Kandy, la capital cultural de Sri Lanka

Kandy es la segunda ciudad más grande de Sri Lanka y la capital de las Tierras Altas, además de presentarse como uno de los lugares de culto más importantes para el budismo en todo el mundo.
Aquí se encuentra el famoso Templo de la Reliquia que alberga, supuestamente, un diente del propio Buda. Esto la convierte en una de las ciudades sagradas del Triángulo Cultural del país, Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1988.
Una localidad flanqueada por montañas y exuberante vegetación donde podemos pasear por su bonito lago al atardecer, explorar el bosque de Udawatta o visitar el Museo del Té.


Kandy es una de las paradas del tren que une Colombo y Badulla, por eso la mayoría de los viajeros que llegan a la ciudad tienen en mente realizar el famoso tramo entre Kandy y Ella, uno de los más bonitos del mundo y un imprescindible de cualquier ruta por Sri Lanka.
En este artículo vamos a recorrer 7 lugares que no te puedes perder en Kandy.
Puedes recorrer la ciudad por libre o reservar un tour privado por Kandy con un guía local que además incluye un espectáculo de danza tradicional. Duración 9 horas.
También puedes optar por este tour de templos en Kandy para visitar Embekke Devalaya, Lankatilaka Rajamaha Viharaya y Gadaladeniya Viharaya. Duración 9 horas.
Qué ver y hacer en Kandy en un día
Índice de contenidos

Esta Ciudad Sagrada de Kandy está protegida por la Unesco junto a Anuradhapura, Dambulla, Polonnaruwa o la fortaleza de Lion Rock en Sigiriya. Todas forman parte del Triángulo Cultural.
Te puedes mover caminando por el centro de Kandy para ver el Templo de la Reliquia de Buda, para pasear por el lago o para visitar el mercado. Al igual que muchos viajeros, estuvimos en Kandy de paso para coger el tren a Ella, por lo que os contaremos qué podéis ver en la ciudad en un día.
1. Centro colonial de Kandy

Kandy es un lugar de culto para este país porque fue la última capital de la antigua era de los reyes de Sri Lanka. A lo largo de la historia, el resto del territorio fue colonizado por los portugueses y después por los holandeses. Sin embargo Kandy, debido a su estratégica posición en el centro de las montañas, se mantuvo independiente hasta principios del siglo XIX.
Fueron los británicos los únicos que lograron colonizar esta zona a principios de 1815. Las tropas británicas lanzaron una invasión que no obtuvo resistencia y rápidamente se firmó la Convención de Kandyan entre los británicos y los radalas convirtiéndose en un protectorado británico.




La huella colonial todavía está patente en la arquitectura de muchos edificios, la mayoría desvencijados y en mal estado de conservación, al no contar con un mantenimiento adecuado.
Esta localidad se encuentra en el interior de Sri Lanka, poblado de una frondosa vegetación y de plantaciones tropicales, entre las cadenas montañosas de Knuckles y la Cordillera Hanthana.
2. El Templo del Diente de Buda

La leyenda dice que, tras la muerte de Buda, su cuerpo fue incinerado con leña y sus cenizas se distribuyeron por diversos lugares del mundo donde se levantaron distintos templos. Un diente del profeta fue trasladado desde la India hasta el antiguo Ceilán en el siglo IV a.C por el príncipe Danta y la princesa Hemamala, del reino indio de Kalinga.
La Reliquia del Diente llegó a Anuradhapura, capital de la época, y se mantuvo en el Megha Vihara en hasta que se construyó el templo de Kandy. Una vez al año, este diente sagrado sale a las calles de la ciudad a lomos de elefante: es la Perahera o Procesión del Diente de Buda.
Para acceder al templo hay que pagar una entrada con acceso a las diferentes partes del recinto.


Vahahitina Maligawa
Este recinto alberga la Reliquia del Diente de Buda aunque realmente no se llega a ver al estar guardada en un cofre. Pero si se puede disfrutar de las ceremonias que se suceden durante el día, en algunas incluso pasean el cofre para exaltación de los fieles allí presentes.

Aluth Maligawa
Este recinto situado en las plantas superiores presenta altares con diferentes imágenes, esculturas y representaciones de Buda que fueron donadas por budistas tailandeses. De ahí que su estética nos recuerde y teletransporte, de manera inevitable, a los templos de Tailandia que fueron los primeros que conocimos en el continente de Asia.


