Isla de Cerdeña: el zafiro del Mediterráneo

Cerdeña posee algunas de las playas y bahías más bellas de Italia y de todo el Mediterráneo con rincones de ensueño en la lujosa Costa Esmeralda, en la coqueta Costa Rossa, en la poderosa Costa Paradiso y en el fascinante Golfo de Orosei.
Otros enclaves imperdibles son el Parque Nazional de Asinara, la Grotta di Nettuno o el archipiélago de La Maddalena, una verdadera joya para los amantes del buceo.
Pero más allá de lo natural, la isla alberga un sorprendente y desconocido patrimonio prehistórico heredado de la cultura nurágica. Miles de torres y asentamientos de la Edad del Bronce y misteriosas tumbas de gigantes están esparcidas por todo el territorio.


Sus pintorescos pueblos con casitas de colores encaramadas al mar, como Bosa o Castelsardo, hacen gala del encanto innato de Italia y nos transportan, de manera inevitable, a esas películas italianas que todos guardamos en la memoria.
Poco conocidos son los paisajes de interior con aldeas donde el tiempo parece haberse detenido, cañones inesperados e imponentes fortalezas que nos hablan de un agitado pasado.




Tierra de excéntricos festivales como el desfile de los ‘mamuthones’ durante el Carnaval, cuenta con un sinfín de tradiciones populares como la carrera de caballos S’Ardia en Sedilo.
Una isla con encanto y mucha personalidad que conquista también por el paladar gracias a su exquisita gastronomía basada en productos locales sardos como panes, quesos, vinos y pastas.
Sardegna es, en definitiva, un bocado de puro sabor mediterráneo.
20 lugares de un roadtrip por el norte de la isla

- Alghero
- Grotta di Nettuno (a 30′ de Alghero)
- Península. de Stintino (La Pelosa y La Pelosetta)
- Bosa (a 1h de Alghero)
- Castelsardo (a 1h de Alghero / 1.30h de Olbia / 1.22h desde Palau)
- Isola Rossa – Costa Rossa
- Costa Paradiso – Li Cossi (playa a 30′ de Castelsardo y 50 de Palau)
- Santa Teresa di Gallura (a 40′ desde Li Cossi) ferry a Bonifacio en Córcega
- Porto Rafael (pueblo con mucho encanto + calas + faro Sardinia)
- Archipiélago La Maddalena (a 30′ desde Santa Teresa)
- Palau (centros de buceo +ferrys con coche a la Maddalena)
- Buceo en La Maddalena
- Tumba di Li Minazzi
- Cabo Corso ??? + Cala Grana ???? + Phi Beach (turismo de lujo) (a 30′ desde Palau)
- Porto Cervo – Costa Esmeralda (turismo de lujo) (a 15′ desde Phi Beach)
- Olbia, capital de la Costa Esmeralda + Castillo Prese (1 o 2 ???) + Tumba de los Gigantes
- Cala di Volpe (turismo de lujo) (a 10′ de Porto Cervo) (hotel se graba James Bond)
- Cala Brandinchi (la Tahití local) (a 50′ de Cala di Volpe, en el medio está Olbial)
- Parque Marino Coda di Cavallo
- Castro cerca de Orosei ???? hablar de los poblados
- Golfo di Orosei (a 1h desde Brandinchi). Sendero a Cala Goloritze
- Necropolis of Sant’Andrea Priu (1.10 desde Olbial /a 1h desde Alghero)


Cerdeña sobre el papel parece pequeña, pero si uno la quiere explorar a fondo, la cosa se complica. No en vano, es la segunda isla más grande de todo el Mediterráneo después de Sicilia. Con estos datos en la mano, en este primer viaje hemos apostado por explorar con calma el norte de la isla.
Empezamos la ruta en la ciudad de Alghero y desde ahí visitamos el bonito pueblo de Bosa a orillas del río Temu. Después continuamos subiendo por la costa oeste hasta el pueblo de Castelsardo donde podéis hacer noche porque tiene mucho encanto.


