Descubre los tesoros de Malasia continental
Malasia es un país con una naturaleza extraordinaria y una fascinante diversidad cultural que se refleja en su gastronomía, su arquitectura y sus costumbres. Es el gran desconocido del Sudeste Asiático eclipsado por destinos cercanos como Vietnam, Tailandia o Indonesia.
Su territorio está dividido por el mar de la China Meridional con una parte peninsular, conocida como Malasia continental, y otra parte insular en Borneo llamada Malasia oriental.
Ambas ofrecen aventuras para todos los gustos con islas de ensueño, playas paradisíacas, junglas tropicales, montañas exuberantes, preciosos campos de té, selvas primitivas y ciudades increíbles como Kuala Lumpur, una de las capitales más increíbles del Sudeste Asiático.
En esta ocasión recorremos su parte continental empezando por la capital para llegar a las Tierras Altas del país desde donde nos dirigiremos a la isla de Penang para conocer a fondo George Town, el barrio histórico distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Desde allí volaremos al archipiélago de Langkawi, uno de los Geoparques de la Unesco muy famoso por sus fascinantes paisajes, para saltar después a las islas paradisíacas de Perhentian.
Este periplo nos llevará a descubrir rincones maravillosos de un país al que volvemos por segunda vez y donde no descartamos poner los pies en una tercera visita.
¿Os apetece descubrir las maravillas de Malasia continental con nosotros? Allá vamos!
Si vuestra idea es conocer el territorio de Malasia oriental nos os perdáis nuestra Guía para recorrer el Borneo malayo donde descubriréis selvas primarias con algunos de los ecosistemas más antiguos antiguos del planeta e islas de auténtico ensueño.
En sus parques nacionales brotan bosques impenetrables y ríos sinuosos con infinidad de aventuras en un entorno de naturaleza inolvidable. También es una oportunidad única para ver orangutanes en su hábitat, una especie en peligro de extinción. Son sólo algunas de las razones por las que te invitamos a explorar esta parte del país, todavía la gran desconocida.
- Kuala Lumpur
- Ipoh ???
- Cameron Highlands
- Selva de Taman Negara
- George Town en Penang
- Archipiélago de Langkawi
- Perhentian Islands
- Redang Island
- Tioman Island
- Ciudad de Malaca
- Salto a Borneo
- Cultura y religión
- Mejor época para viajar
- Consejos prácticos
Antes de empezar nuestra aventura os vamos a dar unos datos prácticos sobre el territorio que abarca Malasia continental para poder orientaros lo mejor posible sobre el mapa. Esta parte del país limita al norte con Tailandia y al sur con Singapur mientras que Malasia oriental se encuentra en el norte de la isla de Borneo con los territorios de Sabah y Sarawak.
Este país tiene una superficie de 329.847 km2 y una población aproximada de 30 millones de habitantes. Su capital es Kuala Lumpur, aunque la sede del gobierno se encuentra en Putrajava.
Y precisamente nos vamos a Kuala Lumpur para empezar una magnífica ruta por Malasia.
1. Kuala Lumpur
Kuala Lumpur nos recibe con las Torres Petronas apuntando al cielo con sus finos tacones. Es la carta de presentación de una megaurbe que combina la tradición y el progreso convirtiéndose en una de las capitales más avanzadas del Sudeste Asiático. La capital cuenta suficientes alicientes para pasar un par de días recorriendo los mejores rincones y sus mercados callejeros.
Las Petronas son todo un símbolo del país y fueron el edificio más alto del mundo entre 1998 y 2003, superadas ese mismo año por el Taipei 101 en Taiwán. Con sus 451 metros de altura, hoy presumen de ser las torres gemelas más altas del mundo ofreciendo vistas increíbles de la megaurbe malaya.
Puedes adentrarte en esta maravilla arquitectónica para pasear por el puente Sky Bridge que une las dos torres y para acceder a la plataforma de observación del piso 86 con varios miradores.
ENTRADA A LAS TORRES PETRONAS
Conviene comprar la entrada con antelación porque se agotan rápido, sobre todo los mejores horarios cercanos al atardecer. Incluye el acceso al skybridge y al puente de observación.
No te vayas de Kuala Lumpur sin explorar el caótico barrio de Chinatown para experimentar la comida callejera en sus ajetreados mercados y el colorido barrio Little India Brickfields.
