Isla de Malapascua

 Malapascua: un paraíso filipino de buceo y relax

Isla de Malapascua en Filipinas
Laagan Falls en Siquijor

Malapascua es una pequeña isla situada a unos 35 minutos en barco de la punta norte de Cebú, muy conocida por ser uno de los mejores destinos para bucear en Filipinas. Brinda la increíble oportunidad de ver a los tiburones zorro en una de las estaciones de limpieza más accesibles y con mayor éxito de avistamiento del mundo.

Un diminuto paraíso perfecto para disfrutar de unos días de relax, del ritmo de vida tropical y de la interacción con la comunidad local. Sin apenas tráfico rodado ni grandes carreteras, es un lugar muy acogedor que te hace sentir como en casa desde el primer día.

Sus playas no son las mejores del país, tampoco hay cascadas ni volcanes, pero tiene algo especial que atrapa y que hace que la mayor parte de viajeros decidan extender su estancia.

Bounty Beach en Malapascua
Pueblo de Logon en Malapascua
Pueblo de Logon en Malapascua

Aunque el buceo es el mayor atractivo a primera vista, hay muchas otras cosas que hacer en Malapascua: desde excursiones a atolones de ensueño como la isla de Kalanggaman, a disfrutar de sus playas, practicar snorkel, cenar en su animado mercado nocturno o ver un atardecer inolvidable. 

En este artículo te contamos todos los secretos para que no te pierdas nada en tu visita a este pequeño retiro de Filipinas que, os aseguramos, engancha.

¿Os animáis a comprobarlo con nosotros? Vamos allá!

Recuerda que puedes reservar inmersiones con antelación para ver el tiburón zorro.

También puedes reservar otras salidas de buceo e incluso buceos nocturnos en Malapascua.

  1. El pueblo de Logon 
  2. Bounty Beach (sur)
  3. Langob Beach (norte)
  4. Faro de Malapascua / Lapu Lapu Cliff
  5. El mejor atardecer
  6. Cena en el mercado nocturno
  7. Bucear con el tiburón zorro
  8. Mejores puntos de snorkel
  9. Tour a Kalaggaman
  10. Visita las islas Carnaza y Lamanok
  11. Cómo moverse en la isla
  12. Consejos para tu visita
  13. Alojamientos en Malapascua

10 lugares que ver en la isla de Malapascua

Malapascua mide unos 3 kilómetros cuadrados por lo que se puede recorrer fácilmente caminando, para que os hagáis una idea, cruzarla de norte a sur lleva unos 45 minutos a pie. Pero siempre puedes contratar una mototaxi para ir al norte negociando la vuelta a la hora que quieras. 

A Malapascua sólo se puede llegar en barco, generalmente desde Cebú, por lo que desembarás en el muelle de Logon Beach situado en el sur de la isla, el epicentro turístico de Malapascua.

1. El pueblo de Logon

Puetro de Logon en Malapascua

Al llegar a Malapascua, lo primero que verás es el muelle principal, uno de los lugares con más ajetreo al ser la única puerta de entrada a la isla. Se ubica en Logon, el pueblo más grande, donde se concentra la mayor parte de alojamientos, restaurantes, mercados, tiendas y negocios turísticos.

Nosotros llegamos sin alojamiento previo y nos fuimos a dar un paseo para buscar un hotel en la zona de playa de Bounty Beach y un centro de buceo para reservar nuestras inmersiones.

La primera sensación que nos deja Logon, es la de estar en una aldea grande donde todo el mundo se conoce y donde es muy fácil entablar conversación con los locales, algo que siempre nos motiva durante nuestros viajes. 

Pueblo de Logon en Malapascua
Pueblo de Logon en Malapascua
Pueblo de Logon en Malapascua

A pesar de que cada vez llegan más viajeros a conocerla y disfrutarla, Malapascua sigue conservando su esencia auténtica y su ritmo sosegado que nos recuerda la importancia de las pequeñas, pero grandes, cosas de la vida. 

2. Iglesia de la Virgen de los Desamparados 

Iglesia de la Virgen de los Desamparados
Iglesia de la Virgen de los Desamparados

No hay nada que ver a nivel monumental, salvo la iglesia de La Virgen de los Desamparados de Parish en el centro de Logon. El resto del tiempo lo mejor es deambular por el pueblo para acercarse a la vida cotidiana mientras vas conociendo, poco a poco, a muchos de sus habitantes.