Seguiremos la ruta hasta alcanzar Isola Rossa y Costa Paradiso con destino final en la localidad de Palau. Allí estaremos unos días de campamento base para bucear y explorar el archipiélago de La Maddalena y la costa más septentrional.
El último tramo del viaje pasaremos por la Costa Esmeralda hasta llegar al Golfo de Orosei donde haremos otra parada de un par de días para descubrir las mejores playas, calas y senderos de la zona. Desde aquí es fácil adentrarse en los pueblos de interior del Supramonte.
Este itinerario, que guarda muchas sorpresas, es perfecto para una semana.
1. Alghero

Comenzamos la ruta en Alghero o Alguer, un antiguo pueblo pesquero convertido en una ciudad fortificada llena de historia, patrimonio y en un entorno natural espectacular. Supura por los cuatro costados esencia mediterránea y destaca su centro histórico muy bien conservado.
Cuenta con aeropuerto internacional y una excelente ubicación para hacer base varios días y recorrer la zona noroeste de la isla. En los alrededores puedes dar un paseo a caballo por la playa de Porto Ferro y el lago Baratz, navegar en velero por el Cabo Caccia o hacer un trekking por el Capo Marrargiu.
Olmedo es otro pueblo con encanto cerca de Alger conocido por sus cultivos de azafrán. Se hacen visitas a plantaciones para ver el proceso de producción y los usos culinarios en la cocina sarda. La visita guiada incluye una degustación de productos típicos condimentados con azafrán.
¿SABÍAS QUE…?
En esta ciudad y otros pueblos vecinos se habla el alguerés, una variedad dialectal del catalán mezclado con la influencia del sardo y del italiano. Cuando la isla estaba dominada bajo la Corona de Aragón, aquí se instalaron muchos colonos del Condado de Barcelona.
Puede ser interesante reservar este paseo en barco al atardecer que incluye un aperitivo. Otra forma original de descubrir la ciudad es hacer un tour en bicicleta de unas 4 horas.
Los más aventureros tienen este tour en buggy eléctrico por el Parque Natural de Porto Conte.
2. Grotta di Nettuno

A media hora de Alghero, se encuentra la Gruta de Neptuno, una de las cuevas marinas más grandes de Italia y una de las joyas del Mediterráneo. Se formó hace dos millones de años y ha sido excavada en su totalidad. Fue descubierta por un pescador de la zona en el siglo XVII.
Este complejo sistema de cuevas de unos 4 kilómetros nos brinda fascinantes formaciones kársticas, una playa de arena blanca y un lago subterráneo. Para llegar hay que descender por unos 650 escalones que bordean el acantilado con vistas fantásticas al Capo Caccia. Otra estupenda manera de llegar es contratando una excursión en barco.
En la primera sala se ubica el lago de La Marmora considerado una de las cuencas de agua salada más grandes de Europa. Hay dos formaciones destacadas de estalagmitas conocidas como –el árbol de Navidad- y -la fuente de agua bendita- además de la spiaggia dei ciottolini o playa de los guijarros.
¿SABÍAS QUE…?
Las cuevas sirvieron como plató de cine en 1978 para rodar ‘La isla de los hombres peces’, una película de terror y aventuras basada en una obra del escritor estadounidense H.P. Lovecraft que nos muestra un submundo de misteriosas criaturas asesinas.
https://www.viator.com/es-ES/tours/Cagliari/The-Cave-of-Neptune-Day-Tour/d4229-18069P19
3. Península de Stintino