Una de las zonas más animadas para tomar algo es el barrio de Bintang mientras que al caer la noche te recomendamos pasar por Jalon Alor Street, una calle repleta de puestos callejeros y restaurantes donde puedes aventurarte con atrevidos bocados de manjares locales. Otras paradas interesantes son la impresionante Mezquita Nacional y el Mercado Central.
En las afueras de la ciudad no puedes perderte las famosas Batu Caves, el templo hindú más importante de Malasia y uno de los más importantes del mundo fuera de la India. Una imponente estatua dorada del dios hindú Murugan da la bienvenida a este lugar sagrado, pero para acceder a estas místicas cuevas deberás subir unos 300 escalones tallados en la roca.
Otra opción para conocer mejor la ciudad es reservar esta visita en español por sus lugares más interesantes o este tour que combina un paseo por la ciudad y la visita a Batu Caves.
Si eres amante de la cocina te puede interesar este tour gastronómico por Kuala Lumpur y si eres más disfrutón este tour nocturno con cena y espectáculo.
También puedes ir por libre y reservar los traslados de confianza con antelación o incluso subirte al autobús turístico y disfrutar de manera cómoda de las mejores vistas. También hay la opción de hacer un paseo por la noche en un autobús descapotable por Kuala Lumpur.
🛌 En Kuala Lumpur nos alojamos en el edificio de APARTAMENTOS EATON RESIDENCE KLCC con unas vistas espectaculares a las Petronas y una inffinity pool en la azotea que dará para una sesión de fotos inolvidable. Reserva con antelación para encontrar los mejores precios.
2. Cameron Highlands
Desde Kuala Lumpur cogemos un bus para llegar a las Tierras Altas del país conocidas como Cameron Highlands, una zona preciosa al noroeste del estado de Pahang, cerca de la ciudad de Ipoh.
Sus famosas plantaciones de té nos regalan unos paisajes espectaculares rodeadas de montañas envueltas en niebla. Rutas de senderismo, bosques nubosos, cascadas, granjas de apicultura o plantaciones de fresas son algunas de las cosas que ofrece uno de los destinos activos de naturaleza más importantes de Malasia.
Tendrás la posibilidad de ver la planta carnívora rafflesia, visitar templos budistas, mercados japoneses y otros lugares que te van a sorprender. El clima es fresco todo el año y sienta de lujo para compensar el calor que suele hacer en otros puntos del país incluida la capital de Kuala Lumpur.
¿SABÍAS QUE…?
La región fue descubierta a finales del siglo XIX por un geólogo escocés llamado Cameron. A su nombre le agregaron Highlands (Tierras Altas) por situarse 1400 metros sobre el nivel del mar.
Una parada imprescindible es el Mossy Forest con una red de pasarelas y senderos que nos adentra en un bosque de cuento donde la niebla y el musgo se convierten en arte. La entrada cuesta 30 MYR por persona para extranjeros pero merece la pena dar un paseo.
Otro plan interesante es visitar una de las fábricas de té para conocer cómo trabajan y para admirar sus bonitas plantaciones. BOH Tea Centre (Sungei Palas Garden) tiene un mirador con vistas a los campos y una tienda para degustar sus variedades y/o comprar sus productos.
Y por supuesto no dejéis de hacer alguna de las muchas rutas de senderismo en Cameron Highlands para conocer algunos de los paisajes más bonitos de estas Tierras Altas.
Puedes reservar este tour muy completo por Cameron Highlands con paradas en el pico de Gunung Brinchang, el Mossy Forest, los campos de té Boh Sungai Palas, una plantación de fresas y un templo budista, entre otros lugares. Duración 7 horas.
Es la mejor opción si sólo dispones de una jornada para conocer esta extensa región.
Una experiencia apetecible es reservar un tour para ver el amanecer que después os llevará a conocer una plantación de té y el Mossy Forest. Hay otro tour centrado en la rafflesia, una flor carnívora que se puede admirar en esta región.
Desde Brinchang o Tanah Rata puedes reservar un tour por el Mossy Forest y si estás en Kuala Lumpur reserva esta excursión a Cameron Highlands que tiene 12 horas de duración.
🛌 En Tanah Rata nos alojamos en el A3A OASTEL CO-LIVING donde estuvimos muy cómodos. La habitación con baño privado era amplia y los espacios comunes grandes y acogedores. Está a 10 minutos andando del pueblo y organizan excursiones con salida desde el hotel.
