Isla de Vieques
Descuento 5% seguros IATI

Isla de Vieques: un edén caribeño de Puerto Rico

Isla de Vieques en Puerto Rico
Isla de Vieques en Puerto Rico

La isla de Vieques nos regala playas increíbles rodeadas de frondosa vegetación y donde podrás admirar la bahía bioluminiscente más brillante del mundo, según el Libro Guiness de los RécordsToda una experiencia que consideramos imprescindible.

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques está considerado como uno de los espacios con mayor diversidad natural del Caribe salpicado por lagunas, playas, manglares y senderos para aventurarse dentro de sus límites.

También se puedenvisitar el Faro de Punta Mulas y el Fortín Conde de Mirasol, el último construido por los españoles en América que corona una colina con vistas al pueblo. 

Cangrejo en la isla de Vieques
Atardecer en la isla de Vieques

Bajo el mar se abre otro mundo sorprendente con unos fondos marinos excelentes para descubrir parte de los ecosistemas tropicales. Puedes pasar un día buceando, haciendo snorkel, observando aves, montando a caballo y practicando paddle surf u otras actividades acuáticas. Y por supuesto, simplemente relajarte y descansar en un pedazo de paraíso caribeño.

La isla está conectada desde el puerto de Fajardo en barco, a poco más de una hora, o en diez minutos de avioneta desde San Juan. Puedes recorrerla por libre comprando los billetes de ferry online y reservando por tu cuenta los alojamientos en la isla.

Qué ver y hacer en Vieques

Isla de Vieques en Puerto Rico

Vieques es un reducto de naturaleza que se ha salvado de la construcción de complejos hoteleros porque el 70% de su territorio fue una base militar estadounidense hasta el año 2003, pasando después a ser declarada Reserva Natural. Gracias a ese cambio ha empezado a recuperar una mayor biodiversidad gracias a esa figura de protección sobre los ecosistemas.

Alquila un coche o un carrito de golf para recorrer Vieques. Si no quieres conducir, contrata un coche con conductor para traslados puntuales o para hacer una ruta turística. Si te interesa escribe un comentario al final del artículo y te enviamos el contacto de taxistas de confianza.

1. Refugio Nacional de Vida Silvestre  

Refugio Nacional de Vida Silvestre

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques (NWR) ocupa más del 60% de la masa terrestre total de Vieques y abarca varias playas, bahías, manglares y senderos para explorar. Algunos de los mejores ejemplos de bosque subtropical seco en el Caribe se encuentran en las tierras del refugio con gran abundancia de caballos salvajes.

Puedes pasar un día entero haciendo senderismo, saltando de playa en playa, buceando, haciendo snorkel, observando de aves, practicando paddle boarding y montando a caballo. 

Cangrejo en la isla de Vieques
Lagarto en la isla de Vieques
Caballos salvajes en Vieques

Además de su valor ecológico, este refugio contiene importantes recursos de importancia arqueológica e histórica como un legado de la cultura taíno y de la época de las plantaciones de la caña de azúcar.

Vieques es conocida como la Isla Nena de Puerto Rico y está llena de sorpresas con unas 8.000 hectáreas de terreno protegidas y unos 16 kilómetros de Reserva Marina. 

Vieques y Culebra, junto con varios pequeños islotes, componen las llamadas Islas Vírgenes Españolas, a veces conocidas como las «Islas del Pasaje».

2. Playas de Vieques 

La isla de Vieques presume de tener algunas de las mejores playas de Puerto Rico con un aire salvaje y menos concurridas que las de isla Culebra, a donde llegan más turistas. Vamos a mostrarte algunas de nuestras favoritas tras explorar el terreno durante dos días al completo entre numerosas opciones. Más solitarias o concurridas, hay rincones para todos los gustos playeros.

Playa Negra en Vieques
Playa Negra en Vieques

La mayoría de las playas son de arena blanca o dorada con la excepción de Playa Negra. Afamada por su oscura arena en su cara este, muchos turistas se acercan a conocerla por su rareza. Aunque tenemos que ser sinceros y decir que esa tonalidad sólo se aprecia en algunos tramos. 

Para llegar al arenal, cerca del pueblo de Esperanza, hay que caminar unos diez minutos por un sendero que parte desde la carretera. Aconsejamos visitarla con marea baja para apreciar mejor la belleza de los acantilados que la rodean.