Complejo del Palacio Real
Aquí comienza y termina la visita al recinto monumental, se trata del antiguo Palacio Real que acoge en su interior el Pabellón de Audiencias construido en el estilo arquitectónico tradicional.
Templos y salas de ofrendas
En el complejo monumental verás más templos pequeños y otras salas que sirven para meditar o hacer ofrendas a las diferentes divinidades encendiendo velas, depositando flores y otros objetos que muestren su veneración.


Salón del Elefante Rajah
Aquí se puede ver el elefante disecado que transportó el cofre con la Reliquia del Diente de Buda durante 37 años en la famosa procesión que hemos mencionado anteriormente.
NORMAS DE ACCESO A LOS TEMPLOS EN SRI LANKA
No puedes entrar con calzado, tendrás que dejarlos fuera. Valora si quieres llevar calcetines o andar descalzo.
No se puede acceder con la cabeza cubierta con una gorra/sombrero.
Los hombros y las rodillas tienen que estar cubiertos por lo que viene bien llevar un pareo encima o algo para cubrirte. De todos modos si no tienes te prestan uno en la entrada.
Procura no sacarte fotografías/selfies dando la espalda Buda.

3. Museo Internacional del Budismo
Después de la visita al templo de la Sagrada Reliquia puedes visitar el Museo Internacional del Budismo al que podrás acceder con el mismo ticket. El museo es interesante para el que quiera saber más sobre la doctrina budista y el origen y desarrollo de la misma en Sri Lanka.
4. Bosque Udawatta
Cerca del Templo de la Reliquia encontramos un pulmón verde que nos brinda la oportunidad de tener contacto con la naturaleza sin salir de la ciudad. Si tienes tiempo, puedes ir a pasear por el bosque Udawatta Kele Sanctuary para darte un respiro del ritmo caótico de la ciudad.
Podrás adentrarte en frondosa naturaleza selvática y hacer diferentes rutas.
5. Lago de Kandy

El lago se encuentra junto al templo de la Reliquia de Buda y se presenta como uno de los paisajes más bonitos de Kandy donde se mezclan locales y turistas, sobre todo en las últimas horas del día cuando el calor empieza a bajar.
En sus alrededores siempre hay mucho ambiente y ajetreo de gente pero esto también hace aflorar a los pequeños timadores y atrae a los cansinos vendedores de tours. En cuanto te alejas del meollo, el paseo se vuelve tranquilo y agradable, es uno de los mejores lugares para ver el atardecer.
Desde el lago se puede subir caminando hasta el mirador Kandy View Point para disfrutar de las mejores vistas de la ciudad con un espectacular atardecer.
Hasta aquí consideramos que es una buena ruta para ver en Kandy si dispones de media jornada, pero si tienes más tiempo puedes acercarte a ver varios templos alternativos y al Museo del Té.
6. Espiral de los 3 Templos

