Volcán de Fuego

Sube al Acatenango para ver el volcán de Fuego

Volcán de Fuego en Guatemala
Volcán de Fuego en Guatemala

Guatemala alberga una tercera parte de los cráteres del Arco Volcánico Centroamericano regalando unos paisajes alucinantes y experiencias únicas en sus casi 40 volcanes reconocidos. 

El Volcán Acatenango es el tercero más alto de Guatemala con 3,976 metros sobre el nivel del mar que regala desde su cumbre unas vistas de lujo sobre la región circundante de la ciudad de Antigua y del Volcán de Fuego, el más activo de Centroamérica

Un exigente trekking al campamento del Acatenango ofrece la posibilidad de ver en acción al famoso volcán de Fuego con un espectáculo de erupciones de lava que no podrás olvidar.

Erupciones del volcán de Fuego
Erupciones del volcán de Fuego
Amanecer sobre el volcán de Agua
Amanecer desde el Acatenango

El esfuerzo extenuante recompensa en la meta con unas panorámicas alucinantes, una noche inolvidable y un amanecer de postal. Ver las fumarolas del volcán de Fuego es vibrante e hipnotiza mientras que escuchar sus rugidos es inquietante y atrapa.

Si no estás en forma para hacer este ascenso te vamos a contar otra manera de alcanzar el campamento caminando menos de una hora. El volcán de Fuego está al alcance de todos.

Gracias a Guatemala hemos cumplido un sueño que llevábamos tiempo persiguiendo y vamos a contarte cómo puedes hacerlo tú con la mejor experiencia posible. ¡Comenzamos!

  1. Dificultad del ascenso
  2. Trekking al Acatenango
  3. Subida alternativa en 4×4
  4. Campamento del Acatenango
  5. Atardecer en el volcán de Fuego 
  6. Noche frente al volcán
  7. Cima del Acatenango al amanecer
  8. Duración del tour en 4×4
  9. Qué incluye el tour en 4×4
  10. Qué llevar en la mochila
  11. Consejos a tener en cuenta 
  12. Guatemala y sus volcanes

El país tiene unas 300 estructuras de origen volcánico aunque el Instituto Geográfico Nacional reconoce sólo 32 volcanes y la Federación Nacional de Andinismo unos 37. Guatemala forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico y tiene una intensa actividad sísmica y volcánica. 

Un paraíso de laderas bañadas de ceniza, cimas entre fumarolas y grietas que permiten ver las entrañas de La Tierra en forma de lava. Se pueden vivir todo tipo de experiencias, desde caminatas más relajadas al volcán Pacaya hasta ascensos retadores al volcán Acatenango.

La ciudad de Antigua es uno de los lugares imprescindibles que ver en Guatemala y está rodeada de tres volcanes: Acatenango, Fuego y Agua siendo el punto de partida de la mayoría de tours.

Dificultad del trekking

Erupciones del volcán de Fuego

Aunque las agencias de viajes locales de Antigua aseguran que el recorrido es apto para casi cualquiera, lo cierto es que requiere una buena condición física, aunque no se trate de un ascenso técnico para profesionales.

La ruta completa son 14 kilómetros (ida y vuelta) con un desnivel acumulado de 1600 metros y la desventaja de la altitud que siempre afecta al cuerpo. En la cima sólo podrás dormir en tiendas de campaña o sencillas cabañas con temperaturas bajo cero a 4000 metros de altura. 

Y cuando se trata del tercer volcán más alto de Guatemala, el descenso tampoco es fácil. El suelo resbaladizo de ceniza volcánica obliga a extremar las precauciones para evitar alguna caída tonta que fastidie el viaje. Toda la resistencia la cargan las rodillas y las piernas llegan a temblar por momentos. Sin unas botas de montaña con buen agarre estás vendido.

Si no te ves preparado para esta exigente ruta, te damos una alternativa para llegar sin esfuerzo al campamento. Sólo tendrás que caminar una hora, como lo oyes, y lo mismo al descender.

De este modo estarás descansado para realizar el trekking al volcán de Fuego al atardecer y la caminata a la cima del Acatenango al amanecer. Sigue leyendo y te contamos cómo hacerlo.

