15 lugares y planes para tu viaje a Cracovia


Cracovia se lleva la fama como la ciudad más bonita de Polonia además de ser la segunda ciudad más poblada tras la capital Varsovia, y la más visitada de todo el país.
Su casco antiguo está distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con una arquitectura preciosa y un sinfín de rincones con encanto. La basílica de Santa María, la Lonja de Paños, la Torre del Ayuntamiento o la Barbacana son algunos puntos de interés.
El majestuoso castillo de Wawel o el Parque Planty que rodea la antigua ciudad medieval amurallada, son otras paradas imprescindibles en un primer paseo por Cracovia.




Ningún lugar de Polonia escapa a la huella de la Segunda Guerra Mundial y de la ocupación nazi, que podemos constatar con una visita al barrio judío y al antiguo gueto judío de Cracovia. Dos lugares que forman parte indivisible de la historia más reciente y dramática de la ciudad.
En sus inmediaciones también se pueden visitar los campos de concentración de Auschwitz-Birkenau y las Minas de Sal de Wieliczka, entre las más antiguas del mundo y que esconden paisajes alucinantes e incluso capillas y una catedral subterránea a base de este mineral.
Y sin más espera empezamos a trotar por la maravillosa ciudad de Cracovia y sus 15 rincones imprescindibles. ¿Te lo vas a perder?
Puedes reservar un free tour gratis con guía en español que recorre los lugares más icónicos de la ciudad, y que incluimos dentro de los 8 mejores tours gratuitos en Cracovia.
Quizás os compense comprar la Krakow Card que incluye la entrada a lugares importantes de la ciudad además del transporte público.
Otro plan muy chulo es reservar este paseo en barco al atardecer por el río Vístula.
Puedes leer más artículos de interés en la Guía para viajar a Polonia.
- Castillo de Wawel
- Parque Planty + Estatua Copérnico
- Plaza del Mercado (Loja de Paños y Ayuntamiento)
- Basílica de Santa María
- Iglesia de Adalberto
- Calle Florianska
- Puerta de Florián
- Barbacana de Cracovia
- Teatro Juliusz Slowacki
- Barrio judío de Cracovia
- Gueto judío de Cracovia
- Museos de Cracovia
- Belenes Patrimonio Inmaterial Unesco
- Minas de sal de Wieliczka
- Excursión a Auschwitz
- Consejos para viajar a Cracovia
- Cracovia en Navidad
- Alojamientos en Cracovia
- Mejores tours en Cracovia
En dos días puedes recorrer los puntos más importantes de la ciudad pero lo ideal es disponer de al menos un tercer día para conocer las Minas de Sal de Wieliczka y/o el Campo de Concentración de Auschwitz-Birkenau, ambos ubicados cerca Cracovia. Os contaremos cómo llegar y cuál es la mejor forma de visitar estos dos lugares, que figuran entre los más visitados de Polonia.
Tanto el casco antiguo como el barrio judío se recorren fácilmente caminando e incluso puedes acercarte al gueto judío dando un bonito paseo cruzando el río Vístula. Para desplazarte a otros lugares, o si hace mucho frío, también puedes moverte en tranvía por la ciudad de forma cómoda.
Al final del artículo tendrás una lista más amplia de consejos prácticos para viajar a Cracovia. Y sin más preámbulo vamos a conocer qué lugares y planes no te puedes perder durante tu estancia.
1. Castillo de Wawel

Asentado sobre la Colina de Wawel junto a la orilla del río Vístula, se asienta uno de los complejos arquitectónicos más valiosos de Europa y el símbolo más icónico de Cracovia: el castillo de Wawel.
Fue la primera residencia de los reyes de Polonia y tiene varios lugares destacados como la Catedral de Wawel, el Museo Catedralicio Juan Pablo II, la Cueva del Dragón y el Palacio Real.
El castillo quedó abandonado con el traslado de la capital a Varsovia y fue saqueado por el ejército prusiano y ocupado por los austríacos, que lo convirtieron en un importante punto de defensa. En la Segunda Guerra Mundial albergó la residencia del gobernador de la Polonia ocupada.
Hoy es uno de los lugares más visitados de Cracovia para descubrir cómo era el palacio por dentro y los apartamentos reales. En el exterior no te pierdas un patio interior porticado muy bonito y de entrada gratuita.
¿SABÍAS QUE…?
En la base de la colina de Wawel, a orillas del río Vístula, llegamos a un famoso dragón de hierro que tiene la particularidad de que escupe fuego por la boca cada 5 minutos.