Hablamos de la entrañable señora que vende fruta, del simpático peluquero de la esquina, de los chicos del hotel interesados en la cultura española, del artesano que hace figuras de madera y que nos invita a verlo trabajar en su casa, o de su hospitalaria mujer que nos invita a cenar.

Iglesia de la Virgen de los Desamparados
Iglesia de la Virgen de los Desamparados
Pueblo de Logon en Malapascua
Pueblo de Logon en Malapascua

Porque Malapascua está hecha de pequeños retales inolvidables: gallos funambulistas durmiendo la siesta, cervezas que saben a gloria después de bucear, atardeceres de fuego en el horizonte y una larga lista de momentos que guardamos para siempre en nuestra memoria. 

2. Bounty Beach al sur

Bounty Beach en Malapascua

Bounty Beach es la playa principal que bordea todo el sur de la isla y donde se alojan la mayoría de viajeros. Muchos hoteles y villas están en primera línea con restaurantes, terrazas y apetecibles sillones para sentarte a disfrutar de una buena puesta de sol sobre la arena.

El tramo de costa donde están los resorts Exotic y Evolution es perfecto para darse un baño gracias a su arena fina y sus aguas turquesas que invitan a darse un chapuzón a cualquier hora del día. Aunque las playas más bonitas a nivel paisajístico están en el norte de la isla, el ambiente de Bounty Beach es estupendo cuando se acerca el atardecer.

Bounty Beach en Malapascua
Bounty Beach en Malapascua
Bounty Beach en Malapascua
Bounty Beach en Malapascua

A lo largo de todo el arenal hay vendedores de artesanía que aprovechan esas últimas horas del día para ganarse algo de dinero con los turistas. Bonitos recuerdos hechos a mano para llevarte a casa.

En la zona del puerto está Logon Beach, pero con el amarre de los barcos y la contaminación acústica que generan los ferris, es una playa que no merece la pena.

Playas en el noroeste de Malapascua

Siguiendo la costa este hacia el norte encontrarás algunas playas más pequeñas pero también más solitarias hasta llegar a Langob Beach, a donde nos dirigimos a continuación.

3. Langob Beach al norte

Langob Beach en Malapascua

Las mejores playas de Malapascua se encuentran en la zona norte a unos 3 kilómetros de Bounty Beach, unos 45 minutos de caminata. Como ya os hemos comentado, también se puede tomar una mototaxi que tarda menos de 15 minutos por unos 50 pesos.

Tu destino será Langob Beach, una preciosa y larga playa de arena blanca con muy poca gente y que consideramos una visita imprescindible si quieres explorar un mínimo la isla. Hay algunos chiringuitos para comer o tomar algo disfrutando al máximo y sin prisas de un rincón paradisíaco. 

Langob Beach en Malapascua
Langob Beach en Malapascua

Al noroeste de Langob Beach puedes caminar hasta Bantigue Beach, donde se encuentra un resort abandonado, y desde ahí llegar hasta Gugma Beach, donde con suerte estarás solo. 

Hacia el noroeste puedes llegar a la playa que forma la punta de los acantilados Lapsus Lapsus Cliff.

Playas del norte de Malapascua

4. Faro de Malapascua 

Si quieres disfrutar de unas fantásticas vistas puedes continuar caminando hasta el faro de Malapascua. No tiene pérdida y, aunque no tiene nada de especial, se divisa una panorámica muy chula de la playa, los acantilados y las pequeñas aldeas del entorno. Además hay un bar (Shipwreck Beach Cafe) ideal para una puesta de sol más tranquila que en Bounty Beach.

Muy cerca se encuentra Lapu Lapu Cliff, un acantilado con un desnivel de unos 12 metros. Un lugar para conocer mejor la orografía de la isla y que brinda un bonito atardecer. Los locales, sobre todo los niños, suelen hacer piruetas de saltos, más aún cuando hay turistas.

Como ocurre con todas las lenguas de arena, las mareas le afectan mucho así que lo mejor es que consultes la tabla de mareas para poder verla en todo su esplendor.

