Anuradhapura

Anuradhapura: la antigua capital de Sri Lanka 

Templo y estupa Jethawana

Anuradhapura es una de las tres ciudades sagradas que forman el Triángulo Cultural de Sri Lanka junto a Polonnawura y Sigiriya además de ser uno de los 8 destinos protegidos por la Unesco del país declarado como Patrimonio de la Humanidad en 1982.

Fue el primer reino de Sri Lanka desde el siglo IV A.C y hasta el siglo XI d.C. destacando como una de las capitales con más futuro de Asia gracias a sus adelantos en diferentes campos científicos y ciencias sociales.

Para nosotros es una de las paradas imprescindibles de cualquier ruta por Sri Lanka.

Templos en Anuradhapura
Sri Lanka
Templos en Anuradhapura
Ofrendas en Anuradhapura
Templos en Anuradapura

Hoy es uimportante centro de peregrinaje porque fue el primer enclave de la isla en poseer la reliquia del diente de Buda. El gobernante que la tuviera en su poder tenía legitimidad para gobernar, como ocurre en la actualidad con la ciudad sagrada de Kandy.

Si estás alojado en Sigiriya puedes reservar esta excursión privada a Anuradhapura para recorrer los lugares más importantes de esta antigua ciudad sagrada. Duración 12 horas.

Cómo visitar las reliquias de Anuradhapura 

  1. Consejos prácticos
  2. División del recinto
  3. Zona arqueológica de pago
  4. Templo y estupa Jethawana
  5. Templo Isurumuniya ????
  6. Eth Pokuna / Estanque del Elefante
  7. Kuttam Pokuna – Estanques gemelos
  8. Samadhi Buda
  9. Rathna Prasada – Palacio de la Gema
  10. Refectorio del complejo Abhayagiri
  11. Estupa Abhayagiri
  12. Estupa Tuparamaya
  13. Zona religiosa de acceso gratuito
  14. Árbol Jaya Sri Maha Bodhi
  15. Lovamahapaya: Palacio de Bronde
  16. Estupa Ruwanweli Maha Seya
  17. Otros lugares
  18. Anuradhapura o Polonnaruwa
  19. Alojamiento Anuradhapura
  20. Mejores tours a Anuradhapura

Lo ideal es pasar un día entero en Anuradhapura para disfrutarla sin prisas, pero eso no siempre es posible si hay tiempo limitado. La mayoría de los viajeros alquilan un tuk tuk negociando la ruta y las horas para recorrer el recinto pero otra alternativa es alquilar una bicicleta.

Si quieres visitar todos los templos y ruinas hay que pagar una entrada bastante cara, al igual que ocurre con las otras ciudades del Triángulo Cultural como Sigiriya o Polonnawura. Pero lo bueno es que también hay lugares gratuitos dentro de la ciudad, como os vamos a mostrar en este artículo. 

División del recinto

Complejo de Anuradhapura

Como os decíamos antes, el llamado Triángulo Cultural está distinguido como Patrimonio de la Humanidad junto a las Cuevas de Dambullala fortaleza de Sigiriya, la ciudad Antigua de Polonnaruwa y la Ciudad Sagrada de Kandy. 

Anuradhapura cuenta con dos zonas diferenciadas: una de pago y una gratuita. Tu elección tendrá que estar relacionada con el tiempo disponible y tus intereses en los monumentos y en la historia de la ciudad. Si no dispones de mucho tiempo o no quieres pagar la excesiva entrada quizás te compense visitar solamente el área gratis de Anuradhapura. 

La mejor forma de recorrerla, por rapidez y comodidad, es contratando un tuk tuk.

Zona arqueológica de pago

Comenzamos nuestra ruta visitando la zona arqueológica de pago que alberga, a nuestro entender, algunas joyas patrimoniales imprescindibles de esta ciudad sagrada tan relevante de Sri Lanka.

1. Templo y estupa Jethawana

Templo y estupa Jethawana

La estupa Jethawana fue construida por el rey Mahasena de Anuradhapura y llegó a ser la más alta del mundo antiguo con 122 metros y, en el momento de su construcción, era la tercera estructura más alta del mundo tras las pirámides de Guiza que se dice pronto.

