15 lugares que ver en Wroclaw (Breslavia)

Wroclaw es la capital de la región de Silesia y la tercera ciudad más poblada de Polonia conocida como la Venecia polaca. Bañada por el río Óder, esta localidad cuenta con 120 puentes además de 12 islas naturales que nos regalan unos paseos preciosos caminado al borde de sus orillas.
Su casco histórico cuenta con un gran patrimonio lleno de rincones con encanto entre coquetas plazas, numerosas iglesias, imponentes monumentos y animados mercados. Pertenece a Polonia tras la Segunda Guerra Mundial pero su arquitectura nos deja patente su pasado austríaco y prusiano.
Es una ciudad con mucho ambiente gracias a su destacada y prestigiosa universidad que recibe estudiantes de todo el mundo. Cuenta con una importante oferta cultural y de ocio que la llevó a ser Capital de la Cultura Europea en el año 2016.




Breslavia es una ciudad monumental pero moderna por donde pasó la ruta medieval del ámbar. En este artículo os mostramos los 15 lugares imprescindibles en Wroclaw y sus alrededores con visitas de lo más interesante que seguro te van a sorprender.
¿Estás preparado para perderte en la preciosa Ciudad de los Gnomos? Abre los ojos y comienza a buscarlos porque hay más de 400 pequeñas estaturas hechas en bronce.
Pronto te contamos más sobre estos seres diminutos que se han hecho con la ciudad.
Puedes recorrer la ciudad por libre o reservar un free tour GRATIS por los lugares más icónicos acompañado de un guía local que incluimos entre los mejores tours gratuitos de Wroclaw.
También puedes optar por este tour privado con guía en español negociando la duración.
Puedes leer más artículos de interés en la Guía para viajar por libre a Polonia.
- Plaza Mayor (Rynek)
- Puentecito de los Penitentes
- Casa de Hansel y Gretel
- Museo de la Universidad
- Paseo de la historia (+iglesia o aparte)
- Mercado de Wroclaw
- Isla de Tumski (puentes, candados …)
- Catedral San Juan Bautista
- Panorama Raclawice
- Librería española Konspira
- Neon Side Gallery
- Centro del Centenario (NO)
- Palacio Real (NO)
- Barrio de los 4 templos ??? (NO) REVISAR Y CAMBIAR
- Museos de Wroclaw
- Otros lugares de interés
- Ruta de los gnomos
- Breve historia de Wroclaw
- Consejos para viajar a Wroclaw
- Alojamiento en Wroclaw
Breslavia: la ciudad de los gnomos

A Breslavia se la conoce como la Ciudad de los Gnomos y la Venecia de Polonia porque cuenta con el foso más largo de Europa, un río artificial que tuvo fines defensivos. Hay más de 120 puentes (es la quinta ciudad europea en número) además de 12 islas naturales y una isla artificial.
Hay más de 500 gnomos repartidos por toda Breslavia. Mira bien al suelo cuando camines, no vaya ser que te choques con alguno de ellos. Están hechos en bronce.
Su origen está en un movimiento estudiantil de la Universidad que acabaría por convertir a estos pequeños seres en el símbolo de la lucha contra el comunismo. La Alternativa Naranja se dio a conocer por un gnomo con una flor y una gorra de color naranja en una lucha social contra ese régimen totalitario que inspiró a otros similares en los países del bloque soviético.


Incluso hay una app móvil para buscarlos y un mapa para localizar los que están registrados (hay algunos que no son oficiales) y que puedes conseguir en la oficina de turismo.
Y ahora vamos a conocer los 15 lugares que no te puedes perder en Wroclaw y algunas paradas más en sus alrededores para los afortunados que dispongan de más tiempo para la escapada.
Comenzamos este paseo por la Venecia polaca!
1. Plaza Mayor (Rynek)

La Plaza Mayor de Breslavia es el epicentro de la ciudad y se considera una de las plazas del mercado más grandes y antiguas de Polonia. Está rodeada de 60 antiguas casas financiadas por los burgueses de Wroclaw que hoy forman una de las postales arquitectónicas más bonitas del país.
El ayuntamiento de estilo gótico tardío tiene una torre de 66 metros y se considera uno de los edificios más impresionantes de este tipo en el país que alberga el Museo Municipal de Wroclaw. En sus bóvedas se encuentra Piwnica Świdnicka, uno de los restaurantes más antiguos de Europa.