Playa Caracas en Vieques

Después de esta rareza os presentamos el prototipo de playa que encontrareis en la mayor parte de la isla de Vieques: arena blanca y fina bañada por aguas turquesas, y decorada con una verde vegetación regalando unas postales fantásticas para olvidarse del mundo.

A nuestro juicio, los mejores arenales son los que alberga el Refugio de Vida Silvestre de Vieques donde destaca playa Caracas como una de las más visitadas al ser una de las más próximas a la entrada de la Reserva Natural.

Playa La Chiva en Vieques
Playa Pata Prieta

Pero este espacio protegido guarda muchas sorpresas para los que se aventuran a conocer las más alejadas como La Chiva, la Pata Prieta o La Plata. Solitarias, salvajes y paradisíacas, a pesar de que el cielo estaba nublado y no lucen como cuando el cielo está despejado. Estamos seguros de que con estas fotografías os hacéis una idea de cómo es este rincón isleño de Puerto Rico. 

Playa El Gallito en Vieques
Playa El Gallito en Vieques

Más cerca del pueblo principal de Isabel Segunda hay algunas playas bonitas como El Gallito, próxima al aeropuerto y al muelle Mosquito (Mosquito Pier). Es una zona estupenda para el snorkel por la vida marina que ha crecido en torno a este famoso muelle, no en vano aquí se sitúan algunos de los mejores puntos de buceo de la isla.

3. Mosquito Bay: la bahía bioluminiscente

Bahía bioluminiscente en Vieques

Debido a la alta concentración de microorganismos llamados dinoflagelados en la bahía Mosquito, podemos disfrutar del espectáculo de la bioluminiscencia mayor del mundo. Estos organismos microscópicos reaccionan emitiendo luz cuando se agitan y estas aguas tienen entre un millón y dos millones de esos organismos por cada galón de agua. 

La falta de contaminación lumínica hace que un paseo en kayak transparente sea un espectáculo inolvidable, sobre todo durante una noche de luna nueva. Durante el día este brillo es imperceptible a la vista pero por la noche el mar se ilumina creando un efecto mágico.

La superficie del mar parece cubierta por un manto estrellado, el agua se ilumina al tocarla con los dedos y se expande en círculos concéntricos cuando nos sumergimos. Se ofertan tours en kayak o en barco para experimentar este curioso y fascinante fenómeno de la naturaleza. 

Bahía bioluminiscente en Vieques

Recomendamos hacerlo en kayak transparente porque se aprecia de manera increíble. Si quieres el contacto directo de la empresa de confianza escribe un comentario.

¿SABÍAS QUE…?

En Puerto Rico hay otras dos bahías con plancton bioluminiscente: Laguna Grande en Fajardo y y La Parguera en Lajas, pero Mosquito Bay es la más espectacular de todas ellas. 

4. Pueblo de Isabel II

Plaza central de Isabel Segunda

El pueblo de Isabel II fue fundado por los españoles en tiempos de la provincia de ultramar de Puerto Rico en 1843. Se trata de la primera fundación permanente y civil moderna de la isla de Vieques, que fue dedicada a la reina que gobernaba la corona española desde 1833.

Hoy en día actúa como la capital de Vieques, alberga las oficinas del gobierno y recibe a todos los visitantes que llegan en ferry para conocer la isla. Esta localidad no tiene grandes atractivos, su epicentro es la plaza Muñoz Rivera que se rodea de algunos edificios de estilo colonial importantes como el Ayuntamiento, la iglesia de Santiago Apóstol e Inmaculada Concepción, algunas escuelas públicas y un templo metodista. 

En los alrededores hay tiendas, cafeterías, restaurantes, supermercados y bares para tomar algo.

Vistas del pueblo desde el fortín

En 1882 la población de Isabel II va en aumento, siendo reconocida como capital de la isla de Vieques con unos 3.000 habitantes en aquella época. Un lugar donde la vida discurre de forma sosegada y con mucho ritmo caribeño.

5. Pueblo de Esperanza 

Esperanza en la isla de Vieques

El otro núcleo importante de la isla es el pueblo de Esperanza donde se concentran algunas de las empresas de actividades turísticas de la isla. La zona cuenta con restaurantes y numerosos alojamientos y es una buena opción para pernoctar. 

