Isla Bastimentos en Bocas del Toro (Panamá)

Bastimentos es una de las islas más grandes de Bocas del Toro, una de las joyas del Caribe de Panamá que no puede faltar en cualquier ruta por el país. Es famosa por su naturaleza salvaje con playas indómitas muy cotizadas entre los amantes del surf y otras actividades acuáticas.
Aquí se encuentra el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, el primero de esta índole en distinguirse en todo el país y un tesoro para practicar submarinismo con unos fondos llenos de vida, sin olvidar el famoso Cayo Zapatillas compuesto por dos preciosas islas deshabitadas.
Sus áreas protegidas, cubiertas de exuberantes selvas y frondosos manglares, la colocan como uno de los destinos de ecoturismo más importantes de la región, salpicado por pequeños pueblos y un puñado de albergues sostenibles.




La principal playa se conoce como Red Frog Beach porque en este entorno vive la diminuta rana roja pero hay más opciones como las playas de Punta Vieja y el área Macca Bite de mar abierto además de poder hacer un tour a los idílicos Cayos Zapatillas.
Hay una mezcla de culturas afroantillanas con dos grupos étnicos principales: los afrocaribeños del pueblo de Old Bank y los ‘ngäbes’ de Salt Creek, Bahía Honda y sus alrededores.
Las 3 islas están bastante cerca y puedes moverte entre ellas con tours y taxis acuáticos. Un trocito de paraíso en el Caribe que queremos mostrarte de la mano de TrotandoMundos.
- Isla Bastimentos
- Pueblo de Old Bank
- Parque Marino Isla Bastimentos
- Red Frog Beach
- Otras playas de la isla
- Senderos de la isla
- Punta Vieja y Salt Creek
- Cayo Zapatillas
- Buceo en Bastimentos
- Snorkel y paseos en barca ????
- Consejos prácticos
- Cómo llegar a Bastimentos
- Cómo moverse entre islas
- Alojamiento Bastimentos
- Tours y actividades
Qué ver y qué hacer en Isla Bastimentos

El archipiélago de Bocas del Toro está en el corazón el mar Caribe, al noroeste de la República de Panamá, a más de 600 kilómetros de la capital. Se puede llegar por carretera hasta el puerto de Almirante (en transporte público o en tu coche) y desde allí abordar una lancha a las islas.
Bastimentos tiene más de 50 kilómetros cuadrados y es una de las islas más grandes de Panamá. Se tarda unos 10 minutos en barco desde Isla Colón, la cabecera de la provincia de Bocas del Toro, hasta el pueblo de Old Bank en Bastimentos.
La mayoría de los alojamientos incluyen los traslados a las islas por lo que conviene asegurarse antes de reservar para garantizar ese servicio gratuito.
¿SABÍAS QUE…?
Cristóbal Colón desembarcó su barco aquí en el año 1502 en su cuarto viaje y nombró a la isla como ‘bastimentos’ que significaba ‘provisiones’.
Old Bank

Old Bank es el principal pueblo de la isla con varios cientos de habitantes, muchos descendientes de la mano de obra antillana que se incorporó a las plantaciones bananeras hace más de un siglo.
Este tranquilo de ritmo sosegado y con banda sonora de reggae, nos adentra en la cultura afroantillana que se extiende por las islas del Caribe. Los lugareños hablan el ‘guari-guari’, una mezcla de inglés afroantillano, español y francés aderezado con algunos dialectos indígenas locales.
No hay gran cosa que hacer salvo saciar el hambre en los restaurantes a orillas del mar, pasear por las coloridas calles y disfrutar de la inmersión cultural en un lugar muy auténtico.