QUÉ VER Y HACER EN WAWEL
Catedral de Wawel: es uno de los edificios religiosos más importantes de Polonia con más de 1000 años de historia. Destaca la capilla renacentista, el mausoleo de San Estanislao, la Gran Campana de Segismundo, la capilla de la Santa Cruz y las reliquias de Juan Pablo II en el altar. En su cripta descansan los restos de reyes y obispos, entre otras figuras ilustres.
Museo Catedralicio Juan Pablo II: inaugurado en 1978 por Karol Wojtyla, el museo muestra diferentes objetos religiosos y valiosas insignias reales.
Cueva del Dragón: conocida en toda Polonia, según la leyenda esta cueva fue el lugar en que vivió el Dragón de Wawel. La gruta cuenta con unos túneles 270 metros de longitud y llega hasta la orilla del Vístula, donde se puede ver una escultura del dragón.
Palacio Real: primera residencia de los reyes de Polonia fue construido en el siglo XI.
Puedes reservar un tour por la catedral de Cracovia + Colina de Wawel con un guía en español que os contará mejor su historia e importancia en la ciudad. Duración 1,30/2 horas.
Otra opción es reservar esta visita guiada por el Castillo de Wawel de 2 horas de duración.
2. Parque de Planty + Nicolás Copérnico

Al bajar por la colina de Wawel, junto al río Vístula, hay dos formas de llegar al Casco Antiguo (Stare Miasto) que está distinguido como Patrimonio de la Humanidad. La primera es atravesando el Parque Planty que rodea la ciudad amurallada y es uno de los pulmones verdes de la ciudad.
La fortaleza que rodeaba la ciudad medieval de Cracovia impedía su crecimiento y a principios principios del siglo XX se derribaron casi todas las murallas. Ese espacio lo ocupa ahora el parque rodeando el centro de la ciudad durante 4 kilómetros.
Es un espacio agradable incluso en invierno, donde reina la tranquilidad y se pueden ver algunas esculturas como la dedicada a Nicolás Copérnico, quien estudió en la universidad de Cracovia, una institución académica que fue muy respetada en épocas pasadas.
Hay otra estatua relevante que homenajea a dos importantes matemáticos que se sentaban casi cada día en el mismo banco a debatir ecuaciones. Comprobamos que allí siguen petrificados pero dando vida a su propio homenaje y la ciencia en general.


Otra manera de moverse desde el castillo de Wawel al casco histórico es recorrer la calle Grodzka, una de las más antiguas de Cracovia y que formaba parte del Camino Real. Concentra edificios renacentistas además de la iglesia de San Pedro y San Pablo con los 12 apóstoles en la fachada y la iglesia de San Andrés con un púlpito en forma de barco de lo más original.
Esta calle va a parar a la plaza del Mercado, la siguiente parada.
3. Plaza del Mercado

La Plaza del Mercado de Cracovia (Rynek Główny) es la plaza medieval más grande de toda Europa con 40.000 metros cuadrados en el corazón del centro histórico y que se ha erigido como uno de los símbolos de la ciudad rodeada de edificios renacentistas magníficos.
Trazada en 1257, a lo largo de los siglos ha sido espacio para el comercio pero también para celebrar ceremonias, celebraciones e incluso ejecuciones públicas. Rodeada por casas burguesas y palacios, es el punto de reunión de locales y turistas con mucho ambiente y movimiento durante todo el día.
Es una de las plazas más bonitas de Europa con varios lugares destacados que os detallamos incluido un museo subterráneo al que podéis acceder reservando esta entrada con antelación.
CONSEJOS / TIPS
Hay un montón de restaurantes, cafeterías y heladerías con terrazas muy apetecibles para tomarse algo, comer o cenar mientras disfrutas de este espacio histórico.


