Ponta Delgada

LA CAPITAL DE SAO MIGUEL

Tradición y esencia portuguesa 

Isla de São Miguel – Azores

São Miguel. Azores. Ponta Delgada
Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

1. BREVE HISTORIA DE PONTA DELGADA

Un coqueto casco histórico con esencia portuguesa

Ponta Delgada se viste con esencia portuguesa: calles adoquinadas de piedra volcánica, iglesias de estilo manuelino y una personalidad marcada por saudade a ritmo de fado. Fruta tropical, té y pasteles de nata con sabor a maracuyá se dan cita en un enclave que combina a la perfección lo tradicional y lo moderno.

Ponta Delgada es la capital de la isla de São Miguel y una de las ciudades más importantes del archipiélago portugués de las Azores, puerta de entrada a través del aeropuerto internacional Juan Pablo II. Situada en una gran bahía, posee un casco antiguo encantador y un patrimonio arquitectónico plagado de elegantes edificios de los siglos SXII y XVIII.

Al caer el sol su centro histórico y su marina se inundan de locales y visitantes que buscan restaurantes y terrazas para disfrutar de este lugar perdido en medio del atlántico.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

En el pasado era un pequeño pueblo pesquero hasta que en 1522 se convirtió en capital de São Miguel después del terremoto que destruyó casi en su totalidad la que era la capital de la isla: Vila Franca do Campo.

El siglo XVIII fue un siglo de oro en la economía de la isla gracias al comercio internacional que ligaba el archipiélago con Inglaterra y Flandes, y del apogeo de la exportación de naranjas. En esta época se erigen la mayor parte de los edificios y monumentos barrocos que destacan en el patrimonio arquitectónico.

Ponta Delgada es la sede de varios órganos de poder de la Región Autónoma de las Azores y de la Universidad de las Azores desde 1975. Una ciudad coqueta y manejable que merece una visita para descansar de la inagotable naturaleza que brinda la conocida como isla verde.

2. ¿QUÉ VER EN LA CAPITAL?

Lugares imprescindibles y monumentales

Las Portas da Cidade son el centro visual de todas las miradas en cuanto te aproximas al casco histórico. Se construyeron en piedra volcánica en 1783, y a sus pies se haya una gran plaza cubierta por el famoso pavimento en mosaico portugués. Este monumento está clasificado como Bien de Interés Público desde 1953.

Formadas por tres arcos, presididos por el escudo de armas reales, por ellos se cuelan escenas de la vida cotidiana enmarcadas en el centro histórico. Imágenes que son todo un emblema de la ciudad. Se ubican en la Avenida Marginal, construida entre 1940 y 1950, y originalmente estaban próximas al antiguo muelle.

En la zona que rodea la plaza se disponen comercios tradicionales, tiendas de souvenirs y de productos típicos y  cafés con terrazas que se presentan ideales para ver la vida pasar.

Ponta Delgada. São Miguel.
Ponta Delgada. São Miguel.

Torre Sineira. Es un monumento imponente de 1724 en pleno centro histórico. Se pueden subir los más de 100 escalones que recorrer su interior y acceder al campanario para obtener las magníficas vistas panorámicas de la capital de la isla.

Fuerte de São Brás.  Es una fortaleza construida en 1552 que protegía la zona occidental del puerto de los ataques de piratas. Hoy sigue siendo una base de la Marina Portuguesa. Permanece intacto ante el paso del tiempo convertido en el Museo Militar de las Azores donde se exponen armas, vehículos y uniformes.

São Miguel. Azores. Ponta Delgada
Ponta Delgada. Isla de São Miguel.
São Miguel. Azores. Ponta Delgada
Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

Catedral de São Sebastião. Es la iglesia principal de Ponta Delgada y su torre del reloj puede ser vista innumerables puntos de la ciudad. Se la conoce como la Matriz y fue construida a mediados del siglo XVI sobre una pequeña capilla dedicada al primer patrono de la isla.

