Pre-viaje a Guatemala
  1. Requisitos de entrada
  2. Mejor época para viajar
  3. Cómo tener internet
  4. Dinero y tarjetas
  5. Vacunas y seguro de viaje ??
  6. Ruta para 2/3 semanas
  7. Cómo moverse por el país
  8. Furgonetas compartidas
  9. Cultura y costumbres (algo más???)
  10. Seguridad para el viajero
  11. Cómo son los alojamientos
  12. Cómo contratar excursiones
  13. Mejores tours y actividades 

Consejos para organizar tu viaje a Guatemala 

Iglesia del Calvario en Chichicastenango

Guatemala es uno de esos destinos todavía desconocidos para el turismo mayoritario, por lo que muchos de sus encantos permanecen ocultos. Paisajes increíbles, naturaleza salvaje y una gente cálida y hospitalaria que harán de este destino uno de los que no se olvidan.

La diversidad cultural es uno de sus baluartes ya que en el país conviven multitud de etnias, con cuatro grupos mayoritarios: la cultura maya, la ladina, la xinka y la garífuna, de las que emana un crisol de costumbres y tradiciones.

Cuando empieces a organizar tu viaje te asaltarán dudas como ¿cuáles los requisitos de entrada al país? ¿hay vacunas obligatorias? ¿es un país seguro? ¿se puede pagar fácilmente con tarjetas de crédito? ¿cómo va internet por allí?… y un montón de preguntas más.

Con esta lista de consejos para viajar por libre a Guatemala intentaremos dar respuesta a muchas de esas cuestiones para que puedas planificar esta aventura de manera fácil y eficiente y así obtener un mejor resultado en el global de la experiencia.

¿Estás preparado para conocer los entresijos de Guatemala? 

Mercado de Chichicastenango
Cementerio de Chichicastenango

Requisitos de entrada  

Los ciudadanos de nacionalidad española no necesitan visado para viajar a Guatemala por una duración inferior a 90 días, sólo hay que presentar el pasaporte con mínimo 6 meses de vigencia. 

Deberás abonar 20 quetzales al salir del país, que ya están incluidos en el billete de avión si sales por vía aérea. Por vía terrestre o marítima, como cuando cruzamos a Honduras o Belice, deberás abonarla esa cantidad en el momento de hacer el trámite. Asegúrate que está bien estampado.

En caso de no tener nacionalidad española, puedes revisar los requisitos de entrada en la web oficial de la Embajada. Recuerda que no se debe pagar por entrar en Guatemala ni por que te pongan el sello en el pasaporte, aunque en alguna ocasión lo pueda pedir algún listo de turno. 

Nosotros siempre aconsejamos llevar encima una copia de la documentación imprescindible como pasaporte, carnet de conducir, póliza del seguro o en la nube virtual para que los trámites sean más sencillos y ágiles en caso de perder alguno de ellos.

Mejor época para viajar 

Volcán de Fuego en Guatemala

Aunque como siempre decimos, cualquier época puede resultar idónea para hacer un viaje a Guatemala, hay ciertos meses que por diferentes razones, resultan mucho más adecuados.

Temporada alta (de diciembre a abril y junio-julio)

Esta es la temporada perfecta para visitar la mayoría de lugares turísticos de Guatemala como Flores, Río Dulce, Quetzaltenango, Antigua y el Lago Atitlán.

Temporada media (octubre y noviembre)

Estos dos meses resultan complicados ya que es época de huracanes y el tiempo puede resultar inestable, sobre todo en octubre con bastantes probabilidades de lluvia. Nosotros viajamos en noviembre y nos hizo muy buen tiempo incluso para ascender el volcán Acatenango.

Temporada baja (mayo, agosto y septiembre)

Estos tres meses suelen ser los más lluviosos del año y también los más fríos. Los precios son mucho más bajos y no hace falta reservar con antelación.

Si viajas en temporada alta es recomendable realizar las reservas con antelación, tanto vuelos como alojamiento, para evitar los altos precios y la falta de disponibilidad.

Si viajas fuera de esta época te invitamos a leer las ventajas de viajar en temporada baja.

Ruta para 2/3 semanas 

Lago Atitlán en Guatemala
Antigua en Guatemala

Nuestra aventura comienza al aterrizar en el aeropuerto internacional de Ciudad de Guatemala y desde ahí nos vamos a Antigua, desde donde empezaremos a recorrer el país. Desde la antigua capital colonial es fácil moverse al lago Atitlán y a pueblos como Chichicastenango y también es el punto de partida para las excursiones de ascenso al volcán Acatenango y al volcán Pacaya.

Volveremos a la capital para coger un vuelo a Flores y desembarcar en el norte del país rodeado de selva y ruinas milenarias como Tikal y Yaxhá. Más tarde llegaremos al paraíso fluvial de Río Dulce, entre el Caribe y el lago Izabal, en un territorio dominado por manglares, islas y lagunas.