3. Parque Nacional de Taman Negara
No muy lejos de las Cameron Highlands se sitúa el Parque Nacional de Taman Negara, uno de los espacios naturales protegidos más antiguos y grandes del país. En sus límites está la selva tropical más antigua del mundo que nos brinda caminatas, paseos en bote por el río y la posibilidad de conocer algunas aldeas indígenas.
Se extiende por un área de más de 4.000 m2 ofreciendo múltiples trekkings para el viajero. En su entrada más famosa se ubica el pueblo Kuala Tahan desde donde parten diferentes senderos que se pueden recorrer por libre al estar bien señalizados.
Para los más vagos hay una pasarela que recorre parte del parque en un camino cerrado que pasa por el Canopy Walk con la red de puentes colgantes más larga del mundo en medio de una frondosa vegetación. En algunos puntos tienen una altura de 40 metros con unas vistas increíbles.
Otro recorrido es la subida al pico Bukit Teresik pero lo cierto es que existen muchas posibilidades de recorrer el parque y hay numerosas agencias locales que organizan tours y actividades.
¿SABÍAS QUE…?
Esta selva se formó hace 130 millones de años y en ella habitan más de 10.000 especies de plantas y 350 de animales. Una oportunidad única para acercarse a esta jungla primitiva.
4. George Town en Penang
George Town es la capital del Estado de Penang y la segunda ciudad más grande de Malasia, además de presumir de ser uno de los lugares con mayor diversidad cultural del país. Eso se refleja en su gastronomía, su arquitectura, sus tradiciones y en su famoso arte urbano, toda una seña de identidad del histórico George Town.
Aquí asentaron los británicos a finales del siglo XVIII construyendo un importante puerto comercial en la época. Todavía se conservan edificaciones como el ayuntamiento, la torre del reloj dedicada a la reina Victoria, viejas mansiones de los colonos o el fuerte Cornwallis en el paseo marítimo Explanade Walkaway.
La arquitectura colonial se mezcla con la árabe, india o malaya generando escenarios urbanos donde resaltan majestuosos templos entre edificios desvencijados y coloridos murales que buscan interactuar con el viajero. No en vano, el arte urbano es uno de los reclamos del casco histórico que se ha convertido poco a poco en un pequeño museo al aire libre.
¿SABÍAS QUE…?
George Town fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008.
No te pierdas un paseo por los barrios de Chinatown y Little India para sumergirte en sus culturas sin olvidar el embarcadero Jetty para ver las casas sobre pilotes de la comunidad china que llegó en las primeras oleadas de inmigración.
Lo cierto es que pasear por George Town es una gozada para el viajero. Puedes hacerlo por libre o reservando un tour privado con guía local para conocer más sobre su historia o incluso hacerlo sobre ruedas con este tour en bicicleta por el casco histórico.
Puedes visitar el Jardín de las Especias Tropicales con 500 especies de flora y fauna en varias hectáreas de selva tropical, el Museo de Arte Trick 3D para divertirte un rato o Straits and Oriental Museum que destaca por ser el primer centro cultural del país.
Los amantes de la cocina pueden optar por este tour gastronómico para probar los mejores bocados callejeros y conocer de cerca algunas de las tradiciones culinarias de Malasia. Pero también puedes hacerlo por libre y dejarte llevar por la gastronomía en sus puestos callejeros y restaurantes.
OTROS PLANES EN LOS ALREDEDORES
Sube a Penang Hill en teleférico para obtener unas vistas alucinantes de la ciudad. Puedes comprar la entrada para ir por libre o reservar esta excursión privada con guía local.
Visita Kek Lok Si, el mayor templo budista del Sudeste Asiático a 20 minutos de la ciudad. Puedes llegar en bus o si prefieres reservar un traslado privado con antelación.
Excursión por el Parque Nacional de Penang para conocer un espacio de naturaleza protegido donde podrás disfrutar de magníficas playas en un entorno con vegetación exuberante.
Si sólo dispones de un día en Penang puedes reservar este tour privado que recorre lo mejor de George Town e incluye la visita a Penang Hill y al templo Kek Lok Si. Duración 8 horas.
