Isla Culebra

Isla Culebra: un edén turquesa de Puerto Rico 

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

Aclamada por sus playas de arena blanca y arrecifes cristalinos, Culebra es una de las principales islas del archipiélago de Puerto Rico. Un edén de aguas prístinas rodeado por más de 20 cayos rebosantes de vida marina caribeña.

Aquí está Playa Flamenco, una de las más afamadas de Puerto Rico que a menudo aparece en los rankings de las 10 mejores del mundo, a pesar de su tanque militar varado en la orilla. Este elemento bélico nos recuerda que Culebra formó parte de la Marina de Estados Unidos.

Playa Flamenco en Isa Culebra
Playa Flamenco en Isa Culebra

La isla cuenta con más playas espectaculares para disfrutar de unos días de relax o de una escapada de ida y vuelta que también sabe a gloria. A Culebra se llega en barco desde Fajardo en una travesía de una hora y media, o en quince minutos en avioneta desde San Juan. 

Para recorrer la isla puedes alquilar un coche para recorrer o un carrito de golf, que sale más barato y es perfecto para el tamaño de la isla. Nosotros lo alquilamos tanto en Culebra como en Vieques y resultó una experiencia muy divertida para explorar los lugares más importantes. 

Isla Culebra en Puerto Rico
Atardecer en el ferry a Fajardo

Puedes recorrer Culebra por libre comprando los billetes de ferry online y reservando por tu cuenta los alojamientos en la isla. Pero si no tienes tiempo ni ganas para organizarlo, puedes optar por una excursión en catamarán de unas 7 horas de duración con salida desde San Juan. También puedes reservarla con salida desde Fajardo.

Qué ver y hacer en Culebra

Isla Culebra en Puerto Rico

Famosa por sus playas de arena blanca y sus arrecifes de fama mundial, Culebra dista 27 km de la costa noreste de Puerto Rico. En sus aguas se contemplan todas las tonalidades de azul: desde el azul oscuro al marino brillante o al turquesa más puro. Una paleta de colores que seduce a cualquier viajero, y más a dos amantes del las islas tropicales como somos nosotros.

Vamos a mostrarte qué lugares no te puedes perder en Culebra y qué actividades ofrece este rincón idílico en medio del Caribe que atrapa a todo el que se acerca a conocerlo. Lo ideal es quedarse al menos una noche para disfrutar de la esencia de la isla cuando se marchan las excursiones que van llegando durante el día. 

Playa Flamenco 

Playa Flamenco es uno de los arenales más bellos de Puerto Rico que se extiende a lo largo de un par de kilómetros en una preciosa bahía con forma de media luna, flanqueada por vegetación y palmeras que parecen querer besar el mar. 

Una laguna cercana a la que suelen acudir los flamencos es la que ha dado nombre a esta playa.

Playa Flamenco en Isa Culebra
Playa Flamenco en Isa Culebra

Llegando al final de Playa Flamenco se puede ver un oxidado tanque militar que se ha convertido, curiosamente, en todo un icono de la isla. Nos habla del pasado que tuvo Culebra como base naval de Estados Unidos y que, por suerte, se ha revertido para que la naturaleza vuelva a ocupar su sitio en este pequeño paraíso de Puerto Rico. 

La gente hace cola para hacerse las fotos en el tanque pero si no tienes paciencia para eso (como es nuestro caso) te aconsejamos que vayas a la isla en el primer ferry de la mañana antes de que lleguen más turistas, de este modo lo podrás disfrutar casi en solitario.

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

En playa Flamenco hay algunos quioscos de comida y merenderos para disfrutar de esos bocados típicos caribeños además de puestos para tomar un café, un batido de fruta fresca o una piña colada frente al mar. 

No faltan negocios para alquilar equipo de snorkel, una idea estupenda para explorar por libre los arrecifes de coral y observar criaturas submarinas como peces loro y tortugas marinas. 

Puedes reservar un tour de snorkel en Culebra con guía profesional que sale desde el puerto de Ceiba en Fajardo y dura unas 7 horas. Incluye varias puntos para sumergirse como el Canal Luis Peña, la Reserva Marina más importante de Puerto Rico, y se hacen paradas para disfrutar de la playa de Tamarindo y Playa Flamenco.

Otras playas de Culebra

Pero hay más playas de arena blanca y aguas azul zafiro que llenan de postales caribeñas Culebra. Una pequeña isla que deja satisfechos a los amantes de la naturaleza y a los que sólo buscan dejarse llevar por las buenas vibraciones del Caribe.

