Sitios buceo en Belice
Descuentos seguro InterMundial Semana Santa

Los 10 mejores sitios de buceo en Belice

Cayos de Placencia en Belice

El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice es todo un reclamo del país al estar declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO gracias a su gran biodiversidad marina.

Aquí se ubica el famoso Blue Hole, un gigante sumidero marino que atrae a buzos de todo el mundo y que se considera uno de los puntos de inmersión más impresionantes del planeta.

A pesar de ser un país pequeño, Belice cuenta con un litoral salpicado de pequeñas islas, atolones y cayos idílicos asentados en la segunda barrera de coral más larga del mundo, sólo superada por la australiana.

Inmersión en el Blue Hole
Inmersión en el Blue Hole

Es posible ver mantarrayas gigantes, tiburones ballena, tortugas, tiburones nodriza, meros gigantes, entre otras muchas especies, además de paredes de coral y arrecifes de pura fantasía.

Belice a menudo pasa desapercibido pero como veis esconde grandes tesoros bajo el mar que lo presentan como un destino muy atractivo para los amantes del submarinismo.

Y sin más espera os contamos cuáles son los 10 mejores sitios de buceo en la costa de Belice.

Belice es un paraíso para los amantes del buceo con lugares tan espectaculares como el Blue Hole en el corazón de la segunda barrera de coral más grande del mundo

El país alberga el Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, una belleza natural que fue declarada Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO con mucha biodiversidad.

Y ahí se ubica ese Gran Agujero Azul, un gigante sumidero marino que atrae a buzos de todo el mundo y que se considera uno de los puntos de inmersión más impresionantes del planeta.

En esta guía para bucear en Belice encontrarás información sobre las condiciones técnicas, las inmersiones, los mejores lugares para bucear, los ecosistemas y los centros de buceo más importantes.

Además de otros consejos prácticos para encontrar un buen alojamiento y para reservar otras actividades relacionadas con el mar. Una de las mejores propuestas que os hacemos es combinar el país con otro vecino como México o Guatemala.

  1. Blue Hole / Agujero Azul
  2. Reserva Marina de Hol Chan
  3. Turneffe Atoll Marine Reserve
  4. Cañones de Esmeralda
  5. Shark Ray Alley
  6. Half Moon Cay (Lighthouse Reef. Zona del Blue Hole)
  7. Reserva Marina de Gladden Spit y Silk Cayes (frente a Placencia)
  8. Reserva Marina Cayos Sapodilla (Punta Gorda) NO
  9. Trick Ridge en Carrie Bow Cay NO
  10. White Sands en Glover’s Reef NO

1. Blue Hole o Gran Agujero Azul 

Inmersión en el Blue Hole de Belice

El Blue Hole (Agujero Azul) se encuentra en el atolón Lighthouse Reef y es uno de los puntos más famosos del planeta que atrae cada año a miles de buceadores de todo el mundo. Es el segundo que conocemos porque también hemos podido bucear en el Blue Hole de Dahab en Egipto.

Esta joya beliceña es un cenote inundado en la Edad de Hielo con dimensiones gigantes de 300 metros de diámetro y 123 metros de profundidad que regala inmersiones geológicas únicas. Una experiencia que te permite admirar una estructura milenaria de estalactitas y estalagmitas colgando del techo de las cuevas sumergidas.

Las salidas se hacen desde Cayo Caulker o San Pedro y desde Placencia también es posible pero sube el precio de la inmersión porque hay más distancia y aumenta el gasto de logística. 

¿SABÍAS QUE…?

Este lugar forma parte del sistema de Reservas de la Barrera de Arrecife de Belice distinguido como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y es uno de los puntos de buceo más importantes del Caribe y de todo el continente americano. No puedes perdértelo!

Inmersión en el Blue Hole
Inmersión en el Blue Hole

La formación de las gigantes estalactitas y la gran pared escarpada son los reclamos principales de esta inmersión inolvidable. En cuanto a la fauna que se puede observar en el interior del Gran Agujero Azul están los meros gigantes, tiburones nodriza, tiburones de arrecife o tiburones de punta negra. 

Esta inmersión es sólo para buzos avanzados porque comienza a 10 metros en la parte superior del agujero para descender hasta las estalactitas que se ubican a unos 33 metros de profundidad. 

La zona de arrecife de coral que rodea el Blue Hole es el escenario perfecto para lomenos experimentados que no quieran perderse la oportunidad de bucear en este entorno.

¿SABÍAS QUE…?

La vida marina es tan abundante y diversa que Jacques Cousteau, tras investigarlo a fondo, aseguró que se trataba de uno de los mejores sitios del planeta para bucear.

Inmersión en el Blue Hole
Inmersión en el Blue Hole

La manera más cómoda de llegar es con una excursión desde San Pedro o desde Cayo Caulker, pero hay que tener en cuenta que la navegación en mar abierto ronda las dos o tres horas (solo ida).

