Catarata de Gocta

Catarata de Gocta: entre las más altas del mundo

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

La catarata de Gocta es una de las maravillas naturales que esconde la desconocida provincia de Chachapoyas en los límites del departamento de Amazonas, al norte de Perú. 

Con 771 metros de altitud, se encuentra entre las más altas del mundo y se rodea de paisajes exuberantes y salvajes que seducen a todo el que se anima a presenciarla en vivo.

El trekking para llegar hasta la base dura entre cuatro y cinco horas (ida y vuelta) a través de un sendero maravilloso que se viste con una frondosa vegetación y donde habitan aves típicas como el gallito de las rocas. 

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Su ubicación remota y las leyendas que la envuelven le otorgan un aire místico en un enclave situado en pleno corazón de la selva alta amazónica. Gocta es un lugar que no te puedes perder si eres un aventurero, un amante de la naturaleza o un apasionado de la arqueología, como esperamos demostrarte a lo largo de este artículo. 

Si no dispones de coche, lo más cómodo es realizar un tour organizado con guía profesional.

Ruta a la catarata de Gocta en Perú

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

La catarata de Gocta está situada entre los caseríos de San Pablo, Cocachimba y La Coca, que pertenecen al distrito de Valera en la provincia de Bongará (región de Amazonas). 

El sendero más frecuentado parte del pueblo de Cocachimba a donde puedes llegar por libre en autobús desde la ciudad de Chachapoyas o en tu coche de alquiler. Desde ahí parte una caminata de varias horas para llegar a la base de la cascada entre unos parajes selváticos impresionantes.

Otra opción es llegar al poblado de San Pablo desde donde se inicia una caminata distinta.

Chachapoyas guarda reliquias naturales increíbles y un patrimonio sorprendente: sarcófagos y mausoleos colgados de montañas, complejos arqueológicos, cavernas subterráneas y cañones brutales que os mostramos a fondo en la Guía para viajar a Chachapoyas.

Pueblo de Cocachimba

La catarata de Gocta fue descubierta en 2002 por el explorador alemán Stefan Ziemendorf cuando investigaba grutas en el departamento de Amazonas. En 2006 realizó los primeros registros e investigaciones sobre la caída de agua con un grupo de guías peruanos experimentados.

Al tomar las medidas topográficas descubrieron que la altura total es de 771 metros (en dos etapas) y durante tiempo se posicionó como la tercera catarata más alta del mundo aunque en la actualidad se coloca entre las 15 con mayor altitud del planeta.

Ya sabemos que esto de los rankings nunca deja contento a todo el mundo y, sea como sea, verla es un verdadero espectáculo. En los alrededores se localizan más de 20 cascadas de menor tamaño.

Sendero desde Cocachimba

Sendero a la catarata de Gocta
Mirador Cascada de Gocta

La ruta es muy bonita y está muy bien señalada por lo que no tendrás ningún problema para llegar hasta el destino. Se respira aire puro y nos embauca desde el primer momento esa armonía de la naturaleza más esencial que nos regala la selva alta del Amazonas de Perú.

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Cuando llevamos unos 20 minutos de sendero nos encontramos con una pequeña tienda donde también sirven algunas comidas básicas. Al empezar a llover, aprovechamos para tomar un té de hoja de coca y charlar animadamente con la familia que lo regenta. Es un buen sitio para coger agua fresca para el camino porque no volverás a poder comprar hasta la vuelta.

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

El sonido del agua y el canto de las aves, como el gallito de las rocas, nos acompañan durante todo el trayecto como si se tratase de una orquesta contratada para la ocasión. Poco después cruzamos un puente colgante de madera donde es inevitable no pararse a inmortalizar la escena.

El sendero continúa regalando rincones de exuberancia abrumadora mientras empezamos a escuchar el sonido del agua que poco a poco se va intensificando. Precisamente el potente chorro del salto da nombre a su apodo más popular entre los habitantes de la región: La Chorrera. 

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Finalmente, al cruzar un grupo de árboles, aparece frente a nuestros ojos la imponente catarata nos deja con la boca abierta desde esa primera vista. A lo lejos, las personas que están caminado en torno a la base de la catarata parecen hormigas diminutas en comparación con esta inmensa obra de la madre natura. Una vez más la diosa creadora nos hace sentir insignificantes.

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Conforme te vas acercando, las gotas de la catarata empezarán a salpicarte, en un particular acto de bienvenida al espectáculo de agua. También notarás un soplo de aire fresco, y lo decimos de manera literal, porque el viento que provoca el chorro cuando intentas acercarte es impresionante.

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Sólo queda disfrutar de la increíble Gocta y del paisaje poderoso que la rodea, perfecto para hacer una parada y comer algo aprovechando la visión panorámica que tenemos la gran fortuna de admirar. Y además con muy poca gente porque en el mes de noviembre el turismo es escaso.

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Es uno de los rincones de naturaleza más espectaculares que hemos visto en el país y en nuestros viajes en general, que no son pocos. Un verdadero tesoro de la región amazónica que no se pueden perder los que buscan destinos poco conocidos pero extraordinarios.

Gocta es la tercera catarata más alta de Perú por detrás de las Tres Hermanas en Junín (914 m) y la catarata de Yumbilla (895 m) que podéis ver en 15 lugares únicos de Chachapoyas.