QUÉ VER EN LA PLAZA DEL MERCADO
Lonja de Paños: fue inaugurada en el siglo XIII como un espacio para el comercio compuesto por pequeñas tiendas y hoy es uno de los edificios más representativos del casco antiguo.
Torre del Antiguo Ayuntamiento: construida en el siglo XIV mide 70 metros de altura y desde la parte superior hay unas buenas vistas de la plaza del Mercado y de parte de la ciudad.
Iglesia de San Adalberto: es una de las iglesias de piedra más antiguas de Cracovia construida en el siglo X donde, según la leyenda, San Adalberto predicaba sus sermones.
Basílica de Santa María: con una imponente fachada flanqueada por dos torres de diferentes alturas, es uno de los principales monumentos de la ciudad que vamos a ver con detalle.
Puedes reservar este free tour de los misterios y leyendas de Cracovia para conocer las curiosidades de este entorno y de otros lugares de la ciudad.
4. Basílica de Santa María

La Basílica de Santa María (Kościoł Mariacki) es uno de los monumentos más importantes de Cracovia con su gran fachada flanqueada por dos torres de estilo gótico que acaparan todas las miradas desde la plaza del Mercado.
La torre más alta se conoce como Hejnalica y está decorada con una corona dorada. En el pasado funcionaba para informar sobre la apertura y cierre de las puertas de la ciudad además de alertar de los posibles ataques enemigos.


En la actualidad, la trompeta suena cada hora desde la torre entonando el “hejnal” pero la melodía se ve bruscamente interrumpida en recuerdo del trompetista asesinado cuando trataba de alertar a los ciudadanos de una invasión hostil. Una leyenda desacreditada por los historiadores pero que permanece viva en la cultura popular.
Nos llamó la atención que los trompetistas tienen que pasar una oposición para acceder al puesto y pertenecen al cuerpo de bomberos siendo todo un orgullo desempeñar ese trabajo.

En el interior de la basílica destaca un retablo de madera del siglo XV con más de 200 figuras talladas que está considerado el más grande de toda Europa con 12 metros de longitud.
CONSEJOS / TIPS
Durante los meses de verano es posible subir a la torre «Hejnalica» para obtener las mejores vistas de la plaza del Mercado y acceder a la sala del trompetista. Es una de las mejores vistas del casco antiguo de Cracovia que se puede disfrutar desde mayo a septiembre. Las entradas se compran en las taquillas situadas fuera de la iglesia.
5. Iglesia de Adalberto

La iglesia de San Adalberto (en polaco San Wojciech) a menudo queda eclipsada por la basílica de Santa María pero se trata de una de las más iglesias de piedra más antiguas de Cracovia.
Situada en la Plaza del Mercado y de origen medieval, se construyó justo en el lugar donde San Adalberto predicó su sermón en el siglo XI, según la tradición popular. Ha sido reconstruida en varias ocasiones y su aire barroco proviene de las remodelaciones del siglo XVII, momento en el que también se le añadió la cúpula actual.
La cripta de la iglesia alberga el Museo Arqueológico, un pequeño espacio con una exposición permanente sobre la historia de la plaza del Mercado de Cracovia.
6. Calle Florianska

Desde la Basílica de Santa María hasta la Puerta de Florián puedes pasear por la calle comercial Florianska que se ha ganado a pulso ser la más famosa de la ciudad. Un buen sitio para buscar un recuerdo en sus tiendas o para tomarse algo en una de las cafeterías con encanto.
Vestida con fachadas de estilo renacentista en tonos pastel, en los bajos de los edificios están algunos de los negocios con más solera de la ciudad como el Museo de la Farmacia o el Hotel Pod Róza que presume de ser el más antiguo de Cracovia.
El restaurante/café Jama Michalika lleva abierto desde 1895 y servía de punto de encuentro para artistas y personajes de la cultura. Un buen sitio para hacer un alto en el camino y en la historia.
7. Puerta de Florián