En Old Bank hay pequeñas tiendas, algún centro de buceo y unos cuantos hoteles aunque la mayoría de los viajeros optan por las cabañas que salpican la costa de la isla y los alojamientos de corte ecológico que se esconden entre los bosques o a pocos metros de las playas.
No te vayas sin probar el ‘pan bon’, un pan dulce de frutas traído por los jamaicanos en la época de la inmigración para trabajar en las plantaciones de plátanos. La cocina tradicional afrocaribeña se elabora a base de arroz con coco, frijoles en escabeche, sopas de pescado y mucha fruta.



Si te pones a explorar un poco el pueblo verás que está bastante descuidado y con basura amontonada por algunas zonas. Las campañas de gestión de residuos empezaban a florecer antes de la pandemia y ojalá hayan dado algunos frutos para concienciar de la importancia de cuidar el entorno ambiental. Más aún si pensamos que el turismo de naturaleza es la principal fuente de ingresos de presente, y de futuro, en la región de Bocas del Toro.
Parque Nacional Marino Isla Bastimentos

El Parque Nacional Marino Bastimentos fue el primer parque marino de Panamá establecido en 1988 que protege 13,226 hectáreas de tierra y mar que incluyen playas, manglares, selvas y cayos.
En sus límites están los famosos Cayos Zapatillas para practicar snorkel y buceo por sus preciosos arrecifes de coral. Cayo Coral es una de las mejores zonas para sumergirse de todo el archipiélago.
Vamos a ver con detalle las zonas más bonitas del Parque Marino para que las tengas en cuenta a la hora de organizar las actividades durante tu estancia en este paraíso del Caribe.
Red Frog Beach

La playa más famosa de Bastimentos es Red Frog Beach, llamada así por la rana roja que habita en sus inmediaciones, una de las más populares de todo el archipiélago de Bocas del Toro.
Su aire salvaje y su agitado oleaje nos muestra la esencia más pura de este enclave caribeño, uno de los rincones más venerados por los amantes del surf. En su entorno hay varios alojamientos de corte sostenible escondidos entre la vegetación exuberante pero con servicios e instalaciones de primera de los que os hablaremos más adelante.



En los alrededores de la playa hay varios senderos que llevan a los manglares, a pequeñas lagunas o a los embarcaderos, perfectos para hacer una pequeña exploración por la zona. Con algo de suerte podrás observar monos aulladores, perezosos y una gran variedad de aves.
Si abres bien los ojos seguro que verás a la más buscada del reino animal: la diminuta rana roja, conocida como red frog, una verdadera preciosidad que suele descansar en las hojas de los árboles.
Nunca debes tocar la fauna salvaje estés donde estés, pero además debes saber que estas llamativas ranas son venenosas, de hecho sus colores están provocados por la toxina en su piel.

CÓMO LLEGAR
Se puede acceder a Playa Red Frog por Bahía Honda en barco, unos 15 minutos desde Bocas Town en isla Colón, o en 5 minutos desde el pueblo de Old Bank en Isla Bastimentos.
Otras playas de la isla

Dicen que Isla Bastimentos brinda las playas más espectaculares del archipiélago de Bocas del Toro pero la mayoría tienen cierto oleaje por lo que hay que tener precaución a la hora de bañarse.
La más cercana al pueblo de Old Bank es Playa Wizard a la que se llega por un sendero muy bonito que se viste con naturaleza tropical. Si tienes en mente pasar unas horas en esta playa solitaria, lleva suficiente agua y algo de comer porque no hay restaurantes ni servicios de ningún tipo.




Otra de las mejores zonas playeras de la isla es el tramo de costa entre playa Polo y playa Larga que conforman un valioso sitio ecológico para el desove de las tortugas laúd, que se encuentran en peligro de extinción. Este fenómeno ocurre desde el mes de febrero hasta agosto.
Si lo que te gusta es hacer snorkel lo mejor es dirigirse a Coral Cay para sumergirse en sus corales.
Senderos de la isla