En el siglo XIX se construyó el nuevo ayuntamiento que en la actualidad alberga la sala de reuniones del Consejo Municipal y la oficina del Alcalde de Breslavia. Un edificio original, y que llama la atención, es el rascacielos modernista de 1930 diseñado por Heinrich Rump.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la Plaza Mayor pasó por varios cambios hasta la que vemos hoy en día y que marca el corazón de la ciudad. Es un punto de encuentro para locales y turistas y acoge mercadillos navideños, fiestas de fin de año, ceremonias religiosas, académicas y militares.
2. Puente de los Penitentes


Nos vamos a conocer ahora uno de los miradores más espectaculares de Breslavia con unas vistas increíbles de gran parte de la ciudad. Se conoce como el Puentecito de los Penitentes y es una pasarela que une las torres de la Iglesia de María Magdalena a una altura de 45 metros.
La iglesia de estilo gótico tardío fue construida en el siglo XIV en el lugar de los templos románicos y góticos, uno de ellos fue destruido en 1241 durante la invasión de los mongoles. Su forma actual la adquiere en el siglo XIV, pero la construcción de las torres finaliza en la segunda mitad del siglo XV.
Desde la posguerra el templo fue administrado por la Iglesia polaco-católica. La torre no tiene ascensor y hay que subir por una escalera de caracol.
¿SABÍAS QUE…?
Según la leyenda, en el puente se podían ver los espíritus de las mujeres jóvenes que en lugar de cuidar de sus hijos y la casa, preferían divertirse con los hombres. Como castigo, debían pasar por una estrecha pasarela entre las torres.
3. Casa de Hansel y Gretel


En la esquina noroeste de la Plaza Mayor se encuentra una de las fachadas más fotografiadas de su entorno monumental, la llamada casa de Hansel y Gretel conocida como Jas i Malgosia. Se trata de dos casas de los cuidadores del altar en la cercana iglesia de Santa Isabel.
El templo gótico fue construido a principios del siglo XIV y desde su torre de 90 metros de altura hay unas vistas muy bonitas de la ciudad. Se llega por una escalera de caracol.
En 1525 fue el primer templo en Silesia ocupado por evangélicos y volvió a ser un santuario católico en 1946 cuando fue establecida como la iglesia de guarnición de Wroclaw. Hoy tiene el título de la basílica menor y se celebran acontecimientos importantes e incluso conciertos.


Monumento a los animales en la calle Jatki
A pocos metros se encuentra Stare Jatki, un lugar donde se ubicaban las carnicerías en la Edad Media. Hoy en día el espacio está dedicado a tiendas de artesanos y souvenirs, y puedes ver la escultura de homenaje formada por un grupo de animales (un cerdo, una cabra, un gallo, un ganso con un huevo y un conejo.
La placa informativa indica que se homenajean los animales de sacrificio. Se ubica en la calle Jatki.
4. Museo de la Universidad de Wroclaw

Breslavia es una ciudad joven gracias a su universidad que atrae cada año a cientos de estudiantes extranjeros que fue fundada por los jesuitas hace tres siglos. Dentro del Museo de la Universidad de Wroclaw está la perla del barroco de Baja Silesia: el Aula Leopoldina pero hay otras salas históricas además de varias salas de exposiciones.
AULA LEOPOLDINA. Es la sala más grande y representativa del edificio principal. Es el único lugar secular barroco con interiores tan bien conservados en Polonia. Tiene pinturas ilusionistas de paredes y techos además de maravillosas esculturas. La sala es una auténtica virguería artística.


ORATORIUM MARIANUM. Fue fundado como una capilla religiosa en el siglo XVIII y presenta un estilo barroco. Tras la secularización de los jesuitas y el establecimiento de la Universidad en 1811, el interior fue transformado en una sala de música para conciertos.