La calle Florianska desemboca en la Puerta de Florián (Brama Floriańska) del siglo XIII que presume de ser la entrada más famosa que se conserva de la antigua ciudad medieval amurallada.
Da cuenta de la gran planificación estratégica y urbanística de la ciudad siendo una de las ocho entradas principales de la época. Situada en el extremo norte del Camino Real gozaba de gran importancia social y ceremonial porque los reyes polacos y los extranjeros ilustres la cruzaban durante las procesiones reales. Con el paso de los años se afianzó como un pasaje de prestigio.
La puerta sirve de marco para actos culturales como conciertos, exposiciones o recreaciones históricas formando parte intrínseca de la vida cultural contemporánea de la ciudad.
¿SABÍAS QUE…?
De sus 8 puertas y 39 torres originales, solo se conservan la puerta de Florián, unos 200 metros de muralla y dos torres: la de los carpinteros y la de los ebanistas.
8. Barbacana de Cracovia

Cruzando la Puerta Florián llegamos a la Barbacana (Barbakan) que se presenta ante nosotros como un singular edificio circular que estaba conectado con la muralla como parte fundamental de la fortaleza defensiva medieval.
Fue construida en el año 1499 en respuesta a la ocupación otomana y es uno de los tres puestos fortificados de su estilo en Europa que se mantienen en pie, siendo el mejor conservado de todos. Se compone de una planta circular con un muro de varios metros de grosor rodeado por un foso.
Se trata de una obra maestra de la ingeniería militar medieval que fue añadida a las fortificaciones de la Ruta Real a finales del siglo XV. En la actualidad se puede realizar una visita guiada para recorrer el primer piso de la Barbacana y sus torres de vigilancia.
¿SABÍAS QUE…?
En su origen, la edificación tenía hasta 130 saeteras, que son las pequeñas ventanas desde donde los arqueros disparaban flechas para evitar ser alcanzados por el enemigo.
9. Teatro Juliusz Slowacki

A unos metros de la Barbacana y la puerta de Florián se encuentra el Teatro Juliusz Slowacki, inspirado en el Palacio Garnier de París y construido en 1893 en honor a ese poeta polaco.
Este teatro-ópera de estilo barroco destaca por su majestuosa fachada y por su increíble acústica que podrás comprobar si reservas en su web entradas para alguno de los espectáculos.
Nosotros sólo lo vimos por fuera pero su interior parece digno de ver con un gran escenario, paredes engalanadas con espejos y tapices y una gran escalera de mármol.
10. Barrio judío de Cracovia

El barrio de Kazimierz ha sido epicentro de la cultura judía durante siglos y hoy se encuentra a cinco minutos del casco antiguo con varios lugares destacados para visitar como la Plaza Nowy, la Basílica del Corpus Cristi y varias sinagogas.
Kazimierz fue una de las zonas de Cracovia que más sufrieron durante la II Guerra Mundial pero quedó abandonado durante la ocupación nazi con el traslado de la comunidad judía al gueto de Podgorze.
Pero gracias al rodaje de la película La Lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg, el barrio se empezó a recuperar poco a poco con ímpetu. El cine impulsó el turismo en la zona y en la actualidad es una parada imprescindible para conocer la historia de la ciudad.


En la ruta por el barrio judío podrás contemplar las siete sinagogas del distrito de Kazimierz y el antiguo cementerio judío, que también se pueden visitar pagando una pequeña entrada.
La calle Szeroka fue uno de los escenarios del film donde se puede ver el monumento a Jan Karski, una de las primeras personas en revelar al mundo la existencia de los campos de concentración nazis, y el Monumento al Martirio, en homenaje a los judíos exterminados.

CONSEJOS/TIPS
Para comer te recomendamos hacer una parada en la plaza Nowy para probar los famosos bocatas zapiekanka en el puesto Zapiekanki Piecyk. Una especie de panninis con base de queso y champiñones además de otros ingredientes a escoger. Práctico, rico y contundente.
Para conocer mejor la historia del barrio y sus rincones más importantes os recomendamos reservar este free tour GRATIS con guía en español.
También puedes optar por un free tour GRATIS por el casco antiguo y el barrio judío de Cracovia de unas 3 horas de duración con guía en español.
Son dos de los 8 mejores tours gratuitos que ofrece la ciudad de Cracovia.
11. Gueto judío de Cracovia