Otros arenales populares son Resaca Beach, Playa Zoni, Playa Carlos Rosario y Playa Tamarindo que comparte sus aguas con la Reserva Natural Canal Luis Peña. Vamos a verlas con más detalle.

Algunos de estos lugares son playas apartadas donde no encontrarás baños ni cubos de basura. Ayuda a mantener limpios los recursos naturales de la isla llevándote tu basura.

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

Playa Tamarindo

Menos visitada que Flamenco, ofrece un entorno más aislado y solitario perfecto para explorar la vida submarina en Culebra, así que llévate tu equipo de esnórquel o alquila uno al llegar a la isla. Podrás ver muchos peces tropicales, tortugas marinas y mantarrayas. Tamarindo cuenta con unas vistas muy bonitas al Cayo Luis Peña.

Playa Zoni

Para los amantes de las playas largas para pasear, la mejor es Zoni porque se extiende a lo largo de casi 3 kilómetros. Un lugar pacífico y silencioso para dejarse llevar por el dolce far niente y disfrutar del relax que ofrece este pedazo de paraíso caribeño. 

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

Resaca Beach

Más aislada que Zoni está Hangover Beach a la que se llega haciendo una pequeña caminata con recompensa: descubrir uno de los rincones más prístinos de la isla. Es bastante probable que la disfrutes sin gente porque la mayoría de turistas no salen más allá de Playa Flamenco y Playa Tamarindo. Si te gusta aventurarte en lugares poco concurridos y salvajes, esta es tu playa.

Los cruceros en catamarán parten de Fajardo, Isla Verde y San Juan, y a menudo se detienen en la cercana playa Culebrita, Playa Tortuga u otras islas de La Cordillera. Puedes comprar los billetes online con antelación a tu viaje porque los mejores horarios se agotan rápido.

Buceo y snorkel en Culebra 

Nudibranquio en Puerto Rico
Pez trompeta en Puerto Rico

Puerto Rico tiene cientos de millas de costa y docenas de islotes y cayos, lo que lo convierte en un destino emocionante para el buceo en el Caribe. No importa si eres un principiante o un maestro de buceo porque hay inmersiones para todos los niveles de experiencia. 

Alrededor de Culebra hay más de 50 sitios de buceo diferentes que incluyen cuevas, barcos hundidos y arrecifes de coral. La isla tiene varias tiendas de buceo para alquilar equipos pero también se pueden reservar excursiones con Culebra Divers, Aquatic Adventures y Culebra Snorkeling and Dive Center. 

Cómo llegar a Culebra

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

Vieques y Culebra son dos islas que nos han cautivado y que te animamos a descubrir si visitas Puerto Rico. Vieques se encuentra a 15 millas náuticas de Fajardo en el lado este de Puerto Rico, mientras que Culebra está a 19 millas de la costa, desde la misma localidad de Fajardo. 

Ya sea cogiendo un ferry desde Ceiba o un avión desde San Juan merece la pena pisar este pedacito de tierra puertorriqueña. Los que no dispongan de mucho tiempo pueden ir y volver en el mismo día aunque recomendamos quedarse al menos una noche para disfrutar de su tranquilidad y de un manto de estrellas inolvidable al caer el sol.

Alojamientos en Culebra

ALELI COTTAGES. A 3 km de Playa Melones ofrece alojamiento con aire acondicionado y acceso a un jardín con terraza. Hay baño privado y el aeropuerto está a 2 km.

EL BALCÓN DE LULY. Un apartamento con vistas al mar, jardín y balcón a 2,6 km de la playa Dátiles. Cuenta con aire acondicionado, wifi gratis, TV de pantalla plana y parking privado.

CASA MAR AZUL. Esta casa cerca de Playa Flamenco cuenta con parking privado, wifi gratis, aire acondicionado, cocina, TV de pantalla plana y 3 dormitorios.

Breve historia de Culebra

Tanque militar en Playa Flamenco

Antes de la llegada de los colonos europeos, Culebra estaba habitada por las poblaciones arahuaca y taína pero a partir del siglo XVIII no quedó ningún rastro de ellos: algunos comerciaron con la trata de esclavos, otros murieron y algunos se trasladaron a islas más acogedoras.

En ese momento Culebra se convirtió en un destino ideal para los piratas, que fueron barridos por la corona española a finales del siglo XIX. En la actualidad se puede visitar el cementerio donde descansan los primeros colonos de la isla.