En la Isla Bastimentos hay pequeños senderos que dan muestra de su biodiversidad y que discurren entre manglares, cascadas, cuevas de murciélagos, playas de anidación de tortugas y mucho más. Hacer alguna ruta te acercará a la naturaleza esencial de la isla para identificar su flora más común y los pequeños individuos que la habitan de manera sigilosa.
1. De Red Frog a Playa Polo
- Distancia: 4,61 km (2.86 millas)
- Dificultad: Media
Esta ruta se inicia en el embarcadero de Bastimentos en dirección a Red Frog Beach y hay que pagar una pequeña entrada porque atraviesa un sendero privado, pero merece la pena.
Cuando llegues a la playa de Red Frog sigue hasta el mirador atravesando tramos de bosques y caminos de arena. No pierdas detalle de la vegetación circundante llena de escurridizos seres que habitan este vergel de Isla Bastimentos como las ranitas rojas y las ‘blue jeans’.
Puedes llegar a ver algún mono cariblanco o aullador, iguanas y perezosos.




2. De Red Frog a Old Bank
- Distancia: 4 km (8 millas)
- Dificultad: fácil
Esta ruta comienza en la famosa playa de Red Frog y discurre en medio de naturaleza frondosa donde será fácil ver las famosas ranas rojas y blue jeans. Es un sendero fácil que termina con la inmersión cultural en el pueblo de Old Bank del que ya os hemos hablado anteriormente.





3. De Old Bank a Playa Polo
- Distancia: 8 kilómetros (5 millas)
- Dificultad: fácil
Desde el pueblo de Old Bank podrás tomar el sendero que conduce a Polo, una de las playas más cotizadas del archipiélago que se mantiene casi virgen al encontrarse más alejada que la mayoría. Como os hemos comentado, es uno de los espacios preferidos por las tortugas alud para desovar.
Durante el camino podrás avistar ranas, insectos, perezosos, monos aulladores y muchas aves.



4. Cueva de los Murciélagos
- Lugar: Bahía Honda, Isla Bastimentos
- Tiempo: 3 Kms (1.8 millas)
- Dificultad: media
Este sendero gestionado por la comunidad ngäbe-buglé nos adentra en manglares, bosques y plantaciones de plátano y cacao hasta la Cueva Nívida, el hogar de cientos de murciélagos néctar.
Hay que nadar un poco y escalar algunas rocas para llegar hasta la meta, un lago subterráneo precioso, pero el sendero no es difícil y simplemente requiere algo de agilidad. Recuerda llevar ropa de secado rápido y zapatos adecuados para caminar por selva y cruzar arroyos.
Esta excursión sólo se puede hacer con un guía especializado del proyecto Timorogo gestionado por las comunidades locales. Con la entrada te dan el equipo necesario para entrar como casco, linterna de cabeza, guantes y zapatos especiales.
Nos recordó a la aventura trepidante que vivimos en la isla de Siquijor en Filipinas recorriendo una cueva subterránea casi virgen. Una maravilla natural que os recomendamos si pasáis por esos lares.
Punta Vieja y Salt Creek

Las comunidades locales han organizado algunas rutas de senderismo para ver perezosos, monos capuchinos de cara blanca, ranas dardo venenoso, caimanes y murciélagos.
Además tendrás la oportunidad de ver cómo viven los pobladores para aprender de sus tradiciones e incluso visitar la iglesia La Luz del Mundo en otra experiencia cultural enriquecedora.
La playa de Old Point es una de las más bonitas del archipiélago de Bocas del Toro frente a los Cayos Zapatillas y rodeada de arrecifes de coral, por tanto, un buen lugar para snorkel y buceo.
CÓMO LLEGAR
Punta Vieja y Salt Creek se encuentran a unos 35 minutos en bote desde Isla Colón y a unos 20 minutos desde el pueblo de Old Bank en Isla Bastimentos.
Cayo Zapatillas