Después de cruzar el río Vistula, a ser posible por el romántico puente de Bernatek, se llega hasta el barrio Podgorze que albergó el antiguo gueto judío. Durante la Segunda Guerra Mundial los nazis trasladaron aquí a miles de judíos de la ciudad y de otros países ocupados para vivir hacinados en condiciones infrahumanas.
En 1943 los nazis aniquilaron el gueto enviando a los judíos aptos para trabajar a campos de concentración (se calcula que unos 8000) mientras que varios miles fueron asesinados. Uno de los lugares más emblemáticos es la plaza Bohaterów, donde los nazis escogían a los judíos para enviar al campo de Auschwitz.
El director de cine Roman Polansky, uno de los supervivientes del gueto, homenajeó a las víctimas con el famoso Monumento de las Sillas en la plaza de los Héroes del Gueto, en honor a los que perdieron la vida durante el Holocausto.
Si quieres conocer la historia del barrio y no perderte nada importante puedes reservar este free tour (GRATIS) centrado en la etapa del Holocausto.
También puedes optar por reservar este tour (GRATIS) de la II Guerra Mundial para conocer el pasado bélico de la ciudad. Dura 2 horas e incluye guía en español.
Es interesante este tour por la Cracovia comunista con guía en español. Duración 2 horas.


Otro lugar importante de la plaza Bohaterów es la famosa Farmacia del Águila, en la que su propietario salvó a muchos judíos de la muerte además de ser la única que suministró medicinas a los confinados. Hoy se ha reconvertido en un museo para conocer a fondo su papel heroico durante la ocupación nazi.
El cine ha logrado que uno de los lugares más visitados del gueto sea la Fábrica de Oskar Schindler, un alemán que salvó la vida a unos 1200 judíos en otra historia de héroes que se dio a conocer con la película de Spielberg bajo el título La Lista de Schindler.
Durante la visita por las oficinas de este empresario afiliado al partido nazi, conocerás la historia de Cracovia durante la ocupación alemana. La entrada está incluida en la Krakow Card


A unos minutos andando de la plaza Bohaterów se encuentran los dos únicos trozos del muro del gueto que se conservan. La muralla precintaba el distrito y mantenía recluida a la población judía.
También puedes visitar la Iglesia de San José para ver su impresionante fachada neogótica, acercarte a las puertas que daban acceso al gueto, o visitar la Sinagoga Zuker y los Judenrat, que define a los consejos de gobierno del gueto.
Para conocer la historia de este héroe nacional puedes reservar una visita guiada por la fábrica de Schindler o este tour por los escenarios de la película de La lista de Schindler. Los dos incluyen guía en español y duran unas dos horas.
Otra alternativa es reservar este free tour del Holocausto para conocer la dramática huella de la Segunda Guerra Mundial con paradas en los lugares históricos más relevantes. Duración 2h.
12. Museos en Cracovia
Museo Polaco de Aviación: situado a 5 kilómetros del centro es uno de los mejores en su campo con una colección de aviones de la I Guerra Mundial, la II Guerra Mundial y la Guerra Fría.
Museo Czartoryskich: ubicado en tres edificios históricos del casco antiguo, este espacio tiene como principal reclamo el cuadro «La dama del armiño» de Leonardo da Vinci.
Museo de Ingeniería Urbana: localizado en un antiguo almacén de tranvías del barrio judío, contiene una extensa colección de vehículos y medios de transporte antiguos.
Museo Etnográfico de Cracovia: localizado en un imponente edificio renacentista en el barrio Kazimierz, el Museo Etnográfico de Cracovia trata de ilustrar la cultura popular polaca.
También puedes reservar tu entrada al Museo Banksy de Cracovia con antelación para descubrir este espacio que cuenta con 150 recreaciones de obras del artista, presentadas en el entorno único de la Fábrica de Productos de Plata, Platería y Metal de Marcin Jarra.
13. Belenes de Cracovia: Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Los belenes navideños tradicionales de Cracovia están distinguidos como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, por lo que la Navidad es una época fantástica para viajar a la ciudad y conocer estas obras de arte tan vistosas y valoradas.
La instalación de “szopkas” se basa en los conocimientos transmitidos de generación en generación y se han convertido en un elemento cultural ligado a la identidad de esta ciudad. Son maquetas livianas de belenes rodeados por casas y monumentos alterados por la imaginación de los artistas.
A mediados del siglo XIX los belenes de Cracovia empiezan a adquirir su aspecto actual gracias a los albañiles que, con tiempo libre en otoño e invierno, mataban las horas construyendo a mano edificios en miniatura dando protagonismo a la arquitectura imperante.


