Qué ver en Antigua: antigua capital de Guatemala

Antigua es una de las ciudades coloniales más bonitas de Centroamérica rodeada por tres volcanes (Acatenango, Fuego y Agua) dejando unas panorámicas espectaculares.
Presume de haber sido la capital del antiguo Reino de Guatemala durante la época colonial española, y es una auténtica gozada pasear por sus calles empedradas y flanqueadas por coloridas casas, impresionantes edificios religiosos y mercados con siglos de historia.
Una localidad con un sinfín de rincones con encanto, miradores increíbles, tiendas de artesanía, acogedoras cafeterías donde degustar uno de los mejores cafés del mundo y restaurantes con una oferta gastronómica excelente para probar los mejores platos típicos.




Empezamos nuestro recorrido por la que una vez fue llamada ‘La ciudad más bella de las Indias’ para conocer sus lugares más emblemáticos y su arquitectura colonial más seductora. Antigua que sigue encandilando a los viajeros y vamos a mostraros algunas de sus poderosas razones.
¿Estáis listos para trotar por Antigua?
No te pierdas los mejores consejos para organizar tu aventura con información sobre documentos, vacunas, seguridad, transporte, costumbres y mucho más.
Descubre 10 curiosidades sorprendentes sobre Guatemala para conocerla más a fondo.
Puedes leer más artículos en la Guía para viajar por libre a Guatemala.

- Arco de Santa Catalina
- Plaza Mayor de Antigua
- Iglesia de la Merced
- Convento de las Capuchinas
- Convento de Santa Clara
- Tanque La Unión
- Ruinas iglesia del Carmen
- Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús
- Mercado Central
- Subir al Cerro de La Cruz
- ????????????
- Consejos para viajar a Antigua
- Mejores tours en Antigua
- Cómo llegar a Antigua
- Dónde dormir en Antigua
1. El Arco de Santa Catalina


El lugar más icónico de Antigua es el arco de Santa Catalina, sin duda su emblema monumental más fotografiado con el volcán de Agua como telón de fondo, siempre que el cielo esté despejado.
Este arco se construyó para que las monjas de clausura del Convento de Santa Catalina pudiesen cruzar entre los edificios del complejo religioso sin ser vistas para seguir con el voto de reclusión.
Sufrió grandes daños con el gran terremoto de 1773 aunque curiosamente las columnas originales del arco permanecieron en pie después debido a su grosor. Después se le añadió la torre con reloj que se considera una joya de finales del siglo XIX y que hoy resalta sobre la estructura.


Puedes recorrer la ciudad de Antigua por libre pero si quieres conocer a fondo su historia y sus secretos te aconsejamos que hagas esta visita guiada o este free tour gratis.
Otra alternativa más divertida es este tour en quad o esta excursión con visitas a pueblos de la zona como San Juan del Obispo, Ciudad Vieja y San Antonio Aguas Calientes.
CONSEJOS / TIPS
Para sacar una buena foto sin gente ni coches lo mejor es que madrugues mucho o lo visites durante los fines de semana y festivos porque la calle se convierte en peatonal.
2. Plaza Mayor de Antigua
Muy cerca del Arco de Santa Catalina se encuentra la Plaza Central también conocida como Parque Central o Plaza Mayor de Antigua. Es un espacio agradable para sentarse a tomar un helado o un café mientras observas el ambiente de la ciudad, sobre todo a última hora de la tarde, cuando la plaza se va nutriendo de vendedores y los locales salen a pasear con la familia o con amigos.
Es un lugar de reunión de lugareños y viajeros además de una visita imprescindible al rodearse de varios edificios de gran interés como la Catedral de San José o el Palacio de los Capitanes Generales.