5. Los mejores atardeceres

Atardecer en Bounty Beach
Atardecer en Bounty Beach

Las puestas de sol son algo que no puede faltar en tu lista de cosas que hacer en Malapascua, ya sea en uno de los rincones con mejores vistas o en uno de los locales con mejor ambiente. Tú eliges!

Ya os hemos mencionado que en la zona norte uno de los mejores lugares es el faro de Malapascua que cuenta con un bar para tomar algo. Pero si estás cansado después de una jornada de buceo o de excursiones, puedes quedarte en el sur de la isla y gozarlo igualmente.

Rincones de Bounty Beach

El restaurante del Kokay’s Maldito Dive Resort tiene una ubicación de lujo para ver el atardecer porque el sol se esconde delante de su terraza durante muchos meses al año. Pero otras buenas opciones son las terrazas de los hoteles Exotic, Ocean Vida o Evolution invitan a sentarse en sus cómodos pufs, con música de fondo y deliciosos cócteles que ponen el broche de oro a la jornada.

6. Food Market 

Mercado de comida en Malapascua

Y después de un buen atardecer nada mejor que ir a cenar al mercado de Malapascua donde viajeros y locales se mezclan para darse un homenaje de pescado o carne a la parrilla, o para comer sabrosos platos caseros que exponen los diferentes puestos. 

No esperes un gran mercado como puede haber en islas y ciudades más grandes de Filipinas y de otros países del entorno como Tailandia o Vietnam porque en Malapascua todo es diminuto. Familias filipinas se sientan a la mesa con extranjeros que buscan disfrutar de bocados de vida cotidiana donde te sientes uno más. Y eso es algo que Malapascua consigue fácilmente.

El mercado está abierto durante el día pero pega mucho el calor y hay menos afluencia de gente porque muchos visitantes están haciendo actividades y los locales están trabajando. A última hora de la tarde comienza a cobrar más vida y después del atardecer es su máximo apogeo. 

A veces el karaoke inunda el mercado cuando avanza la noche y puedes pasar un momento realmente divertido simplemente observando las actuaciones. Los filipinos se lo toman muy en serio y son verdaderos profesionales! 

Puedes leer más sobre la cultura del país en cómo preparar un viaje a Filipinas.

7. Bucear con el tiburón zorro

Tiburón zorro en Malapascua

El buceo con el tiburón zorro en Malapascua es uno de los platos fuertes para los amantes del mundo submarino que llegan hasta este punto de Filipinas. Cada madrugada, alrededor de las 4:30 am, las bangkas (barco tradicional filipino) de las diferentes escuelas de buceo e inician un trayecto de unos 45 minutos hasta Kimud Shoal

Este es un punto único en el mundo, pues se trata de una de las estaciones de limpieza de tiburón zorro más accesibles y con mayor éxito de avistamiento. Estos peculiares escualos viven a unos 300 metros de profundidad y suben hasta los 15-20 metros a los que se encuentran para ser desparasitados por los diferentes peces que habitan esa zona.

Como ocurre con cualquier animal salvaje en libertad, no está asegurado verlos al 100% pero las probabilidades son muy altas. Nosotros tuvimos la suerte de verlos y, aunque la visibilidad no era la mejor, nos sentimos unos privilegiados de poder ver a varios ejemplares a muy poca distancia.

Resulta fascinante ver como danzan con elegancia en el agua como si su cola tuviese destellos al moverse. Su piel parece brillar con reflejos de plata y uno se queda hipnotizado viendo sus sublimes y rápidos movimientos. 

Si quieres el contacto de un centro de buceo con guías en español escribe un comentario. 

Si prefieres puedes reservar inmersiones para ver el tiburón zorro con otros centros. 

Puedes reservar otras salidas de buceo e incluso buceos nocturnos en Malapascua.

Fondos marinos en Malapascua

El buceo nocturno de Lighthouse Reef atrae a fotógrafos de todo el mundo porque es posible presenciar la danza de cortejo del pez mandarín, sepias enanas, diminutos caballitos de mar o diferentes gambas tropicales.

Otro de los puntos más famosos es Gato Island con un espectacular fondo coralino, tiburones punta blanca, frog fish o caballitos de mar pigmeos. Monad Shoal es otro clásico antes habitado por tiburones zorro y ahora por tiburones tigre. Pero hay más lugares magníficos para realizar inmersiones que te detallamos en la guía para bucear en Malapascua.