Algunos cuentan con iluminaciones artificiales y figuritas de eventos socioculturales, históricos o contemporáneos, que guardan relación con Cracovia, Polonia o el resto del mundo.
Hay un concurso anual de belenes que se celebra cada primer jueves de diciembre con unos 150 proyectos competidores. Los creadores se congregan en la Plaza del Mercado para presentar sus obras que son expuestas al público en el Museo Histórico Municipal hasta el mes de febrero.
14. Minas de Sal de Wieliczka

Una de las mejores excursiones que puedes realizar en los alrededores de Cracovia es la que te adentra en las minas de sal de Wieliczka, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.
Se trata de una de las minas de sal más antiguas del mundo que han sido explotadas desde el siglo XIII hasta hoy y que constituyen uno de los lugares más visitados de Polonia con casi un millón de visitantes al año.
Conocida como «la catedral subterránea de la sal de Polonia”, cuenta con una profundidad de 327 metros y una longitud de más de 300 kilómetros de laberínticas galerías con cámaras y capillas.
Descubrirás la historia de la mina a través de 3,5 kilómetros de galerías que pasan por 22 cámaras y donde verás lagos subterráneos, antiguas máquinas y un sinfín de esculturas realizadas por los mineros con bloques de sal.
La sala más sorprendente es la Capilla de St. Kinga con 54 metros de longitud que cuenta con una increíble y minuciosa decoración realizada a base de sal.
Es una verdadera catedral de sal bajo tierra que nos recordó inevitablemente a la Catedral de Sal de Zipaquirá en Colombia muy cerca de la capital de Bogotá.
Aunque puedes ir por libre, recomendamos reservar una excursión a las minas de sal de Wieliczka que incluye transporte, guía de habla española y entrada.
Otra opción interesante es hacer un tour por los viñedos de Wieliczka de 3 horas de duración.
15. Campo de Auschwitz

La otra visita más importante en los alrededores de Cracovia nos lleva a Auschwitz-Birkenau para conocer la trágica historia del campo de concentración y exterminio más atroz del siglo XX, donde murieron asesinadas más de un millón de personas.
En Auschwitz I, construido inicialmente para albergar prisioneros políticos, podrás ver los bloques carcelarios, exposiciones fotográficas, objetos personales de los presos o las “celdas del hambre donde murieron de inanición miles de judíos.
Birkenau fue construido como campo de exterminio para llevar a cabo la aniquilación total de los judíos. Se visitan los barracones, las vías del tren, el estanque de las cenizas y las ruinas de los hornos crematorios y las cámaras de gas que los nazis destruyeron antes de huir con el objetivo de ocultar los atroces acontecimientos perpetrados en estos campos del horror.
CONSEJOS / TIPS
No se puede acceder al campo de Auschwitz-Birkenau sin presentar el pasaporte o cualquier documento que acredite tu identidad junto a la entrada de acceso.
Lo mejor es reservar una excursión con antelación a los campos de Auschwitz-Birkenau al ser una de las más demandadas. Incluye transporte, guía de habla española y entrada.
También puedes reservar este tour que combina la visita al campo de Auschwitz-Birkenau por la mañana y a las Minas de Sal de Wieliczka por la tarde con duración de 12 horas. Hay 2 horas libres para comer a mediodía en la ciudad de Cracovia e incluye guía en español.
Consejos para viajar a Cracovia

Mejor época para viajar
La mejor época para viajar a Cracovia son los meses de primavera y verano con días más largos para aprovechar más horas de luz y un horario más amplio para visitar museos y monumentos. Lo más recomendable es viajar entre mayo y septiembre.
Pero no podemos negar que el invierno tiene su punto en estos destinos y las dos veces que hemos ido a Polonia han sido en enero. En 2017 hizo más frío pero en 2025 nos acompañó el sol y temperaturas suaves en una experiencia más confortable. Hay que contar con la posibilidad de vuelos cancelados o retrasos por temporales.
Cómo moverse
El casco antiguo y el barrio judío se recorren caminando de manera cómoda, y para cruzar el río Vístula y llegar al gueto judío, bastará con un paseo de 20 minutos. Para desplazarse a otros lugares, o en caso de que haga mucho frío, puedes optar por el tranvía, la mejor manera de moverse por la ciudad. También funcionan bien plataformas como Uber o Bolt con mejores precios que los taxis.
Bares de Leche
Si quieres ahorrar en comida opta por los famosos bares de leche, restaurantes de comida local con precios muy ajustados, que fueron creados durante la época comunista.