TORRE MATEMÁTICA. Tiene una espectacular terraza a 42 metros de altura con unas vistas increíbles de la isla Slodowa y parte del casco histórico. Se trata de un antiguo Observatorio Astronómico fundado a finales del siglo XVIII por un profesor con gracias a un primer instrumento: una línea de meridiano fijada en el suelo de la torre. Es el único de este tipo en Polonia.
El museo dedica sus colecciones a la historia de la universidad desde el siglo XV hasta la actualidad.
¿SABÍAS QUE…?
De los 600.000 habitantes que tiene la ciudad de Wroclaw, unos 160.000 son estudiantes.
Puedes reservar esta visita guiada por la Universidad de Breslavia con un guía en español.
5. Iglesia de San Vicente y Santiago


La capilla de Hochberg en la Iglesia de San Vicente y Santiago fue construida entre los años 1723 y 1728 y está considerada como una joya de la arquitectura barroca y de artes decorativas. Hoy se ha convertido en una catedral ortodoxa griega que se encuentra en la plaza Nankiera,
El conde Ferdinand Hochberg, el abad del monasterio, diseñó la capilla y encargó los trabajos a los mejores artistas de Silesia. Adornaron las bóvedas con frescos ilusionistas que representaban los siete dolores de la Virgen María desde la infancia de Jesús hasta las escenas de la Pasión.
Los frescos fueron reconstruidos gracias a la documentación conservada. El altar se compone de 1300 fragmentos encontrados en los escombros en la capilla. La Pietà, situada por encima del altar, es una copia exacta del original que se encuentra en el Museo Nacional de Wroclaw.
En los escombros se encontró una estrella de bronce que sirvió de modelo para las 379 demás estrellas. Éstas unen las baldosas de mármol en el suelo. En la capilla descansa su fundador, el conde Hochberg.
¿SABÍAS QUE…?
Si caminas desde el Ossolineum hacia el mercado verás unas placas en el suelo que forman el llamado Paseo de la historia: la historia de Wrocław contada en 20 fechas emblemáticas.
6. Mercado de Wroclaw

Siguiendo el paseo de la Historia llegamos a Hala Targowa, el Mercado de Wroclaw, construido en los años 1905-1908 en lugar del Arsenał Piaskowy del siglo XVI. Tiene dos plantas con casi 200 puestos y lo frecuentan locales, turistas y los chefs más renombrados de Wrocław.
Uno espacio que nos permite tomar el pulso a la ciudad y conocer a fondo los ingredientes más utilizados en su gastronomía y otras curiosidades relativas al consumo y a los productos frescos.


Uno de los arquitectos del proyecto, Heinrich Küster, está considerado como el autor del concepto de utilizar el hormigón armado en la construcción de Hala Targowa, una solución muy innovadora en la época para edificios de estas dimensiones.
Durante la II Guerra Mundial no sufrió daños y a principios de los años 80 fue sometido a reformas.


CONSEJOS / TIPS
El mercado alberga uno de los bares de leche más famosos de toda la ciudad con un menú extenso y precios muy económicos. Es uno de los mejores de Polonia y podrás comer un plato de sopa (zurek) y un plato con albóndigas polacas acompañado de patatas asadas y ensalada por unos 4 euros. Estaba todo muy rico y hay mucha variedad de platos, no te lo pierdas!
Los bares de leche son herencia del período comunista emergiendo para ofrecer comida a los trabajadores. Su nombre hace referencia a que no servían carne y la dieta era a base de lácteos y sopas aunque hoy en día el menú ofrece todo tipo de platos. La mayoría recrean en algún rincón cómo eran estos bares en el pasado con los cubiertos encadenados a la mesa.
7. Isla de Tumski