Nosotros tuvimos la fortuna de sumergirnos en este Agujero Azul de la mano del centro de buceo Sunrise Scuba Snorkeling and Tours como os contamos con detalle en los Destinos de Buceo. 

Además de explorar el Blue Hole haciendo snorkel o buceo, puedes observarlo desde el aire contratando un vuelo en avioneta que te ofrece una perspectiva única de esta maravilla natural. 

VUELOS EN AVIONETA

Desde San Pedro opera la compañía Maya Island Air vuelos de unos 90 minutos por un precio de 200$. Desde Caye Caulker se puede hacer lo mismo con la compañía Tropic Air.

2. Reserva Marina de Hol Chan

Arrecifes en Hol Chan

Entre la parte norte de Cayo Caulker y el sur de Cayo Ambergris se ubica la Reserva Marina de Hol Chan, uno de los mejores fondos marinos de la costa de Belice protegidos desde 1987. 

Gran parte de su protagonismo se centra en los bancos de tiburones nodriza pero también habitan algunas especies marinas en peligro de extinción como la tortuga boba, la tortuga verde, el mero de Nassau, el coral estrella, el coral cuerno de ciervo o el coral cuerno de alce. 

También es fácil observar rayas, morenas, barracudas, tortugas, tiburones gato y algún que otro manatí, con algo de suerte. Una maravilla submarina que además está muy próxima a la costa.

Arrecifes de corales en Belice
Arrecifes de corales en Belice

Dentro de Hol Chan hay algunas áreas donde es fácil observar a especies concretas como las rayas en el Cañón Eagle Ray y los tiburones gato (nurse sharks) en el Shark Ray Alley.

Si eres un amante del submarinismo te invitamos a navegar por más Destinos de Buceo increíbles.

Puedes reservar este tour de snorkel en la Reserva Marina de Hol Chan desde San Pedro o Cayo Caulker para disfrutar de su espectáculo submarino. Incluye una parada en el famoso callejón de Shark Ray Alley para nadar con tiburones gato y tortugas. Duración 7 horas.

3. Turneffe Atoll Marine Reserve

Buceando con tiburones en Belice

Turneffe es el mayor de los tres atolones de Belice con una longitud de 30 millas y una anchura de 10 millas, considerado como uno de los mejores lugares para bucear de todo el país.

Tiene más de 200 pequeños cayos cubiertos de manglares con zonas de lagunas y llanuras que son hogar para una gran población de peces. Se pueden ver grandes cardúmenes de jureles, pargos, tiburones nodriza, tiburones de arrecife, rayas águila y numerosas especies de otros peces además de increíbles paredes de coral con espectaculares gorgonias y esponjas. 

También es frecuente ver tortugas, meros gigantes, peces ángel, peces globo además del pez sapo de manchas blancas autóctono… abre bien los ojos para no perdértelo!

Tiburones en Belice
Arrecifes en Turneffe

El Codo de Turneffe’ es la inmersión más famosa de las que ofrece el atolón y sus rápidas corrientes suelen atraer grandes peces pelágicos. Otro punto interesante es el ‘Triple Anchors’ con bonitas formaciones de coral y restos dispersos de una embarcación del siglo XVIII. 

La inmersión en el ‘Acuario de Cayo Largo (Arrecife del Faro)’ se encuentra justo al lado noroeste de Cayo Largo con gran visibilidad y profundidades entre 8/40 metros (25 y 130 pies). 

Sin duda es uno de los sitios de buceo que no te puedes perder en tu aventura submarina en Belice.

4. Cañones Esmeralda

Langosta en Esmeralda Canyons

Cayo Ambergris (San Pedro) alberga otro de los mejores puntos de buceo de Belice y uno de los más accesibles desde la costa que se conoce como los Cañones de Esmeralda. 

Este entorno submarino cuenta con ricos ecosistemas al rodearse de otras zonas protegidas como la Reserva Marina de Hol Chan. Podrás ver tiburones nodriza y de arrecife, rayas águila, tortugas, mantarrayas y muchos peces como pargos, peces ángel, roncadores, peces loro y meros.

También podrás admirar preciosas crestas de coral y cañones en arenas blancas.

Esmeralda Canyons
Esmeralda Canyons

Esmeralda Canyons es una de las inmersiones más frecuentes porque se encuentra a solo 10 minutos en barco desde el pueblo de San Pedro, por lo que también concentra muchos barcos y buceadores en la misma zona.

La profundidad máxima de los Cañones de Esmeralda ronda los 25 metros por lo que es perfecta para los buzos menos experimentados.