Se usaron para su construcción casi 100 millones de ladrillos cocidos y el ingenio desplegado en su desarrollo supone una valiosa innovación en la historia de la isla. Tras varias renovaciones, siendo la última por el rey Parakramabahu de Polonnaruwa en el siglo XII, la construcción se quedó en 71 metros de altura.

El complejo cubre unas 5,6 hectáreas y se estima que haya alojado hasta a 10000 monjes budistas. Un lado de la estupa mide 176 m de largo y cada tramo de escaleras en cada uno de los cuatro lados mide 9 m de ancho. La entrada al santuario, situada en el patio mide 8 m de altura. Inscripciones de piedra en el patio contienen el nombre de personas que contribuyeron a la construcción del edificio.

Pero en el recinto hay un montón de templos y santuarios, además de restos de palacios donde se conservan salas de baño, letrinas y depósitos de agua casi intactos.

Templo de Jethawana
Estupa de Jethawana
Estupa de Jethawana

En el templo Jethawana los locales realizan numerosas ofrendas, la gran mayoría a base de flores, velas e incienso. A pocos metros de la stupa de Jetavanaramaya tenemos el Jetavana Museum, donde poder observar estatuas, columnas y demás objetos pertenecientes a la misma época.

2. Templo Isurumuniya

Templo de Jethawana

El Templo Isurumuniya está excavado en la roca y se construyó entre los años 307–267 d.C. siendo muy famoso por albergar una de las imágenes más populares de la cultura budista: una estatua de Buda reclinado como se supone que falleció.

En el recinto se exponen los grabados en roca del reino de Anuradhapura por lo que se considera un lugar perfecto para conocer las tradiciones y la historia del budismo. El templo se encuentra un poco apartado de Anuradhapura y hay que pagar una entrada en torno a 200 LKR. 

3. Kuttam Pokuna – Estanques Gemelos

Kuttam Pokuna en Anuradhapura

Nos adentramos en la Ciudadela hasta llegar a las piscinas gemelas de Kuttam Pokuna que fueron construidas a finales del siglo VI d.C durante el reinado del rey Aggabodhi I de Anuradhapura.

Es una de las mejores muestras de los tanques de baño en el antiguo Sri Lanka que eran utilizadas en exclusiva por los monjes con vistosas tallas alrededor de los estanques. Una maravillosa representación del campo de la ingeniería hidrológica, la arquitectura y el arte cingalés.

 

Kuttam Pokuna en Anuradhapura
Kuttam Pokuna en Anuradhapura

4. Eth Pokuna – Estanque del Elefante

El Estanque del Elefante se encuentra cerca de Lankaramaya, es artificial y presume de un gran tamaño con más de 150 metros de largo y capacidad para almacenar 30 veces más volumen de agua que una piscina olímpica, que equivale a 75.000 metros cúbicos.

Todavía tiene un sistema de suministro de agua subterráneo que funciona, como ocurre con algunas canalizaciones de Sigiriya: La Roca del León, otro tesoro distinguido como Patrimonio Mundial. 

5. Samadhi Buda 

El complejo Abhayagiri, en el interior de la ciudadela, cuenta con otros muchos atractivos al ser una gran zona residencial para monjes budistas de la antigüedad que además se rodea de naturaleza. 

La estatua Samadhi está situada en el Parque Mahamevnāwa y se representa en la posición de meditación asociada con la iluminación del Nirvana Al parecer en su origen había más esculturas.

6. Rathna Prasada – Palacio de la Gema

Complejo Abhayagiri en Anuradhapura

Lo que ‘Lova Maha Prasada’ fue para el monasterio Mahavihara y ‘Diyasen Paya’ para el monasterio Jathawana, ‘Rathna Prasada’ lo es para el monasterio Abhayagiri. 

El Palacio de la Gema o Rathna Prasada se levantó en torno a los años 200 antes de Cristo y da cuenta de la gran competencia que había entre las diferentes sectas de monjesEl tamaño de este edificio se puede adivinar por los gigantescos pilares de piedra que se pueden ver hoy en día. 

En la entrada vemos las Estatuas de los Guardias que conforman el elemento más visible de la estructura actual. Bajo las escaleras del acceso principal se encuentra la famosa Piedra Lunar, un elemento pétreo habitual en la entrada de los templos.

