Curiosidades de la Amazonía

Una de las 7 maravillas naturales del mundo

La Amazonía es una de las regiones más biodiversas de La Tierra y una de las Siete Maravillas Naturales del mundo, que comparten nueve países de Sudamérica. 

Cada año aumenta la deforestación en un espacio fundamental para nuestra supervivencia, por eso queremos alzar la voz contra este ecocidio de magnitudes catastróficas.

 Esta lista busca poner en valor la selva más grande del mundo a través de datos alucinantes que invitan a una profunda reflexión.

Cuidemos los pulmones del planeta.

La Amazonía

Las estimaciones científicas dicen que hay unos 390.000 millones de árboles en el Amazonas a pesar de la brutal deforestación que sufre en las últimas décadas.

El Amazonas produce más del 20% del oxígeno en La Tierra, el resto de bosques lluviosos nos regalan otro 10-15% del total.

La región amazónica es tan inmensa que si fuera un país sería el noveno en extensión con 7.000.000 millones de km².

Se calcula que hay más de 100 tribus que nunca han tenido contacto con el mundo exterior.

La Amazonía acoge el mayor bosque lluvioso de todo el planeta.

Colombia
Río Amazonas. Sudamérica.

Río Amazonas

Este territorio extraordinario está regado por el río Amazonas, el segundo más largo y caudaloso del planeta.

Contiene más agua que tres ríos que lo persiguen en el podio: el Nilo (África), el Yangtsé (Asia) y el Misisipi (América) juntos.

Su caudal pasa por 9 países de Sudamérica: Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guayana Francesa y Surinam.

El río Amazonas tiene la cuenca hidrográfica más grande en el mundo.

Su agua conforma la quinta parte del caudal fluvial del planeta.

Colombia
Amazonía. Sudamérica.

Cuenta con más de 1.000 afluentes, y más de 25 superan los 1.000 km de longitud.

El Amazonas desemboca en el océano Atlántico en un estuario de 240 kilómetros de ancho.

La mayor isla marítimo-fluvial del mundo está en la desembocadura del río con 50.000 km2 de extensión: la isla de Marajó

También se encuentra en el Amazonas el mayor archipiélago fluvial del mundo: la Estación Ecológica de Anavilhanas.

Colombia
Amazonía. Sudamérica.

En el río Amazonas no hay puentes, y en algunos tramos se puede cruzar a pie, sobre todo en la época seca.

Existen unas 3.000 especies conocidas de peces habitando en el río que van en aumento.

Este espacio alberga la mayor variedad de peces de agua dulce del planeta.

Colombia
Pirañas en Benjamin Constant. Amazonía de Brasil.
Colombia
Pirañas en Benjamin Constant. Amazonía de Brasil.

Una de las especies más emblemáticas del río es la piraña, que se puede encontrar fácilmente en mercados y restaurantes.

Aquí habita también la tortuga de río y el caimán más grande del mundo.

Colombia
Amazonía. Perú.

Aves y reptiles de la Amazonía

En el bosque amazónico alberga el 20% de las especies mundiales de aves destacando guacamayos, tucanes, águilas y colibries.

Se calcula que hay unas 2.500 especies de aves en la Amazonía, unas 400 de anfibios y nada menos que 100.000 especies de invertebrados.

También un gran abanico de reptiles, se calcula que existen cerca de 400 especies: tortugas acuáticas, caimanes, cocodrilos, y multitud de serpientes como la anaconda.

Colombia
Puerto Alegría. Perú.

Mamíferos de la Amazonía

La región amazónica es hábitat para unas 400 especies de mamíferos exóticos.

El delfín rosado, el manatí, el jaguar, el puma, la nutria gigante, el pecarí, el tapir, el capibara, el oso perezoso y numerosos primates.

El delfín de río del Amazonas es el más grande del mundo alcanzando los 185 kilos y 2.5 metros de longitud.

También encontramos la mayor flor del loto del mundo (Regia Victoria), considerada la planta acuática mas grande del planeta.

ESPECIES ICÓNICAS

  1. Jaguar
  2. Perezoso
  3. Capibara
  4. Tucanes
  5. Guacamayo azulamarillo
  6. Martín pescador del Amazonas
  7. Anaconda verde
  8. Basilisco marrón
  9. Caimán negro del Orinoco
  10. Delfín rosado de río
Colombia
Chamán. Amazonas Colombia.
Colombia
Chamán. Amazonas Colombia.

Culturas indígenas

Más de 35 millones de personas llaman hogar a la selva amazónica a lo largo de su inmesidad.

De esta población, unos 2.6 millones de habitantes pertenecen a culturas indígenas. La biodiversidad cultural es impresionante.

Unas 5.000 personas de estas tribus todavía viven aisladas y sin ningún contacto con el exterior.