DATOS DEL TREKKING 

Distancia: 14 km (ida y vuelta)

Desnivel positivo: 1800 metros

Duración: 5/7 horas

Tipo de ruta: lineal

Trekking al volcán Acatenango

Volcán de Fuego en Guatemala

El punto de partida para subir el Acatenango comienza en la carretera que cruza La Soledad, un pueblo en el departamento de Chimaltenango, a 32 kilómetros de la ciudad de Antigua. Hay que pagar una entrada de acceso que suele estar incluida en los tours organizados.

La ruta no es apta para todo el mundo con 7 kilómetros de continua subida y cuestas muy pronunciadas. Cada media hora hay paradas cortas para bajar el ritmo cardíaco y a mitad del camino, para comer algo, unos 45 minutos de descanso.

Poco a poco los campos de cultivo de maíz ceden terreno al bosque nuboso en una caminata de ascenso durante unas 5 o 6 horas en subida, salvo los últimos 30 minutos de camino llano

Hay que tener en cuenta el factor de la altitud, que puede jugar malas pasadas si aparece el mal de altura, y la carga a la espalda porque en la mochila llevas ropa de abrigo, comida, 4 litros de agua, cámara de fotos, linterna y otros dispositivos… al final todo suma y pesa. 

Sendero del Acatenango
Sendero del Acatenango

Mucha gente llega extenuada, otra da vuelta a medio camino y algunos en la cima se ven faltos de oxígeno, por lo que conviene valorar si estás preparado antes de decidir hacer el ascenso. También puedes contratar un portador, una persona que lleva tu mochila, con un coste adicional de unos 200 quetzales (24€) solo por la ida

La bajada también es dura, no tanto por el esfuerzo físico como ocurre en la subida, sino por la concentración que requiere el camino para no caer sobre un resbaladizo suelo de gravilla que además hace sufrir enormemente a las rodillas que actúan de freno.

El sendero para subir el volcán no cuenta con señalización y hay posibles desvíos por lo que no se recomienda hacerlo por libre porque es fácil perderse. Lo más sensato es contratar un tour o un guía particular que además sabrá gestionar cualquier incidencia sobre el terreno.

Subir en 4×4 al campamento

La alternativa para evitar el sufrimiento del ascenso es hacerlo en 4×4 cómodamente pagando un poco más, pero creemos que por la diferencia merece la pena. Un tour organizado de trekking ronda los 100/120 euros con alojamiento en cabañas mientras que en 4×4 sale por unos 200 euros. 

La ventaja es el ahorro de tiempo (una hora de coche y otra de caminata), poder estar con calma en el campamento y llegar fresco para hacer las rutas al volcán de Fuego al atardecer y a la cima del Acatenango al amanecer. 

Recomendamos esta experiencia en 4×4 con la empresa Mayan Outdoors en un tour que incluye el transporte ida y vuelta desde Antigua, el ascenso en 4×4, las comidas con opción vegetariana, los guías y el alojamiento en cabañas.

Si quieres el contacto directo del gerente para personalizar tu experiencia a tu gusto, escribe un comentario y te lo enviaremos lo antes posible.

Nos recogieron en el Hotel Selina Antigua y nos dirigimos a la oficina de la empresa Mayan Outdoors para coger el equipamiento necesario. El tour incluye gratis equipación como abrigo, guantes, pantalones, botas de trekking y linterna frontal pero los bastones se alquilan. 

Comenzamos la subida en el 4×4 con otros tres viajeros que iban al mismo campamento, y al poco tiempo paramos a realizar un registro de entrada, del que se encarga nuestro guía, cuando atravesamos una finca privada.

Continuamos por un camino que se vuelve impracticable por momentos, a pesar de que el conductor nos dice que está fenomenal porque no ha llovido en los últimos días. Después de una hora de traqueteo, bajamos del coche y caminamos sólo 45 minutos hasta el campamento.

Campamento frente al volcán de Fuego

Campamento en el Acatenango

Todos los campamentos del Acatenango tienen vistas al volcán y están situados bastante cerca unos de otros a una altura de 3600 metros de altura. Algunos ofrecen tiendas de campaña pero cada vez más proliferan cabañas de madera, privadas o compartidas con otros viajeros.

Aunque sale más barato si compartes, nosotros optamos por reservar una cabaña privada con el tour de 4×4 de Mayan Outdoors para tener más libertad e intimidad en una noche especial. 

Desde la cabaña se ven las erupciones de lava a la perfección y, cuando nos fuimos a dormir, era imposible conciliar el sueño ante semejante maravilla. Nos pasamos casi toda la noche observando como escupía lava arropados en los sacos de dormir y fascinados por ese privilegio.