Ostrów Tumski era un antiguo poblado rodeado por las aguas del Oder que fue el origen a la ciudad y que alberga espectaculares monumentos arquitectónicos, aunque los más importantes fueron reconstruidos después de la Segunda Guerra Mundial.
Aquí está la Catedral de San Juan Bautista y el Museo Archidiocesano, el más antiguo de la ciudad. Desde hace más de 100 años recoge los monumentos sagrados con mayor valor histórico y artístico como la Księga Henrykowska (siglo XIII-XIV) con la primera frase escrita en lengua polaca.
El puente para cruzar a Ostrów Tumski está lleno de candados y si te apetece poner el tuyo podrás comprarlo en los puestos que hay en este entorno bucólico que invita a pasear con sosiego para disfrutar de las magníficas vistas que nos regala a cada paso.
¿SABÍAS QUE…?
Si vas por la noche a la isla encontrarás a un farolero encendiendo los antiguos faroles de gas.




También se la conoce como la isla de la Catedral y el pequeño Vaticano porque hay una gran cantidad de curas, monjas y otros religiosos paseando por sus calles y también inmortalizados en esculturas. Como la estatua del Cardenal Boleslaw Kominek de Silesia, autor principal de la carta de los obispos polacos a los obispos alemanes con las palabras: ‘perdonamos y pedimos perdón”.
La dimensión política y social de la carta tuvo un impacto en la reactivación de las relaciones entre Polonia y Alemania después de las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, por eso sostiene en una mano la paloma de la paz. Se ubica en la Isla Piaskowa cerca del puente de la isla de Tumski.
Otra de las estatuas más famosas es la del Papa Juan XXIII quien reconoció el orden establecido después de la Segunda Guerra Mundial: la administración eclesiástica polaca en el oeste y el norte. Este papa pasó a la historia como el iniciador del Concilio Vaticano II.
Otros lugares de interés en Tumski
Al cruzar el puente de los candados verás la iglesia de San Bartolomé y Santa Cruz de dos plantas del siglo XIV. Delante está la estatua de San Juan Nepomuceno.
Antes de llegar a la catedral hay varios edificios renacentistas como el Palacio de Sufragáneos y el antiguo Palacio del Obispado de Wrocław.
El Jardín Botánico de la Universidad de Wrocław es un bonito rincón verde creado en 1811 donde se encuentra el Museo de Historia Natural con grandes colecciones.
También merece la pena visitar los jardines restaurados situados en el entorno del río Óder.
Puedes reservar este free tour GRATIS por las islas de Breslavia con guía en español.
8. Catedral de San Juan Bautista

La Catedral de San Juan el Bautista en Breslavia es uno de los emblemas de la isla de Tumski con unos orígenes que se remontan a mediados del siglo X aunque la estructura actual es del siglo XIV. Aquí se han levantado 4 iglesias y tuvo que ser reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial.
En el interior podemos admirar el púlpito y los bajorrelieves, la imagen de Nuestra Señora y las magníficas vidrieras además de las capillas barrocas de Santa Isabel y del Corpus Christi, y la capilla gótica de Santa María con el sarcófago del obispo Przecław de Pogorzela.
Pero lo mejor son las vistas espectaculares desde la torre tanto de la isla y como de su entorno.


Después de salir de la catedral visita la iglesia de San Gil, la más antigua de Wrocław, y el Museo Arquidiocesano con una momia egipcia, ánforas etruscas y colecciones del arte de Silesia.
Si quieres continuar la ruta puedes dirigirte hacia la isla Piasek conocida como la Isla de Arena.
CONSEJOS / TIPS
La mejor postal de la fachada de la catedral con sus dos impresionantes torres despuntando al cielo es desde el paseo que bordea el río Óder y que conduce al puente de Tumski.
Durante los servicios religiosos no se puede entrar a la Catedral de San Juan Bautista.
9. Panorama Raclawice