El Templo Embekke, el Templo Gadaladeniya y el Templo Lankathilaka son tres importantes templos budistas construidos durante el Período Gampola (1341-1410 d.C.) que destacan por sus detalles arquitectónicos y sus trabajos de artesanía. Se conocen en turismo como el -Three Temple Loop-.
El Templo Embekke, el Templo Gadaladeniya y el Templo Lankathilaka son tres importantes templos budistas construidos durante el Período Gampola (1341-1410 d.C.) que destacan por sus detalles arquitectónicos y sus trabajos de artesanía. Se conocen en turismo como el -Three Temple Loop-.
El templo Embekke destaca por su estructura de madera que forma una sala abierta sostenida por pilares tallados de madera. Fue la sala de audiencias del rey en el período de Gampola.
El templo de Gadaladeniya, cerca de Diggala, data del siglo XIV y es famoso por sus magníficas esculturas de piedra. El estilo arquitectónico muestra influencias del sur de la India, lo que sugiere que en su creación participaron artesanos de otras regiones.
El templo de Lankathilaka está situado en una plataforma elevada, rodeado de colinas y frondosa vegetación. Alberga inscripciones que se atribuyen al rey Bhuwanekabahu IV (1341-1351) y al rey Vikramabahu III (1357-1374).
Puedes reservar este tour de templos en Kandy con guía profesional para visitar el Three Temple Loop: Embekke Devalaya, Lankatilaka Rajamaha Viharaya y Gadaladeniya Viharaya. Duración 9 horas.
7. Museo del té
Esta antigua fábrica de té alberga en la actualidad en un museo dedicado a la historia del producto en Sri Lanka. Y no es para menos porque Kandy fue la primera zona en plantar té de todo el país.
En el Ceylan Tea Museum se puede hacer una visita guiada.
para conocer el origen y desarrollo de la infusión más importada de la antigua Ceilán. La entrada cuesta en torno a 1000 LKR.
Hay una exposición de maquinaria antigua y un salón dedicado los pioneros del té en la isla como Thomas Lipton y James Taylor. Podrás conocer los diferentes procesos de elaboración y terminar la visita con una degustación gratuita en la que podrás llevarte té de souvenir.
Otra opción es acercarse a Loolecondera Tea Estate que presume de ser la primera plantación de té de Sri Lanka comenzada por James Taylor en 1867 donde se plantó el primer esqueje de la planta sembrado en el Real Jardín Botánico.
Podrás visitar la plantación y la fábrica, convertida en museo desde 1992, que se encuentran a 48 kilómetros de Kandy. Recuerda que puedes ver otras factorías de té en Nuwara Eliya, Ella o Haputale en medio de paisajes maravillosos.
8. Procesión Esala Perahera
Kandy es muy conocida por la procesión anual conocida como Esala Perahera donde los ataúdes internos utilizados para cubrir la reliquia del Diente de Buda salen en una gran procesión de elefantes, autoridades diversas, bailarines y músicos por las calles de la ciudad.
Esta ceremonia se celebra en los meses de julio o agosto.
Kandy es muy conocida por la procesión anual conocida como Esala Perahera donde los ataúdes internos utilizados para cubrir la reliquia del Diente de Buda salen en una gran procesión de elefantes, autoridades diversas, bailarines y músicos por las calles de la ciudad.
El festival tiene su origen en el siglo 3 a.C. y desde 1815 hasta la actualidad el Diente de Buda sale del Templo de la Sagrada Reliquia y es transportado en un elefante, acompañada de procesiones con música y bailes tradicionales.
Esta ceremonia se celebra en los meses de julio o agosto, trayendo a muchísimos turistas, tanto extranjeros como nacionales.
Templo de Bahurawanda y Buda Gigante
Cuando estés en Kandy verás un Buda gigante que corona el paisaje y que se ubica a 2 kilómetros. Es una de las estatuas de Buda más altas de Sri Lanka con 27 metros de altura que regala unas vistas de lujo sobre la ciudad.
Espectáculo de Baile tradicional
Si pasas una noche en la ciudad puede ser interesante asistir a un espectáculo de baile tradicional a 4 kilómetros del centro. La entrada cuesta 3500 LKR y puedes reservar tu ticket en la taquilla o en su página web oficial.
https://www.civitatis.com/es/kandy/tour-kandy/?aid=12716
(incluye baile tradicional)

Si además de todas estas propuestas todavía dispones de tiempo para explorar los alrededores de Kandy te mostramos otros lugares de interés.
Templo de Bahurawanda y Buda Gigante
Cuando estés en Kandy verás un Buda gigante que corona el paisaje y que se ubica a 2 kilómetros. Es una de las estatuas de Buda más altas de Sri Lanka con 27 metros de altura que regala unas vistas de lujo sobre la ciudad.
Hay leyendas que hablan de la existencia de un gnomo diabólico en esta montaña que asustaba a la población. Por eso la llaman “la Montaña del Gnomo” o “la Colina del Diablo”.
Real Jardín Botánico de Peradeniya
En Peradeniya, 5 kilómetros del centro, se puede visitar el Real Jardín Botánico, herencia del período colonial británico. Son 60 hectáreas donde se cultivó por primera vez una planta de té en la isla. Hay diferentes áreas como el jardín de especias, la casa de las orquídeas, el gran círculo y el puente colgante sobre el río Mahaweli. La entrada cuesta 3000 LKR.
Torre Ambuluwawa
Esta torre con vistas de 360 grados se ubica a 25 kilómetros del centro regalando un paisaje magnífico de la cordillera de Knuckles y otras montañas menos conocidas. Para acceder a su base hay que caminar o pagar a un tuk tuk para que te acerque desde la entrada. Después hay que subir por unas escaleras en espiral. La entrada cuesta sobre 2000 LKR. Puedes reservar este tour a la torre que también incluye una visita a las cascadas de Ramboda.
Reserva de Knuckles
Este espacio natural protegido, a 40 kilómetros del Kandy, es perfecto para actividades de senderismo y turismo activo. Hay agencias locales que ofrecen paquetes de 3 días / 2 noches con servicios de guía y acampada para recorrer uno de los espacios más bonitos del país. Si no dispones de tanto tiempo otra opción es reservar este tour por la reserva de 11 horas de duración.
Espectáculo de Baile tradicional
Si pasas una noche en la ciudad puede ser interesante asistir a un espectáculo de baile tradicional a 4 kilómetros del centro. La entrada cuesta 3500 LKR y puedes reservar tu ticket en la taquilla o en su página web oficial.
Tren de Kandy a Ella

