Arenales espectaculares entre estuarios, marismas y pinares
- 1. Playa de Chanteiro – Ares
- 2. Playa da Barrosa – Ares
- 3. Playa das Centeas – Ares
- 4. Playa de Ares – Ares
- 5. Playa O Raso – Ares
- 6. Playa de Seselle – Ares
- 7. Playa de Area Morta – Redes
- 8. Playa de Sabadelle – Redes
- 9. Playa Río Sandeo – Fene
- 10. Playa do Coído – Fene
- 11. Playa de Almieiras – Fene
- 12. Playa de Río Castro – Fene
- 13. Playa de Chamoso – Cabanas
- 14. Playa de A Magdalena – Cabanas
- 15. Playa de Centroña – Pontedeume
- 16. Playa de Ber – Pontedeume
situada o remate do peirao, case baixo a ponte do ferrocarril, dotada deduchas de auga doce)
++ 19. Playa de Perbes. Situada na estrada da costa, no límite co Concello de Miño. É unha praia compartida con este concello limítrofe.
La ría de Ares y Betanzos se ubica en la provincia de A Coruña y cuenta con playas magníficas que no siempre aparecen en las rutas turísticas frecuentes.
Arenales que se rodean de estuarios, complejos dunares, pinares frondosos y bosques atlánticos. Un itinerario que también ofrece calas turquesas para los que prefieren algo más íntimo.
Seleccionamos 15 playas maravillosas en un litoral gallego que no termina de sorprender.
La ría de Ares y Betanzos se ubica en la provincia de A Coruña y cuenta con playas magníficas que no siempre aparecen en las rutas frecuentes.
Arenales que se rodean de estuarios, complejos dunares, pinares frondosos y bosques atlánticos. Un itinerario que también ofrece calas turquesas para los que prefieren algo más íntimo.
Seleccionamos 15 playas maravillosas en un litoral gallego que no termina de sorprender.

1. PLAYA DE CHANTEIRO – ARES
La playa de Chanteiro es una de las más conocidas de la ría de Ares. En forma de concha, de arena dorada, se ubicada en la ensenada entre Punta do Segaño y Punta Coitelada enmarcada en un entorno semiurbano. Tiene un oleaje moderado aunque en términos generales se trata de aguas tranquilas.
A los pies de un acantilado, se encuentra en un marco natural protegido como Lugar de Interés Comunitario. Normalmente tiene un índice de ocupación medio, con entre el 30% y el 70% en temporada alta. Cuenta con servicio de limpieza de playas y duchas. Dispone de escaleras como acceso y y cuenta con personal de salvamento en la época estival. Dispone de un pequeño aparcamiento pero no es apta para movilidad reducida.
Está a 16 kms de la ciudad de Ferrol y muy próxima a unas baterías militares abandonadas. Si os interesa este tipo de ruinas os recomendamos leer el artículo Ruta de baterías militares por la Costa Ártabra.

2. PLAYA DE LA BARROSA – ARES
Unos 250 metros de arena fina rodeada por vegetación y acantilados conforman el paraje de la playa da Barrosa, una de las más bonitas de esta ruta. La claridad del agua es tremenda y con buen tiempo es un paraíso turquesa enmarcado en verde. Esencia salvaje con cierta intimidad para la práctica del nudismo en esta ría.
Dispone de unas escaleras de madera para descender al arenal y su índice de ocupación es bajo en la época estival. Actúa de mirador panorámico sobre la costa de Sada, Oleiros, incluso la Torre de Hércules si la climatología lo permite. El archipiélago de las Mirandas se ubica justo enfrente, todo un epicentro mitológico con varias leyendas asociadas a una sirena.
Nos han dicho que es un buen punto para ponerse unas gafas y disfrutar del fondo marino. Para los interesados en submarinismo consultar con los centros de buceo de la zona. Se la conoce también como playa das Mirandas.