8. Mejores puntos de esnórquel

Peces payaso en Malapascua

Aunque no se puede comparar a otros de los sitios para hacer esnórquel en Filipinas, en Malapascua también tienes sitios para explorar. Cuando llegues a la isla verás a gente ofreciendo tours alrededor de los diferentes arrecifes que la rodean (800-1.000 pesos por barco por 3-4 horas).

Uno de los mejores sitios para hacer snorkel por libre es la playa de Tepanee, que además cuenta con un resort encima donde podrás comer o tomar algo aunque no estés alojado.

Playa de Tepanee en Malapascua

Algunos viajeros nadan desde la playa del Tepanee hacia Dakit Dakit, una pequeña isla rodeada de corales y con mucha vida marina, pero sólo lo aconsejamos si eres buen nadador. Además con el ajetreo de barcos en la zona, sobre todo en temporada alta, hay que tener mucho cuidado y conviene llevar una boya de seguridad.

Como ha sido declarada zona marina protegida, es necesario pagar 50 pesos por persona en concepto de tasas de conservación. Hemos leído que hay un esqueleto de un barco hundido de la II Guerra Mundial enfrente del faro y que se puede ver haciendo snorkel pero nosotros no hemos ido.

9. Tour a la isla de Kalaggaman

Excursiones desde Malapascua

La excursión más famosa desde Malapascua es la que nos lleva a uno de los lugares más bonitos de esta zona de Filipinas: la pequeña y paradisíaca isla de Kalanggaman, a unas 2 horas en barco. Podrás contratarla en casi todos los hoteles de la isla o en los negocios de tours y actividades.

La isla mide unos 700 metros y, cuando la marea baja, aparece una de las lenguas de arena de Filipinas más espectaculares que puede alcanzar los 200 metros de longitud, bañada por aguas turquesas donde olvidarse del mundo por unas horas. 

Hay pequeñas cabañas que puedes alquilar para pasar el día o para comer o sencillos bungalows para pasar la noche en la costa norte. En la isla hay puntos muy buenos para hacer snorkel, actividad que suelen incluir los tours organizados, donde además es bastante frecuente ver tortugas. 

Como ocurre con todas las lenguas de arena, las mareas le afectan mucho así que lo mejor es que consultes la tabla de mareas para poder verla en todo su esplendor.

10. Visita las islas vecinas: Carnaza y Lamanok

Puedes negociar con un barquero una excursión a las vecinas islas de Lamanok y Carnaza con playas preciosas y sin apenas turismo. Suele salir por unos 7.000 pesos por barco, en grupo puede salir sobre 1.500 por persona. Otra opción es unirte al tour que organiza el Villa Potenciana de vez en cuando, quedándote a dormir en Carnaza en tienda de campaña. 

Cómo moverse por Malapascua

Logon Beach en Malapascua

Malapascua es una isla muy pequeña y por tanto no merece la pena alquilar una moto para todo el día porque lo más probable que vayas a todos lados caminando. Y si encima vas a bucear, todavía es más innecesario.

Recuerda que siempre podrás encontrar conductores de moto que te pueden llevar a donde quieras, muchos se concentran en la zona del mercado o en zona de playas del norte (puedes ir andando y volver con una mototaxi). El trayecto más largo desde Logon a Lagob Beach cuesta sólo 40 pesos por persona.

También hay hostales y negocios que alquilan bicicletas pero con las distancias tan cortas, creemos que que caminar será la mejor manera de apreciar mejor los rincones de la isla.

Consejos para tu visita

Depende de donde vengas, pero lo más habitual es llegar a Malapascua desde la ciudad de Cebú, donde puedes coger un bus o una furgoneta/van que tarda unas 4-5 horas en llegar hasta el puerto de Maya. Desde allí parten los barcos hacia Malapascua que tardan unos 30-45 minutos.

Aunque hay algún cajero automático en Malapascua, os aconsejamos llevar efectivo desde Cebu para mayor seguridad, por estas latitudes puede pasar que no tenga dinero o incluso que no funcione temporalmente. Hemos leído que son de Euronet, una empresa que aplica sus propios tipos de cambio, además de sumar 250 pesos de comisión por sacar dinero. 