Campamento en el Acatenango
Cabaña privada del campamento

El campamento tiene sillas para disfrutar cómodamente de las vistas a cualquier hora del día. Hay una pequeña cocina donde los guías preparan la cena y el desayuno además de una hoguera que se vuelve indispensable por la noche si quieres pasar horas admirando el volcán de Fuego a la intemperie. 

El baño consiste en una caseta de madera con una letrina y una taza de váter, básico pero suficiente para el tiempo que dura la experiencia. Por supuesto no hay lavabos ni duchas.

Ruta a la cresta del volcán de Fuego 

Volcán de Fuego al atardecer

Después de descansar un poco en el campamento, tienes la opción de hacer otra ruta extra para acercarte al Volcán de Fuego al atardecer, pagando un precio adicional de 200 quetzales (22€).

Primero desciendes desde el campamento la ladera del Acatenango y después subes al volcán de Fuego para alcanzar la cresta desde donde verás el increíble show de lava. Se tarda unos 90 minutos. Algunas partes empinadas pueden resultar agotadoras, sobre todo si has hecho el trekking hasta el campamento caminando porque llevarás casi 10 horas sin descanso.

Cuando llegamos a la loma del volcán nos emociona pensar que estamos a sólo 300 metros de ese imponente gigante. Los rugidos atronadores a tan corta distancia lo inundan todo y nos pellizcamos para saber que no estamos en un sueño y que, simplemente, se ha hecho realidad.

Ruta al volcán de Fuego
Ruta al volcán de Fuego
Volcán de Agua desde la cresta
Cresta del volcán de Fuego

Cada vez que el volcán erupciona, la gente aplaude y grita de emoción al presenciar en directo una de las fuerzas más poderosas y destructoras de la naturaleza.

En la loma suele hacer mucho viento y frío así que no te olvides de llevar ropa de abrigo porque será necesaria en cuanto pares de caminar y te sientes a ras de suelo esperando las erupciones.

Hay que tener cuidado cuando se camina por la loma porque es bastante estrecha y hay gente tirada por el suelo y mochilas con las que puedes tropezar. Cuando estés andando, lo mejor es llevar el frontal aunque algunos protesten por la luz, pero la seguridad siempre es lo primero.

La vuelta al campamento suele ser un más rápida porque hay menos cuestas que a la ida. Pero al bajar conviene extremar las precauciones porque el sendero es rocoso y resbaladizo, es fácil tropezar y caer cuando además están caminando en la penumbra de la noche.

DATOS DEL TREKKING 

Distancia: 5,1 km (ida y vuelta)

Desnivel positivo: 573 metros

Duración: 3/4 horas

Tipo de ruta: lineal

Noche frente al volcán de Fuego

Volcán de Fuego en la noche

Después de hacer el trekking al volcán de Fuego cenamos un buen plato de pasta alrededor de la hoguera que supo a gloria después del esfuerzo. Bajo el cielo estrellado, aprovechamos para charlar con los otros viajeros que estaban en el campamento comentando las impresionantes erupciones.

La mayoría de la gente estaba muy cansada y se fueron pronto a dormir pero nosotros decidimos quedarnos varias horas gozando de un espectáculo al que no queríamos poner el punto y final. Sentados alrededor de la fogata nos divertíamos calculando cada cuánto explosionaba.

Es brutal escuchar el ruido de las explosiones en soledad y segundos después contemplar la pirotecnia de lava que nos regala la naturaleza en su máximo esplendor. La ubicación del campamento nos regalaba asientos de palco maravillosos para vivirlo al máximo… es increíble!

Erupciones del volcán de Fuego
Erupciones del volcán de Fuego

Nosotros tuvimos suerte con el clima, sin viento y con una temperatura suave incluso durante la noche, pero otros días hace mucho frío a casi 4000 metros de altura. A pesar de que los termómetros se portaron bien, nos fuimos a dormir tal cual estábamos vestidos incluida la ropa térmica.

Nos metimos en el saco de dormir y echamos unas mantas por encima mientras disfrutamos un poco más de las explosiones. Cuando nos quedábamos traspuestos, el rugido nos volvía a despertar y abrir los ojos era suficiente para ver las erupciones desde la cabaña transparente. 