Desde el Cabo Caccia tomamos dirección a la península de Stintino donde se sitúa La Pelosa, una playa que suele colarse entre las mejores de Cerdeña. De arena blanca y fina bañada por aguas turquesas que se mezclan con otros azules hasta perderse en el horizonte.
Como en temporada alta estaba masificada han puesto límite de visitantes (hay que reservar con antelación) y pagar una entrada de acceso de 3,5€ más el aparcamiento (1€ por hora). Quizás no sea la mejor idea visitarla en julio y agosto, pero si os apetece, conviene ir a primera hora del día.
Sus aguas suelen estar en calma porque está protegida por una barrera natural creada por los escollos de Capo Falcone, la isla Piana y las rocas de Asinara. En la escena destaca la Torre de la Pelosa, una construcción aragonesa de 10 metros de altura a la que se llega a pie con la marea baja.
Las playas de la costa este de Stintino están menos concurridas como Le Saline que debe su nombre a las salinas realizadas por los monjes de Santa María de Tergu en el siglo XIII.
Os recomendamos la playa de la Pelosetta sin control de accesos, igual de bonita y con unas vistas similares del entorno natural y de la torre medieval.
Otras opciones son Cala Lupo y Punta Negra, la extensa playa de Ezzi Mannu o la playa de Pilo con un área donde se avistan flamencos, garzas y gaviotas rosadas entre otras aves.
4. Bosa

A una hora de Alghero, nos lanzamos a conocer un pueblo que se asienta entre las montañas y el río Temo, el único navegable de Cerdeña. Bosa presume de coloridas casas y de un centro histórico que la convierten en uno de los pueblos más bonitos de Cerdeña.
El Ponte Vecchio es todo un emblema que desemboca en otra joya patrimonial, la Catedral de la Inmaculada. No dejes de pasear por la ribera del río, por sus empedradas calles peatonales y para obtener la mejor panorámica, sube al castillo medieval de Malaspina.




Bosa alberga una joya de arqueología industrial: las antiguas curtidurías. Lugares donde siglos atrás se transformaban las pieles de animales en cuero y que dieron prestigio a la localidad.
Bosa Marina
Al sur del barrio portuario de la ciudad medieval encontrarás la playa de Bosa Marina, perfecta para visitar en familia y que suele recibir las mejores puntuaciones otorgadas por Legambiente: la asociación ecológica y ambiental más importante en Italia.
Puedes animarte a realizar un bautismo de buceo en Bosa o también a practicar snorkel.
5. Castelsardo

Desde Alghero, en dirección norte, hay una parada obligada en Castelsardo, uno de los pueblos más bellos de Italia con vistosas casas de colores mirando al mar y una imponente fortaleza medieval que lo ha convertido en una de las estampas típicas de la isla.
Su entramado de callejuelas empedradas con casitas típicas nos conduce hasta el castillo de los Doria que guarda en su interior multitud de objetos que recrean su historia. Dentro de la ciudad amurallada está la catedral de San Antonio Abad que se distingue por su campanario rematado en cúpula y que alberga en su cripta el Museo Diocesano.
A un par de minutos, se encuentra la iglesia de Santa María de las Gracias que conserva la figura del Cristo Negro relacionada con la imaginería sarda medieval. Muy próximo vemos el Palacio de la Logia con su fachada de color ocre que acoge hoy la sede del ayuntamiento.




El Museo de la Cestería Mediterránea nos adentra en una de las tradiciones más arraigadas en este pueblo y en Cerdeña en general. Es habitual encontrar a artesanos sentados en la puerta de casa elaborando cestos y otros objetos cotidianos con heno y rafia.
Entre bastiones, palacetes y otros tesoros arquitectónicos brotan restaurantes de cocina tradicional sarda que invitan a sentarse en algún rincón pintoresco. Para darse un baño está la Marina di Castelsardo, una pequeña playa de arena y aguas cristalinas a los pies de la colina, y la Playa Lu Bagnu, más extensa pero situada a unos 3 kms del pueblo.
A media hora del pueblo se encuentra el Bosque Petrificado de Martis con más de 23 millones de años, que nos permite contemplar troncos de árbol convertidos en cilindros mineralizados.
Recorre el pueblo por libre o reserva esta visita por Castelsardo con guía en español, inglés, francés e italiano. La actividad tiene una duración de 2 horas.
Puede ser interesante la excursión a Sedini y Tergu que pasa por el antiguo monasterio de los monjes de Montecassino y por la famosa Roca del Elefante, entre otros lugares.
https://www.traveler.es/viajes-urbanos/articulos/castelsardo-cerdena-que-ver-que-hacer-donde-comer/16090
6. Isola Rossa

