Guía para bucear en Belice

Guía para bucear en Belice

Inmersión en el Blue Hole de Belice

Belice es un paraíso para los amantes del buceo al asentarse en el corazón de la segunda barrera de coral más grande del mundo. Aquí se ubica el Blue Hole, un gigante sumidero marino que se considera uno de los puntos de inmersión más impresionantes del planeta.

El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice está distinguido como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y es una de las Siete maravillas submarinas del mundo.

Con más de 400 islas y 300 kilómetros de costa, Belice es un destino de submarinismo de relevancia mundial con la ventaja de que la mayoría de los sitios de buceo están menos concurridos que otros destinos con un nivel similar de calidad en las inmersiones.

Las aguas cálidas y con buena visibilidad ofrecen excelentes condiciones tanto para los buzos principiantes como para los más avanzados con inmersiones únicas y extraodinarias.

En esta guía para bucear en Belice encontrarás información sobre las condiciones técnicas, las inmersiones más bonitas, los mejores lugares para bucear, los ecosistemas y los centros de buceo más importantes.

Además de otros consejos prácticos para encontrar un buen alojamiento y para reservar otras actividades relacionadas con el mar. ¿Estás preparado para sumergirte en esta aventura?

Chequea tu equipo y ponte las aletas porque nos sumergimos en… 3,2,1… al agua!

  1. Condiciones de buceo (aparte salidas de navegación??)
  2. Mejores sitios de buceo
  3. Ecosistemas marinos
  4. Tipos de inmersiones
  5. Mejor época para bucear
  6. Centros de buceo oficiales
  7. Amenazas para los arrecifes 
  8. Alojamiento en Belice
  9. Otras actividades acuáticas ???
Un artículo sobre el Sistema de Barreras de Arrecife- Maravilla Submarina del Mundo ???

Condiciones de buceo

Buceando en Cayo Caulker

Las condiciones del agua en Belice son perfectas para bucear en cualquier época gracias a sus aguas cálidas y cristalinas con unas temperaturas cálidas tanto en el agua como en tierra.

Temperatura del agua

El clima en Belice es tropical con temperaturas que oscilan entre los 24 y 32 grados Celsius durante todo el año y la temperatura del agua en Belice oscila entre 26 y 29 grados Celsius.

Visibilidad en Belice

Estas características le otorgan una visibilidad excepcional entre 30 y 40 metros, para observar la rica vida marina. Las mejores épocas para bucear son de abril a junio y de septiembre a diciembre, con mejor visibilidad y aguas más calmadas.

Inmersión en el Blue Hole
Inmersión en el Blue Hole

Salidas de buceo

Si el tiempo lo permite, el buceo se realiza en cayos y atolones alejados de la costa con salidas en barco desde por la mañana hasta el mediodía, haciendo una parada para comer en alguna de las islas. 

La navegación puede durar hasta 3 horas (solo ida) en el caso del Blue Hole y similar para el Turneffe Atoll, saliendo desde Cayo Caulker o San Pedro (Cayo Ambergris). 

Si el clima no es bueno, en la zona de Cayo Caulker y San Pedro hay salidas de buceo próximas a la costa como es el caso de la excelente Reserva Marina de Hol Chan.

En la zona de Placencia, al sur del país, hay muchos cayos locales a una hora y media de travesía. 

Half Moon Caye en Belice
Half Moon Caye en Belice

También existe la opción de reservar alojamiento en los resorts de buceo que hay en algunas islas y cayos para poder abordar muchos lugares sin desperdiciar tanto tiempo navegando. Estos lugares están orientados casi en exclusiva al buceo con poco que hacer después de las inmersiones 

¿SABÍAS QUE…?

La isla principal de Belice es Cayo Ambergris situada en la desembocadura de la bahía de Chetumal pero frente a la costa se encuentran tres de los cuatro atolones de coral del hemisferio occidental: el arrecife de Glover, las islas Turneffe y el arrecife Lighthouse.

Mejores sitios de buceo (dive sites)

Cayos de Placencia en Belice

1. Blue Hole

Uno de los principales sitios de buceo en Belice son las islas del atolón de Lighthouse Reef y en ese paraje natural se encuentra el famoso Blue Hole. Para evitar frecuentes decepciones, es importante saber que se trata de una inmersión geológica para ver las cuevas milenarias sumergidas con estalactitas y estalagmitas pero no es el lugar con mayor vida marina de Belice ni mucho menos.

