DIFERENTES PÓLIZAS DE SEGURO DE BUCEO
Algunas pólizas limitan la profundidad al buceo recreativo, unos 40 metros, requiriéndose para buceo técnino uno diferente. Y para los bautismos o cursos de iniciación, suelen estar cubiertos por el seguro del centro de buceo. Pero el consejo es siempre confirmarlo antes de realizar la inmersión.
Recordar que cada vez que realices una inmersión, aunque sea un bautismo de buceo, tendrás que cubrir un formulario que te entregará el centro, para que quede formalizado tu estado de salud y tu responsabilidad ante una actividad que entraña cierto riesgo.
En los centros más serios, sobre todo en Occidente, es común solicitar al buceador un reconocimiento médico para actividades hiperbáricas antes de la inmersión. En otras latitudes, raras veces te lo pedirán. Pero recuerda que en todo caso, el mayor interesado en saber que tu estado de salud es el óptimo para sumergirte, eres tú.
A la hora de contratar tu seguro de buceo, se recomienda revisar a fondo la Cobertura por invalidez permanente y el Tratamientos en Cámara hiperbárica. En esos factores es donde está ese ahorro que no parece muy inteligente. Para la apnea y pesca submarina en España, la mayoría utilizan la cobertura que otorga la licencia federativa de ese deporte. Los profesionales, deben contar con un seguro que cubra la responsabilidad civil.
En nuestro tenemos contratado un seguro con AXA que ofrece cobertura para buceo recreativo y 12 deportes náuticos más,
incluidos en la misma póliza. Existen diversas modalidades, según las actividades que realices podrás encontrar la que mejor se adapte a ti. En las webs de buceo especializado encontrarás más detalles sobre las pólizas que existen en el mercado. Podrás contratarla online como haces con tu seguro de viaje o de coche, y posteriormente descargar tu certificado de seguro online.
Tu integridad física bien vale una buena cobertura, que responda con ayuda efectiva ante cualquier accidente.