🛌 En George Town nos alojamos en el hotel con encanto CHULIA HERITAGE HOTEL que dispone de bicis de alquiler con habitaciones son amplias y elegantes situado en el centro. Otra buena opción es el COFFE ATELIER también muy céntrico y con buenas habitaciones.
Por un poco más de precio una gran alternativa es reservar en el ARECA HOTEL PENANG de estilo colonial, un precioso alojamiento con bonitos patios interiores.
CONSEJOS GASTRONÓMICOS PARA GEORGE TOWN
Teksen Restaurant es uno de los restaurantes más famosos de Chinatown aunque lo malo es que suele haber bastante cola de espera. En esa misma zona hay otros restaurantes familiares y se suelen montar puestos callejeros que son todo un acierto para probar los bocados más auténticos de las culturas que conviven en Penang.
El Mercado de comida asiática Food Court abre por la noche y es un buen lugar para probar comida con una buena relación calidad-precio.
Nos encantó el restaurante árabe Hahal muy cerca del meollo de la calle principal donde están las cervecerías y locales orientados a turistas. La comida estaba riquísima y el precio bien.
QUÉ VER Y QUÉ HACER EN GEORGE TOWN
Embarcadero de los clanes para ver las casas sobre pilotes de la comunidad china.
El Fuerte Cornwallis, la mayor fortaleza del país, en el paseo marítimo Explanade Walkaway.
Pasea por los barrios de Chinatown y Little India para sumergirte en sus culturas.
Contempla las obras de arte callejero que hay por todo George Town.
Disfruta de la mejor gastronomía en sus puestos callejeros y restaurantes.
5. Archipiélago de Langkawi
El archipiélago de Langkawi está situado al noroeste del país y es otra de las joyas naturales de Malasia continental, bañado por las aguas del mar de Andamán. Fue declarado Geoparque Global de la Unesco en 2007 y alberga tres parques naturales de características geológicas únicas.
Paisajes extraordinarios a lo largo de 99 islas con playas paradisíacas, montañas cubiertas de jungla, estuarios, lagos, cuevas y unos fondos marinos increíbles para sumergirse.
Por si fuera poco, cuenta con más de 200 especies de aves por lo que está considerado como un verdadero paraíso para los amantes de la ornitología. Con estos escenarios se abre un abanico de actividades y excursiones que hacen que esta parada sea imprescindible en el norte del país.
PARQUES NATURALES EN LANGKAWI
Machinchang Cambrian. Destacan sus formaciones de roca del Cámbrico con más de 550 millones de años y es unas de las islas tropicales más antiguas del planeta. Aquí está el pico más alto de Langkawi, Gunung Raya con 881 metros. En la zona de BurauBay puedes disfrutar del Skytrex que permite deslizarse por encima de la selva frondosa.
Parque de Kilim Karst. Combina un gran ecosistema de manglares con acantilados kársticos. Navega en kayak por el laberinto de manglares que forman los tres estuarios y visita la cueva Gua Kelawar habitada por colonias de murciélagos.
Parque Dayang Bunting Marble. Tiene algunas de las mejores formaciones de mármol blanco del mundo. Aquí está el famoso lago interior conocido como The Pregnant Maiden donde puedes hacer kayak y pasear por sus cautivadores senderos. Desde aquí se suele visitar la cercana isla de Beras Basah con bonitas playas y otros rincones dignos de ver.
Recomendamos este tour a la isla de Berat Basah para conocer sus mejores playas con parada en el lago The Pregnant Maiden de la isla Dayang Bunting. Duración 4 horas.
Si optas por el Parque GeoForestal Kilim Karst reserva este tour con 3 horas de duración.
Si no dispones de tiempo reserva un tour por las islas de Langkawi con 4 horas de duración.
La mayoría de viajeros se aloja en la ciudad de Langkawi situada en la isla principal, donde está el aeropuerto internacional, para desplazarse a otros rincones con excursiones o barcos privados. Orientada al ocio, no faltan hoteles, tiendas, restaurantes, mercados y todo tipo de negocios turísticos que brotan a lo largo de su extenso paseo marítimo.
Pantai Cenang es una playa urbana sin más pero no te pierdas los atardeceres desde los chiringuitos sobre la arena donde también podrás contemplar el famoso fireshow al caer la noche. Para moverte puedes alquilar un coche o reservar traslados privados con antelación.