Este tipo de parajes submarinos tienen relevancia por su estructura y por ser algo único en la geología de La Tierra pero si buscas arrecifes de coral o puntos para ver muchas especies es mejor decantarse por otros lugares. Ten en cuenta que hay que invertir unas 6 horas de navegación (ida y vuelta) hasta llegar a los puntos de inmersión del Blue Hole.

Inmersión en el Blue Hole
Inmersión en el Blue Hole

2. Reserva Marina de Hol Chan

Entre la parte norte de Cayo Caulker y el sur de Cayo Ambergris se ubica la Reserva Marina de Hol Chan, uno de los mejores fondos marinos de la costa de Belice protegidos desde 1987. 

Gran parte de su protagonismo se centra en los bancos de tiburones nodriza pero también habitan algunas especies marinas en peligro de extinción como la tortuga boba, la tortuga verde, el mero de Nassau, el coral estrella, el coral cuerno de ciervo o el coral cuerno de alce. 

También es fácil observar rayas, morenas, barracudas, tortugas, tiburones gato y algún que otro manatí, con algo de suerte. Una maravilla submarina que además está muy próxima a la costa.

Arrecifes en Turneffe
Inmersión en Placencia

3. Turneffe Atoll 

Turneffe es el mayor de los tres atolones de Belice con una longitud de 30 millas y una anchura de 10 millas, considerado como uno de los mejores lugares para bucear de todo el país.

Tiene más de 200 pequeños cayos cubiertos de manglares con zonas de lagunas y llanuras que son hogar para una gran población de peces. Se pueden ver grandes cardúmenes de jureles, pargos, tiburones nodriza, tiburones de arrecife, rayas águila y numerosas especies de otros peces además de increíbles paredes de coral con espectaculares gorgonias y esponjas. 

También es frecuente ver tortugas, meros gigantes, peces ángel, peces globo y muchos otros!

Arrecifes de Belice
Arrecifes de Belice

4. Esmeralda Canyons

Cayo Ambergris (San Pedro) alberga otro de los mejores puntos de buceo de Belice y uno de los más accesibles desde la costa que se conoce como los Cañones de Esmeralda. 

Este entorno submarino cuenta con ricos ecosistemas al rodearse de otras zonas protegidas como la Reserva Marina de Hol Chan. Podrás ver tiburones nodriza y de arrecife, rayas águila, tortugas, mantarrayas y muchos peces como pargos, peces ángel, roncadores, peces loro y meros.

También podrás admirar preciosas crestas de coral y cañones en arenas blancas. Son sólo cuatro de los 10 mejores sitios para bucear en Belice de los que te hablamos más a fondo en ese artículo.

Ecosistemas marinos 

Langosta escondida en coral

El Sistema de Reservas de la Barrera del Arrecife de Belice incluye hasta siete reservas marítimas, 450 cayos y tres atolones con un total de 960 km² de superficie llenos de vida y fantasía.

Las siete reservas de la red ilustran las diferentes etapas de evolución del arrecife y son un hábitat importante para algunas especies animales en peligro como las tortugas marinas, los manatí­es y el cocodrilo marino de América.

Algunas de las áreas más importantes son Glover’s Reef Marine Reserve, el Blue Hole, Half Moon Caye Natural Monument, Hol Chan Marine Reserve además de cayos como Cayo Ambergris, Caye Caulker, Caye Chapel, Cayo San Jorge, English Caye, Rendezvous Caye, Gladden Caye, Ranguana Caye, Long Caye, Maho Caye, Blackbird Caye, Three Coner Caye.

Morena en Belice
Raya en Belice
Corales en Belice
Corales en Belice

QUÉ PUEDES VER EN BELICE

  1. Tiburón de arrecife de punta blanca 
  2. Tiburón de arrecife de punta negra 
  3. Tiburones nodriza o nurse sharks
  4. Raya águila gigante 
  5. Raya moteada
  6. Tortuga verde y tortuga carey
  7. Bancos de barracudas y jacks gigantes
  8. Manatíes: mamíferos sirénidos únicos
  9. Esponjas marinas, corales blandos, corales duros y anémonas
  10. Invertebrados como camarones, langostas y cangrejos
  11. Gran variedad de nudibranquios
BuceandoMundos en Belice
BuceandoMundos en Belice

Por supuesto no faltan cientos de peces de arrecife entre los que se encuentran el pez ángel, el pez loro, el pez mariposa, el pez globo, el pez león… y muchos más!