Enfrente de Punta Vieja se perfila a lo lejos Cayo Zapatillas, dos islas de ensueño con playas de arena dorada y arrecifes de coral dentro del Parque Nacional Marino Isla Bastimentos. Sus aguas cristalinas son ideales para practicar snorkel y buceo en los meses de la temporada seca, de lo contrario, el agua puede estar algo turbia.
Las excursiones de un día combinan Cayo Zapatillas con otros lugares de la zona e incluyen una parada para almorzar. No te olvides de meter una chaqueta y un impermeable para el paseo en barco porque, en caso de que llueva o haga viento, puede hacer algo de frío.
Las islas están deshabitadas y los guardaparques se encargan de proteger el entorno natural. Se cobra una entrada por visitar los cayos que suele estar incluida en el precio de los tours, pero si contratas un barquero por libre para llegar a la isla, deberás pagar ese acceso por tu cuenta.
¿SABÍAS QUE…?
Es un enclave muy valioso porque aquí anidan las tortugas carey, en peligro de extinción. Los científicos creen que podrían desaparecer en las próximas décadas si no se protegen su población de manera urgente.
Buceo en Bastimentos

Bocas Del Toro es un paraíso para los amantes del buceo por su gran biodiversidad marina que combina de forma excelente de arrecifes de coral, manglares, pastos marinos y paredes rocosas con interesantes y variadas inmersiones, tanto para principiantes como para avanzados.
En este archipiélago se encuentra el 95% de las especies de coral que hay en el Caribe de Panamá. Podrás sumergirte en cuevas y barcos hundidos donde, con suerte, verás hasta cuatro especies de tortugas distintas, tiburones de arrecife o incluso delfines nariz de botella.
Encontramos el centro de buceo perfecto, regentado por una pareja de canadienses con verdadera pasión y devoción por la vida marina. Las charlas antes de las inmersiones eran un lujo, más bien fueron clases de biología que nunca olvidaremos.

Nos pasamos varios días buceando muy felices realizando inmersiones en pecios que estaban a poca profundidad y conociendo rincones submarinos del Parque Marino Isla Bastimentos. Todavía quedan bonitos arrecifes de coral aunque, por desgracia, gran parte de la fauna ha desaparecido por la caza furtiva y la sobreexplotación de los recursos.
Pero tenemos que decir que nos gustó más el buceo en el Parque Nacional de Coiba (Pacífico de Panamá) donde es más fácil ver grandes animales, mientras que aquí abunda la vida pequeña.


Vimos muchas langostas, pulpos y todo tipo de corales preciosos a muy poca profundidad, por lo que es un buen lugar para sacarse un curso de formación o para probar un bautismo de buceo.
Nos animamos a realizar una inmersión nocturna que sería la primera de nuestras vidas, pero no la última, porque repetimos en Egipto al poco tiempo, concretamente en Marsa Alam uno de los paraísos de buceo del Mar Rojo que os recomendamos visitar en algún momento.
Sumergirse por la noche es una experiencia sobrecogedora que te hace sentir minúsculo en medio de la inmensidad y la oscuridad del océano. Es algo excitante, fascinante e inquietante!
No te pierdas BuceandoMundos con consejos, guías de buceo y los mejores destinos para sumergirte del mundo. Una sección para descubrir paraísos bajo el mar y sobre tierra.
Consejos prácticos

Mejor época para viajar
En Panamá hay dos estaciones: seca y lluviosa. Se dice que la época seca va de diciembre a marzo, pero Bocas del Toro tiene un microclima especial y es necesario explicarlo para evitar chascos.
La cordillera de Talamanca separa el océano Pacífico del mar Caribe con las montañas más altas del país, entre ellas el volcán Barú, atrapando la humedad y las lluvias. La exuberancia de la región se aprecia en la ruta que va desde la provincia de Chiriquí hacia Bocas del Toro con densos bosques de montaña que atrapan las brumas y las nieblas.
El Parque Internacional de La Amistad, entre Costa Rica y Panamá, alberga algunas de las mayores selvas tropicales de Centroamérica que, junto a la cordillera de Talamanca, provocan este clima.
En Bocas del Toro la época seca coincide con marzo y con los meses de septiembre a octubre mientras que los meses más lluviosos son de noviembre a diciembre. El mar suele estar más tranquilo en septiembre/octubre pudiendo visitar lugares más difíciles de alcanzar el resto del año y con mejores condiciones para el submarinismo o el snorkel.