Quizás te sorprenda saber que uno de los lugares más visitados de Wroclaw es el famoso cuadro panorámico Panorama Raclawice situado en un edificio cilíndrico junto al museo de Arquitectura.
Mide 14 metros de longitud y 15 metros de altura y lo firma Jan Styka aunque participaron otros pintores. Representa la batalla de Raclawicka de 1794, la victoria de los polacos frentes a los rusos, y por ello estuvo guardado en un almacén durante los años más duros del comunismo.
Permaneció en la ciudad natal del artista, Leópolis (Ucrania) y fue trasladado a Wroclaw tras la Segunda Guerra Mundial. Aunque polacos no ganaron la guerra, aquel episodio quedó como un hito patriótico sembrado en su memoria histórica, porque la guerra supuso la dominación rusa sobre Polonia por más de un siglo.
Los medios técnicos utilizados hacen que la imagen pueda ser comparada con la tecnología 3D moderna. La perspectiva panorámica, la iluminación y una escenografía especial dan la impresión de multidimensionalidad. Este original formato ha sido imitado en muchos otros países hasta China.
La obra es una panorámica dispuesta en 360 grados de manera que el observador, ubicado en el centro, puede apreciar las diversas escenas bélicas con un enorme realismo.
Durante el recorrido, que dura media hora, los espectadores pueden escuchar la audioguía sobre la historia de la pintura y sus acontecimientos hasta en 16 idiomas.
Los lunes está cerrado y los niños menores de 7 años no pagan.
Puedes comprar la entrada con antelación en la web de los museos de Breslavia.
10. Librería española Konspira

La librería española está en el entorno del casco histórico, enfrente del famoso restaurante Konspira donde puedes hacer una reserva para comer o cenar. Más que una librería es espacio cultural donde ademas de leer alguno de los libros que se agolpan en sus estanterías, puedes tomar algo, desde un café a una cerveza.
Se ha convertido en un punto de reunión de residentes de habla hispana que se mezclan con los ciudadanos polacos y con turistas españoles y sudamericanos que se acercan a curiosear. También se dan cita eventos, conciertos y presentaciones de libros, entre otras actividades culturales.
Dirección: Karola Szajnochy 5, 50-076.


El restaurante Konspira es uno de los grandes clásicos de la ciudad. Suele estar lleno así que recomendamos hacer reserva si no quieres esperar cola o llevarte el chasco de que no haya mesa. Su decoración está inspirada en el movimiento social iniciado por el sindicato Solidaridad. Sirven bigos, zurec, kielbasa y todas las especialidades polacas habituales.
11. Neon Side Gallery