5. Shark Ray Alley / Callejón de las rayas tiburón

Tiburones de arrecife en Belice

El Shark Ray Alley se encuentra en la propia la Reserva Marina de Hol Chan y es lugar perfecto para buceadores en profundidades de 10 metros (30 pies). Este pequeño canal es famoso porque ofrece la oportunidad de bucear junto a rayas, tiburones nodriza y tortugas de manera muy accesible

Hay más vida marina y se pueden observar con facilidad bancos de meros, pargos y barracudas.

Rayas en Shark Ray Alley
Tiburones nodriza en Belice

Hay que tener en cuenta que, como es una buena zona para practicar esnórquel, suele haber muchos barcos de tours en esa área durante las horas punta, sobre todo en temporada alta. 

Las excursiones parten desde San Pedro y desde Cayo Caulker todos los días.

6. Half Moon Caye

Half Moon Cay en Lighthouse Reef

Otro de los puntos de buceo más aclamados es el Half Moon Cay que see encuentra en el borde sureste de Lighthouse Reef en los alrededores del Blue Hole. Un dato importante a saber es que este ‘Cayo de la Media Luna’ está distinguido como Monumento Natural de Belice. 

Sus fondos marinos están repletos de corales duros, gorgonias, esponjas y anguilas de jardín además de tortugas, rayas águila, tiburones de arrecife, tiburones nodriza meros y grandes pelágicos a lo largo de la pared.

En esta área protegida se pueden ver tortugas en peligro de extinción como caguama, carey y verde, que desovan sus huevos desde el mes de mayo hasta noviembre.

Half Moon Cay en Belice
Half Moon Cay en Belice

Este cayo brinda algunas inmersiones fantásticas con una visilidad que suele rondar los 30 metros (100 pies) y con profundidades hasta 40 metros (120 pies).

En Half Moon Caye está prohibido acampar y sólo se permite el ‘día completo’ debido a la delicada naturaleza de su ecosistema y por eso es uno de los cayos con menos acceso a los turistas.

7. Reserva Marina de Gladden Spit (Placencia)

Langosta y cangrejo escondidos

La Reserva Marina de Gladden Spit y Silk Cayes está situada cerca de Placencia, en el sur de Belice, y es famosa por ser un lugar de desove para muchas especies de peces tropicales como la cubera, el pargo y el pargo perro. El desove tiene lugar desde el mes de marzo hasta junio. 

Esta maravilla natural atrae al tiburón ballena al espigón de Gladden por lo que es una excelente oportunidad para intentar nadar junto a esta magnífica criatura marina, un auténtico sueño para la mayoría de buceadores de todo el mundo.

Las inmersiones se realizan a una profundidad que ronda los 18 metros aunque la pared desciende hasta los 50 metros y luego cae en el inquietante abismo azul. 

8. Reserva Marina Cayos Sapodilla (Punta Gorda)

Fondos marinos de la reserva

La Reserva Marina Cayos Sapodilla está situada a más de 60 kms (40 millas) al este de Punta Gorda. Los límites de la reserva siguen los contornos de profundidad de 100 metros a lo largo del arrecife que consiste en lechos de hierbas marinas y paredes profundas.

En el arrecife de coral exterior pueden verse pargos, meros, jureles, roncadores y otras especies de peces además de corales duros y blandos bastante variados y vistosos.

9. Trick Ridge en Carrie Bow Cay

Trick Ridge se encuentra al este de Carrie Bow Caye y regala maravillosas formaciones de corales. La vida marina cuenta con grandes esponjas de barril, esponjas de tubo o con forma de jarrón.

Uno de sus reclamos son las estaciones de limpieza a las que acuden bancos barracudas y meros gigantes buscando su particular tratamiento de spa gracias a los camarones limpiadores que habitan en la zona. 

La profundidad de las inmersiones oscila entre los 12/30 metros (40/100 pies).

10. White Sands en Glover`s Reef

White Sands se ubica en el atolón de Glover’s Reef que está parcialmente sumergido en el sur de Belice. Es el hogar de meros, rayas águila manchadas, tortugas y vida marina bastante animada.

Su fondo de arena blanca alcanza profundidades entre 12/18 metros (50 a 60 pies).

Best Diving Spots in Belize

(*Fuente de información folleto de buceode la Oficina de Turismo de Belice )

Para más puntos de buceo, o quizás de snorkel, no dude en enviarnos un correo electrónico a info@travelbelize.org o llámenos gratis al 1-800-624-0686.

Esperamos que este artículo sirva de ayuda para planificar vuestra aventura submarina en este destino caribeño que podéis descubrir a fondo en la Guía para viajar por libre a Belice. 

Si tienes alguna duda o consulta escribe un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

 Busca los mejores alojamientos y consulta los consejos para encontrar los mejores hoteles y más baratos sin olvidar nuestros descuentos de viaje.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

ARTÍCULOS DE BELICE 

OTROS PARAÍSOS DE BUCEO  

PLANIFICA TUS VIAJES

Deja un comentario