La mejor época para ir a Malapascua va de diciembre a mayo pero puedes visitarla todo el año.

En cuanto a internet, la red de 4G de Smart y de Globe funcionan bastante bien con tarjeta SIM. 

En el muelle de Maya hay que pagar una tasa de entrada a la isla que ronda los 120 pesos.

Lleva a la isla todo lo que creas que vas a necesitar porque no encontrarás grandes tiendas. Es mejor que traigas protector solar, a ser posible, que sea respetuoso con los corales y animales marinos.

Considera que en Malapascua no hay hospitales ni clínicas. Recuerda viajar con un seguro de viajes para Filipinas que te cubra el traslado en caso de emergencia.

Dónde dormir en Malapascua

Ocean Vida Beach and Dive Resort

OCEAN VIDA BEACH AND DIVE RESORT. Este hotel dispone de centro de fitness, jardín, terraza y restaurante a pocos pasos de Bounty Beach. Ofrece servicio de habitaciones, cajero automático y guardaequipaje. Las habitaciones tienen baño privado y algunas disponen de vistas al mar. 

EVOLUTION DIVE AND BEACH RESORT. Este hotel frente al mar tiene restaurante, jardín, balcón privado y conexión WiFi gratuita. Las habitaciones disponen de ventilador, aire acondicionado, armario, zona de estar al aire libre y baño integrado con ducha.

LITTLE MERMAID DIVE RESORT. Este hotel cuenta con centro de buceo a 5 minutos a pie de la playa de Bounty. Las habitaciones tiene aire acondicionado, caja fuerte y baño privado. El restaurante sirve cocina local e internacional al aire libre. Hay servicio de transporte entre islas y excursiones.

MALAPASCUA EXOTIC ISLAND DIVE RESORT. Este alojamiento tiene jardín, terraza, restaurante, bar, wifi gratis a unos pocos pasos de Bounty Beach. Las habitaciones incluyen aire acondicionado, TV de pantalla plana con canales por cable, nevera, hervidor, ducha y baño privado.

TEEPANE BEACH RESORT. Es uno de los mejores hoteles de la isla situado en lo alto de una colina con unas fantásticas vistas y acceso privado a la playa. Las habitaciones tienen aire acondicionado, ventilador, wifi gratis y caja fuerte. Ofrece masajes en su nuevo spa y una bañera de hidromasaje además de zona para tumbonas y sombrillas. También se ofrecen excursiones de buceo, snorkel y servicio de transporte entre islas.

Ocean Vida Beach and Dive Resort
Ocean Vida Beach and Dive Resort

ALOJAMIENTOS ECONÓMICOS

MALAPASCUA BUDGET INN. Alojamiento mochilero para compartir dsde 8€ la cama.

MALAPASCUA GARDEN RESORT. Buena ubicación y habitaciones amplias.

Si vas a viajar por libre al país no olvides leer el PRE-VIAJE A FILIPINAS con toda la información para planificar tu aventura: visado, seguridad, transporte, seguridad, alojamientos y mucho más. 

Esperamos que el artículo sirva de ayuda e inspiración y que disfrutéis al máximo de esta diminuta isla de Filipinas donde el tiempo parece haberse detenido. Para dudas o consultas podéis escribir un comentario y responderemos con la mayor brevedad posible.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

¿Tienes dudas o preguntas? ¡COMENTA!

MÁS ARTÍCULOS DE FILIPINAS

PLANIFICA TUS VIAJES

EXPLORA OTROS DESTINOS

¡Síguenos para no perderte nada!

2 comentarios en «Isla de Malapascua»

  1. Descuento 5% en tu conexion a internet viajes donde viajes
  2. Buenas tardes,
    Muchas gracias por toda la información sobre Malapascua y sus playas.
    Me gustaría tener el contacto del guía español para bucear en la zona. Muchas gracias

    Responder
    • Hola Juan, nos alegra saber que nuestro artículo ha sido de ayuda 🙂

      Te hemos enviado el contacto del guía español para bucear en Malapascua a ti correo electrónico.

      Buen viaje y esperamos que disfrutes mucho de sus fondos marinos!

      Responder

Deja un comentario