Al caer la noche uno de los lugares más curiosos que ver en Wroclaw es la Galería Neon Side llena de luces de neón que nos trasladan a otros submundos en un callejón irrepetible.
Hay casi 30 neones de instituciones, empresas, fábricas, tiendas o cines en un rincón donde operaba antiguamente la empresa Reklama que fabricaba precisamente letreros de neón.
A finales de los años 60 y durante los años 70 del siglo pasado, hubo un cierto boom de neones en esta ciudad y por la noche esas luces la envolvían en un aura de gran metrópoli. Pero hoy la mayoría de las empresas de los letreros luminosos ya no existen.
No te pierdas un paseo al atardecer por el barrio Śródmieście para hacer la ruta de los letreros de neón. A nosotros nos cayó una nevada creando una estampa de lo más bucólica.
¿SABÍAS QUE…?
La fundación Neon Side funciona desde casi 10 años y nació en 2005 cuando su fundador, Tomasz Kosmalski, compró su primer neón. Era el letrero de la pastelería de la calle Nowowiejska que iban a tirar a la chatarra. El joven preocupado por la desaparición de una parte de la ciudad decidió adquirirlo y desde entonces han recogido docenas de neones.
Para disfrutar de la noche de Breslavia reserva este tour de la fiesta del Pub Crawl con bailes, juegos y bebidas típicas. Incluye 3 cervezas o 3 chupitos. Guía en inglés. Duración 4 horas.
12. Centro del Centenario (Hala Ludowa)
Nos vamos a conocer el único lugar distinguido como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en Wroclaw: el Centro del Centenario (Hala Ludowa) obra del arquitecto Max Berg. Fue realizado en entre 1911-1913 para conmemorar el centenario de la Batalla de Liezpig.
Marcó un hito en la historia de la construcción con hormigón armado y se considera una obra precursora de la ingeniería y arquitectura modernas con una gran mezcla de tendencias estilísticas de los inicios del siglo XX.
Su planta, en forma de trébol de cuatro hojas simétricas, está dotada de un espacio circular central con capacidad para más de 6.000 personas. Su cúpula nervada tiene 23 metros de altura y está rematada por una linterna de acero y cristal.
Situado en la Feria de Exposiciones y se ha convertido en un edificio destinado a múltiples usos de índole recreativa. En su interior alberga el Discovery Center.
¿SABÍAS QUE…?
Al lado está la fuente multimedia de Wroclaw, una de las más importantes de toda Europa.
13. Palacio Real
Si dispones de tiempo puedes acercarte a visitar el Palacio Real también conocido como el Palacio de Spaetgen. En 1717 el barón Heinrich G. Spaetgen compró la modesta residencia barroca y tras su muerte, los herederos lo vendieron a Federico II, rey de Prusia.
Se convirtió en una residencia real junto a Berlín y Kaliningrado. Los siguientes reyes ampliaron el palacete con remodelaciones pero al caer el imperio, pasó a albergar el Museo del Castillo.
Los jardines que lo rodean brindan un agradable paseo en primavera y verano. También aparece en las guías como The City Museum of Wroclaw y en polaco como Pałac Królewski we Wrocławiu.
La entrada a la exposición permanente es gratuita. Los lunes permanece cerrado.
Estatua de los transeúntes (The Passage)
A 10 minutos andando del Palacio Real podéis ver el famoso Monumento de los Transeúntes con tres significados: el cambio del comunismo a la democracia, es una representación del mercado negro de aquella época y representa el estado marcial que se vivió desde 1981.
14. Distrito de los 4 templos
Terminamos el recorrido por el barrio de los 4 Templos o el barrio de Las Cuatro Confesiones. Un lugar situado entre las calles Kazimierza Wielkiego, św. Antoniego, Pawła Włodkowica y św. Mikołaja. Aquí se concentran cuatro edificios religiosos de diferentes creencias: una iglesia ortodoxa, una iglesia católico-romana, una iglesia evangélica luterana de confesión de Augsburgo y una sinagoga.
La iglesia más popular del conjunto es la Catedral de la Natividad de la Santísima Madre de Dios. Fue reconstruida en la década de los 60 después de haber sido destruida casi en su totalidad.
Desde entonces es de culto ortodoxo.
Puedes reservar este free tour GRATIS por el barrio judío de Wroclaw con guía en español.
15. Museos de Wroclaw