3. PLAYAS DE ESTACAS Y CENTEAS – ARES
Calas encantadoras y recogidas
Siguiendo la línea de costa hacia el pueblo de Ares, poco más delante de la playa de la Barrosa, aparece el arenal de Estacas. Protegido del viento, con oleaje moderado y bastante concurrida en los días más calurosos del verano por su limitado espacio.
De nuevo vemos aguas cristalinas con colores entre verdes y azulados que invitan al baño, a pesar de saber que su temperatura no sea tropical. Esta parte de la costa sigue presumiendo de ser un enclave marino ideal para bucear. Se accede por unas escaleras de madera. No cuenta con servicios de salvamento ni de equipación de duchas o aseos, pero si papeleras.
No hay aparcamiento como tal así que el vehículo hay que dejarlo en un lateral del camino. Dando un paseo desde el puerto de Ares apenas se tarda quince minutos y las vistas durante el camino merecen la pena. Otras calas próximas, de similar corte aunque con acceso más complicado, son Ribada y Centeas.

4. PLAYA DE ARES
En la ensenada de Ares se ubica la playa homónima desplegada a lo largo de un entorno urbano. Se rodeada de espacio arbóreo y tiene un área de picnic próxima. No falta el clásico paseo marítimo para caminar por el núcleo de la villa y pararse a tomar algo en una de sus terrazas.
El areal es de carácter familiar y brinda aguas tranquilas, ademas de contar con zona de fondeo de embarcaciones. Al ser una playa en pleno centro, dispone de los servicios básicos de duchas, aseos o papeleras. Durante el verano hay personal de socorrismo y es apta para personas con movilidad reducida.
Buena para nadar en un ambiente tranquilo. Se pueden practicar/alquilar kayak, entre otros deportes acuáticos.

5. PLAYA DE SESELLE
Aproximadamente un km de longitud para disfrutar de la playa de Seselle en la ensenada de Ares. Carácter familiar y de aguas generalmente aptas para un baño tranquilo, su gran espacio permite que no se sature al máximo, ni siquiera los meses de temporada alta.
Ideal para largos paseos, para jugar a las palas y para relajarse una jornada con los más pequeños de la casa. Es zona de fondeo de embarcaciones de recreo y cuenta con un aparcamiento que se queda escaso en los días punteros de más calor. Hay personal de salvamento pero no dispone de accesibilidad para los usuarios con movilidad reducida. Cuenta con otros servicios como duchas y papeleras.
Al ser algo ventosa, se dan buenas condiciones para la práctica de los deportes náuticos como el windsurf y el kitesurf con muchos asiduos durante todo el verano. Se practica también paddle surf y en toda la ría es común alquilar motos de agua o kayaks. Hay un camping cercano que linda con la siguiente playa que pasamos a ver a continuación.

6. PLAYA O RASO – ARES
Podemos decir que es la continuación de la anterior, porque Seselle y O Raso son gemelas separadas al nacer por unas cuantas rocas. También es de corte familiar y muy tranquila. O Raso está situada en la misma ensenada de la ría de Ares y es una de las estrellas del municipio durante la época playera.
Dispone de servicio de limpieza en verano, personal de salvamento y es apta para movilidad reducida. También hay duchas, aseos y papeleras como corresponde a un arenal semiurbano. Su ocupación durante los meses fuertes de verano está entre 40% y el 70% en julio y agosto.
Hay un camping situado en la misma playa, muy frecuentado en verano. Se puede llegar en autobús urbano hasta el arenal, al igual que a Seselle, conviene informarse de los horarios durante la estancia.

7. PLAYA DE SABADELLE – REDES
La playa de Sabadelle se ubica en el siguiente pueblo marinero siguiendo la línea de costa de Ares a Pontedeume: Redes. Ese arenal lo encuentras pasando Punta do Castelo y antes de llegar a la bahía de Ares. Rodeada de amplia vegetación y acantilados, es un arenal recogido, tranquilo y familiar. Otras alternativas cercanas son las playas de Coído y de Sandeo, de la que hablaremos más adelante.
Este pequeño pueblo de Redes se encuentra en medio del tridente marinero que conforman Ares, Mugardos y Redes, que dependiendo del ritmo viajero, se pueden visitar en la misma jornada o en la misma escapada. Tienes más información en el siguiente artículo.