La ciudad brasileña de Manaos es la ciudad más poblada de todo el río Amazonas con 2 millones de habitantes.

Colombia
Navegando por el río Amazonas. Colombia.

Amazonas colombiano

La Amazonía colombiana se extiende hasta las fronteras con Brasil, Perú, Ecuador y Venezuela.

Las cuencas ubicadas en Colombia que drenan hacia el río Amazonas, son los ríos Caquetá y Putumayo.

Colombia es el país con mayor cantidad de aves y anfibios endémicos del mundo.

En la región colombiana podrás ver una magnífica representación de fauna y flora amazónica. Un verdadero espectáculo de naturaleza.

Consejos para visitar la Amazonía

Colombia
Reserva Natural del Loto. Amazonas Colombia.

CLIMA

Como toda área tropical, los cambios de clima son constantes. Aunque el día sea soleado, las tormentas y aguaceros están al orden del día. Chuvasquero plegable siempre en la mochila con su funda waterproof, especialmente si llevas equipos fotográficos o electrónicos.

Estamos en una región extremadamente húmeda con valores que superan el 90% en algunas zonas. Por eso la hidratación es fundamental.

ELECTRICIDAD

Si necesitas cargar varias baterías y aparatos, recomendamos llevar un powerbank externo, o en su defecto, baterías de repuesto.

Muchos hoteles cortan la luz durante la noche al surtirse de placas solares o generadores de electricidad por combustible. Quien dice noche, dice las seis de la tarde.

Colombia
Leticia. Amazonas de Colombia.

ROPA ADECUADA

Por eso la ropa fina y ligera es la más idónea para viajar a esta región amazónica, además de calzado adecuado si vas a realizar senderismo o deportes de aventura.

Las prendas de manga larga y que cubran las piernas nos salvarán de picaduras, especialmente en las caminatas por la jungla, y de las rozaduras con ramas y otros obstáculos en el camino.

Colombia
Reserva Natural del Loto. Amazonía..

PICADURAS Y OTROS

Se aconseja trabajar la tolerancia a los insectos antes de partir porque las picaduras están al orden del día. También los sobresaltos al ver una tarántula asomando cerca de ti, o incluso escorpiones y todo tipo de bichos pequeños extraños.

Sobra decir que el repelente de mosquitos es un clásico básico para explorar la amazonía. Especial cuidado al amanecer y al atardecer, donde cubrirnos con prendas largas evitará parte del riesgo.

MOSQUITERAS

Los alojamientos cuentan con mosquiteras aunque alguna puede tener algún pequeño agujero. Por esto recomendamos llevar una plegable para los viajeros sensibles con el tema. Apenas ocupa en la mochila y garantiza noches tranquilas.

Colombia
Isla de Santa Rosa. Amazonas Perú.

KIT IMPRESCINDIBLE

  • Repelente anti-mosquitos.
  • Ropa fina de manga larga.
  • Gafas de sol y crema solar.
  • Gorra o similar.
  • Chuvasquero plegable.
  • Funda waterproof para la mochila.
  • Aunque no vayas a la playa, lleva bañador.
  • Linterna muy importante.
  • Cargador de batería externo.
  • Mosquitera portátil puede ser aconsejable.

Alojamiento

Colombia
Puerto Nariño. Amazonas Colombia..

Amazonas colombiano

Os dejamos algunos alojamientos destacados en la Amazonía de Colombia, la parte que hemos visitado nosotros. Hay cabañas, hoteles ecológicos y otros refugios singulares que resultan muy atractivos para sentir a fondo el alma de esta maravilla natural del mundo.

Colombia
Amazonía. Colombia.

Aprovechamos para dejaros una selección de 10 alojamientos magníficos a lo largo del territorio colombiano. Destacan por su diseño, su sostenibilidad, su ubicación o sus servicios.

Excursiones y Actividades

Colombia
Amazonía. Sudamérica.

Amazonas colombiano

Os dejamos con las excursiones más importantes de la Amazonía colombiana próximas a Leticia y a Puerto Nariño, dos puntos imprescindibles de la ruta colombiana. Podéis reservar vuestra plaza directamente en estos enlaces.

Colombia
Guatapé. Colombia.
Colombia
Catedral de Sal. Zipaquirá.

OTRAS EXCURSIONES POR COLOMBIA

Para completas vuestra ruta por Colombia os dejamos las actividades y tours más demandados. Los free-tours son gratis aunque se recomienda dejar una propina según el grado de satisfacción tras la visita.
 
En temporada alta conviene reservar con antelación, puedes hacerlo en estos enlaces.
 

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

ARTÍCULOS RELACIONADOS 

DESTINOS PRÓXIMOS

EXPLORA OTROS DESTINOS

¡Síguenos en redes sociales!

error: Si quieres usar nuestro contenido contacta: info@trotandomundos.com