Museo Nacional
El Museo Nacional alberga colecciones de arte medieval, renacentista y barroco además de muestras de arte contemporáneo de autores polacos y europeos. Hay obras de Kandinski. El Panorama Raclawice con el cuadro panorámico 360 es una filial del Museo Nacional.
Museo Pan Tadeusz
Aquí se exhibe el manuscrito original del famoso poema épico y patriótico que se enseñaba en las escuelas conocido como Pan Tadeusz. También hay una muestra de recorrido por la historia y la identidad polaca. Los lunes está cerrado.
Kolejkowo
Si jugabas a los trenecitos de pequeño quizás te interese visitar el Kolejkowo para revivir esa infancia. Es un espacio pensado para ir en familia con 260 metros cuadrados de maqueta. Cuenta con 15 locomotoras, 60 vagones, 162 edificios y 1600 figuras de personas y animales
Hydropolis
El agua es la protagonista de Hydropolis que se presenta como otro plan ideal para ir en familia. Hay maquetas, materiales multimedia e instalaciones interactivas y realiza una relevante labor de concienciación acerca de los problemas que amenazan a nuestros océanos.
Es complicado conseguir entradas, sobre todo los fines de semana. El billete cuesta 6 euros pero hay un ticket familiar (2 adultos + 2 niños) por 17 €.
Excursión en barco
Un buen plan para hacer en Breslavia es dar un paseo en barco por el Vístula. Las vistas espectaculares mientras observas la ciudad desde una perspectiva muy diferente.
Hay diferentes cruceros con bastante frecuencia que parten de la pasarela que va hasta Ostrów Tumski. También puedes alquilar una bici de agua, un kayak o una barca de remos.
Qué visitar en los alrededores
El castillo de Ksiaz
Este castillo medieval es uno de los más visitados habitado en otras épocas por nobles, aristócratas o duques. Los nazis desarrollaron en esta edificación un proyecto secreto durante la guerra bautizado como El Gigante. Destaca la colección botánica de sus jardines e invernaderos.
La fortaleza de Ksiaz está situada a 77 kilómetros de Wroclaw y lo mejor es reservar esta excursión que incluye esta visita al castillo y a la iglesia de la Paz de Jawor que vamos a ver a continuación.
Iglesia de la Paz
La iglesia de La Paz en Jawor está declarada Patrimonio de la Humanidad y se considera la iglesia de madera más grande de Centroeuropa. Su interior asombra con una magnífica ornamentación de madera. Toda una obra de arte que se ubica en Świdnica, una pintoresca ciudad de la Baja Silesia.
Sobre su historia comentar que el Tratado de Westfalia permitió la construcción de iglesias para los protestantes luteranos, pero debían estar en las afueras y usar materiales perecederos como la madera. Puedes reservar este tour para visitar la iglesia de La Paz y la localidad de Boleslawiec.
Parque Arboretum
El Parque Arboretum es un antiguo bosque de robles reconvertido en un espacio de ocio para los ciudadanos. Hay robles, pinos, abetos y rodendrones (hasta 900 tipos). Existen dos rutas para caminar dentro de este parque que recibe unos 100.000 visitantes al año. Hay un restaurante.
Sroda Slaska, abadía de Lubiaz y Santa Eduviges
Una de las excursiones más interesantes nos descubre el gran patrimonio que alberga la región de Silesia con tres visitas. El Museo Regional de Sroda Slaska exhibe una colección de obras que incluye 3000 monedas de plata, joyas reales además de una corona de oro y piedras preciosas.
La abadía de Lubiaz es el monasterio cisterciense más grande del mundo y un ejemplo de la arquitectura barroca típica de la región. En su interior hay techos policromados, dos refectorios, una iglesia gótica y una cripta en la que están enterrados los duques de Silesia.
La tercera parada es el santuario de Santa Eduviges en Trzebnica, un convento de monjas cistercienses fundado en el año 1202 con un bonito templo románico en su interior.
Paisajes de Las Crónicas de Narnia
Con esta excursión podrás adentrarte en el mundo de las Crónicas de Narnia explorando las rocas de Adršpach que sirvieron de escenario en el rodaje de la película. La ruta es de 3,5 kilómetros que incluye varias escaleras. Guía en español. Duración 8 horas.
La Segunda Guerra Mundial en la Baja Silesia
Las huellas de la II Guerra Mundial en Silesia aún permanecen en lugares como los túneles de Wlodarz y Osowka. Este tour desde Breslavia os lleva a las Montañas del Búho para acceder a los túneles del proyecto Der Riese, un plan secreto de los nazis para construir galerías subterráneas destinadas al almacenamiento seguro de armamento.
Con este tour privado puedes reservar una de estas tres excursiones en los alrededores de Wroclaw. La primera a la Baja Silesia, otra a las Montañas de Los Gigantes y una tercera al campo de concentración de Gross-Rosen. En el momento de hacer la reserva podrás escoger. Todas son con guía en español. Compensa para grupos de 4-6 personas. Duración 10 horas.
Consejos para viajar a Wroclaw