Como os decíamos al principio, Kandy suele ser un lugar de tránsito para la mayoría de los viajeros que llegan con el objetivo de hacer uno de los tramos de ferrocarril más bonitos de Asia. El tren llega desde Colombo y se dirige a Badulla con tres paradas famosas: Nuwara Eliya, Ella o Haputale.
La belleza de sus paisajes, el tren con solera que lo recorre y las plantaciones dé que atraviesa le hacen merecedor de tal distinción. Sin duda es otro imprescindible de Sri Lanka pero si quieres disfrutar de las mejores vistas, conviene reservar con tiempo tu billete.
Para los que viajan sobre la marcha se venden algunos en taquilla cada día pero cuidado que vuelan. En cuanto llegues a la ciudad te recomendamos ir a la estación para ver qué hay disponible.
Como consejo principal decir que hay que tener mucho cuidado si uno se asoma por el vagón para hacer la típica foto, pues ocurren accidentes con bastante frecuencia.


El trayecto completo dura más de 7 horas e incluso puedes partir en dos el recorrido de tren Kandy – Ella yendo primero hasta Nuwara Eliya para quedarte a domir 1/2 noches, y después hacer el siguiente tramo para llegar a Ella y dedicarle 2 días a su entorno de montaña.
Si sólo puedes dar un corto paseo en tren puedes optar por alguno de estos dos tramos porque tienen las mejores vistas del recorrido.
1. Nuwara Eliya – Ella: es el trayecto con los mejores paisajes y dura 2 horas y media.
2. Ella – Haputale: va con menos gente, las vistas son estupendas y dura sobre una hora.
Puedes comprar el billete de tren Kandy – Ella con antelación y ver los horarios en la web oficial de Sril Lanka Railways pero ten en cuenta que salen a la venta online 30 días antes.

Pese a la anticipación muchos viajeros no lo consiguen por la web oficial y los que viajamos por libre tampoco podemos reservalo con mucha antelación porque es dificil saber el día exacto en el que harás el recorrido. Para estos casos hay otras dos opciones.
1. Reservarlos en la estación el mismo día (mejor la jornada anterior) para segunda o tercera clase pero sin reserva de asiento. No hay garantías pero muchos viajeros lo consiguen así.
2. Puedes intentar reservar tu tren en este enlace de la plataforma 12GO y quizás puedas asegurar tu asiento con mayor facilidad que en la web oficial del ferrocarril de Sri Lanka.
Cómo llegar a Kandy
Desde Negombo: unas 4 horas en tren y en bus hasta llegar a Kandy.
Desde Colombo: buena frecuencias de trenes y buses directos hasta Kandy.
Desde Dambulla: hay mucha frecuencia de autobuses diarios para llegar a Kandy.
Desde Sigiriya: hay menos horarios de autobuses pero si tienes prisa, lo mejor es que vayas a Dambulla (15 kilómetros desde Sigiriya) y cogerlo allí. Son 3 horas de recorrido a Kandy.
Desde Nuwara Eliya: podrás llegar en el famoso tren hasta Kandy pero es posible hacer el recorrido en autobús con un trayecto que dura entre 4 y 5 horas.
Desde Trincomalee: el bus tarda unas 5 horas y cuesta menos de 300 LKR.
Alojamiento en Kandy
Siendo la segunda ciudad más grande del país, Kandy cuenta con una buena oferta de alojamientos. Si vas a pasar sólo unas horas o una jornada en esta localidad, lo mejor es que te alojes en el centro para visitar caminando los lugares más destacados como el Templo de la Reliquia de Buda, el Museo Internacional del Budismo, el Museo Nacional, el bosque de Uddawatta y el Lago de Kandy.
Estas son algunas opciones magníficas en el centro, algunas con preciosas vistas al lago.
HOTEL SEE KANDY. Situado en las colinas frondosas tiene piscina exterior, restaurante y vistas a las montañas. Las habitaciones cuentan con WiFi, aire acondicionado, TV de pantalla plana, hervidor, nevera y baño privado. La recepción abre las 24 horas y organizan excursiones por la zona.
THE BUENA VISTA KANDY. Este bonito hotel cuenta con jardín y bonitas vistas de la ciudad. Las unidades tienen aire acondicionado, terraza, wifi gratis, TV y baño privado. El desayuno incluye opciones occidentales y asiáticas. Hay servicio de alquiler de bicicletas y de coches.
MOUNT HAVEN. Este hotel se sitúa a 1,5 km del centro pero dispone de bicicletas gratis, parking privado gratis, jardín, salón y cocina de uso común, servicio de habitaciones y cambio de moneda. Las habitaciones tienen wifi gratis y baño privado, algunas también terraza.