El tramo final lo haremos navegando por el cañón del río Dulce hasta llegar a la población caribeña de Livingston, donde pondremos punto y aparte a un viaje por Guatemala que continuamos cruzando la frontera con Belice. 

Es un recorrido perfecto para 2 o 3 semanas que hemos realizado por libre, sobre la marcha y sin ningún tipo de incidencia, ni siquiera retrasos en los transportes. Con dos semanas vas ajustado y sin margen para errores pero se puede hacer perfectamente. 

Con tres semanas ya puedes hacer una incursión en Honduras para visitar el pueblo y las ruinas de Copán y/o saltar unos días a los cayos de Belice, ya que la frontera de Punta Gorda se ubica una hora en barco de la población de Livingston en Guatemala. 

Puedes ver la ruta completa por Guatemala con más información y sus 12 lugares imprescindibles.

Cómo tener internet en Guatemala

Calles de Panajachel en Atitlán
Calles de Panajachel en Atitlán

Tener internet es casi obligado en cualquier viaje teniendo en cuenta la cantidad de aplicaciones que utilizamos durante la ruta viajes y la necesidad de estar en contacto con los nuestros.

La primera opción es comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto o en alguna tienda de telefonía al llegar al país de las compañías Claro, Movistar y TigoEsta era la única alternativa que existía antes de que saliesen al mercado las tarjetas digitales eSIM. 

La segunda opción por tanto, es llevártela puesta comprando una tarjeta eSIM con la que tendrás internet desde el momento en el que aterrices, ahorrándote todo el tiempo de las gestiones y quebraderos de cabeza. 

Con la eSIM de Holafly tendrás varios Gb para navegar por Internet (dependiendo de la opción que escojas), te la envían a casa gratis, conservas tu número de WhatsApp y tienes servicio de asistencia en español, que siempre se agradece.

APROVECHA EL DESCUENTO 

Compra la tarjeta eSIM de Holafly a través de este enlace con un 5% de descuento.

El voltaje es de 120V, frecuencia 60Hz y las clavijas de los enchufes son tipo A/B/G/I

Dinero y tarjetas

Cola para el cajero en Livingston

La moneda de Guatemala es el quetzal y actualmente su equivalencia es 1 euro=8,67 quetzales. Siempre recomendamos pagar todo lo posible con tarjeta y sacar dinero de los cajeros, para así tener el mejor cambio, en lugar de acudir a las típicas casas de cambio que suelen darlo peor.

En cuanto a las tarjetas sin comisiones que han despuntado en los últimos años, nosotros usamos la tarjeta Revolut y estamos contentos con ella. Es gratuita y te ayudan a ahorrar durante tu viaje.

Es necesario llevar efectivo para hacer pagos en lugares en los que no aceptan las tarjetas o que te cobran una pequeña comisión por utilizarla (esto ocurre en la mayoría de establecimientos).

El dinero en mano también es útil para pagar en mercados, puestos callejeros y pequeñas tiendas y a la hora de dejar propinas en restaurantes y otras actividades turísticas.

Vacunas y seguro de viaje

San Juan La Laguna en Atitlán

Para viajar a Guatemala no hay ninguna vacuna obligatoria, exceptuando la de la Fiebre Amarilla si se procede de algún país endémico. Si están recomendadas las del tétanos, difteria, triple vírica, hepatitis A y B, y fiebre tifoidea y rabia, dependiendo del tipo de viaje a realizar. 

Obviamente no es lo mismo visitar ciudades como Antigua y pueblos del lago Atitlán que meterse varios días en medio de la jungla en un trekking al Mundo Perdido de los mayas que se ubica en plena selva de América Central. 

Por eso mismo, todo viajero responsable debe acudir a su centro de vacunación internacional para que un profesional determine exactamente tus necesidades según tu historial médico, la duración del viaje y sitios a visitar. No pierdes nada y te vas con toda la seguridad médica.

SEGURO DE VIAJE

Es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para en caso de cualquier incidencia o urgencia médica, contar con la mejor asistencia y atención. Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS y el proceso de contratación online es muy sencillo e intuitivo. 

Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en tu póliza pinchando AQUÍ.

Cómo moverse por el país 

CHICKEN BUS

Estos son los autobuses que utiliza generalmente la gente local. No tienen límite de capacidad ni tampoco se sabe si irás junto a una persona o un animal. Este es el menor problema, ya que podemos considerar que es toda una experiencia viajera. El problema viene cuando estos no se consideran seguros, tanto por la forma de conducir como por las extorsiones que sufren, dicho por los propios locales, y no son aconsejables para trayectos largos.