Piedra Lunar de Abhayagiri

7. Refectorio de Abhayagiri

En Abhayarigi llegaron a vivir más de 5000 personas en épocas pasadas y este refectorio nos muestra las ruinas de lo que fue un inmenso comedor para los monjes. En la actualidad se pueden ver algunos elementos arquitectónicos que perfilan lo que fue una zona de esparcimiento, parte de la cocina y bañeras que se podrían definir como unos antiguos ‘spa’ a modo de balnearios.

Complejo Abhayagiri en Anuradhapura
Complejo Abhayagiri en Anuradhapura

8. Estupa Abhayagiri

Abahayagiri Dagoba en Anuradhapura

La Abahayagiri Dagoba fue levantada en el siglo I antes de Cristo y remodelada hasta alcanzar unos 80 metros de altura. Pertenece a la facción minoritaria del budismo en la isla (y predominante en Japón) de costumbres no tan estrictas y cuenta con trabajados relieves.

Llegado este momento decir que el Abhayagiri Vihara se desarrolló como una gran institución frente a las sectas monásticas budistas Mahavihara y Jetavanavihara en la antigua capital de Sri Lanka.

9. Estupa Tuparamaya

Estupa Tuparamaya en Anuradhapura

Este templo tiene la particularidad, según los trabajos de los investigadores, de ser la primera estupa de Sri Lanka que se remonta a 247-207 a.C por lo que es muy venerada.

Estupa Tuparamaya en Anuradhapura
Estupa Tuparamaya en Anuradhapura

Se cree que alberga una clavícula de Buda lo que lo ha convertido en otro importante lugar de peregrinación del país. Fue uno de los templos donde vimos más locales, como siempre, realizando ofrendas de flores, incienso y velas en los principales altares del recinto sagrado.

Zona religiosa de acceso gratuito

Dentro de la zona gratuita hay tres lugares principales que se conocen como el Área Sagrada aunque hay otros muchos atractivos en esta parte de la ciudad Antigua que también te vamos a mostrar por si dispones de margen suficiente. 

Estupa Ruwanweli Maha Seya

1. Estupa Ruwanweli Maha Seya

Esta estupa se construyó en torno al año 140 a.C. y llegó a ser la estructura más alta construida por el hombre con 103 metros y 290 metros de diámetro. Las antiguas ruinas de la estupa fueron renovadas a principios del siglo XX y el final oficial de la obra tuvo lugar en 1940. Es el segundo lugar más sagrado de Sri Lanka después del Templo de la Sagrada Reliquia en Kandy.

Estupa Ruwanweli Maha Seya
Estupa Ruwanweli Maha Seya
Estupa Ruwanweli Maha Seya
Estupa Ruwanweli Maha Seya

2. El árbol Jaya Sri Maha Bodhi

El origen de Anuradhapura se sitúa junto al árbol en el antiguo jardín real, famoso por ser el ejemplar originario traído de la India bajo el que Buda consiguió la iluminación. Y desde aquí nos vamos a la siguiente parada, situada muy cerca.

3. Lovamahapaya – Palacio de Bronce

Son las ruinas del Palacio de Bronce que fue hogar de monjes budistas que en su momento tenía 9 pisos y cada uno 100 ventanas y miles de habitaciones. Impresiona pensar que se trata de una construcción del siglo II antes de Cristo. Se cree que las plantas superiores eran de madera y que estaba adornado con corales y piedras preciosas. 

cuevas Vessagiriya

4. Cuevas y monasterio de Vessagiriya

Las cuevas de Vessagiriya son un lugar de meditación para los monjes budistas en la antigüedad. Con el paso del tiempo muchas de ellas han sido cubiertas pero todavía uno puede imaginar cómo podía haber sido este lugar sagrado gracias a parte de las ruinas de su monasterio.

5. Jardines Reales Ranmasu

Podéis dar un paseo por los Jardines Reales Ranmasu como broche de relax después de una jornada intensa visitando el patrimonio monumental, pero si no hay tiempo, es una parada prescindible.