Idioma
No tendrás problema para hacerte entender en inglés en Cracovia, sobre todo en las atracciones turísticas, hoteles, cafeterías y restaurantes. Algunos menús pueden estar en polaco pero con internet y sus traductores ya no existen barreras idiomáticas, por lo menos para salir del paso.
Enchufes
No es necesario traer adaptador ya que los enchufes son los mismos que en España.
Moneda local Zloty
En Polonia todavía tienen su moneda local, el zloty. Para que te hagas una idea, 1 euro equivale a unos 4 zlotys, que puedes obtener en cajeros automáticos en todas las ciudades. Recomendamos hacerlo con la tarjeta Revolut ya que no cobran comisión y garantiza un buen cambio.
Seguro de viaje
Para viajar a Cracovia y a cualquier lugar del mundo es imprescindible ir cubierto con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre trotamos mundos con IATI SEGUROS contratando una póliza que se ajuste a nuestras necesidades viajeras, generalmente el seguro Mochilero de IATI.
Puedes consultar el que mejor te convenga con un 5% de DESCUENTO desde este enlace.



Cracovia en Navidad
Cracovia es famosa por ser una de las ciudades que lucen más bonitas durante la época de Navidad y podemos confirmarlo. Nosotros pasamos en familia los últimos días del año y damos fe de que es una ciudad preciosa y acogedora que se viste de gala por estas fechas.
Sus mercadillos navideños, sus plazas adornadas, sus árboles gigantes, sus villancicos, sus calles iluminadas… y todo con sencillez y elegancia sin caer en las estridencias y excesos que saturan otras ciudades europeas en los últimos años.
Disfrutamos mucho las campanadas en la plaza del Mercado con fuegos artificiales y las terrazas cubiertas y con estufas para tomar algo. No fue nada agobiante y había mucho espacio en esa plaza principal del casco antiguo. Al día siguiente pasear la ciudad bajo la fortuna de un cálido sol de invierno, fue una auténtica gozada.
En ese mismo viaje también pasamos por Varsovia en Navidad para conocer la capital polaca en estas fechas señaladas. Nos sorprendió gratamente y la combinación de mercadillos navideños con tours para conocer la intensa historia de Varsovia hace que la escapada sea redonda y completa.
Cómo llegar desde el aeropuerto