AUTOBUSES

La compañía Hedman Alas es una opción perfecta para trayectos como de Ciudad de Guatemala a Flores, en el que se puede optar por el trayecto nocturno, ganando un día de viaje. Los autobuses tienen clase ejecutiva y ejecutivo PLUS. Las dos disponen de asientos reclinables, televisión, servicio de bebidas y snacks y baño pero compensa pagar la diferencia.

La otra compañía es Maya de Oro con asientos son todos reclinables, pero en trayectos nocturnos de varias horas, es mejor ir en primera clase en la planta baja del autobús. Son más espaciosos y también tienen un ángulo más amplio, en definitiva, más cómodos.

Chicken bus en Guatemala
Kayak en Río Dulce

FURGONETAS COMPARTIDAS

Este es el medio de transporte más utilizado por los viajeros en Guatemala, ya que te asegura los trayectos más habituales a un precio bastante económico, asegurándote también el horario de salida (más o menos) y la seguridad.

Son furgonetas con capacidad para 12-15 personas que puedes contratar a través de una agencia o un alojamiento que cubren las rutas más importantes y turísticas. Lo mejor es que tienen precio fijo, son bastante confortables y te recogen en tu hotel.

Lo peor es que no son puntuales porque tienen que ir recogiendo a los clientes por los diferentes hoteles, si eres el último puedes esperar más de media hora. Y como los asientos no están asignados, cuanto antes llegues, mejores sitios podrás escoger.

El equipaje va colocado en el techo de la furgoneta, aunque suelen poner unas lonas, para evitar que si llueve el equipaje se moje ante posibles tormentas.

Si el trayecto es largo hacen un par de paradas, una suele coincidir con la hora de la comida, para comprar algo o comer en un restaurante sin parar demasiado.

Nosotros contratamos varios trayectos, tanto de furgonetas compartidas como de conductores privados, con Guatemala Destinations, que nos proporcionó reservas ahorrando en tiempo y dando la cobertura de seguridad que se busca en este servicio para trayectos largos o que cruzan fronteras a países vecinos.

Os dejamos una relación de transportes según la ruta para que os podáis hacer una idea:

25 Diciembre: Aeropuerto Ciudad de Guatemala-Antigua: Transporte privado (coche con conductor)

– 27 Diciembre – Domingo: Antigua – Chichicastenango – Panajachel: Transporte privado (coche con conductor) cesión de la empresa, pero se puede hacer en furgoneta compartida. Estas van a buscarte al hotel en Antigua, te dejan unas horas en el Mercado de Chichicastenango, normalmente 4-5 horas, y después te llevan hasta Panajachel

– 28 Diciembre – Lunes: Lago de Atitlán (San Pedro La Laguna, San Juan La Laguna, San Pablo La Laguna, San Marcos La Laguna) – Ciudad de Guatemala – Flores: Lancha privada para recorrer los pueblos del Lago Atitlán contratada también a través de Guatemala Destinations. Furgoneta compartida desde Pana hasta Antigua. Coche con conductor desde Antigua a Ciudad de Guatemala. Autobús Maya de Oro desde Ciudad de Guatemala a Flores

– 29 Diciembre – Martes: Flores – Yaxhá – Tikal Inn: Coche con conductor para todo el día
– 30 Diciembre – Miércoles: Tikal – Flores: Furgoneta compartida

– 31 Diciembre – Jueves: Flores – Lanquin (Semuc Champey): Furgoneta compartida desde Flores a Lanquín + 4×4 del hotel hasta Semuc Champey
– 1 Enero- Viernes: Semuc Champey
– 2 Enero – Sábado: Semuc Champey – Lanquin – Río Dulce: 4×4 hasta Lanquín y después furgoneta compartida hasta Río Dulce

– 3 Enero – Domingo: Río Dulce – Livingston – Río Dulce: Lancha contratada también a través de Guatemala Destinations para ir desde Río Dulce a Livingston
– 4 Enero – Lunes: Río Dulce – Quirigua – Copán Ruinas: Coche con conductor
– 5 Enero – Martes: Copán Ruinas – La Ceiba: Autobús Hedman Alas

– 9 Enero – Sábado: Cayos Cochinos – La Ceiba – Aeropuerto San Pedro Sula: Barca para llegar de Cayos Cochinos hasta La Ceiba y autobús Hedman Alas para ir desde La Ceiba hasta el aeropuerto San Pedro Sula

Cultura y costumbres 

Mercado de Chichicastenango en Guatemala

La cultura maya sigue presente en muchos rincones pero no es la única, ya que en el país existen diferentes etnias, concretamente más de dos docenas, que se dividen en cuatro grandes bloques: la cultura maya, la ladina, la xinka y la garífuna de las que se desprenden variadas costumbres y tradiciones. 