No olvides comprar la entrada del SkyCab que presume de ser el teleférico con mayor grado de inclinación del mundo, junto al puente colgante SkyBridge, ambos en la montaña Mat Cincang, la segunda más alta de la isla. Las vistas de la selva y de la costa son alucinantes. A sólo 10 minutos en coche están las Seven Wells, un conjunto de cascadas y pozas rodeadas por la misma jungla.
Un plan apetecible es este paseo en barco al atardecer por Langkawi con 3 horas de travesía.
Los más acuáticos pueden optar por una excursión a Pulau Dayang en moto de agua que incluye varias paradas en la ruta para admirar los paisajes. Duración 4 horas.
Si quieres visitar la simbólica Torre Maha puedes comprar la entrada con antelación.
🛌 En Langkawi nos alojamos en CASA FINA FINE HOMES optando por un bungalow muy amplio con televisión, nevera, plancha, aire acondicionado y terraza, a un minuto andando de la calle principal. Hay una cafetería contigua con muy buenos desayunos.
Las motos de agua se alquilan en bastantes rincones de los parques como lagos y estuarios mientras que las excursiones en parasailing ofrecen una experiencia diferente en un paracaídas unido a un barco que recorre el entorno natural para gozar de unas vistas tremendas.
1. Oriental Village
De aquí parte el SKY CABLE y hay como unos estanques y lagos, con casitas de colores tradicionales.
2. Sky Cab + Bridge + Museo 3D
Es el teleférico más empinado del mundo. Al final se abre un puente peatonal… y se puede visitar el museo 3D gratis con el mismo ticket.
3. Gunung Raya
El punto más alto de la isla, pero sin dron igual no compensa.
4. Maha Tower en la ciudad
Estructura sobre el río es un símbolo de la ciudad con la escultura del águila gigante.
5. Playa de Chenang
Bastante movimiento en fin de semana. Música, mercadillos, atardecer… fireshow, pequeños restaurantes…
6. Ciudad de Langkawi
Una calle principal con restaurantes, negocios turísticos, tiendas, pequeños centros comerciales… es una zona pequeña para visitar.
7. Tour por manglares Kilim Geoforest Park, Bat Cave…
6. Islas Perhentian
Las islas Perhentian conforman uno de los archipiélagos más famosos de Malasia enmarcadas en el Parque Marino Pulau Redang. Como grandes reclamos están sus maravillosas playas de arena blanca bañadas por aguas turquesas y cristalinas, además de unos excelentes fondos marinos, por lo que también es un conocido destino de buceo y snorkel.
Los bosques tropicales frondosos cubren las islas cayendo sobre sus playas de postal. Aunque viniendo del Borneo malayo más salvaje no os podemos negar que nos quedó descafeinado, pero ya se sabe que las comparaciones son odiosas. Lo mismo nos ocurrió con los fondos marinos, porque a pesar de que aquí son espectaculares, Sipadan y Mabul son imbatibles.
¿Pero entonces merece la pena? ¡Por supuesto que si! Hay rincones idílicos para el relaxy arrecifes de coral extraordinarios. Por lo demás, disfrutar del sol, de la comida y del encuentro con otros viajeros.
¿SABÍAS QUE…?
Esta reserva protegida del estado de Terengganu consta de varias islas: Perhentian Besar, Perhentian Kecil y otras más pequeñas y deshabitadas como Susu Dara, Serenggeh y Rawa.
La navegación es la única manera de moverse entre las islas Perhentian con soltura ya que apenas hay infraestructuras, solo contados senderos, pero eso es lo que permite que permanezcan salvajes.
El watertaxi será tu vehículo para ir de Kecil a Besar o para llegar a otras playas que no estén a mano caminando. Los hoteles suelen tener botes propios para los traslados y organizan tours.
Nosotros alquilamos un barco privado para aprovechar mejor el tiempo y las tarifas rondan los 50 euros por día negociando las paradas que más te interesan de manera personalizada. Para distancias más cortas alrededor de la isla lo ideal es alquilar en kayak.
En las playas principales de ambas islas encontrarás restaurantes, alojamientos y empresas de tours para conocer los paisajes más bonitos y hacer actividades como snorkel o submarinismo. Hay hoteles que cuentan con centro de buceo propio al ser uno de los reclamos del archipiélago.
CONSEJOS PRÁCTICOS
En Perhentian no hay cajeros, es recomendable llevar efectivo.