La distancia entre Esperanza e Isabel Segunda es de unos 25 minutos en coche o carrito de golf. Si necesitas un taxista para tus traslados dentro de la isla escribe un comentario al final del artículo y te pasamos nuestros contactos de confianza.

6. Fuerte Conde Mirasol  

 Fortín Conde de Mirasol en Vieques

Se puede visitar el Fortín Conde de Mirasol, el último construido por los españoles en América, que corona una colina con bonitas vistas al pueblo de Isabel Segunda, el principal núcleo de población de la isla. Alberga un museo de arte e historia con artefactos caribeños, información sobre la industria de la caña de azúcar y registros históricos. 

También hay una exposición sobre la lucha del pueblo de Vieques contra la Marina de Estados Unidos, que tuvo el control de la isla durante décadas. La entrada al museo es gratuita.

 Fortín Conde de Mirasol en Vieques
 Vistas desde el fortín de Vieques

El pueblo de Isabel II surgió ligado al fortín construido por el ejército español a mediados del siglo XIX, donde existía una pequeña fortificación británica en ruinas y abandonada desde 1753, cuando fue destruida por la Armada Española.

7. Faro Puerto Mulas

Faro de Punta Mulas
Faro Punta Mulas

El faro de Punta Mulas está ubicado al oeste del puerto de Isabel II y se construyó para guiar la navegación a través del Pasaje de Vieques, estrecho peligroso formado por una cadena de arrecifes conocidos como el Caballo Blanco.

Data de 1895 y presenta una estructura de estilo neoclásico y una torre octagonal, con una escalera de hierro forjado en espiral que conduce hasta la linterna hecha en hierro forjado, cobre y cristal. La galería exterior es de ladrillo con una balaustrada de hierro forjado. 

Ha sufrido varias modificaciones a mediados del siglo XX, incluido la sustitución del techo original de ladrillo por uno de hormigón. El 1949 se instaló un sistema automático de iluminación, y en la actualidad sigue activo y se encuentra en buen estado de conservación. 

Buceo y snorkel 

Mosquito Pier en Vieques
Mosquito Pier en Vieques

La isla de de Vieques es un paraíso submarino tanto para buzos avanzados como para principiantes. Destaca su famoso Rompeolas o Muelle Mosquito (Mosquito Pier) en la costa norte de la isla donde se pueden ver tortugas carey y verdes, rayas águila, rayas, morenas, langostas caribeñas y una gran variedad de peces de arrecife. 

Hay más de una docena de sitios de buceo en la costa sur de Vieques, casi todos accesibles en barco desde el muelle de Esperanza. Son habituales los tiburones nodriza, las rayas, las langostas y las tortugas, con algo de suerte se pueden ver delfines y manatíes. 

Isla Nena Scuba y Black Beard Sports son los únicos operadores de buceo de Vieques. 

Arrecifes de Vieques
Arrecifes de Vieques

Puerto Rico tiene una larga costa y docenas de islotes y cayos, lo que lo convierte en un destino emocionante para el buceo en el Caribe. Los mejores sitios para los buceadores con experiencia son DesecheoIsla de Mona o La Pared cerca de La Parguera. Para principiantes es perfecto el Muelle Mosquito de Vieques o Isla Culebra. 

Si te apetece descubrir la vida marina de Cayo Enrique y Cayo Caracoles en Lajas puedes reservar este tour de snorkel por las aguas de La Parguera

Cerca de la capital puedes optar por este tour de snorkel en la playa del Escambrón o animarte a un bautismo de buceo en San Juan.

Cómo llegar a Vieques 

Aeropuerto Antonio Rivera Rodríguez de Vieques
Aeropuerto Antonio Rivera Rodríguez de Vieques

Vieques y Culebra son dos islas que nos han cautivado y que te animamos a descubrir si visitas Puerto Rico. Vieques se encuentra a 15 millas náuticas de Fajardo mientras que Culebra está a 19 millas de la costa, desde la misma localidad de Fajardo. Ambas se encuentran en el lado este de Puerto Rico.

Ya sea cogiendo un ferry desde Ceiba o un avión desde San Juan merece la pena visitar esta isla. Los que no dispongan de mucho tiempo pueden ir y volver en el mismo día aunque recomendamos quedarse al menos una noche para disfrutar de su tranquilidad y su autentica esencia.