Tipos de inmersiones

Formaciones de coral en Belice

Arrecifes de coral en Belice

Con todo lo que os hemos enseñado ya sabéis que los arrecifes forman parte esencial de los fondos marinos de la costa de Belice. Se calcula que empezó a formarse hace unos 500 millones de años antes de que existiera el hombre. 

Es uno de los arrecifes de coral más grandes del Mar Caribe y del planeta además de uno de los ecosistemas más diversos con 70 especies de coral duro, 36 especies de coral blando y más de 500 especies de peces, además de cientos de invertebrados y otras criaturas fantásticas.

Mide unos 350 kilómetros de largo y forma una línea de ensueño desde Cayo Ambergis (norte) hasta Cayo Ranguana (sur) con aguas calmadas porque la barrera detiene las olas fuertes.

Inmersión en el Blue Hole
Inmersión Half Moon Caye

Cuevas en Belice

En el distrito de Cayo, Belice, hay numerosos sistemas de cuevas y cavernas submarinas que ofrecen una experiencia única de buceo en cuevas. Sólo son accesibles para buceadores experimentados y especializados en buceo en cuevas. Algunos de los sistemas de cuevas más conocidos son estos.

  • Actun Tunichil Muknal (ATM)
  • Barton Creek Cave
  • Crystal Cave
  • Caves Branch

Los interesados en explorar estas cavernas deben contar con una certificación de buceo en cuevas y bucear con un guía experimentado y certificado.

Pecios en Belice

Belice no es famoso por sus pecios pero se pueden ver algunos restos de naufragios como el barco “Elbow”, hundido en la década de 1980, y que se encuentra a unos 30 metros de profundidad. 

El barco “Pillar Coral”, naufragado en 1980, se ubica a unos 12 metros de profundidad y es otra buena opción para los que busquen este tipo de experiencias, además es apto para principiantes.

Mejor época para bucear 

Mar agitado en Blue Hole

La mejor época para bucear son los meses que abarcan desde agosto hasta octubre y que tienden a ser los más cálidos con temperaturas promedio de alrededor de 28-29 °C (82 a 84 °F).

De noviembre a julio las temperaturas suelen ser más frescas en tierra y bajo del agua pero oscilando solamente un puñado de grados por lo que el buceo puede seguir siendo confortable.

TE INTERESA

Los meses de octubre y noviembre coinciden con la temporada de apareamiento del mero.

De abril a junio se considera la mejor época para la temporada de tiburones ballena.

Centros de buceo oficiales

Splash Dive Center en Placencia

Nosotros buceamos en Placencia con uno de los centros de submarinismo pionero en el país que lleva el nombre de Splash Dive Center fundado por Pamela, una deportista de élite que ha apostado por este negocio hace un cuarto de siglo. Las instalaciones son excelentes, al igual que los equipos y los barcos de primera y con guías muy profesionales. 

En Cayo Caulker buceamos con Sunrise Scuba, Snorkeling and Tours situado en los pequeños muelles del centro de la isla de la mano de Patrick y su equipo. También quedamos muy contentos con los equipos, los barcos y los guías o dive masters que nos acompañaron durante las inmersiones, entre ellas el Blue Hole, el Half Moon Caye o Turneffe Atoll.

Os dejamos más centros de buceo en los lugares para bucear más destacados del mapa.

Sunrise Scuba en Cayo Caulker

Amenazas para los arrecifes 

Arrecifes de coral en Belice

El Sistema de Barreras de Arrecife, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1996, está formado por la barrera de coral más grande del hemisferio norte, atolones, centenares de cayos arenosos, bosques de manglares, lagunas litorales y amplios estuarios. 

El sitio fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro en 2009 debido a la destrucción de manglares y ecosistemas marinos, a la extracción de petróleo offshore y al desarrollo de proyectos de construcción no sostenibles.

En el año 2018 el Comité de la Unesco que las medidas de conservación adoptadas por las autoridades del país justifican su salida del Patrimonio Mundial en Peligro. Para ello ha sido determinante la moratoria sobre la exploración petrolera en toda la zona marítima de Belice y el fortalecimiento de la reglamentación para la protección de los manglares.