Catedral de San José. Se levantó sobre las ruinas de la Catedral Primada de Santiago de los Caballeros que quedó destruida tras los terremotos de Santa Marta en 1773. En la zona del altar mayor se baja a una cripta para ver una pequeña capilla con un Cristo ennegrecido por el fuego del incendio que provocó la catástrofe sísmica. Merece la pena visitar las ruinas de la antigua catedral con sus imponentes columnas y los restos de la cúpula a cielo abierto.
Palacio de los Capitanes Generales. Aquí residía el presidente de la Real Audiencia de los Confines y hoy en día alberga el Museo Santiago de los Caballeros, de entrada gratuita, con una exposición sobre la historia de Antigua y que además ofrece una bonita vista de toda la plaza.
Fuente de las Sirenas. Fue diseñada y construida en 1739 por Diego de Porres, uno de los arquitectos más importantes de la época. Tiene 4 sirenas que sostienen sus pechos con las manos.
3. Convento de las Capuchinas

El convento de las Capuchinas es otro de los edificios religiosos más relevantes de Antigua dada su importancia histórica y su innegable belleza. Fue construido bajo las órdenes de las monjas clarisas e inaugurado en 1736, pero quedó abandonado tras su destrucción por el terremoto de 1773.
Gracias a las obras de restauración, podemos hacernos una ligera idea de la forma de vida del convento, que nos conduce por diferentes salas y áreas. Una de las más vistosas es el claustro porticado y lleno de macetas con flores e incluso algún que otro árbol.


Según algunos historiadores, este convento de las Capuchinas pudo albergar el primer edificio de apartamentos de todo el continente americano. Se trata de una curiosa torre circular rodeada de 18 celdas, cada una con su propio baño y una zona de estar con cama y escritorio.
También se puede visitar un pequeño museo donde se explica la historia de este monumento y detalles sobre la vida de las monjas clarisas para conocer mejor a esta comunidad religiosa.
4. Iglesia de La Merced

Otra de las cosas que hacer en Antigua en Guatemala es visitar la Iglesia de la Merced, un gran ejemplo del barroco guatemalteco que data de 1767 y que cautiva con su fachada de color amarillo con una decoración en estuco blanco.
En el interior podemos ver las imágenes de San Pedro Nolasco y la Virgen del Rosario, así como el claustro del antiguo Convento de la Merced con una bonita fuente con forma de lirio de agua que, según dicen algunos expertos, puede ser la más grande de Centroamérica.
Surgió por iniciativa de la Orden Mercedaria, una de las más antiguas de América, y cuenta con dos campanarios bajos y ocho grandes columnas salomónicas con diseños ornamentales.




Pese a la intensidad de los terremotos que han afectado la ciudad colonial, esta iglesia ha permanecido en pie sin embargo su convento se encuentra completamente en ruinas.
Desde el primer piso hay unas vistas espectaculares de Antigua y los volcanes que la rodean. En el callejón que conduce a esta iglesia hay una imagen mural de Nuestra Señora de La Merced.
CONSEJOS / TIPS
Si lo visitas por la tarde hacia el atardecer verás un montón de puestos de comida local en los alrededores de la iglesia, perfectos para picar o cenar algo rápido, rico y muy barato.
5. Convento de Santa Clara

Otro lugar imprescindible es la Iglesia o Convento de Santa Clara, ubicado a pocos pasos de la Plaza Central e inaugurado en enero del año 1700, donde hoy caminamos entre siglos de historia.
Quedó muy dañado con un terremoto de 1717 pero fue sometido a una completa renovación y ampliado con una bonita iglesia diseñada por Diego de Porres. Los terremotos de 1773 y 1874 lo dejaron en muy mal estado y fue abandonado, como le ocurrió al convento de las Capuchinas.


A pesar de que no estar completamente restaurado, es un lugar fotogénico por su estructura de arcos y su bonito claustro. Se cotiza mucho para sesiones de fotos, eventos festivos y celebraciones sociales.
De hecho cuando lo visitamos, un sábado por la tarde, se estaba celebrando una boda en la iglesia y, poco después, sirvió de escenario para una serie de fotos orientadas al álbum nupcial.
6. Tanque La Unión

