Muchos de los paisajes naturales que observamos son resultado de largos períodos temporales, pero La Palma nos brinda la oportunidad de asistir en tiempo real a la creación de un paraje volcánico. Y en eso tiene mucho que ver el Teneguía, que presumía hasta hace poco de ser el último en escupir magma sobre tierra firme en España. Pero en 2021 Cumbre Vieja le robó ese título en una erupción mucho más agónica y trágica.
Joven pero sobradamente preparado, ha sido protegido por la legislación canaria dentro de la categoría de ‘Monumento Natural de los Volcanes del Teneguía’. Su formación ha tenido lugar en el transcurso de dos erupciones históricas: la del Volcán de San Antonio en 1677, y la del Teneguía en 1971.
Las formas volcánicas directas están muy bien conservadas, porque la erosión ha sido mínima. Esta joya natural se asienta en el extremo meridional de la Dorsal de Cumbre Vieja, una de las regiones volcánicas más activas de Canarias, y ofrece un auténtico desfile geológico. Durante toda la Ruta de los Volcanes los paisajes van mutando de escenario. Como si pasases de un planeta a otro, los volcanes se empoderan de colores para marcar su territorio.
Uno de los que más llama la atención es el volcán Teneguía, por eso haremos un repaso por las colecciones de moda que ofrece al caminante. Un paisaje de vulcanismo que se ha quedado como favorito de la isla.