A pesar de estas medidas, el arrecife sigue amenazado por la contaminación oceánica, el turismo incontrolado, el tráfico marítimo y la pesca a gran escala. Los huracanes, el calentamiento global y el aumento de la temperatura del océano, son otras graves amenazas.

El snorkel es otra actividad que podrás disfrutar cuando vuelvas de las salidas de buceo, otra forma entretenida para conocer el mundo submarino de Belice. 

Según las condiciones climáticas que imperen ese día que deseas realizar snorkeling, nuestro guía experto los llevará junto con los buceadores al lugar ideal para vivir esta magnífica experiencia. 

??????

?????

Tours de buceo y snorkel 

Los manglares de Cayo Caulker son frecuentados por los manatíes, unos mamíferos marinos que los antiguos marineros confundían con sirenas. Es uno de los mejores lugares del mundo para observarlos y puedes reservar este tour para ver manatíes con antelación.

También puedes reservar este tour de snorkel en Cayo Caulker. Duración 7 horas.

Puedes reservar este tour de snorkel en la Reserva Marina de Hol Chan desde San Pedro o Cayo Caulker para disfrutar de su espectáculo submarino. Incluye una parada en el famoso callejón de Shark Ray Alley para nadar con tiburones gato y tortugas. Duración 7 horas.

Para sobrevolar en avioneta el Blue Hole tienes varias opciones. Desde San Pedro opera la compañía Maya Island Air vuelos de unos 90 minutos por un precio de 200$. Desde Caye Caulker se puede hacer lo mismo con la compañía Tropic Air.

Alojamiento en Belice

ALOJAMIENTO EN SAN PEDRO

Cerca de la playa de Secret Beach hay hoteles excelentes como Casa Nova Cabanas o también alojamientos como Samudra Villas 2 para los que prefieren la opción de las villas.

Si prefieres alojarte en el pueblo con mayor oferta de restauración puedes optar por hoteles con piscina en primera línea como el SunBreeze Hotel o apartamentos de playa en los clásicos condominios como Belizean Reef Suites también con piscina.

ALOJAMIENTO EN CAYO CAULKER

Hay un gran abanico de alojamientos en la isla, tanto pequeños hoteles como apartamentos, dependiendo de lo que busque el viajero. Nosotros alquilamos un estudio muy bonito y acogedor con una piscina coqueta, a sólo 3 minutos andando del puerto, muy práctico para no cargar demasiado el equipaje. 

Se llama Amanda’s Place Yellow Studio – Pool and Tropical Garden y estuvimos como en casa. Está en una calle secundaria y tranquila con restaurantes y supermercados.

ALOJAMIENTO EN PLACENCIA

Recomendamos el Driftwood Gardens Guesthouse con encanto y bicicletas gratis, piscina, jardín, wifi gratis y barbacoa. Otro alojamiento coqueto es el Ocean Breeze con bicicletas gratis, piscina, barbacoa, bar frente a la playa, recepción 24 horas y wifi gratis.  

Si te quieres rascar el bolsillo y darte un capricho no te pierdas The Ellysian Boutique Hotel, un alojamiento precioso en primera línea con bicicletas gratis, jardín, piscina y restaurante.

Hay otras opciones mucho más económicas con habitaciones sencillas con baño privado a unos metros de la playa como Serenade Hotel Alux House.

ALOJAMIENTO EN CIUDAD DE BELICE

Para dormir cerca del aeropuerto recomendamos el hotel Best Western Plus Belize Biltmore Plaza o el hotel Villa Boscardi y, si os va mejor alojaros cerca del puerto, el hotel con spa Fort George Hotel and Spa o el hotel con encanto Harbour View Boutique Hotel & Wellness Retreat, ambos a 10 minutos andando del muelle donde parten los barcos a Cayo Caulker y San Pedro.

Seguro de viaje

Es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para contar con la mejor asistencia y atención en caso de incidencias o urgencias médicasNosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS y el proceso de contratación online es muy sencillo e intuitivo.

Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en tu póliza pinchando AQUÍ.

Arrecifes en Belice

Esperamos que este artículo sirva de ayuda para planificar vuestra aventura submarina en este destino caribeño que podéis descubrir a fondo en la Guía para viajar por libre a Belice. 

Si tienes alguna duda o consulta escribe un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

ARTÍCULOS DE BELICE 

OTROS PARAÍSOS DE BUCEO  

PLANIFICA TUS VIAJES

Deja un comentario