Seguimos el itinerario hacia el norte de la isla, y en el tramo que va de Castelsardo a Santa Teresa de Gallura paramos en Isola Rossa, un pequeño pueblo de pescadores que con los años se ha ido transformado en una localidad turística.
Isola Rossa está integrada en el Consorzio Costa Rossa que ha creado una marca de promoción turística de esta región muy famosa por sus playas. Debe su nombre a la isla homónima que se ubica enfrente, apodada de este modo por su color rosáceo que se intensifica con la luz del sol.
No te pierdas la playa de la Longa y la playa de La Marinedda, con dunas de arena blanca entre imponentes acantilados de granito rojo. Es un destino habitual para los amantes del windsurfing que en el mes de agosto acoge competiciones internacionales.


En el pueblo hay una gran torre de vigía de origen español que domina toda la localidad donde no faltan tiendas de souvenirs, cafeterías, terrazas, heladerías y un sinfín de negocios turísticos. Al norte de Isola Rossa se encuentra la playa de Baia Trinita con arena rosa y aguas muy cristalinas.
Y si continuamos bordeando el litoral, desde Costa Rossa llegamos a Costa Paradiso, otro primor natural a donde nos dirigimos a continuación.
7. Li Cossi

En Costa Paradiso se encuentra Li Cossi, una cala que también se sitúa en el ranking de las mejores playas de Cerdeña. El paisaje escarpado y el mar color esmeralda enmarcan esta cala protegida entre los acantilados rosados del norte de Cerdeña, en el límite entre Gallura y Anglona.
Hay alquiler de equipos para actividades como snorkel, kayak, además de pedaletas, un quiosco en la playa y un par de chiringuitos más al lado del aparcamiento. Una vez dejas el vehículo hay que caminar unos 15 minutos por un sendero hasta llegar a la playa de Li Cossi.
El fondo marino es excelente para los apasionados del buceo y el snorkel en un enclave con una geología fascinante que nos regala un museo al aire libre de esculturas de roca.



Un trekking de 7 km conecta Li Cossi con Li Tinnari pasando por las calas de Porto Leccio. La playa se compone de conchas desmenuzadas, granos de granito y guijarros redondos, rodeada de matorrales mediterráneos y bañada por aguas esmeraldas.
Otras calas preciosas son Cala Canneddi, Cala Rossa y la solitaria y aislada Li Feruli. Perfecta para bucear también es Cala Sarraina.
Se alquilan lanchas neumáticas con o sin patrón para navegar y explorar los lugares más bonitos y recónditos, muchos sólo accesibles por mar. No hace falta experiencia para pilotar la embarcación, se pueden alquilar sin carné de patrón y es una actividad que recomendamos al cien por cien.
8. Santa Teresa di Gallura

El mar es el protagonista indiscutible de Santa Teresa Gallura, un pequeño pueblo que en verano multiplica su población con la llegada de los turistas atraídos por sus playas y por su ocio.
El núcleo urbano se extiende siguiendo el perfil de dos ensenadas: a oriente está Porto Longone, donde se encuentra el puerto deportivo, mientras que a occidente está la bahía de Rena Bianca con una extensa playa. En lo alto se alza la torre de Longosardo construida en tiempos de Felipe II.
Cerca del pueblo destacan las playas de La Marmorata, la pintoresca cala Sambuco, la cala Balcaccia y la playa de Santa Reparata con arrecifes rocosos perfectos para el snorkel.
Desde Santa Teresa di Gallura puedes tomar por libre uno de los ferris que navegan hasta el puerto de Bonifacio, el punto más al sur de la vecina isla francesa de Córcega.
Otra opción es reservar este paseo en barco por el estrecho de Bonifacio al sur de la isla de Córcega que parte de Santa Teresa di Gallura y dura unas 8 horas.
HACIA EL OESTE ???
Siguiendo hacia el oeste, está el cabo de Testa, la punta más septentrional de la isla y dos playas estupendas: Rena di Ponente y Rena di Levante.
Desde Rena di Levante se llega a la playa de Capicciolu famosa por su gruesa arena dorada. En la parte occidental del cabo está Cala Grande – Valle de la Luna con paredes de granito y pequeñas calas.
EN DIRECCIÓN A PALAU
Piscinas graníticas en el Valle dell’Erica, la larga playa de Porto Liscia–Sciumara, patria del surf, y la paz de Conca Verde. En un pinar a 3 km del pueblo brilla la cúpula revestida de cobre de la iglesia de Nuestra Señora del Buen Camino construida a principios del s. XX sobre un edificio medieval.
La Batería Ferrero son los restos de una fortificación de la II Guerra Mundial con puestos de artillería, búnkeres, cuarteles y minas. Los complejos arqueológicos más interesantes son de la cultura nurágica: Lu Brandali y sa Testa.
9. Porto Rafael

