadores que vienen a Almería es la cala del Toro o cala de los Toros, un rincón de arenas negras que yace escondido al fondo de un acantilado poblado de pinos. 

Playa de los Muertos

Este rincón salvaje a escasos 5 kilómetros al sur de Carboneras, cuenta con unas nítidas aguas azules y extraordinarias formaciones rocosas y es muy recomendable para la práctica de snorkel.

Actividades y excursiones

Si no dispones de vehículo propio puedes contratar servicios de traslados con antelación para desplazarte a los lugares turísticos de tu interés

Viaja siempre con un buen seguro que te cubra ante infinidad de incidencias que pueden surgir. Nuestra compañía de confianza IATI seguros te regala un 5% de descuento al reservar en este enlace.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

ARTÍCULOS DE ALMERÍA  

OTROS DESTINOS EN ESPAÑA 

AHORRA EN TUS VIAJES

 ALOJAMIENTO EN ESPAÑA