8. PLAYA DE REDES – REDES
No hay lugar de costa en Galicia que no tenga una playa a pocos minutos, pero algunos la tienen casi como alfombra de casa. Uno de esos lugares privilegiados es Redes, con una estupenda playa en pleno centro de la villa, pero no la única como ya hemos visto.
El entorno más cercano nos brinda unas cuatro playas que nada tienen que envidiar a las calas del Mediterráneo. Bueno, el agua caliente… porque lo demás lo tienen: aguas turquesas y calmadas, vegetación que cae sobre la arena blanca y unos paisajes verdes que envuelven un pequeño paraíso.
Es la playa del pueblo es Area Morta y se accede a través de sus callejuelas que hacen de mirador improvisado para embobarse con la panorámica antes de bajar al arenal. Entre vegetación elegante se esconde una playa familiar que atrapa por su ambiente tranquilo. Aquí podrás ver las estructuras de madera que sirven para secar las redes de pesca.

9. PLAYA DE RÍO SANDEO – FENE
La playa de Sandeo pertenece al término municipal de Fene, aunque se encuentra muy cerca al núcleo urbano de Redes (que pertenece a Ares). Es la playa que veis al fondo de esta imagen superior, la que está en primer término es precisamente la playa de Area Morta en Redes, su proximidad es evidente.
Su índice de ocupación es medio en plena temporada alta, seguramente por su cercanía a la popular villa de Redes. En este caso, unos 200 metros de longitud para pasar una jornada de sol y salitre, añadiendo una visita a los pueblos marineros de la zona. Dispone de los servicios más importantes como acceso a minusválidos, aseos públicos, duchas o papeleras. Se la conoce también como Playa Sandeu.

10. PLAYA DO COÍDO – FENE
Seguimos bordeando la costa y aparece una serie de playas y calas del municipio de Fene que pasamos a explorar. La mayoría se esconden entre rocas y vegetación, regalando al visitante unas aguas tranquilas que seducen a primera vista.
La playa del Coído, situada en Limodre, es uno de los arenales más concurridos de Fene por ser también el de mayor extensión de los cuatro que hay en la ribera de esta parroquia. Cala con encanto, aguas turquesas y ambiente a veces solitario, para pasar el día en un mini paraíso de la ría de unos 150 metros de longitud.
El aparcamiento solía ser un problema, pero en 2021 han habilitado un terreno próximo para aplacar el inconveniente. No cuenta con salvamento ni otros servicios, sólo el disfrute de la naturaleza.

11. PLAYA DE ALMIEIRAS – FENE
La playa de Almieiras tiene encanto rodeada de amplia vegetación que llega hasta la orilla y con aguas turquesas que vuelven a cautivar a los que se acercan a conocerla. Ofrece unas vistas muy bonitas de la ría y de las playas cercanas y se disfruta de un ambiente familiar y tranquilo en sus casi 100 metros, concretamente sobre 80, más que suficientes para relajarse en un paraje costero ideal.
Es una zona de fondeo de embarcaciones y su índice de ocupación es bastante bajo, salvo en los días más calurosos del verano cuando la afluencia sube en todos los arenales de la ría. Dispone de fácil acceso por una rampa lateral, que puede servir de ayuda para personas con movilidad reducida. No hay salvamento ni otros servicios.
Existe un sendero que comunica esta línea de costa para disfrutar de un paseo por estas playas y calas. Esta senda peatonal de arenales de la ría de Ares es muy agradecida y transcurre entre vegetación y acantilados.

12. PLAYA DE RÍO CASTRO – FENE
En la playa del río Castro observamos los restos de un antiguo molino de mareas, en la desembocadura del río. Apenas sólo queda algún muro del molino, que aprovechaba la energía del río y de las mareas para moler el grano. Esto le pone la guinda a un enclave con magia y misterio. Un lugar perfecto para ver el atardecer.
A vista de pájaro se puede apreciar el entorno rocoso de acantilados que la perimetran y esas ruinas de piedra que parecen querer contar una historia. Otro pequeño edén para esos exploradores que buscan algo más que playa al uso. Y como todo edén verdadero, no cuenta con ningún tipo de servicio ni aparcamiento. Decir que cada verano se celebra aquí la fiesta de la invasión vikinga.
El sendero del que os hablamos en el apartado anterior, continúa en dirección a la playa de Cabanas, asomándose antes a la playa de Chamoso, que pasamos a ver a continuación.
13. PLAYA DE CHAMOSO – CABANAS
En este punto cambiamos de ayuntamiento, de Fene a Pontedeume para concoer la playa de Chamoso, de similares características a las últimas que hemos visto. Una cala escondida, antes de llegar a la famosa playa de A Magdalena, ideal para los que buscan un espacio tranquilo y recogido, alejado del bullicio de los arenales más exitosos de la vuelta.
Apenas son 50 metros de longitud y una anchura de unos 10 metros que limitan bastante el espacio cuando la marea está llena. Aunque las vistas y ese carácter tímido, la convierten en una opción más que interesante para el que busca este tipo de parajes salvajes.
No cuenta con ningún servicio, excepto un pequeño aparcamiento cerca del acceso peatonal que salva el fuerte desnivel.