Carritos de golf para recorrer la isla

Alquila un coche o un carrito de golf para recorrer Vieques. Si no quieres conducir, contrata un coche con conductor para traslados puntuales o para hacer una ruta turística. Si te interesa escribe un comentario al final del artículo y te enviamos el contacto de taxistas de confianza.

Alojamiento en Vieques 

Los alojamientos no son especialmente baratos en la isla de Vieques y uno de los hoteles más económicos y céntricos que encontramos con una buena calidad – precio fue el Vieques Tropical Guest House a cinco minutos andando del muelle a donde llegan los barcos desde Ceiba. Con más presupuesto hay algunos hoteles magníficos para una estancia con más comodidades.

Hotel El Blok en Vieques

LOS 6 MEJORES HOTELES EN VIEQUES

OLD CROW HOTEL AND SUITES. Hotel de 3 estrellas con piscina, parking gratis, jardín y terraza. Habitaciones tienen aire acondicionado, baño privado, wifi gratis y vistas al mar.

EL BLOK. Este moderno alojamiento sólo para adultos cuenta con restaurante, aparcamiento gratuito y bar. Las habitaciones tienen aire acondicionado, balcón, baño privado y terraza.

FINCA VICTORIA CON PISCINA. Una preciosa hacienda con piscina al aire libre, jardín y terraza. Hay zona de cocina con nevera en algunas unidades y ofrece servicio de alquiler de coches.

BRAVO BEACH HOSTEL. Este hotel dispone de vistas al mar, piscina al aire libre y wifi gratis. Las habitaciones tienen baño privado, TV de pantalla plana y aire acondicionado. 

CASA DE AMISTAD GUESTHOUSE. Este acogedor hostal situado en el corazón de Isabel II ofrece servicio de alquiler de bicicletas. En los alrededores hay restaurantes y bares.

BLUE HORIZON BOUTIQUE RESORT. Este complejo exclusivo para adultos dispone de bar, restaurante, pistas de tenis y piscina al aire libre con unas vistas increíbles al mar Caribe.

Además de los hoteles para los que prefieren otro tipo de atención y servicios, la isla ofrece algunas villas para alojarse en grupo que serán la guinda para unas vacaciones memorables. Hay casas más pequeñas para unas 3 ó 4 personas hasta 8 inquilinos o más. Aquí van algunas de las mejores.

Las Terrazas Los Chivos en Vieques

Otras islas de Puerto Rico 

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

Isla Culebra

Aclamada por sus playas de arena blanca y arrecifes cristalinos, Culebra es una de las principales islas del archipiélago de Puerto Rico. Un edén de aguas prístinas rodeado por más de 20 cayos rebosantes de vida marina caribeña.

Aquí está Playa Flamenco, una de las más afamadas de Puerto Rico que a menudo aparece en los rankings de las 10 mejores del mundo, pero hay otros arenales y rincones prístinos por descubrir.

Isla Mona

La Isla de Mona, localizada esta unos 70 km al oeste de Puerto Rico y accesible por avioneta, es un centro de gran valor ecológico que sólo se puede visitar con tours organizados. La afluencia de visitantes está limitado para garantizar su preservación. Con alojamientos sostenibles integrados en el entorno, es un destino perfecto para auténticos amantes de la naturaleza, la espeleología de cuevas, el submarinismo o la pesca (restringida). Pero no es un centro turístico vacacional al uso.

Otras islas

Puerto Rico regala muchas otras islas y cayos de postal esperando a viajeros hambrientos de paraísos que podéis conocer leyendo nuestra guía para viajar a Puerto Rico donde te descubrimos algunos de los mejores rincones de un destino maravilloso en medio del Caribe.

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para planificar vuestra escapada a la isla de Vieques llena de naturaleza y vida marina, uno de los lugares favoritos de nuestra Guía de lugares fascinantes de Puerto Rico. 

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

ARTÍCULOS DE PUERTO RICO 

OTROS DESTINOS DE AMÉRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos 

2 comentarios en «Isla de Vieques»

    • Hola Olga! Esperamos que el artículo sobre Vieques haya servido de ayuda para planificar tu aventura a Puerto Rico.

      Te hemos enviado el contacto de la empresa a tu correo electrónico.

      Un saludo desde Galicia

      Responder

Deja un comentario