Cima del Acatenango al amanecer

Amanecer sobre el volcán de Agua
Amanecer sobre el volcán de Agua

Otro tramo adicional que puedes hacer, y que suele estar incluido con el pago del tour, es la subida al cráter del volcán Acatenango para ver el amanecer. Esta caminata empieza muy temprano, en torno a las 4 de la madrugada, y después vuelves a bajar al campamento para tomar el desayuno. 

El ascenso es bastante duro por la pendiente y por el tipo de suelo volcánico que resbala un montón y hace que el camino sea inestable, a lo que hay que sumar el frío de la altura y la nula visibilidad para ascender en plena noche, salvo por la linterna frontal. Se tarda en subir una hora y media.

Los montañistas catalogan este tramo como el más difícil del ascenso debido a la oscuridad, la poca capacidad de agarre del suelo arenoso y el problema del mal de altura. Pero la vista de 360° de la región es espectacular con la salida del sol detrás del Volcán de Agua. 

El descenso se hace en una hora o menos precisamente por un suelo casi deslizante que obliga a tener mucho cuidado con las rodillas porque son las que van a sufrir esa pendiente extrema.

DATOS DEL TREKKING 

Distancia: 375 metros (solo ida)

Desnivel positivo: 200 metros

Duración: 2/2,30 horas

Tipo de ruta: lineal

Amanecer desde el Acatenango
Erupciones del Volcán de Fuego
Amanecer desde el Acatenango
Amanecer desde el Acatenango

Si decides no hacer el trekking a la cima del Acatenango, podrás dormir un poco más y levantarte para ver el amanecer desde un lateral del campamento. Desde allí la panorámica es una maravilla con la salida del sol entre el volcán de Agua y el volcán Pacaya.

Poco después aparece un mar de nubes que inunda gran parte del paisaje dejando bonitas postales de un momento que tampoco olvidaremos. Más tarde disfrutamos de un desayuno de tortitas y fruta acompañados por un café o chocolate caliente mientras continuamos viendo las erupciones del volcán de Fuego desde el campamento.

Sobre las 10:00 de la mañana comenzamos el descenso hasta el punto donde nos recoge el vehículo 4×4 que nos llevará de nuevo a nuestro hotel en Antigua. 

Duración del trekking en 4×4 

La primera jornada te recogen en el hotel de Antigua sobre las 11 de la mañana para acercarnos al punto de partida y comenzar el ascenso en 4×4. Después de una hora en el vehículo sumamos otra hora de caminata. 

Tras pasar la noche en el campamento y hacer cumbre al amanecer, vuelta al campamento, desayuno y regreso del mismo modo. A media mañana estamos de vuelta en Antigua.

Si decides hacer el trekking completo deberás madrugar más porque la recogida suele ser sobre las 8:00 de la mañana y se vuelve el día siguiente al mediodía sobre las 15:00.

Qué llevar en la mochila

Campamentos del Acatenango

Una de las preguntas que nos hacemos todos a la hora de pensar en el ascenso es qué tengo llevar para subir el Acatenango. Lo básico sería calzado con buena tracción, dos mudas de ropa, abrigo, guantes, gorro, bufanda, crema solar, cepillo de dientes y papel de baño.

Si hace buen día puede hacer calor al principio de la ruta y, a medida que vas subiendo, se va poniendo más frío por lo que las capas de cebolla son las que mejor funcionan.

Nosotros llevamos pantalón corto y camiseta de manga corta para las horas de calor, y metimos en la mochila ropa térmica (leggins y camiseta), sudadera o polar, braga para el cuello, gorro, guantes y chubasquero o cortavientos.

La mayoría de los tours incluyen gratis varias prendas de equipación para el frío como abrigos, guantes, gorros de lana, pantalones o bufandas. Para el trekking los bastones son imprescindibles.

Recomendamos llevar un par de calcetines gordos de recambio por si llueve porque tener los pies secos es fundamental para que no entre el frío en el cuerpo.

En tu mochila tienes que llevar los 4 litros de agua y el almuerzo para el mediodía, vayas con el tour de trekking a pie o en vehículo 4×4. El resto de la comida para la cena y el desayuno la portan los guías pero conviene llevar algunos snacks, barritas energéticas o frutos secos. 

En un neceser mete el cepillo de dientes con pasta, crema solar, desodorante y pañuelos de papel o papel higiénico, aunque suele haber en el campamento, nunca está demás por si acaso.