No todos los hoteles y restaurantes aceptan tarjetas de crédito.
En temporada alta conviene reservar hotel con bastante antelación.
Imprescindible repelente de mosquitos y crema solar porque pega duro.
La mejor época para viajar a Perhentian es entre abril y agosto.
Desde noviembre hasta marzo las islas permanecen cerradas por los monzones.
🛌 Nos alojamos en el hotel SEAHORSE DIVERS en Long Beach con centro de buceo propio. Se ubica casi al pie del sendero que comunica esta playa con Coral Bay aunque el ferry llega a ambos sitios. Hay restaurantes, un par de tiendas y empresas de tours y actividades.
7. Isla de Redang
Redang es un conjunto de 9 islas que emergen en la parte este de Malasia a unos 40 km de Kuala Terengganu. Un destino atractivo por sus playas de ensueño, sus tupidas selvas tropicales y sus fondos marinos. El archipiélago entra en la definición de paraíso de revista.
La playa principal es Long Beach desde donde se puede alquilar un barco privado para visitar las islas cercanas de Perhentian, practicar snorkel o hacer un trekking por la selva para cruzar al otro extremo de la isla. Los hoteles y pequeños negocios organizan excursiones y tours de snorkeling.
Para los amantes del buceo, el fondo marino de estas islas es espectacular con arrecifes preciosos y mucha biodiversidad, además de algunos barcos hundidos durante la II Guerra Mundial.
Calcula bien el tiempo de tus actividades para disfrutar de unos atardeceres maravillosos, y por la noche, lo más apetecible es tomarse un cóctel en los bares con música en vivo a pie de playa.
🛌 Para alojarse hay varias opciones como hoteles, bungalows o cabañas donde olvidarse del mundo. Algunas son PERIDOT BY THE SEA REDANG con villas preciosas frente al mar.
Otra opción es THE TAARAS BEACH & SPA RESORT con habitaciones con balcón espaciosas y elegantes con todas las comodidades de un spa-resort.
8. Isla de Tioman
Queremos incluir la isla de Tioman como otra gran alternativa para pasar unos días de relax en la Malasia continental. Cuenta con unas playas de arena blanca rodeadas de naturaleza y un sinfín de senderos que transitan por la jungla con algunas cascadas que merecen la pena.
Su oferta hotelera abarca desde alojamientos económicos hasta complejos de lujo a orillas del mar. Es uno de los destinos menos visitados del Sudeste Asiático y se encuentra a 51 km de la costa este de Malasia, en el estado de Pahang, en el Mar de China.
9. Ciudad de Malaca
Malaca es una histórica ciudad portuaria como muestra su crisol de culturas y su mezcla de arquitecturas sin olvidar la gastronomía local. Su casco antiguo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO donde podrás ver edificios coloniales como la Iglesia de San Pablo y la Puerta de Santiago.
También hay pequeñas islas a las que se puede llegar en ferry desde el Jeti Anjung Batu o desde Melaka Raya, en el puerto de Malaca. Algunas de las mejores son Pulau Besar o Pulau Upeh.
10. Salto a Borneo
El territorio de Malasia oriental se asienta sobre Borneo, una isla que comparte con Indonesia y Brunei, cubierta de selvas primarias con algunos de los ecosistemas más antiguos antiguos del planeta e islas de auténtico ensueño.
En sus parques nacionales brotan bosques impenetrables y ríos sinuosos con infinidad de aventuras en un entorno de naturaleza inolvidable. También es una oportunidad única para ver orangutanes en su hábitat, una especie en peligro de extinción.
Si quieres conocer a fondo Malasia no puedes perderte una incursión en el Borneo Malayo.
Cultura y religión
En Malasia conviven distintos grupos étnicos dando como resultado un país muy diverso gracias a la mezcla de culturas externas y nativas a lo largo de su historia. Hoy en día tiene influencias muy marcadas de China e India pero también de la cultura persa, árabe y británica. Esto se refleja en su arquitectura, gastronomía y sus tradiciones.
El idioma oficial es el malayo conocido con el nombre de Bahasa Melayu, que significa lengua malaya, pero mucha gente habla inglés porque Malasia fue colonia británica. A mayores de esto, llos distintos grupos étnicos hablan sus propios idiomas y dialectos.