La cultura guatemalteca maya es la más amplia y la más conocida tanto dentro del país como fuera de él. Las grandes ruinas mayas, como las del Parque Nacional de Tikal o el Parque Naranjo Yaxhá son muy famosas en el marco de la civilización que se extendía por México, Belice y las regiones de Honduras y El Salvador.

San Pedro La Laguna en Guatemala
Mercado de Chichicastenango

La influencia se nota en la gastronomía con la preponderancia del maíz, ya que los mayas creían que el hombre fue creado de este cereal. La ceremonia de Sac Ha se realiza con una bebida hecha con maíz hervido mezclado con agua del rocío o de lo más profundo de una cueva. Se coloca en el centro de un altar de madera rodeado por cuatro piedras que representan los puntos cardinales.

Los xincas se localizan en las zonas de Escuintla, Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Se les distingue bien cuando llevan sus ropas tradicionales porque el blanco es protagonista.

La etnia garífuna es la formada por los descendientes de africanos y se extiende en Honduras, Belice y Nicaragua. Su lengua, sus danzas y su música fueron inscritos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Su gastronomía se basa en la yuca, el plátano, el coco.

La etnia ladina es fruto de la colonización y muchas de las tradiciones son similares a las actuales en muchos países de Europa, como lSemana Santa o la Navidad que se celebran casi igual.

¿SABÍAS QUE…?

El Día de Todos los Santos en Guatemala se celebra el festival de Santiago de Barriletes. Se construyen grandes barriles (cometas) que llegan a medir más de 15 metros de diámetro y están repletos de colores y bonitos diseños. Cuando llega la señal, los dejan volar con el viento de noviembre para alejar los malos espíritus y se les considera como mensajeros de la paz. Cuando llega la noche se queman al pensar que el humo es una guía para las almas perdidas.

Seguridad para el viajero  

Pueblo de Chichicastenango en Guatemala
Pueblo de Chichicastenango en Guatemala

Probablemente cuando digas que te vas a visitar Guatemala, lo primero que recibas sean miradas y comentarios poco agradables bajo la clásica pregunta de… ¿pero es seguro viajar allí?. Lo mismo que cuando viajamos a Colombia y, sin embargo, son dos destinos nos han enamorado y donde no hemos tenido ningún problema ni hemos percibido sensación de inseguridad en nuestro itinerario.

Como es lógico hay que tomar precauciones igual que en cualquier otro lugar del mundo. Las ciertas normas no escritas dicen que no hay que llevar objetos de valor a la vista, ni deambular por la noche en las ciudades ni olvidarse de cuidar las pertenencias ante posibles aglomeraciones.

Sobre el transporte, nos recomendaron las furgonetas compartidas y el transporte privado para movernos por el país, evitando los famosos chicken bus porque son más peligrosos en la conducción y aún sufren algún asalto aislado.

La gente es muy hospitalaria en todo el país y siempre dispuestos a ayudar ante cualquier eventualidad. A los guatemaltecos les gusta conversar y resulta muy fácil entablar una charla, convirtiéndolo en un destino acogedor y cálido para el viajero.

Gastronomía en Guatemala

Puesto de tortitas en Atitlán

Desayuno Chapín: este es el desayuno tradicional que consta de huevos estrellados o revueltos, aguacate, frijoles, plátano frito, queso y tortillas.

Enchiladas: Especie de tostaditas, a las que se le añade carne picada, queso, huevo, salsa y en ocasiones, remolacha.

Kak-Ik: Caldo al que se le añade carne, verduras, especias y chile además de arroz que sirve como guarnición del plato.

Fiambre: Caldo de pollo con embutido, verdura y queso.

Tamales: Masa de maíz rellena de diferentes ingredientes.

Tortillas: Hechas de maíz blanco o negro, son lo que serían para nosotros el pan y suelen acompañar a todas las comidas.

Hilachas: Carne de res demenuzada y cocinada con salsa de tomate a fuego lento.

Si tienes cualquier duda turística del país, puedes llamar al número de teléfono 1500, de atención 24 horas, donde te darán toda la información que necesites.

Descubre nuestro coaching de viajes

Ofrecemos un servicio de asesoría de viajes para aquellos que no disponen de tiempo ni ganas para organizarlo o para los que escapan de las agencias convencionales. 

Te ayudamos a trazar una aventura personalizada adecuada a tus intereses y presupuesto para liberarte de lo que implica hacerlo sin demasiada experiencia, sin contar la inversión de tiempo que es imprescindible para organizar un viaje de principio a fin. 

Si te interesa ENTRA EN LA ASESORÍA!

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para planificar vuestra aventura a esta isla del Caribe llena de encanto e historia que puedes conocer más a fondo en la Guía de Guatemala.

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

ARTÍCULOS DE GUATEMALA 

OTROS DESTINOS DE AMÉRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos 

Deja un comentario