14. PLAYA DE A MAGDALENA – CABANAS
Pinares infinitos a la orilla del río Eume
Cerrando la misma ría de Ares se ubica uno de los arenales más famosos de la comarca: la playa de A Magdalena, más conocida como playa de Cabañas. Un arenal de arena blanca junto con el río Eume y un pinar infinito que da cobijo a cientos de familias que pasan jornadas entre el sol y la sombra.
Pertenece al municipio de Cabanas y tiene muchos servicios y un paseo peatonal que bordea todo el pinar. De aguas tranquilas y muy familiar, tiene una alta ocupación por su cercanía a Ferrol, A Coruña y Pontedeume. En el año 2020 se habilitaron 150 metros de arenal como playa canina.
Desde los años sesenta sufrió un crecimiento urbanístico descontrolado que se deja ver en las viviendas que rodean la zona. En la propia playa existen locales de hostelería y un club náutico privado. También dispone de instalaciones para la práctica de deportes de vela y anclaje de embarcaciones, y chiringuitos sobre la arena, muestra de aquella explotación de décadas pasadas.
- Equipamiento. Socorristas, acceso para discapacitados, duchas, papeleras, transporte y aparcamiento.
- Localización. Playa de Cabañas. Municipio de Cabanas. Comarca do Eume. Provincia A Coruña.

15. PLAYA DE CENTROÑA – PONTEDEUME
Un paraíso de calas encadenadas y escondidas
Y llegamos casi al final del artículo con nuestra playa favorita. Ligada a mi infancia, es imposible desligarse de un montón de recuerdos vividos entre estas calas encadenadas. Porque el arenal de Centroña cuando baja la marea, se convierte en un mini paraíso de pequeñas calitas de agua turquesa con la vegetación cayendo sobre la arena al más puro estilo Caribe.
La desventaja es que la franja de arena es estrecha y con pleamar sólo es accesible la principal, que puede quedar escasa de espacio si uno no llega pronto. Pero si tenéis la suerte de disfrutarla vacía estarás en el paraíso.
Hay un sendero que bordea la costa para los que quieran combinar una pequeña ruta de senderismo con un chapuzón en la playa. Un rincón que enamora y que nos recuerda lo importante que es proteger y respetar el medio que nos rodea para seguir disfrutando de lugares así de especiales.
A sólo 2 kms de la villa de Pontedeume por la carretera de costa. Visita monumental con aires marineros que te recomendamos y de la que puedes leer más en este artículo: Pontedeume y sus 750 años de historia.
Playa debajo del puente de Pontedeume.
Es la única situada dentro del perímetro del casco urbano propiamente dicho, situada o remate do peirao, case baixo a ponte do ferrocarril, dotada de duchas de auga doce.
Centroña:
Situada na parroquia de Boebre, aproximadamente a seis quilómetros de Pontedeume. Praia de bo acceso, dotada de duchas de auga doce.
A Insua:
Situada na parroquia de Boebre. É pequena de acceso por unha escaleira de terra, frecuentada polos que desexan practicar o nudismo. Tamén se lle conoce co nome de praia da Carboeira.

PLAYA DE BER – PONTEDEUME
- Equipamiento. Socorristas, duchas, papeleras, hostelería, transporte y aparcamiento.
- Localización. Playa de Ber/Ver. Municipio de Cabañas. Provincia A Coruña.
EXPLORA OTRAS PLAYAS CERCANAS
¿DÓNDE DORMIR ?
ACTIVIDADES EN FERROL
– COLABORACIÓN CON CIVITATIS –
ARTÍCULOS DESTACADOS
LOS 10 MEJORES CAMPINGS DE GALICIA
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
TE PUEDE INTERESAR
DESCUBRE A FONDO GALICIA
¡Síguenos en redes sociales!