Isla Culebra en Puerto Rico
Isla Culebra en Puerto Rico

Algunos tanques esparcidos por la isla nos recuerdan la importancia estratégica del archipiélago de Puerto Rico cuando era necesario controlar el Mar Caribe. De hecho, San Juan fue uno de los puertos más relevantes en los siglos de conquistas porque tenía suficiente calado para amarrar buques de guerra y porque desde el Fuerte del Castillo del Morro se controlaba la posible llegada de enemigos. Podéis leer más sobre la capital en los 20 lugares que no te puedes perder en Puerto Rico.

Isla Culebrita

Culebrita es una isla deshabitada que forma parte de la Reserva Natural Canal Luis Peña y a la que se puede llegar en taxi acuático desde la costa este de Culebra. Tiene seis pequeñas playas (la más famosa playa Tortuga) y uno de los faros más antiguos del Caribe.

Isla Mona

La Isla de Mona, localizada esta unos 70 km al oeste de Puerto Rico y accesible por avioneta, es un centro de gran valor ecológico que sólo se puede visitar con tours organizados. La afluencia de visitantes está limitado para garantizar su preservación. Con alojamientos sostenibles integrados en el entorno, es un destino perfecto para auténticos amantes de la naturaleza, la espeleología de cuevas, el submarinismo o la pesca (restringida). Pero no es un centro turístico vacacional al uso.

Isla de Vieques

Isla de Vieques en Puerto Rico
Isla de Vieques en Puerto Rico

Otra de las joyas de Puerto Rico es la isla de Vieques con playas increíbles rodeadas de vegetación y manglares, donde además podrás admirar la bahía bioluminiscente más brillante del mundo, según el Libro Guiness de los Récords

El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Vieques está considerado como uno de los espacios con mayor diversidad ecológica del Caribe y alberga las mejores playas, manglares y senderos.

Vieques se ha salvado de la construcción de complejos hoteleros porque el 70% de su territorio fue una base militar estadounidense hasta 2003, pasando después a ser declarada Reserva Natural. Bajo el mar, unos fondos marinos excelentes para bucear y para gozarlo con el snorkel.

También se puede visitar el Fuerte Conde de Mirasol, el último construido por los españoles en América y que se asienta en una colina con vistas al pueblo. La isla está conectada desde el puerto de Fajardo en barco, a poco más de una hora, o en diez minutos de avioneta desde San Juan. 

Alquila un coche o un carrito de golf para recorrer Vieques. Si no quieres conducir, contrata un coche con conductor para traslados puntuales o para hacer una ruta turística. Si te interesa escribe un comentario al final del artículo y te enviamos el contacto de taxistas de confianza.

Playas de Puerto Rico

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para planificar vuestra escapada a Culebra, una isla preciosa y parada fundamental de una ruta que puedes conocer en la Guía de Puerto Rico.

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

OTROS DESTINOS DE AMÉRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos 

IDA VIERNES 9 FEBRERO — sale 16.00 de Madrid y llega 19.45 a San Juan

VUELTA LUNES 19 FEBRERO a las 21.20 – llega Madrid 10.15 del martes 20 de febrero

SAN JUAN Y COSTA ESTE 4/5 días (del 10 al 14)

  • SAN JUAN. DIA 1. Fortaleza El Morro. Castillo de San Cristóbal. Museo de las Américas. Calle San Sebastián por la noche. Viejo San Juan. Barrio de Santurce.
  • LUQUILLO. DIA 1 (a 40 min de San Juan) una de las playas más populares por sus claras aguas y sus chinchorros o chiringuitos).
  • FAJARDO. DIA 2 (a 55 min de San Juan. Ver playa Mar Chiquita, playa balneario Seven Seas y vas andando a playa escondida. En Seven Seas hay aseos, barbacoas y socorristas. El aparcamiento 3-5$). Playa Mar Chiquita con pozas. Cueva del Indio es un recorrido entre acantilados, cuevas y charcos por 10$.
  • ISLA CULEBRA. DIA 2 (ferry desde fajardo y una vez allí un transporte compartido hasta la playa. Alquilar un carrito de minigolf por 80$. Salidas desde las 6:00 am / vuelta sobre las 17.00. Billete 9$ y se compran con antelación. Ferry sale del puerto de Ceiba. Ver Playa Flamenco, Playa Tamarindo y Playa Coni Beach. Tanque en la playa. El ejército EEUU utilizó la isla para prácticas militares hasta que consiguieron que se erradicaran.
  • ISLA PALOMINO (NO) frente a Fajardo (una parte privada, la que pertenece al Hotel El Conquistados, pero hay parte de acceso libre. Igual no compensa)
  • ISLA DE VIEQUES O BUCEO DIA 3. (podemos bucear día 4 tb y el día 5 de camino al este hacer el Yunque y pasar por Guavate. Humacao quedaría para el último día del viaje)
  • ///////////// COSTA MEDIA Y SUR + INTERIOR //////////
  • BOSQUE YUNQUE. DIA 4 (a 38 min San Juan el centro de visitantes) Se puede recorrer en coche con paradas en los miradores y cascadas Hay merenderos). Cascada La Coca.
  • HUMACAODIA 4 A 1 hora de San Juan. Los quioscos de Luquillo (puestos de comida, algo fritanga pero mola) y desde aquí se puede visitar Caguas.
  • BOSQUE DE PTEROCARPUSDIA 4 . A 15 min de Humacao. Gratis de 6am a 6pm. Pasarelas entre vegetación
  • GUAVATE. DIA 5 de camino al OESTE (a 42 min de San Juan sierra adentro)

PONCE Y COSTA OESTE 4/5 días (del 15-19)

  • MAYAGÜEZ. Campamento base.
  • RINCÓN DIA 1 a 25 min de Mayagüez. Ver Faro de Punta Higüeras y playas bonitas.
  • AGUADILLA DIA 1 a 30 min de Rincón. Playa Cash Boat Beach. 
  • ARECIBO DIA 1 a 1,20h de Mayagüez y a 1,20h de Ponce cruzando la isla). Una de las más ciudades más antiguas aunque no queda mucho de la parte colonial, los edificios guardan esencia. Calles Gonzalo Marín, González Ginorio y la Avenida José De Diego con casas abandonadas con graffitis llenos de simbolismo.
  • MUSEO DEL CAFÉ EN CIALES a 45 min de Arecibo. A 2 de Mayagüez.
  • CAVERNAS DEL RÍO CAMUY (a 1 h de Mayagüez entre Aguadilla y Arecibo, a 30 min de cada uno). Es uno de los sistemas de cuevas más grandes del mundo, el tercer río subterráneo más largo del mundo. Acceso de pago y las visitas son guiadas.
  •  
  • ///////////// AL SUR DE MAYAGÜEZ //////////
  •  
  • BOQUERÓN DIA 2 a 30 min de Mayagüez. Un pueblo de pescadores a 10 min de Cabo Rojo.
  • CABO ROJO DIA 2 a 50 min de Mayagüez para ver playas, cuevas y arcos desde el faro. En la punta hay salinas, playa Sucia y playa Combate. El pueblo más cercano es Pole Ojea.
  • LA PARGUERA DIA 2 a 40 min de Playa Sucia en la puntaBahía luminiscente (a 1h de Ponce)
  • CAYO CARACOLES. DIA 3 ferry desde La Parguera. Hay que ir temprano para estar sin gente. Negocia con un taxi privado (60$) y la hora de recogida (2/3h después). 
  • YAUCODIA 4 a 25 min de La Parguera, a 40 min de Mayagüez y a 30 min de Ponce. 
  • PONCE DIA 4 a 30 min de Yauco y a 50 min de La Parguera. A 1 hora de Mayagüez.
  • SANTA ISABEL DIA 4 a 30 min de Ponce. Safari Blue Kings (ver tiburones, rayas, tortugas modo snorkel. Mandé MAIL. Teléfono 787-322-9588 ). A 1,20 h de Mayagüez.
  • BOSQUE ESTATAL TORO NEGRO DÍA 5 de vuelta (ver si merece la pena) Como el El Yunque pero con menos visitantes, caminatas por veredas, vistas de montañas, riachuelos). A 1h de Ponce o de Santa Isabel, a 2h de San Juan y a 2h de Mayagüez. En la cordillera central al norte de Ponce. Desde Yauco son 45 minutos.
  • CIUDAD DE SAN GERMÁN a 20 min de Mayagüez pero que hay???????
  • ISLA DE MONA. A mitad de camino entre República Dominicana y Puerto Rico. Reserva Natural con alto valor biológico para visitar en grupos reducidos.

Un viaje a la esencia de esta acogedora isla caribeña para descubrir sus ciudades de herencia colonial, playas infinitas, islas intactas y selvas con bosques húmedos y cascadas, idóneas para la práctica de turismo activo.

Puerto Rico es una de las llamadas «perlas del Caribe», un destino donde se puede elegir entre caminar por ciudades y plazas históricas que conservan la arquitectura colonial, descansar en playas de arena blanca y bucear en aguas cristalinas, practicar senderismo y otras actividades de turismo activo en frondosos bosques húmedos, navegar de noche por bahías luminiscentes o descubrir una gastronomía de raíces caribeñas. 

Una auténtica «isla del tesoro» por la diversidad de joyas históricas y naturales que reúne.

Deja un comentario