KANDY CITY OASIS HOTEL. Este céntrico alojamiento cuenta con restaurante, recepción 24 horas, parking privado gratis. Las habitaciones tienen aire acondicionado y wifi gratis, terraza con vistas, baño privado, TV de pantalla plana y hervidor.
SESATHA LAKE KANDY. Este alojamiento con vistas ofrece jardín, salón de uso común, terraza y parking privado gratis. Las habitaciones cuentan con baño privado, TV de pantalla plana, hervidor. El alojamiento dispone de alquiler de bicicletas.
SWP ECO LODGE. Este eco lodge cuenta con restaurante, recepción 24 horas, terraza, servicio de habitaciones y WiFi gratuito. Las habitaciones tienen aire acondicionado, balcón, baño privado y TV de pantalla plana. Hay servicio de alquiler de coches y bicicletas.

Origen del nombre de Kandy
La ciudad y la región han sido conocidas por muchos nombres y versiones diferentes a lo largo de la historia. El nombre en inglés de Kandy se originó durante la época colonial.
Viene de la versión anglicanizada del cingalés Kanda Uda Rata que significa la tierra en la montaña o Kanda Uda Pas Rata, que hace referencia a los cinco condados o países en la montaña. Los portugueses acortaron esto a “Candea» y para nombrar el reino y la capital.
En la actualidad, en cingalés se llama ‘Maha Nuwara’ que significa ‘Gran ciudad’ o ‘Capital.
Breve historia de Kandy
Anuradhapura fue el primero reino de Sri Lanka y duró más de 1400 años, seguido del Reino de Polonnaruwa, que a su vez fue seguido por los reinos de Dambadeniya, Gampola y Kotte y finalmente Kandy (1469–1815), el último reino independiente de Sri Lanka.
Kandy había conseguido repeler anteriormente a los invasores portugueses y holandeses pero no tuvo la misma suerte con los ingleses. En 1815 comenzó el período colonial británico hasta la independencia de Sri Lanka en 1948.
Mejores tours desde Kandy
Tour la torre Ambuluwawa y a las cascadas de Ramboda
Ruta privada de trekking por la cordillera Knuckles
Tour privada al Parque Nacional de las Llanuras de Horton
Ruta privada de rafting en Kitulgala
Tour privado de 2 días por Nuwara Eliya y Ambuluwawa
Mejores tours desde Kandy
Tour la torre Ambuluwawa y a las cascadas de Ramboda
Ruta privada de trekking por la cordillera Knuckles
Tour privada al Parque Nacional de las Llanuras de Horton
Ruta privada de rafting en Kitulgala
Tour privado de 2 días por Nuwara Eliya y Ambuluwawa
Si vas a viajar por libre al país puedes leer PRE-VIAJE A SRI LANKA con toda la información para planificar tu aventura: visado, seguridad, transporte, seguridad, alojamientos y mucho más.
Aquí terminamos este paseo por Kandy, capital cultural del Triángulo Cultural y una de las paradas que no te puedes perder en Sri Lanka donde puedes coger el famoso tren a Ella.
Esperamos que el artículo sirva de ayuda para organizar vuestra aventura a la Perla del Índico. Si tienes alguna consulta escribe un comentario y responderemos con la mayor brevedad.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
¿Tienes dudas o preguntas? ¡COMENTA!
OTROS LUGARES DE SRI LANKA
OTROS DESTINOS DE ASIA
PLANIFICA TUS VIAJES
EXPLORA OTROS DESTINOS
¡Síguenos para no perderte nada!
- Ciudad de Kandy
- Templo de Diente de Buda
- Museo Internacional del Budismo
- Bosque de Udawatta-kele
- Lago de Kandy
- Kandy View Point
- Museo del té
- Templos Gadaladeniya, Lankathilaka y Embeke
- Festival Esala Perahera
- Tren de Kandy a Ella
- //////////////
- Cómo llegar a Kandy
- Alojamientos en Kandy