Porto Rafael es un coqueto pueblo situado en el extremo norte de la isla muy cerca de la localidad de Palau. Es un popular destino de vacaciones frecuentado por personajes del mundo del espectáculo internacional, pero también un lugar para familias y amantes de la vida social.
Una perla en el norte de Cerdeña que se ha convertido en un renombrado centro turístico rodeado de calas preciosas enmarcado por un paisaje de olivos, mirto y lavanda frente al Parque Nacional del Archipiélago de La Maddalena.


Fundado en los años 60 por el conde español Rafael Neville de Berlanga del Duero, el centro turístico se caracteriza por una pequeña plaza que da directamente a Cala Inglese, una coqueta playa conocida como -la piscina de Porto Rafael- y que se presenta ideal para pasar un rato en familia.
Este enclave es un buen ejemplo de la arquitectura mediterránea integrada en la naturaleza con rincones pintorescos de casitas blancas adornadas con coloridos jardines y balcones de flores.
10. Archipiélago de La Maddalena

Frente a la costa de Rafael se percibe el contorno de la isla de La Maddalena que da nombre a todo el archipiélago y al Parque Nacional distinguido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tiene siete islas principales: La Maddalena, Caprera, Spargi, Santo Stefano, Budelli, Santa María y Razzolli además de unos 60 islotes rocosos.
Aquí se encuentran algunos de los rincones más bonitos de Cerdeña accesibles desde Palau o Porto Rafael para conocer las playas de color rosáceo de Budelli, las esculturas de roca de Razzoli o las calas escondidas de las islas de Spargi y Caprera. El color turquesa del mar es hipnotizante.