El monumento es originariamente de estilo gótico con toques manuelinos tan típicos de la arquitectura portuguesa de la época. Sin embargo, su magnífico portal de su fachada principal sufrió grandes cambios en el siglo XVIII para adaptarse al gusto barroco de la época. Se añadieron dos puertas laterales, una roseta y cuatro ventanas.

Ponta Delgada. São Miguel.

El interior está decorado con cedro tallado y maderas exóticas, pinturas interesantes de los siglos XVII y XVIII y muebles brasileños de madera de jacaranda del siglo XVIII. No perderse los azulejos y una valiosa colección de vestimenta litúrgica bordada con hilo de oro del siglo XIV que se puede admirar en la sacristía.

Iglesia de São José. La Iglesia de São José se encuentra en la misma plaza del anterior convento. Construido en 1709 en estilo barroco y con elementos de la arquitectura colonial portuguesa. Destacan los azulejos de las paredes del interior, las imágenes de los siglos XVII y XVIII y los muebles realizados en madera de jacarandá.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

Convento de Nossa Senhora da Esperança y Capilla de Santo Cristo dos Milagres. Es uno de los más importantes de Portugal por la imagen del Santo Cristo dos Milagres que le ofreció el Papa Paulo III a los fundadores en las primeras décas del siglo XVI. Entre abril y mayo se celebran el Senhor Santo Cristo dos Milagres, la fiesta religiosa más importante del archipiélago de las Azores.

Ponta Delgada. São Miguel.

Praça do Municipio. Es una pequeña plaza que tiene como protagonista la casa del ayuntamiento fácilmente localizable por sus banderas al frente y sus maceteros con flores señalando otro de los monumentos más importantes de la capital de la isla. Durante las fiestas del Espíritu Santo decoran el ayuntamiento y los alrededores con infinidad de flores y helechos.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

El Museo Carlos Machado. Es el más antiguo de todo el archipiélago, fundado en 1876 en el antiguo convento de San Andrés por el naturalista Carlos Machado. Imprescindible para conocer la historia del archipiélago, de la geología, la flora y la fauna.

3. ¿QUÉ HACER EN LA CAPITAL?

Gastronnomía, cultura y paseos

Para los amantes del deambular y de lo callejero, Ponta Delgada ofrece rincones con encanto.  Cada año durante el mes de julio se celebra un festival de arte callejero (Walk & Talk Urban Art Festival) con artistas de todo el mundo que llegan para plasmar su arte, ese que el viajero puede descubrir entre sus callejuelas.

No es evidente como podría pensarse pero acabarás encontrando algunos ejemplos. Dejarse llevar por el sonido de las pisadas en los adoquines y olisquear entre los restaurantes que se agolpan en el casco viejo, debería ser tan imprescindible como la visita a las puertas de la ciudad.

A Tasca, el restaurante que veis en la foto superior, es uno de nuestros favoritos para degustar platos típicos. Es bastante grande pero siempre se llena así que conviene ir temprano. Se ubica en el centro histórico.

Ponta Delgada. São Miguel.

El Teatro Micaelense se encuentra en el centro histórico convertido en Centro Cultural y de Congresos, ocupando lo que antiguamente fue un convento. Tiene dos salas que programan espectáculos de danza contemporánea y música que va desde el jazz al fado, pasando por gospel o música moderna.

Consultar el calendario de eventos en la época del viaje. Os dejamos su página oficial: web Teatro Micaelense.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

El Mercado da Graça no es un mercado turístico, sino que conserva la esencia de los mercados tradicionales. Comida, artesanía y hasta semillas de flores típicas de la isla. Ñame, piña, chirimoya y patata dulce … donde acuden lugareños y turistas a partes desiguales. Al lado del Mercado da Graça está la tienda “O Rei dos Queijos”, una de las tiendas más famosas de São Miguel, donde se pueden encontrar todos los quesos de las islas Azores y otros productos típicos.