La religión oficial es el Islam practicada por el 60% de la población, mientras que el resto se divide entre el budismo, el cristianismo y el hinduismo.
Los festivales y festividades de Malasia suelen estar relacionados con la religión y con las tradiciones culturales. Entre las festividades religiosas más importantes se encuentran el Ramadán, el Deepvali (Festival de las Luces), el Año Nuevo Chino y la Navidad.
Mejor época para viajar a Malasia
Malasia es un país al que se puede viajar durante todo el año gracias a su clima tropical sin temperaturas extremadamente altas con una media entre los 22 ºC y los 32 ºC.
Malasia cuenta con dos estaciones: la estación seca y la estación húmeda de lluvias. Esta última varía en función de la zona pero en términos generales el monzón del noreste dura desde septiembre/octubre hasta marzo/abril y las lluvias no suelen ser intensas durante todo el día.
Pero hay que tener en cuenta que las islas Perhentian permanecen cerradas al turismo en esa época y lo mismo puede pasar en otras áreas donde las travesías marítimas se complican con el monzón, sobre todo cuando hablamos de navegar en barcos pequeños.
En líneas generales la mejor época para viajar es entre marzo y octubre.
Compra tu tarjeta SIM con Internet y llamadas para estar conectado
Viaja siempre con un buen seguro que te cubra ante infinidad de incidencias que pueden surgir. Nuestra compañía de confianza IATI seguros te regala un 5% de descuento al reservar en este enlace.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
Otros artículos de Malasia
Sudeste Asiático
Planifica tus aventuras
DESCUBRE MÁS DESTINOS
¿Todavía no nos sigues?
DÍA 1 septiembre
Kuala Lumpur (Batu Caves y Petronas)
DÍA 2 SEPTIEMBRE
Salida a Cameron Highlands (5/6h de bus). Por la tarde pequeña ruta desde el pueblo.
DÍA 3 SEPTIEMBRE
Tour civitatis 7h Cameron Higlands. Pico de Gunung Brinchang para ver el bosque Mossy Forest y un centro de preservación de mariposas. Fábrica y plantación de té Boh Sungai Palas (cerrada los lunes). Túnel del tiempo, una plantación de fresas y un templo budista.
DÍA 4 SEPTIEMBRE
Ruta más larga Cameron Highlands o marchar a Penang?
Desde Cameron Highlands a Penang (5h) + tarde libre en Penang.
DÍA 5 SEPTIEMBRE
Volar a Langkawi por la mañana. Tarde libre
Vuelos (30/40e) a las 9:45 – 10.20 / 14.00 – 14.40 / 16.00 – 16.40 con Air Asia
Vuelo 17:15 – 18.00 con Malasia Airlines
DÍA 6 y 7 SEPTIEMBRE
Langkawi
DÍA 8 SEPTIEMBRE
Volar de Langkawi a Penang. Día en Penang
Vuelos 10.45 – 11.20/ 15:00 – 15.35 / 17.00 – 17.40 con Air Asia o tb 18:35 – 19.15 con Malasia Airlines
DÍA 9 SEPTIEMBRE
Vuelo de Penang a Kota Bharu (1 hora duración). Al llegar estamos a 1 hora de Kota Besut para coger el barco a Perhentian Islands (unos 30-45 minutos)
Sólo un vuelo directo a 8:55 con Malasia Airlines (+1h coche y barco). Llegada mediodía
Al día siguiente 10 septiembre salen tb a 10:00 / 15:00 con Malasia Airlines
DÍA 10 y 11 SEPTIEMBRE
Perhentian Islands
DÍA 12 SEPTIEMBRE
Barco de vuelta a Kota Besut y transporte a Kota Bharu.
Volar desde Kota Baru a Kuala Lumpur de 1 hora (para dormir por lo menos y no arriesgar)
Vuelos 12:00 y 15:00 (Malasia Airlines) / 18:00 (Air Asia) / 18:50 (Air Asia) / 20:30 y 21:30 (Air Asia)
DÍA 13 SEPTIEMBRE.
Todo el día en Kuala Lumpur.
Vuelta a casa por la noche, llegada a Madrid sábado 14 de septiembre a mediodía.
Volar a Coruña después.
Transporte con GRAB en Kuala, Penang, Langkawi y leí que tb en Cameron Highlands
Conducen por la izquierda!! ojo con alquilar el coche en Langkawi