Casi enfrente del convento de Santa Clara se puede ver otro lugar curioso de Antigua bajo el nombre del Tanque La Unión. Antiguamente, sólo las casas grandes y de personas adineradas tenían un lavadero propio, el resto de los habitantes de la ciudad tenía que acudir a lavaderos públicos.
Uno de los más importantes era este Tanque La Unión que se inauguró en 1853 y fue reconstruido más tarde con estilo neoclásico cuando corría el año 1976.
Recibió su nombre en conmemoración a la victoria de Guatemala contra El Salvador en la Batalla de la Arada y como reconocimiento al Congreso Unionista de Centroamérica.
7. Ruinas de la Iglesia del Carmen
Las ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen nos perfilan un espectacular templo del barroco guatemalteco que ha aguantado los embistes de los terremotos desde sus orígenes en 1638.
Por el momento no es posible entrar (noviembre de 2024) por las obras de restauración pero puedes acercarse a verla por fuera ya que se ubica a un par de minutos a pie del convento de las Capuchinas.
La estructura es imponente con dos niveles, cada uno con 12 columnas talladas con finos atauriques o arabescos en espiral, al igual que una parte de la nave central, donde todavía se pueden ver diseños de hojas de acanto y palmas.
8. Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús
La Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús también quedó muy dañada por los terremotos. Fue recuperado por la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) y hoy se puede admirar su fachada y pasear por las antiguas aulas, refectorios y claustros que ahora son salas de conferencia, patios y espacios de ocio como una biblioteca y una cafetería.
La entrada es gratuita y podrás visitar tanto la exposición permanente como las temporales sobre la cultura guatemalteca. En su página de Facebook puedes consultar los eventos que organizan.
9. Mercado Central


Los mercados son lugares perfectos para tomarle el pulso a la sociedad mientras nos adentramos en una explosión de nuevos olores y sabores que nos atrapa. Además de conocer los productos locales, hay docenas de puestos con menús del día muy baratos.
Hay tiendas de artesanía con precios más competitivos que en el centro de la ciudad y no faltan puestos de carne, frutas y verduras donde puedes curiosear para conocer mejor su gastronomía y otras curiosidades que giran en torno a su cultura y sus costumbres.
Si eres un foodie te aconsejamos este tour gastronómico.


Mención aparte merece el café guatemalteco reconocido en todo el mundo y especialmente el de Antigua. Cultivado en los suelos fértiles que brindan las laderas de los volcanes, aquí se produce un café fino, de cuerpo consistente y notas frutales que tiene mucha fama en el sector.
Esto ha hecho brotar un sinfín de cafeterías que invitan a entrar por su aroma y por su decoración con solera, muchas ubicadas en antiguas edificaciones coloniales. Algunas que recomendamos son Fat Cat Coffee House, Coffea y Alegría Café.
10. Subir al Cerro de La Cruz
Si dispones de tiempo puedes ir al mirador del Cerro de la Cruz que ofrece una de las mejores panorámicas de la ciudad con el Volcán de Agua dominando la escena.
Se puede ir por libre caminando, unos 30 minutos desde el Parque Central, reservar un tour o contratar un taxista. Suele haber policía en el cerro y los alrededores porque hace unos años todavía se producía algún asalto en la zona.
Recomendamos acudir con un taxista de confianza y evitar ir por la noche.
CONSEJOS / TIPS
Antes de ir echa un vistazo al volcán para ver si está tapado por las nubes porque en ese caso es mejor dejar la visita al cerro para otro momento y garantizar la panorámica.
Ascenso al Acatenango
El Volcán Acatenango es el tercero más alto de Guatemala con 3,976 metros sobre el nivel del mar que regala desde su cumbre unas vistas de lujo sobre la región circundante de la ciudad de Antigua y del Volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica.
Un exigente trekking al campamento del Acatenango ofrece la posibilidad de ver en acción al famoso volcán de Fuego con un espectáculo de erupciones de lava que no podrás olvidar. El esfuerzo extenuante recompensa en la meta con unas panorámicas alucinantes, una noche inolvidable y un amanecer de postal.