El Jardín Botánico Antonio Borges está inscrito en el Secretariado de Conservación de la UNESCO. Se pueden ver plantas de diferentes regiones del mundo y endémicas de las islas Azores. Una bonita cascada, la Casa del Jardín y la Capilla de Sant’ana completan la visita. En la ciudad hay otros jardines como José do Canto

São Miguel. Azores. Ponta Delgada
Ponta Delgada. São Miguel.

4. EL PUERTO Y EL PASEO MARÍTIMO

Lugar de encuentro al atardecer

Ponta Delgada se levantó en torno a un pequeño pueblo de pescadores que buscaban aquí el abrigo de sus ensenadas, pero pronto empezó a cobrar importancia como principal puerto de la isla de São Miguel.

La ciudad creció durante los siglos XVII y XVIII con conventos, iglesias y casas señoriales, un patrimonio posible gracias al comercio marítimo. La imagen moderna que hoy vemos desde el paseo marítimo dista mucho de aquel humilde enclave, pero sin perder la esencia tranquila y saludable de las Azores.

Hoy se nos presenta como un puerto cosmopolita, volcado al exterior y rodeado de una vida sociocultural muy activa. La gran avenida que acompaña al puerto y al mar es la expresión de su dinamismo y de su adaptación a los nuevos tiempos, a la vez que brinda acceso a la ciudad y se conforma como punto de encuentro.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.
Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

El paseo marítimo es un lugar tranquilo donde cualquier día se puede convertir en un domingo de paseo. Para andar en bicicleta, para caminatas, para leer un libro o para tomar un poco de vitamina D al lado del atlántico. Aquí se concentra el movimiento turístico y se desarrolla también la vida lugareña.

Recomendamos el paseo al atardecer porque los edificios y los yates del puerto reflejan una luz dorada preciosa, mientras azorianos y viajeros se toman un helado, un té o una cerveza, mientras caen los últimos rayos de sol sobre el horizonte de un inmenso océano.

Ponta Delgada. São Miguel.

Del puerto salen las excursiones de avistamiento de ballenas y grandes cetáceos, uno de los mejores lugares del mundo para divisarlos. Si queréis más información sobre esta actividad podéis consultar aquí.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

5. PORTAS DO MAR: PISCINA NATURAL

Un baño sin salir de la capital de la isla

 Justo detrás del puerto, en frente de As Portas do Mar, se encuentra un lugar de baño público gratuito en el que encontrarás a los lugareños tomar el sol y bañarse en el agua gélida de el Atlántico. Si hace mucho calor es una opción para refrescarse sin tener que moverse de la capital.

Portas do Mar cuenta también con una piscina con entrada de pago que solo se abre en verano, un parque infantil y hasta jardines. Es el lugar al que llegan los cruceros a la isla de São Miguel.

6. MAPA CON TODA LA RUTA

Ponta Delgada. São Miguel.
São Miguel. Azores. Mosteiros
Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

7. CÓMO MOVERSE POR LA CAPITAL

Autobuses para recorrer la isla

La capital de la isla es pequeña y manejable, se puede recorrer andando sin dificultad. Si vas a pie por la costa, a la salida de Ponta Delgada siguiendo el paseo marítimo se puede llegar a San Roque y a otros pueblos vecinos.

Si te vas a mover en transporte público por la isla de Sao Miguel, te conocerás esta parte de la ciudad de cabo a rabo porque desde aquí salen todos los autobuses para moverte por la isla.

Ponta Delgada. São Miguel.

Los parkings son gratuitos a partir de las 19:00h además de los fines de semana y días festivos. Es posible aparcar gratuitamente en frente del mercado de Ponta Delgada, en el parking que hay justo al lado y cerca del jardín António Borges y del Casino. 

Se puede aparcar por todo el centro histórico pagando un ticket clásico, sobre unos 60 cms la hora en el año 2019. El parking subterráneo bajo la Avenida Infante Dom Henrique, es de pago pero está muy céntrico.

Ponta Delgada. Isla de São Miguel.