Cómo moverse en Bastimentos
La forma más fácil de recorrer los diferentes pueblos de Isla Bastimentos es en barco contratando excursiones organizadas o barqueros por libre. La mayoría de los hoteles cuentan con sus lanchas para trasladar a los viajeros desde isla Colón.
Conviene llevar siempre una chaqueta ligera en la mochila por si se levanta viento y refresca, y si la lluvia amenaza, lo mejor es llevar un impermeable a mayores para evitar resfriados innecesarios.

Dónde Comer en Bastimentos
Recuerda que Isla Bastimentos es un espacio protegido donde prima la naturaleza con pocos núcleos de población. Los hoteles o glampings cercanos a Red Frog tienen restaurante y por la noche lo más cómodo es cenar allí mismo. Si haces alguna excursión diurna es probable que tenga la comida incluida, sobre todo si la vuelta es después de mediodía.
Si te alojas en Old Bank, o haces alguno de los senderos que van hasta el pueblo, podrás comer en los restaurantes que hay en torno a los pequeños embarcaderos. Un buen pescado fresco acompañado de los clásicos patacones de plátano con una cerveza fría, será una combinación imbatible para el paladar, mientras te deleitas con las vistas al mar Caribe.

Seguridad en Bastimentos
Se han implementado medidas de seguridad en la isla Bastimentos y hay policía turística en todo el archipiélago que verás patrullando en algunas zonas. Al igual que en cualquier lugar del mundo, usa el sentido común y no dejes tus pertenencias desatendidas si vas a darte un baño en la playa o a pasear por la orilla.
Si haces snorkel ten cuidado con las fuertes corrientes en la costa de los cayos y procura hacer este tipo de actividades en el mar siempre acompañado.
Seguro de viaje
Es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para en caso de cualquier incidencia o urgencia médica, contar con la mejor asistencia y atención. Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS y el proceso de contratación online es muy sencillo e intuitivo.
Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en tu póliza pinchando AQUÍ.
Cómo llegar a Bastimentos

El archipiélago de Bocas del Toro está en el corazón el mar Caribe a más de 600 kilómetros de la capital y limitando con Costa Rica, que también posee parte de este entorno natural en sus límites.
Se puede llegar por carretera hasta el puerto de Almirante (en transporte público o en coche) y desde allí abordar una lancha a las islas. Se tarda unos 10 minutos en barco desde Isla Colón, la cabecera de la provincia de Bocas del Toro, hasta el pueblo de Old Bank en Bastimentos.
Muchos alojamientos incluyen los traslados por lo que conviene asegurarse antes de reservar.
Cómo llegar a Bocas del Toro