Si no estás en forma para hacer este ascenso te descubrimos otra manera de alcanzar el campamento caminando menos de una hora. Gracias a Guatemala hemos cumplido un sueño que llevábamos tiempo persiguiendo y vamos a contarte cómo puedes hacerlo tú con la mejor experiencia posible.
Puedes ver nuestra experiencia que ha sido un sueño cumplido.
Consejos para visitar Antigua

Cuántos días estar en Antigua Guatemala
Aunque es posible visitar Antigua en un día, te aconsejamos dedicarle al menos dos para tomarlo con la calma que se merece una ciudad tan bonita como esta además de tener margen para hacer alguna excursión en los alrededores como subir al volcán Pacaya (medio día).
Qué hacer en Antigua en 1 día
Puedes recorrer a pie sus principales atractivos turísticos como la Plaza Central, el Arco de Santa Catalina, la Iglesia de la Merced, el Cerro de la Cruz, el Convento Capuchinas, el Convento de Santa Clara, el Taque La Unión, las Ruinas de la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y la Iglesia y Convento de la Compañía de Jesús. Todo lo que hemos visto en este artículo.
Qué hacer en Antigua Guatemala en 3 días
Además de todo lo anterior, si tienes buena forma física, os recomendamos hacer el trekking al Acatenango para ver el espectáculo del volcán de Fuego. Si no os veis motivados, al tratarse de una subida dura, podéis tener una experiencia volcánica más relajada en el volcán Pacaya.




Dónde comer en Antigua Guatemala
Para probar los sabores locales por poco dinero, te recomendamos el Mercado Central. Otros restaurantes con buena relación calidad-precio son Rincón Antigüeño y El Refectorio.
Cómo preparar un viaje a Guatemala
En el Pre-viaje a Guatemala tienes toda la información necesaria para planificar el viaje de manera eficiente y sin perderte nada. Datos prácticos y útiles para exprimir tu aventura.
Otras cosas que hacer en Antigua
Si quieres visitar el Mercado de Chichicastenango y lago Atitlán pero no cuentas con mucho tiempo puedes reservar este tour de un día.
Para conocer las zonas volcánicas más bonitas del país y sus costumbres más arraigadas con un guía en español en exclusiva puedes optar por esta excursión privada.
Si no te ves con fuerzas para el Acatenango, puedes darle una oportunidad al volcán .Excursión al Volcán Pacaya y las termas de Kawilal: donde se pone el broche final.
Excursión a San Juan del Obispo: este encantador pueblo está a solo 20 minutos de Antigua, así que puedes aprovechar para ir a recorrerlo junto a un guía. La excursión dura entre 2,5 y 3 horas.
Cómo ir a Antigua
Si llegas al país desembarcando en la capital, Ciudad de Guatemala, lo más cómodo es contratar un transfer a Antigua que te deja en tu hotel directamente, sobre todo si llegas por la noche o de madrugada como fue nuestro caso.
También puedes pedir un coche de Uber, InDriver o Urban o también buscar uno de los servicios de furgonetas compartidas que hay en el propio aeropuerto.
Si estás en el lago Atitlán puedes ir en autobús (unas 4 horas) aunque más fácil, rápido y seguro es contratar una furgoneta compartida en tu hotel. Ronda los 20$ y tarda unas 2 horas.
Dónde dormir en Antigua


Nosotros nos alojamos en el Mesón del Valle ubicado en la misma calle que el famoso Arco de Santa Catalina. Las habitaciones están ubicadas alrededor de un patio precioso con una decoración muy cuidada y en general y un personal muy profesional.
Otras opciones en el centro con excelente relación calidad-precio son Hotel y Arte Antigua y el Hotel La Sin Ventura.
Descubre nuestro coaching de viajes
Ofrecemos un servicio de asesoría de viajes para aquellos que no disponen de tiempo ni ganas para organizarlo o para los que escapan de las agencias convencionales.
Te ayudamos a trazar una aventura personalizada adecuada a tus intereses y presupuesto para liberarte de lo que implica hacerlo sin demasiada experiencia, sin contar la inversión de tiempo que es imprescindible para organizar un viaje de principio a fin.
Si te interesa ENTRA EN LA ASESORÍA!
Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para planificar vuestro itinerario por Antigua, una ciudad colonial preciosa y uno de los sitios imprescindibles que ver en Guatemala.
Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.
Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
MÁS ARTÍCULOS DE GUATEMALA
OTROS DESTINOS DE AMÉRICA
PLANIFICA TUS VIAJES