Templo y estupa Jethawana

Normas en los templos

Templos en Sri Lanka

Para entrar en los templos tenemos que usar pantalones largos o cubrirnos las rodillas con algún fular o pañuelo, al igual que los hombros, tanto hombres como mujeres. Si te has olvidado de coger alguna prenda para cubrirte siempre puedes alquilar o comprar pareos en los alrededores.

También hay que descalzarse, por lo que conviene llevar calzado cómodo ya que estarás quitándolos y poniéndolos de forma continua. Para evitar quemar las plantas de los pies por el calor, y para no ensuciarte, lo mejor es ponerse unos calcetines. 

Dónde alojarse en Anuradhapura 

Alojamiento en Anuradhapura

El alojamiento en Anuradhapura es variado con hoteles, hostales y pensiones en la zona rural o más céntricos. La gran afluencia de turistas que está recibiendo la ciudad en los últimos años ha provocado un auténtico boom. Te dejamos algunas de las opciones más interesantes. 

Hotel Bella Vista

El hotel cuenta todo tipo de servicios para que nuestra estancia sea perfecta como piscina, bar, restaurante o habitaciones espaciosas. El personal del servicio es muy amable y la comida del restaurante es buena y variada.

CTC Receptions

Este hotel nos ofrece habitaciones cómodas y sencillas para que nuestra estancia en la ciudad sea agradable. Entre los servicios con los que cuenta el hotel podemos destacar restaurante, spa y centro de bienestar. Hay alquiler de coches y bicicletas. 

Sunshine Tourist Rest

El hostal o pensión Sunshine Tourist Rest se encuentra cerca de la entrada a la ciudad de Anuradhapura. Las habitaciones son amplias y muy limpias. Tiene buenas vistas y la comida del restaurante es buena.

Sunshine Tourist Rest

Heritage Hotel

El Hotel Heritage de Anuradhapura se encuentra en pleno centro de la ciudad. Las habitaciones cuentan con baño privado, minibar y hasta un pequeño balcón. Tiene servicio de lavandería y cuenta con un restaurante de cocina ceilandesa e internacional.

Royal White Tourist Rest

Este hostal o pensión cuenta con un amplio jardín. Las habitaciones tienen camas son muy cómodas. El hotel se encuentra situado muy cerca de los principales lugares de interés de Anuradhapura.

Templos de Anuradhapura en Sri Lanka

Breve historia de Anuradhapura

Durante casi 15 siglos, hubo más de 120 reinados en Anuradhapura logrando ser una gran civilización que desarrolló avances tecnológicos como sistemas de riego para los campos basados en lagunas artificiales o increíbles obras arquitectónicas como las que hemos visto.

Hoy es un importante centro de peregrinaje porque fue el primer reino de la isla en adoptar la religión budista y, por tanto, el primer lugar en guardar la reliquia del diente de Buda. El gobernante que lo tuviera en su poder era legítimo para reinar, como os contamos al visitar la ciudad de Kandy que guarda esa pieza sagrada en la actualidad.

Anuradhapura fue hogar de más de 5000 monjes budistas conformando un importante centro religioso. Pero este reino tuvo constantes tensiones bélicas con el sur de India y llegó a su final durante las guerras Chola en el siglo XI cuando destruyeron Anuradhapura forzando la marcha de la realeza, el clero budista y gran parte de la población.

El último rey de Anuradhapura fue Mahinda V que, tras dejar la ciudad, estableció la nueva capital del reino en Polonnaruwa tras un convulso período de batallas y dominio extranjero.

Si vas a viajar por libre al país puedes leer PRE-VIAJE A SRI LANKA con toda la información para planificar tu aventura: visado, seguridad, transporte, seguridad, alojamientos y mucho más. 

Anuradaphura es una de las paradas imprescindibles del Triángulo Cultural de Sri Lanka que nos muestra el poderío monumental que tuvo este lugar en siglos pasados.

Esperamos que el artículo sirva de ayuda para organizar vuestra aventura a la Perla del Índico. Si tienes alguna consulta escribe un comentario y responderemos cuanto antes.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

¿Tienes dudas o preguntas? ¡COMENTA!

OTROS LUGARES DE SRI LANKA 

OTROS DESTINOS DE ASIA 

PLANIFICA TUS VIAJES

EXPLORA OTROS DESTINOS

¡Síguenos para no perderte nada!

Deja un comentario