Cambiamos de municipio y nos vamos hasta Coristanco para entrar en un espacio natural a orillas del río Anllóns perfecto para pasear en cualquier época del año.
Comprende un tramo de río de unos 500 metros, que discurre entre el molino de Pose y los molinos das Sangueiroas, donde se contabilizan unos 15 molinos.
En esta área recreativa también encontrarás las ruinas de un gran batán, lavaderos artesanales, puentes y pequeños saltos de agua. Existen diferentes itinerarios destacando el Refugio de Verdes-Cereo Vello, de unos 6 km de longitud y dificultad baja.
Otros lugares imprescindibles en Coristanco son el puente romano sobre el río Lubiáns que comunica los municipios de Carballo y Coristanco. Se ubica en la parroquia de Oca, y parece que sobre él discurría la calzada Per Loca Maritima entre Fisterra y A Coruña.
Cerca de la iglesia de Santa María de Traba se encuentra el Pazo Torre de Nogueira del siglo XV y catalogado como Bien de Interés Cultural.
Pero ¿para qué lo contáis? Vienen los guiris, veraneantes y demás especímenes que pululan en el verano por las playas de España y lo echan todo a perder.
Fuera bromas, bonito y detallado artículo y yo que conozco un poco, esa zona aseguro que vale la pena visitarla.
Ben vidos a Galicia. Bienvenidos a Galicia
Que maravillosa es Galicia. La Comarca de Bergantiños nos encanta. Todo el mundo es bienvenido siempre que se haga un turismo responsable. Esto cada vez va a ir a más ya que la gente se está dando cuenta de las maravillas que ofrecen todas y cada una de las comarcas, por no hablar de la gastronomía. Grazas por lernos.