IMPRESCINDIBLES EN LA MOCHILA 

  • Ropa térmica (mallas y camiseta manga larga)
  • Abrigo ligero contra el frío
  • Chubasquero o cortavientos
  • Sudadera o polar
  • Gorro de lana y guantes
  • Calcetines (más dos pares de repuesto)
  • Bufanda o braga para el cuello
  • 4 litros de agua
  • Cepillo y pasta de dientes
  • Crema solar
  • Gorra o visera para el sol
  • Rollo de papel higiénico
  • Cámaras y otros dispositivos
  • Batería externa (opcional)
  • Snacks (barritas energéticas/frutos secos)

Consejos para la experiencia

Vistas durante el descenso

La mejor época para subir al Acatenango es de noviembre a abril. Los meses de enero, febrero y marzo marcan la temporada seca con más probabilidades de cielos despejados. Los meses de septiembre y octubre son bastante lluviosos. La niebla y las tormentas pueden jugar malas pasadas hasta el punto de que no ver absolutamente nada.

Las noches son muy frías a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar con temperaturas bajo cero, incluso en verano. Por eso debes ir bien preparado para que el frío no te arruine la experiencia.

Lleva un botiquín pequeño por si te haces algún rasguño y pastillas para el dolor de cabeza. Si vas a hacer el trekking completo no te olvides de una vaselina o crema para evitar ampollas en los pies.

Puede aparecer el mal de altura pero los guías suelen tener con medicamentos para combatir los mareos o el dolor de cabeza. Nosotros llevamos agua de flores que compramos en nuestro viaje a Perú donde se utiliza mucho para ayudar a frenarlo. 

Otros consejos de prevención son hidratarse mucho la jornada anterior y estar un par de días en la ciudad de Antigua para aclimatar el cuerpo poco a poco.

Cima del volcán de Fuego
Sendero de ascenso al Acatenango

En cualquiera de las rutas los guías acompañan durante el trayecto, a la cabeza y cola del grupo, para que nadie se pierda, y controlan el ritmo para que ninguna persona se quede atrás.

El volcán Fuego es uno de los más activos del mundo y está en permanente erupción pero, de forma regular e impredecible, se toma pausas de 1 o 2 semanas en las que está dormido. 

El sendero no cuenta con señalización y hay cruces donde es fácil perderse por lo que no se debe hacer por libre, si no contratando un recorrido con guía profesional o un tour organizado. De hecho unas tumbas en la cumbre del Acatenango recuerdan a unos senderistas que se perdieron y murieron de frío hace unos años.

Aunque hoy en día el trekking es seguro pero hace años había robos o asaltos. Por suerte ya está muy controlado y cada día suben unas doscientas personas sin ningún problema.

Para tener internet ilimitado durante todo tu viaje a Guatemala desde el momento en que aterrices puedes comprar la tarjeta eSIM de Holafly con un 5% de descuento a través de este enlace. 

También puedes reservar un viaje de 15 días a Guatemala donde visitarás ruinas mayas milenarias como Tikal, maravillas naturales en medio de la jungla, pueblos pintorescos, ciudades coloniales y mucho más en un circuito de dos semanas por un país que deja huella. 

Seguro de viaje

Es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para en caso de cualquier incidencia o urgencia médica, contar con la mejor asistencia y atención. Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS y el proceso de contratación online es muy sencillo e intuitivo. 

Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en tu póliza pinchando AQUÍ.

Erupciones del volcán de Fuego
Erupciones del volcán de Fuego

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para planificar vuestro ascenso al volcán de Fuego, una de las experiencias únicas y más fascinantes que puedes vivir en Guatemala.

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

 ARTÍCULOS DE GUATEMALA 

OTROS DESTINOS DE AMÉRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos 

2 comentarios en «Volcán de Fuego»

  1. Descuento 5% en tu conexion a internet viajes donde viajes
  2. Me gustaría saber si llegó a ciudad de Guatemala desde allí puedo llegar a acatenango volcán y cuánto me demoro cuál sería el recorrido solo tengo 4 días?aken

    Responder
    • Hola Patricia! Desde Ciudad de Guatemala puedes coger un transfer a la ciudad de Antigua que es la más próxima al volcán. Desde Antigua salen los tours por la mañana y vuelven al día siguiente a mediodía.

      El resto del tiempo podrás disfrutar de la maravillosa ciudad de Antigua que merece mucho la pena. Por tanto los 4 días son suficientes para completar la experiencia.

      Si tienes alguna otra consulta no dudes en escribirnos de nuevo.

      Un saludo

      Responder

Deja un comentario