8. CONSEJOS SOBRE ALOJAMIENTO

Ponta Delgada es un buen lugar para alojarse unos días y descubrir una parte de la isla de São Miguel. Su ambiente al caer el sol y su inmejorable oferta de restauración, cafeterías y otros locales, la presentan como una buena opción para pasar la estancia. De día descubrir la naturaleza de la isla y por la noche disfrutar de la atmósfera de la ciudad vieja.

En Ponta Delgada se encuentran los hoteles más grandes de la isla, por suerte no son muchos, y otros más orientados al estilo familiar o boutique. No faltan alquileres de apartamentos, B&B, hostales o pensiones.

Encontrar un alojamiento que se adapte a sus intereses no es tarea fácil si no se dispone de tiempo. Os hemos facilitado parte del trabajo seleccionando algunos de los mejores en un post donde también encontrarás consejos e información sobre las mejores zonas de la isla para pernoctar.

En el siguiente artículo puedes reservar con antelación tu alojamiento para evitar sustos de última hora.

¿Dónde dormir en São Miguel?

Sete Cidades. São Miguel.

9. LUGARES DE INTERÉS PRÓXIMOS

Qué ver en los alrededores de Ponta Delgada

Sete Cidades. La estrella de lagos y volcanes queda a un salto de la capital. El miradouro da Boca do Inferno o la Lagoa do Canario son algunas de las visitas que no pueden faltar, completando con un paseo por el pueblo de Sete Cidades. Es una de las partes más espectaculares de toda la isla.
 

Miradouro do Pico do Carvão. A sólo 10 kilómetros de la capital se encuentra este mirador que ofrece vistas fantásticas de la parte oeste de la isla de São Miguel. Paisajes de colinas, pastos verdes y conos volcánicos.

Caloura. São Miguel.
Caloura. Auga de Pau. Es uno de los enclaves costeros por excelencia debido a su famosa piscina natural y sus playas volcánicas. Lugar de veraneo de muchos portugueses y una zona excelente para comer una mariscada o un buen pescado de la zona.
 
Mosteiros. Otro paisaje del litoral imperdible, con un pueblo marinero y su playa volcánica negra, donde se pueden admirar las formas caprichosas de la geología azoriana en su lado más salvaje.
 
Pero todo está cerca en São Miguel porque la isla es relativamente pequeña. Desde la capital accederás en un salto a la mayor parte de enclaves turísticos. Si quieres conocer los 15 lugares imprescindibles de la isla, recomendamos leer este artículo con toda la información necesaria para exprimir tu itinerario.
 
São Miguel. Azores. Ribeira Grande
Campos de té. Ribeira Grande.

10. TOURS Y ACTIVIDADES

Os facilitamos unas cuantas y excursiones que pueden resultar interesantes para quien no disponga de coche o para los que no tengan disposición de conducir demasiado. Mostramos actividades con cierta adrenalina como un paseo en kayak por la Lagoa das Furnas o un recorrido en jeep por Sete Cidades y la Lagoa do Fogo. Otra opción curiosa es el tour nocturno por las furnas y aguas termales de Dona Beija.

No faltan packs que unen varios espacios naturales en la misma ruta o diversas actividades, entre las que se encuentra también una visita a las plantaciones de té de la isla, únicas en Europa.

Podéis reservarlas directamente desde estos enlaces que os dejamos a continuación.

Esperamos que os haya servido de inspiración y de ayuda este pequeño paseo por la capital de una de las islas más fascinantes que hemos visto en nuestro entorno.  A continuación te recomendamos más artículos de São Miguel para que sigas explorando esta maravilla volcánica con TrotandoMundos.

Una joya de la naturaleza atlántica.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

 ARTÍCULOS RELACIONADOS

 TE PUEDE INTERESAR

 MÁS ISLAS DE MACARONESIA

EXPLORA MÁS DESTINOS

¡Síguenos en redes sociales!

error: Si quieres usar nuestro contenido contacta: info@trotandomundos.com