Leyenda de la sirena maldita

Catarata de Gocta en Chachapoyas

Existen varias leyendas acerca de esta catarata pero la más conocida es la que nos habla de una sirena que cayó condenada en una eterna maldición. Cuentan que vive en la laguna de la base con la misión de custodiar un preciado tesoro, una especie de vajilla de oro, con la ayuda de una serpiente gigante. 

Los que se acercan a la laguna caen rendidos a la belleza y a los encantos de esta rubia sirena que busca engatusarlos con el único objetivo de llevarlos a las profundidades. Sea como fuere, se trata de un enclave de cuento envuelto en una magia indescriptible que le otorga la niebla de este llamado Reino de las Nubes de Chachapoyas.

Consejos prácticos

Sendero a la catarata de Gocta

No olvides meter un impermeable en la mochila porque el tiempo es muy cambiante en esta zona de la selva alta del Amazonas. Nos llovió casi todo el camino de ida y a la vuelta nos cayó el diluvio universal. Sin embargo esa niebla y esa lluvia son los rasgos más representativos del llamado Reino de las Nubes de Chachapoyas.

Es necesario llevar zapatillas de agarre o botas de trekking porque el sendero puede estar resbaladizo en algunos tramos. Un leve esguince puede echar a perder el viaje.

Lleva suficiente agua, fruta y algo de comer porque la caminata dura unas 5 horas entre ida y vuelta. Recuerda que hay una única tienda a unos 20 minutos del inicio del sendero.

Aunque hay tramos con bastante sombra, conviene llevar un gorro o sombrero para cubrir la cabeza, protector solar y repelente de mosquitos.

La catarata de Gocta se puede visitar todo el año, aunque en la temporada de lluvias (diciembre a marzo) la verás en su máximo esplendor en cuanto a su caudal.

Lleva una muda para cambiarte en caso de que llueva porque si te quedas mojado durante más de dos horas hasta regresar a Chachapoyas te puedes coger un resfriado innecesario. Nos dio la vida cambiarnos en el restaurante del pueblo antes de empezar a comer mientras que otros viajeros de nuestra excursión se quedaron calados y con frío. Puedes dejar la ropa en la furgoneta del tour mientras realizas la caminata.

Visita por libre o con tour

Sendero a la catarata de Gocta
Sendero a la catarata de Gocta

Visita por libre

Lo primero que tienes que hacer es viajar hasta Chachapoyas, capital de la región de Amazonas. Desde Lima son 24 horas de viaje por tierra y el billete cuesta unos 80 soles. Desde Lima se puede ir en avión directo a Chachapoyas en días alternos de la semana, o bien volar a las ciudades de Jaén, Tarapoto o Cajamarca para luego coger un bus hasta Chachapoyas. 

Una vez en Chachapoyas deberás llegar al pueblo de Cocahuayco en un colectivo con un tiempo de trayecto de una hora. Una vez en Cocahuayco coge un mototaxi que te lleve hasta Cocachimba situado a 5,5 kilómetros. 

Desde la aldea de Cocachimba se inicia una caminata de cinco o seis horas (ida y vuelta) previo pago de una cuota de ingreso que incluye un servicio de guía. 

Visita con tour guiado

La empresa local TURISMO EXPLORER organiza tours con guías profesionales y en grupos pequeños. Un negocio familiar con años de experiencia que siempre ha apostado por dar a conocer Chachapoyas al mundo y que recomendamos al cien por cien.

Si quieres conocer esta empresa más a fondo puedes ver la entrevista que le hicimos a su propietario en nuestro canal de Youtube. José Llaja es uno de los mejores y más veteranos embajadores de Chachapoyas que nos cuenta con verdadera pasión lo que nos ofrece su tierra.

Dónde dormir en Chachapoyas

Hotel Chachapoyas Backpackers

CHACHAPOYAS BACKPACKERS HOSTAL BOUTIQUE. Es nuestro alojamiento favorito de la ciudad donde nos sentimos como en nuestra propia casa. Disponen de habitaciones compartidas y también dobles privadas en una excelente ubicación. Ofrecen servicio de alquiler de bicicletas y enlace al aeropuerto. Recepción 24 horas.

El hotel tiene un patio precioso lleno de plantas y flores y una azotea con vistas a la ciudad además de una cocina compartida. Sirven un buen desayuno y organizan tours a los puntos turísticos de la zona, además de ofrecer otros servicios turísticos como transporte.

Si este alojamiento no se ajusta a tus intereses, o no tiene disponibilidad, hay más opciones para todos los presupuestos, desde mochileros hasta hoteles de lujo y eco-lodges. 

HOTEL FUNDO ACHAMAQUI. Se ubica en un edificio estilo colonial con vistas hacia las montañas. Dispone de bar y sirve desayuno buffet.

LA XALCA HOTEL. Un hote bonito a dos manzanas de la Plaza de Armas con patio, jardín y vista a la montaña. Wifi gratis y buen desayuno. Una buena relación calidad-precio.

La cascada de Gocta es una parada imprescindible para el viajero que pisa la provincia de Chachapoyas en el norte de Perú. Un espacio de naturaleza exuberante y salvaje que nos recuerda que estamos en los límites del departamento de Amazonas. 

Para dudas o consultas sobre la ruta escribe un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

AMAZONAS DE PERÚ

PLANIFICA TUS VIAJES

DESCUBRE MÁS DESTINOS 

Deja un comentario