Cómo moverse en Wroclaw
El centro histórico de Breslavia se recorre andando de manera cómoda sin grandes distancias entre sus monumentos más destacados del casco histórico. Para los lugares un poco más alejados del centro como el Centro del Centenario, el Jardín japonés o Hydropolis, lo mejor es coger un tranvía o autobús con buenas frecuencias. La Wroclaw Touristcard tiene este servicio incluido.
También puedes reservar un conductor privado con antelación para el traslado desde el aeropuerto a la ciudad y viceversa. De esta manera tendrás asegurado el servicio.
Además existe la posibilidad de hacer un tour en coche eléctrico por Breslavia que recorre los lugares más emblemáticos del casco antiguo. Audioguía en español. Duración: 1,30 horas.
Ruta para dos días
La ruta que os proponemos es perfecta para dos días incluyendo tiempo para hacer algún free tour por Wroclaw con margen para disfrutar de sus museos, cafeterías y restaurantes. Para hacer alguna excursión en los alrededores son necesarias tres jornadas porque la mayoría ocupan un día entero.
Si sólo dispones de una jornada, y no paras demasiado en cada lugar, puedes ver lo más importante del casco histórico sacrificando los museos, el Palacio Real y el Centro del Centenario.
En invierno ten en cuenta que anochece sobre las 4 de la tarde y los horarios de visita a museos y monumentos son más reducidos, por lo que conviene consultarlos durante el viaje.
Si dispones de tiempo puedes reservar esta excursión a Dresde para conocer la ciudad alemana con guía en español. Duración 12 horas.
Para los interesados en la historia esta excursión te lleva a los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau con guía en español. Duración 10 horas.


Mejor época para viajar
La mejor época para viajar a Varsovia son los meses de primavera y verano con días más largos para aprovechar de más horas de luz y de un horario mucho más amplio para visitar museos, iglesias y otros monumentos. Lo más recomendable es viajar a Wroclaw entre mayo y septiembre.
Pero no podemos negar que el invierno tiene su punto en estos destinos y lo cierto es que las dos veces que hemos ido a Polonia han sido en el mes de enero. En 2017 hizo mucho más frío y tocaba hacer más paradas en interior de vez en cuando para ir llevando los diez grados bajo cero.
En 2024 volvimos con la familia en Navidad y las temperaturas fueron en positivo además de salir el sol en las horas centrales del día. Los termómetros permitieron una experiencia más confortable.
Seguro de viaje
Para viajar a Cracovia y a cualquier lugar del mundo es imprescindible ir cubierto con un buen seguro de viaje. Nosotros siempre trotamos mundos asegurados con IATI SEGUROS contratando una póliza que se ajuste a nuestras necesidades viajeras, generalmente el seguro Mochilero de IATI.
Puedes consultar el que mejor te convenga con un 5% de DESCUENTO desde este enlace.
Breve Historia de Wroclaw

Wroclaw era una ciudad amurallada hasta que el hermano de Napoleón en el siglo XIX ordenó destruir la fortaleza fundada por un duque checo. Por aquí pasaron reyes polacos y los Habsburgo.
Formó parte de Prusia desde 1871 hasta el final de la I Guerra Mundial cuando quedó integrada en la República de Weimar. Más tarde formaría parte del III Reich llegando a ser la cuarta ciudad más poblada de Alemania.
Durante la II Guerra Mundial murió un 30% de la población. Fue la gran fortaleza de los nazis y la última en caer incluso con Hitler muerto. Fue una de las localidades más destruidas durante el final de la guerra junto con Dresde, se calcula que quedó arrasado el 70%.
Aquí no hubo guettos porque en ese momento era territorio alemán. Como dato curioso, el primer transporte a Auschwitz en 1941, se hizo desde este lugar.
Si dispones de tiempo puedes reservar esta excursión a Dresde para conocer la ciudad alemana con guía en español. Duración 12 horas.
Para los interesados en la historia esta excursión te lleva a los campos de concentración de Auschwitz y Birkenau con guía en español. Duración 10 horas.
Wroclaw en Navidad ????
Alojamientos en Wroclaw
Esperamos que este artículo os ayude a planificar vuestra ruta por Wroclaw, una ciudad de cuento y parada imprescindible de cualquier ruta por Polonia que no deberías perder.
Si tienes dudas o consultas escribe un comentario al final del artículo.
Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
MÁS ARTÍCULOS DE POLONIA
OTROS DESTINOS DE EUROPA
PLANIFICA TUS VIAJES