Para llegar por tierra hasta Bocas del Toro tienes varias opciones, dependiendo de donde salgas, pero todas conducen hasta Puerto Almirante, donde deberás tomar un barco a la isla elegida.
Si viajas en transporte público desde Ciudad de Panamá o Boquete, tendrás que llegar a la población de David y allí coger otro autobús hasta Bocas del Toro. Para que os hagáis una idea, Bajo Boquete estás a 3,30 horas de distancia pero el trayecto se hace corto porque los paisajes que vas viendo por la ventanilla son increíbles, pura selva!
Hay vuelos de 45 minutos desde el Aeropuerto Marcos A. Gelbert en Ciudad de Panamá hasta el aeropuerto Capitán José Ezequiel Hall, en Bocas Town, Isla Colón. Pero sale mucho más caro.
Dónde dormir en Isla Bastimentos
Alojamientos destacados
ECLYPSE DE MAR ACQUA LODGE. Si eres de los que se dejan seducir por las cabañas sobre el mar este puede ser tu sitio si te quieres dar un capricho. Este lodge ecológico cuenta con paneles solares, sistemas de agua de bajo consumo y gestión de residuos. Hay casas en los árboles, cabañas sobre el mar o bungalows con terraza privada. El complejo tiene bar y restaurante.
ATARAXIA EN PUNTA BROWN. Otra opción muy apetecible es este complejo con jardín, terraza y restaurante además de wifi gratis. Las unidades tienen baño privado y hay desayuno continental o vegetariano. Está en un entorno de naturaleza maravilloso para olvidarse del mundo.
ROUND THE POINT BUNGALOW. Este alojamiento ofrece bungalows y habitaciones sobre el mar con balcón y wifi gratis. Todas las unidades tienen terraza con vistas al mar, cocina con nevera y horno y baño privado. En el apartamento se sirve desayuno continental.
Alojamientos cerca de Old Bank
THE LODGE AT PUNTA RICA. A poca distancia de Old Bank este bed and breakfast reformado ofrece piscina con vistas, zona de playa privada e instalaciones para practicar deportes acuáticos además de patio y jardín. Todos los alojamientos están equipados con baño privado y WiFi gratuito.
ECO HOUSE WITH SEA VIEW. Frente a la playa ofrece unas vistas magníficas desde las terrazas y balcones que infunden una gran serenidad. La casa tiene 2 dormitorios y cocina.
CARMEN’S PLACE. Este alojamiento está cerca de Old Bank y cuenta con jardín, salón de uso común, terraza, dardos, restaurante y bar. Hay wifi gratis en todo el alojamient y desayuno con opciones vegetarianas, veganas o sin gluten.
PURE ROOTS. En el entorno de Old Bank se encuentra este hotel con restaurante, bar y wifi gratis. Hay desayuno a la carta, continental o americano. A 11 min a pie de playa de Carenero.
Nuestro alojamiento en Red Frog
En el corazón de la isla, en torno a Red Frog Beach, hay varios alojamientos a tiro de piedra de esta afamada playa de la isla. Nosotros escogimos PALMAR BEACH LODGE escondido en medio de la naturaleza pero al mismo tiempo con acceso directo a la playa. Ofrecen habitaciones privadas o compartidas pero también modalidades como glamping.
El establecimiento cuenta con bar, restaurante con vistas al mar, salón, WiFi gratis y se ofrecen clases diarias de yoga en el estudio. Disponen de actividades diarias gratuitas y una amplia selección de excursiones para exprimir tu estancia.
Otros alojamientos en Red Frog
RED FROG BEACH ISLAND RESORT. Este alojamiento cuenta con un exuberante jardín y una piscina exterior y a poca distancia a pie de la playa. Las suites, villas y habitaciones tienen baño privado, aire acondicionado, TV de pantalla plana, zona de estar, cocina y cafetera. El complejo también tiene áreas comunes, bar y restaurante. Atmósfera más íntima ideal para parejas.
SOCIATEL RED FROG. En la misma zona este alojamiento entra por los ojos al encontrarse rodeado de frondosa naturaleza y con una coqueta piscina exterior. Las habitaciones imitan la arquitectura tradicional de madera y son muy acogedoras. Ofrecen actividades, clases de yoga y excursiones. Hay sala de juegos con billar y se respira un ambiente joven y mochilero.
La mayoría de los hoteles tienen muelle propio y trasladar a los clientes en los puertos.

Mejores tours en Panamá
Excursiones en Ciudad de Panamá
Esperamos que este artículo os ayude a planificar vuestra estancia en Isla Bastimentos, una de las joyas de Bocas del Toro que nos brinda el maravilloso lado caribeño de Panamá.
Si tienes dudas o consultas escribe un comentario al final del artículo.
Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
MÁS ARTÍCULOS DE PANAMÁ
DESCUBRE OTROS LUGARES
PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos



