Marrakech
Descuento 5% seguros IATI

Marrakech: la gran puerta de Marruecos

Plaza Jemaa El-Fna. Marrakech.

Marrakech huele a menta, cuero y especias. Se ha ganado ser la ciudad más visitada de Marruecos, atractiva por su condición de capital cultural y por un paisaje que le confiere la majestuosa cordillera del Atlas como telón de fondo, a pocas horas del inmenso desierto. 

Su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su cercanía a Europa, dan como resultado un continuo crecimiento de viajeros cada año. Conocida como la «Ciudad Roja» por el color rojo-ocre de sus edificios, su Medina ofrece un caótico entramado de callejuelas con interminables zocos y un sinfín de rincones con encanto. 

Marrakech también brinda al viajero palacios, mezquitas, tumbas ancestrales, mercados y jardines, algo que la convierte en un destino imprescindible de África para cualquier viajero.

Medina. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Medina. Marruecos.

La parte mala, la que tiene cualquier lugar en el que confluimos más aventureros de lo que nos gustaría. Escapar de la temporada alta de julio y agosto es una apuesta inteligente, porque además de la masificación, se pueden alcanzar temperaturas superiores a los 40 grados.

En pocos sitios tan cercanos a la Península podrás encontrar un choque cultural tan brutal. Un mundo donde uno parece desplazarse no sólo en el espacio, si no también en el tiempo.

¿Nos acompañas a descubrirlo?

Si dispones tiempo recomendamos hacer una excursión a la ciudad costera de Essaouira o pasar una noche viendo las estrellas en el desierto de Merzouga o Zagora como te contamos en nuestra ruta del Atlas al desierto de Erg Chebbi. Una experiencia inolvidable.

20 lugares y planes para Marrakech

La ciudad se puede recorrer por libre sin ningún problema pero si prefieres conocer más a fondo su historia y estar acompañado por un guía en español puedes reservar este tour privado por la ciudad con duración entre 3,5 horas y 5,5 horas.

Nosotros recomendamos realizar este free tour GRATIS de 4 horas de duración donde recorrerás los puntos de interés más relevantes de la mano de un guía en español.

Una alternativa muy atractiva es reservar un tour en bicicleta por la ciudad de 3 horas de duración en otra actividad que también se realiza con un guía que habla español. 

Para traslados entre la ciudad y el aeropuerto o para moverte entre Marrakech y Agadir o Casablanca puedes reservar con antelación un servicio de conductor privado con total confianza.

Para los más aventureros puede ser de interés reservar plaza para la tirolina de la Reserva Natural Terres d’Amour, con recogida en tu hotel de Marrakech. Duración unas 8-9horas.

1. Plaza Jemaa El-Fna 

Plaza Jemaa El-Fna. Marrakech.

La Plaza Jemaa el Fna es el epicentro de Marrakech, para lo bueno y para lo malo. Es el cruce de caminos al que derivan todas las calles como si de afluentes de un río se trataran, pero también es el lugar con más turistas por metro cuadrado. Vaso medio lleno, vaso medio vacío.

Encantadores de serpientes, monos explotados para deleite del turista, vendedores de todo lo que puedas imaginar, puestos de dulces o zumos de fruta, calesas con caballos que deberían estar jubilados… y un sinfín de escenas que te harán pasar un rato entretenido mientras tomas contacto con el centro neurálgico de Marrakech.

El tema del maltrato animal para espectáculos turísticos nos rompe el alma. Puedes conocer más sobre nuestros principios éticos en la sección de MEDIO AMBIENTE.

Plaza Jemaa El-Fna. Marrakech.
Marruecos
Marruecos
Plaza Jemaa El-Fna. Marrakech.
Plaza Jemaa El-Fna. Marrakech.

Alrededor de la plaza, las azoteas de restaurantes y cafeterías, se vuelven las protagonistas para tener las mejores vistas de este espectáculo de gentes, mientras saboreas un rico té con menta acariciando la felicidad. Uno de los mejores lugares para verlo ess desde la terraza del Café Glacier o la del Café de France.

Poco antes de caer el sol, empiezan a montar en la plaza el típico mercado nocturno con docenas de puestos de comida, bebida y dulces, enfocados hacia el turista. No es un mal sitio para adentrarte la primera noche en este centro de vida por excelencia de Marrakech.

Todas las rutas por la antigua Medina, terminan o empiezan en esta plaza que se puede visitar en diferentes momentos del día ya que esta cambia constantemente su espectáculo.

Si quieres saber más sobre la historia de la plaza Jama el Fna y la Medina puedes reservar este free tour o también este tour privado para grupos donde podéis escoger el itinerario.

2. Mezquita Koutoubia

Mezquita de Koutoubia. Marrakech.

La Mezquita Koutoubia, también conocida como «minarete de los libreros» por la gran biblioteca y los puestos de manuscritos que la rodeaban antiguamente, es uno de los edificios inconfundibles de la silueta de Marrakech gracias a su minarete de 66 metros de altura.

Situada a pocos metros de la Plaza Jamaa el Fna, es la más importante de Marrakech y una de las más grandes del mundo árabe cuando terminó su construcción en el año 1158. Las mejores vistas del minarete están en los jardines de los alrededores y desde muchas de las terrazas de hoteles y restaurantes.

Como en el resto de mezquitas de la ciudad, está prohibida la entrada a los no musulmanes, no como en Estambul, donde la entrada suele estar permitida a excepción de las horas de rezo. Pese a eso, merece la pena acercarse cuando empiezan las llamadas a la oración para ver el ambiente.

Marrakech. Marruecos.

El parque de palmeras que se abre a los pies de Koutoubia ofrece escenas interesantes para el viajero más curioso. Al caer el sol se vuelve un lugar de relax y esparcimiento para los nativos donde muchos acuden a charlar, a comer algún bocado callejero, y sobre todo, a cortejar.

Un montón de jóvenes parejas se sientan en los bancos para seguir con sus ‘obligadas’ charlas de noviazgo porque no pueden citarse en un sitio solos. Siempre en público, o con gente como testigos. Un buen sitio para observar la vida social y cotidiana de la comunidad local.

3. La Medina

Marrakech. Marruecos.

La Medina está reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y conformada por una telaraña de callejuelas tan estrechas que deberás que esquivar motos, bicis, carros y burros continuamente. Los sílbidos o palabras a voz en grito serán tu mejor alarma para sortearlas.

Fundada por los almorávides en 1070-72 se convirtió en la capital y en el centro económico-político y cultural de estos nómadas. En los siguientes dos siglos se fue desarrollando desde el trazado original almorávide.

De la medina o ciudad fortificada original se conservan las murallas edificadas en el siglo XII y los palmerales del este de la ciudad. Más tarde, los almohades bereberes conquistaron la ciudad destruyendo la mayor parte de los edificios y reedificando de nuevo la medina

Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Zoco de Marrakech. Marruecos.

De esta época data la ampliación de la muralla con sus puertas Bab Agnaou y Bab Robb, y la mayor parte de los monumentos relevantes actuales. A partir de 1269, los almohades pierden el poder de la ciudad y comienza el ocaso de la medina.

En 1510, la ciudad recobra su esplendor con la ocupación de los saadíes que edificaron mezquitas, madrasas, casas palaciegas y palacios.

4. El Zoco de Marrakech

Marruecos
Zoco de Marruecos
Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.

El laberinto de calles del zoco es un sitio para perderse. Literalmente. Aunque no lo pretendas, te pasará. Déjate llevar porque al final es de lo que se trata. Cuanto más alejado de la parte turística, más auténtico se vuelve, si es que todavía aguanta este calificativo por alguna zona. 

No faltan los que buscan llevarte a la tienda de su amigo o familiar, de la que obviamente se llevan una comisión. Una especie de timo encubierto que hemos vivido también en TailandiaLos conductores de tuk-tuk ofrecen rutas guiadas por la ciudad muy baratas pero, al final, siempre te llevan a negocios por los que se llevan una comisión con la intención de que compres algo.

Marrakech. Marruecos.
Una de las plazas más concurridas es Rahba Kedima donde encontrarás especias y todo tipo de medicina natural, y otra animada es la Place des Ferblantiers, donde se ven productos de metales.
 

No te hace falta ningún guía para recorrer el zoco ni mucho menos. Sólo hay que ir predispuesto y tomarlo como parte de su idiosincrasia y de su forma de ganarse la vida. Lo mejor es olvidarse del tiempo y callejear mientras echas un ojo, lo que se llama husmear. 

Marruecos
Zoco de especias e hierbas medicinales

Zoco de las especias. Se ubica en la plaza Rahba Kedima y podrás encontrar casi cualquier aderezo. La nuez moscada, el azafrán o el cilantro picante son algunos de los más vendidos.  

Zocos de pieles. Hay varios zocos según se busquen pieles tratadas u otras para trabajarlas. Zoco el Batna, zoco El Maazi y zoco El Kebir son algunos de ellos. 

Zoco Siyyaghin. Joyeros a mansalva donde podrás incluso verlos trabajar, pidiendo acceso al taller. También hay algunos que trabajan de cara al público y los podrás observar a simple vista.

Zoco de las Alcaicerías. Antiguamente era uno de los más valiosos, hoy se dedica a la parte textil donde se amontonan piezas de ropa entre las que resulta casi imposible discernir. 

Zoco Chouari. Carpinteros y cesteros, estos últimos trabajan en mayor medida con mimbre al modo tradicional, elaborando cestas, bolsos y otros objetos de transporte o decoración. 

Zoco de los tintoreros. Es uno de es de los más vistosos por sus telas y tejidos de colores.

5. La puerta de Bab Agnaou

Medina. Marrakech.

La muralla que rodea la Medina está hecha al estilo tradicional con arcilla y adobe y se levanta unos diez metros del suelo para separa su parte más antigua de los nuevos barrios. Hay 10 entradas que dan acceso a ese entramado de calles que lleva al corazón de Marrakech. 

La puerta de Bab Agnaou es la más famosa construida en el siglo XII y decorada con bajorrelieves y piedra verde de Gueliz. Pero hay otras muchas como la de Bab el Robb, Bab Doukkala, Bab el Debbagh, Bab el Jadid y la de Bab el Khemis.

El atardecer es la mejor hora para realizar un recorrido por la medina, el calor afloja y la luz es magnífica para la fotografía.

6. Tumbas saadíes 

Tumbas saadíes en Marrakech

Las Tumbas Saadíes se ubican en la parte derecha de la mezquita Moulay El Yazid, cerca de la gran puerta Bab Agnaou. A pesar de que se crearon en el siglo XVI, no se encontraron hasta el primer cuarto del siglo XX gracias a un estudio aéreo de investigadores franceses.

Estas tumbas datan de finales del siglo XVI y están localizadas en un jardín cerrado al que se accede a través de un pequeño pasillo. Se pueden ver más de 100 tumbas decoradas con mosaicos que guardan los cuerpos de los sirvientes y guerreros de la dinastía saadí.

El edificio más importante de las Tumbas Saadíes es el mausoleo principal donde enterrado el sultán Ahmad al-Mansur (el creador) y su familia. Consta de 3 habitaciones, siendo la más conocida la Sala de las Doce Columnas, en la que están enterrados sus hijos, construida en mármol blanco de Carrara, y con una cúpula de madera de cedro totalmente artesanal.

7. Medersa Ben Youseff

Medersa Ben Youseff

La escuela musulmana Medersa Ben Youssef es la más grande del país y data del siglo XIV. El patio central es maravilloso y nuevamente toda la estructura artesanal donde destaca el trabajo de los azulejos, y de las tallas de madera y mármol.

Una medersa es un colegio o escuela musulmana de estudios superiores. Están especializadas en estudios religiosos. La Medersa Ben Youssef tenía como objetivo dar servicio a los estudiantes de la mezquita cercana homónima.

Encargada por el sultán Abdallah al-Ghalib, su construcción finalizó en 1565 y tiene 130 celdas que permitieron alojar hasta 900 estudiantes

A pocos metros de la Medersa Ben Youssef se encuentra el Qubba Barudiyneúnico vestigio de arte almorávide que se conserva en la ciudad. Construida en el siglo XII y enterrada durante siglos, fue descubierta por investigadores franceses en 1947. Se utilizaba para abluciones de los fieles antes de la oración en la cercana mezquita de Ben Youssef.

8. Museo de Marrakech 

Museo de Marrakech

A pocos metros de la Kubba almorávide se encuentra la entrada al Museo de Marrakech, ubicado en un precioso palacio construido a finales del siglo XIX por el gran visir del sultán Mulay Mehdi.

Acoge exposiciones relacionadas con la cultura marroquí y una colección de objetos de cerámica, joyas bereberes y armas. Aunque lo más destacado es su espectacular arquitectura en la que destaca un patio interior con tres fuentes rodeada de maravillosos mosaicos.

9. Jardín Secreto 

©Le Jardin Secret Marrakech

El Jardín Secreto es un oasis verde ubicado en plena Medina, a 5 minutos andando de la Medersa Ben Youssef, que abrió sus puertas en 2016. Este espacio de estilo árabe-andalusí, que data del siglo XVI, se encuentra rodeado por altos muros que dificultan su localización.

En su interior se respira exuberancia con plantas tropicales traídas de diferentes rincones del mundo que se nutren de la fuente central y que impregnan el ambiente de un frescor agradable. Una parada casi necesaria para los que viajen en los meses de verano cuando se cotizan las sombras y los espacios donde abunda la vegetación.

10. Mellah, barrio judío

Marrakech. Marruecos.
El barrio judío conocido como Mellah se encuentra en la Medina, a sólo unos 15 minutos de la plaza Jemaa el-Fna, y suele estar menos concurrido por turistas por lo que resulta interesante.
 
En Marruecos, la población judía fue confinada en estos enclaves a comienzos del siglo XV y, especialmente, desde principios del siglo XIX. Aunque la presencia judía está documentada desde los orígenes del judaísmo, se instalaron de forma masiva tras la diáspora que provocó la expulsión de España por los Reyes Católicos. 
 
Era común que pagasen una especie de tasa al sultán, a cambio de poder residir bajo la protección de su gobierno. Residían dentro de una muralla y sus habitantes desempeñaban un papel importante en la economía local. Por ese motivo, el barrio judío estaba situado cerca del palacio real o de la residencia del gobernador. Todavía se conserva alguna sinagoga como la Al Azama, que junto al cementerio judío, son dos de sus atractivos.
 

Actualmente, la presencia judía es testimonial porque la gran mayoría ha emigrado a Israel tras la constitución del Estado. Los que optaron por quedarse trasladaron sus hogares al barrio de Gueliz, la parte nueva y selecta de la ciudad donde se ha levantado una gran sinagoga moderna.

11. El Palacio de la Bahía

Palacio de la Bahía en Marrakech

El Palacio de la Bahía es un conjunto de palacetes y jardines de corte árabe creado a finales del siglo XX y está situado a unos 20 minutos andando de la plaza Jemaa el Fna. Euna de las obras arquitectónicas más importantes de Marrakech

La construcción del palacio llevó más de una década y fue llevada a cabo por el gran visir del sultán Abdelaziz Si Moussa. A finales del siglo XIX quedó en manos de Abu Bou Ahmed, un esclavo negro que llegó a ser visir.

En las 8 hectáreas de extensión que tiene el palacio se ubican 150 habitaciones que dan a diversos patios y jardines. La parte más interesante es el harén de las 4 esposas y las 24 concubinas de Abu Bou Ahmed.

Las habitaciones están vacías porque al morir el visir desvalijaron todas las estancias, incluso sus esposas y el propio sultán. Por fortuna, se conserva la impresionante decoración del techo.

12. Museo Dar Si Said

Museo Dar Si Said

Cerca del Palacio de la Bahía, enmarcado dentro de un antiguo palacio del siglo XIX, se encuentra el Museo Dar Si Said, el más antiguo de Marrakech. Alberga una colección de artesanía, prendas tradicionales, armas y joyería bereber. Pero lo más destacado vuelve a ser la arquitectura con patios interiores vistosamente decorados.

13. Jardines Majorelle

Jardines Majorelle en Marrakech

Los Jardines Majorelle son los más bonitos y pintorescos de la ciudad con sus tonos azules inconfundibles. Diseñados por el artista francés Jacques Majorelle durante el período colonial administrado por Francia, fueron adquiridos en 1980 por el diseñador de moda Yves Saint Laurent.

Un pequeño oasis para desconectar de la estresante ciudad y refugiarte del calor sentado bajo la sombra de su vegetación. Tiene especies de todo el mundo además de fuentes, lagos y edificios con una arquitectura magnífica que convierten al conjunto en un espacio muy fotogénico. 

Al salir del jardín puedes visitar el Museo Yves Saint Laurent de MarrakechLos jardines de Majorelle se ubican a media hora andando del centro pero siempre se puede ir en taxi.

14. El barrio de la curtidoría

Curtidoría. Marrakech.

El barrio de la curtidoría se trabaja la piel y el cuero y se ha convertido en toda una atracción turística. El proceso del tratamiento tiene cuatro partes: limpieza, curtido, recurtimiento y acabado. Actualmente se suele hacer con químicos, pero aquí se elabora de forma tradicional.

Para tratar la piel primero es necesario meterla dos semanas en cal viva para eliminar el pelo, grasas y demás fibras orgánicas. El siguiente proceso consiste en introducirlos en unas piscinas con excrementos de aves donde se dejan pudrir durante varios meses. Es lo más eficaz para retirar todo tipo de olores de la piel del animal. Y por último se dejan secar al sol.

Para el tinte de color se cubren con materias primas naturales: la henna para el marrón, la menta para el verde y algunas flores para los rojos. Temperaturas infernales unidas a olores nauseabundos.

Curtidoría. Marrakech.

Llegar no es fácil, no por el camino tortuoso, si no por los escollos que se empeñan en poner al turista como escasas indicaciones, con el objetivo de que el viajero se pierda y caiga en las redes de los ‘falsos guías encubiertos’. Los niños no se escapan de estas pesadas estafas.

Te dirán que no quieren dinero, sólo ayudarte y practicar tu idioma pero al final siempre piden la propina. Somos conscientes de que la vida allí no es fácil pero la solución nunca pasa por estafar o. timar. En la puerta suelen dar hierbas de menta para soportar mejor el olor y te pedirán dinero nuevamente. Al salir, te querrán atrapar otra vez para ir a comprar productos de cuero a las tiendas cercanas. Tantos capítulos idénticos se vuelven agotadores.

15. El Palacio el Badi

El Palacio El Badi , construido a finales del siglo XVI por el sultán Ahmed al-Mansour para celebrar la victoria sobre los portugueses en la Batalla de los Tres Reyes, es otro de los lugares que visitar en Marrakech más interesantes.

Aunque en la antigüedad contaba con más de 300 habitaciones y numerosas salas decoradas con los materiales más lujosos, después de un completo saqueo y el paso del tiempo, quedó en el estado ruinoso que podemos ver hoy en día.

Aún así, merece la pena acercarte al palacio para imaginar su grandeza, observar un gran patio con un estanque y subir a los muros repletos de nidos de cigüeñas para tener unas fantásticas vistas de Marrakech.

16. Jardines de Menara

©ViajesMarruecos

Los Jardines de la Menara se ubican a las puertas de los Montes Atlas, y nos regalan una panorámica espectacular de la cordillera. Destaca su magnífico estanque artificial que riega los huertos y campos de olivos de los alrededores, y por el precioso Pabellón de la Menara, culminado con una pequeña pirámide verde y que da nombre a todo el complejo.

La mejor forma de llegar a estos jardines, situados a 2 kilómetros del centro, es en taxi por unos 10 dirhams. Es un lugar espectacular especialmente al amanecer o al atardecer.

17. Cena en el Mercado Nocturno 

Plaza Jemma el-Fna. Marrakech.

Una de las experiencias que no puedes perderte es ir a cenar al mercado nocturno de la plaza Jemaa El-Fna. Poco antes de caer el sol, empiezan a montar en la plaza docenas de puestos de comida, bebida y dulces que están orientados principalmente al turista, aunque también se ven comiendo algunos locales o turistas nacionales.

Es un buen plan para la primera noche porque te adentra en el centro neurálgico de Marrakech que va cambiando con las horas del día. A primera hora se despliegan otro tipo de puestos variados de zumos, de tatuajes de henna y un sinfín de negocios ambulantes. A medida que avanza la tarde y el calor permite pasear con cierta calma, se empieza a llenar de gente y comienza a brotar poco a poco la estructura del mercado nocturno. Las escenas se repiten día tras día.

También puedes acercarte a curiosear y cenar, si lo prefieres, en los numerosos restaurantes que rodean la plaza con unas azoteas espectaculares para observar todo el espectáculo.

18. Alojamiento en un riad

Si quieres empaparte de la esencia de Marrakech lo mejor es que te alojes en un riad en la medina: pequeños hoteles con encanto en las restauradas mansiones tradicionales con patios preciosos, fuentes de agua y unas azoteas espectaculares donde saborear un té con menta.

Si llegas en taxi a la medina de Marrakech, te dejarán en la puerta de la muralla más cercana y te aseguramos que encontrar el hotel será la primera experiencia que vivirás intensamente. Lo bonito de este lugar es perderse y dejarse llevar para que te cautive el laberinto.

Riad. Marrakech.
Riad. Marrakech.

Consideramos un plan imprescindible alojarse en un riad para conocer la verdadera hospitalidad árabe, sus costumbres y sus excelentes desayunos tradicionales. on alojamientos perfectos para probar especialidades locales como el cuscús, la pastela o el delicioso tajine.

También puedes ir a cenar a algún riad famoso como Dar Cherifa o visitar la Casa Tiskiwin para disfrutar de la gastronomía marroquí en un escenario maravilloso.

19. Relajarse en un Hammam

Estos tradiciones baños árabes tienen su origen en las termas romanas, y antiguamente eran frecuentados por clase altas hasta que se abrieron a todo tipo de público.

Los más populares no son mixtos y hay que llevar toalla, chanclas, jabón negro y un guante de kess. Para turistas es preferible acudir a un hamman mixto que incluya productos como el Rosa Bonheur, Les Bains de Marrakech o Spa Click. Puedes reservar con antelación aquí.

Otra opción muy atractivca es reservar el spa Les Sources Berbères. 

20. Excursiones desde Marrakech

Si dispones de más días puedes conocer alguna de las maravillas del país como los desiertos de Merzouga y Zagora, Essaouira o las Cascadas de Ouzoud. Tours con guía en español.

Excursión de 3 días al desierto de Merzouga

Excursión de 2 días al desierto de Zagora

Excursión al Desierto de Agafay

Excursión a Essaouira

Excursión a las Cascadas de Ouzoud

Consejos prácticos para Marrakech

Marrakech. Marruecos.

TRANSPORTE EN MARRAKECH

La ciudad es manejable y apenas es necesario transporte si quieres visitar la zona de la Medina, la mezquita de Koutoubia, el parque y los alrededores más cercanos. En cualquier caso los taxis no son caros para algún trayecto que requiera más distancia o cuando el calor se vuelva sofocante. 

ALOJAMIENTO EN RIADS

Para alojarse en Marrakech la apuesta segura son los ‘riads’ del corazón de la Medina, que harán que te impregnes de esa magia árabe única. Tenéis más información sobre transporte y alojamiento en el artículo PRE-VIAJE A MARRUECOS con todos los datos para preparar tu aventura. 

Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.

CONSEJOS PARA COMPRAR EN EL ZOCO

Lo primero que debemos poner sobre la mesa es que los vendedores llevan la picaresca en la sangre. No dejarse enredar es clave para no caer en timos o para que no te suban los precios sólo por ser extranjero. Son unos artistas engatusando al cliente que de vacaciones, suele ser más vulnerable. 

Si tu intención es comprar, el consejo principal pasa por la lógica más aplastante: echar un ojo a los precios del producto en cuestión en varios puestos (tantos como seas capaz de soportar) y así fijar un precio base sobre el que regatear. Empieza por la tercera parte de lo que piden o incluso menos.

Muchos turistas llegan a comprar por aburrimiento o por no alargar más la negociación. Con cara de felicidad pronto nos dimos cuenta de que la sonrisa y el buen rollo sólo te convierten en una presa fácil. Por tanto la última regla de oro, seriedad y firmeza.

Y con estos humildes consejos ponemos punto y final a este paseo por Marrakech que sólo es el inicio de una ruta que nos llevará a la cordillera del Atlas y al desierto de Erg Chebbi.

Esperamos que esta guía de miradores sea de ayuda para organizar vuestra visita a la ciudad de Marrakech, un destino cercano que nos lleva a otros mundos y que consideramos un imprescindible de África.

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Comparte!

OTROS DESTINOS DE ÁFRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

¡Síguenos en redes sociales!

Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Marrakech. Marruecos.
Marruecos. África.
Marrakech. Marruecos.
Marruecos. África.
Marrakech. Marruecos.

Deja un comentario