El Aeropuerto Internacional Juan Pablo II se sitúa a 11 kilómetros de la ciudad y para llegar al centro hay diferentes opciones según el tiempo disponible y el dinero que quieras gastar.
Autobús: las líneas 208 y 902 (nocturna) van a la estación de trenes (Kraków Glówny) situada a 10 minutos del centro en un trayecto de menos de una hora que cuesta sobre un euro. El autobús 252 sale cada 20 minutos y pasa por el Centro de Congresos, a 10 minutos del castillo de Wawel.
Traslado privado: si prefieres ir sobre seguro puedes reservar un conductor privado que te espera en la terminal de llegadas del aeropuerto para llevarte directamente al hotel.
Taxi: el precio de un taxi ronda los 25 euros, superior al del transfer privado. En todo caso siempre conviene reservar traslados con plataformas como Uber o Bolt que funcionan muy bien.
Tren: el tren te lleva a Kraków Glówny en 20 minutos y el billete cuesta sobre dos euros.
FORMAS ALTERNATIVAS PARA RECORRER CRACOVIA
FORMAS ALTERNATIVAS PARA RECORRER CRACOVIA
Alojamientos en Cracovia
La ciudad de Cracovia cuenta con una gran oferta de alojamiento con un abanico de precios que se ajustan a diferentes presupuestos. En cuanto a la modalidad, hay unos 400 hoteles frente a casi 4000 apartamentos, por lo que está claro quien gana la batalla. También hay unos 80 albergues.
Muchos edificios del casco histórico han sido remodelados con el auge del turismo y orientados al alquiler para viajeros, como en la mayoría de capitales y grandes ciudades de Europa.
Vamos a mostrarte opciones magníficas tanto para los que prefieren la libertad que brinda un estudio o un apartamento, como para los que prefieren un hotel por los servicios e instalaciones. Para viajar en grupo o en familia creemos que los apartamentos ofrecen mejor relación calidad-precio.
Apartamentos en el centro histórico
NOLA APARTMENTS. Estos céntricos apartamentos cuentan con jardín y wifi gratis cerca de la Plaza del Mercado. Tienen aire acondicionado, cocina equipada, TV de pantalla plana y baño privado con secador de pelo. Se ofrece servicio de traslado de pago al aeropuerto.
NOVUMHOUSE – Tomasza. Alojamiento en un edificio histórico del siglo XIX con WiFi gratuito a 200 metros de la basílica de Santa María, una ubicación magnífica. Cuenta con TV de pantalla plana, cocina completa y baño privado con secador de pelo.
THE ANGELS APARTMENTS KRAKOW OLD TOWN. Apartamentos de diseño a 300 metros de la plaza del Mercado y ofrecen wifi gratis, aire acondicionado, cocina equipada, TV de pantalla plana y baño privado con secador de pelo. Muy buena ubicación en el casco antiguo.
CRACOW CENTRAL APARTHOTEL. Alojamiento con WiFi gratis a 500 metros de la estación de tren principal. El aparthotel tiene TV de pantalla plana, nevera y hervidor de agua además de baño privado con secador de pelo. Se ubica a 850 metros de la basílica de Santa María.
WANDERLUST APARTMENTS. Este alojamiento se ubica a 8 min a pie de Puerta de San Florián con wifi gratis. Tiene cocina equipada, TV de pantalla plana y baño privado con secador de pelo.
DOLCE VITA ELEGANT APARTMENTS. Apartamento a 6 min a pie de Puerta de San Florián y a 900 metros de Estación Central de tren con wifi gratis. Equipado con TV de pantalla plana, cocina y baño privado con secador de pelo.
Hoteles en el casco antiguo
HOTEL RESIDENCE 9. Este hotel está situado a 80 metros de la plaza del Mercado con WiFi gratis en todas sus instalaciones. Las habitaciones disponen de aire acondicionado y, en algunos casos, zona de estar y/o zona de comedor. Hay aparcamiento para motos.
LIEBESKIND BOUTIQUE HOTEL. Este majestuoso hotel de 4 estrellas se encuentra a 700 metros de Plaza del Mercado con recepción 24 horas. Las habitaciones tienen aire acondicionado, wifi gratis, baño privado, escritorio y TV de pantalla plana. Sirve desayuno buffet o continental.
ART & GARDEN RESIDENCE. Este precioso hotel es una apuesta perfecta para los que buscan una estancia especial a 850 metros de la calle Basztowa. Cuenta con recepción 24 horas, sala de conferencias y aparcamiento privado de pago. Las habitaciones tienen aire acondicionado, TV de pantalla plana, baño privado y WiFi gratis. El restaurante sirve un desayuno buffet.
MATEJKO HOTEL. Este hotel económico cuenta con recepción las 24 horas y servicio de traslados a 650 metros de la plaza del Mercado. Las habitaciones tienen TV vía satélite y WiFi gratis, y algunas aire acondicionado. Sirve un desayuno buffet en un restaurante especializado en cocina europea.
CENTRAL PALACE LOFTAFFAIR COLLECTION. Este hotel de 4 estrellas ofrece recepción 24 horas, centro de fitness, wifi gratis y restaurante. Las habitaciones tienen aire acondicionado, escritorio y TV de pantalla plana y baño privado. Se encuentra a 4 min a pie de Puerta de San Florián.
Actividades originales en Cracovia
Concierto de piano con música de Chopin
Actividades originales en Cracovia
Concierto de piano con música de Chopin
Esperamos que este artículo sirva de ayuda para planificar vuestra ruta por Cracovia, una de las ciudades más bonitas de Polonia llena de historia y de un gran patrimonio monumental.
Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.
Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
MÁS ARTÍCULOS DE POLONIA
OTROS DESTINOS DE EUROPA
PLANIFICA TUS VIAJES