Las mejores playas en La Maddalena son Giardinelli o Testa di Polpo, Cala dello Spalmatore, Cala Lunga, playa del Cardellino, playa del Uomo Morto, playas de Abbatoggia, cala de Lo Strangolato, cala Maiore y Bassa Trinita, cala d’Inferno, playa della Madonnetta y cala del Nido d’Aquila.
En la isla de Santa María no te pierdas la cala Santa Maria y en la isla de Spargi destacan cala Conneri, cala Corsara y cala Soraya.
Isla de Caprera
La hermana menor del archipiélago –y menos conocida– es Caprera. Se llega en coche a través de la carretera que la conecta con La Maddalena. Hay calas increíbles como Cala Coticcio, Spiaggia del Relitto, Cala Andreani o Spiaggia I due mari.
En el puerto de Palau se alquilan lanchas neumáticas con o sin patrón/conductor.
Si prefieres ir con guía profesional puedes reservar esta excursión para recorrer el archipiélago que puede incluir comida dependiendo de la duración. Por ejemplo este tour parte de Cannigione con paradas en Cala dell’Amore, playa rosa de Budelli, piscinas naturales entre Razzoli y Santa María, y centro histórico de La Maddalena.
También hay opción de hacer un crucero por las islas de la Maddalena de 11 horas de duración.
La isla de La Maddalena merece una mención a parte. Se llega hasta ella fácilmente desde Palau, gracias a los ferris que salen con frecuencia desde su puerto y a los que puedes subir el coche. Recorre las callecitas de su centro histórico para disfrutar su encanto y si prefieres el mar, aléjate hasta alguno de los puntos de su cordillera y déjate sorprender por el azul espectacular de su mar.
Mucho antes de que la costa fuese apreciada por su valor turístico, tanto el valor estratégico del archipiélago que servía para controlar el paso del estrecho de Bonifacio entre Cerdeña y Córcega; como por la piedra de granito que se extraía para ser exportada a todo el mundo, fueron razones para que en este plácido lugar se vivieran disputas feroces por su control.
El pueblo de la Maddalena, al que llegamos en ferry, es la única población de la isla. Antiguo pueblo de pescadores hoy tiene en la artesanía local y la venta de productos típicos como los taptes, los corales o la filigrana sarda, su modelo económico. Sus habitantes poseen su propio dialecto, el Isulanu, que difiere del dialecto del Gallurese, la región del nordeste de Cerdeña; y que tiene influencia de la inmigración llegada de Córcega en los siglos XVIII y XIX.
Maddalena aún se siente orgullosa de la resistencia a los franceses, que en 1793 quisieron invadir Cerdeña, atacando a la guarnición de las tropas de los Saboya que había en la isla. Derrotados con la ayuda de los habitantes locales comandados por el oficial y hoy héroe local Domenico Millelire, los franceses no logran el control de Maddalena.
En ese periodo, el célebre almirante Nelson que combatió a las tropas de Napoléon visitó las islas durante las batallas navales del Mediterráneo. Agradecido por el trato dispensado por los isleños, donó a la iglesia de la Maddalena unos candelabros de plata que están en el templo principal.
Las calles de la población recuerdan por su arquitectura elegante a las de la Rivera de Liguria, y no es de extrañar porque el urbanismo que se planteó en los siglos XVIII y XIX evoca los edificios neoclásicos, acompañados de calles secundadas por hileras de palmeras.
En la plaza XXIII Febbraio, enclavada a la izquierda del puerto siguiendo via Amendola encontramos la Columna Garibaldi, que en 1907 se erigió con granito local para conmemorar el centenario de su nacimiento. En agosto también se celebra la Sagra del Pesce.
Otros lugares a visitar en el pueblo son antiguo Fuerte Sant’Andrea; los restos de la Batería Balbiano, una fortificación que sirvió en la defensa contra los franceses; el ayuntamiento en la Piazza degli Olmi al lado del mercado donde está otro recuerdo a Garibaldi, y algunas de las bombas empleadas por Napoleón en el ataque de 1793; o el Museo Arqueológico Naval en Mongiardino.
La iglesia parroquial de Santa Maria Maddalena es el edificio religioso más importante de la isla. En su interior hay un Museo de arte sacro y los candelabros del almirante Nelson.
11. Palau


Palau se encuentra en una de las zonas más protegidas del viento del norte y aquí la vida gira en torno al puerto que la conecta con el archipiélago de La Maddalena. En el centro hay bastante movimiento al caer el sol con restaurantes, cafeterías, mercadillos y pequeños locales con encanto para tomarse un vino y probar los pescados y mariscos frescos del día.


A tiro de piedra del pueblo, a lo largo de toda la costa de Palau, hay un montón de playas y calas que forman auténticas piscinas naturales de aguas cristalinas y calmadas para aprovechar en familia.
Como fiestas regionales destaca la de Santa Maria delle Grazie, la primera semana de septiembre, y la fiesta de San Jorge que se celebra el 1 de mayo. También es muy famoso su carnaval de invierno.
En Palau se concentran varios centros de buceo que hacen salidas para explorar los fondos marinos de las islas del archipiélago en donde nos sumergimos a continuación.
12. Buceo en La Maddalena

El Archipiélago de La Maddalena es un Parque Nacional en Cerdeña desde 1995 y, por lo tanto, un punto imprescindible para amantes del submarinismo con más de 30 sitios de buceo, fondos rocosos y una gran variedad de vida marina.
Uno de los mejores puntos de inmersión es Washington Rock, que te permitirá bucear entre 20 y 27 metros y explorar maravillas geológicas además de observar un buen número de especies marinas.
Si tienes algo de suerte podrás ver bancos de barracudas y, como siempre, un montón de vida diminuta donde siguen destacando los vistosos y extraordinarios nudibranquios, que son babosas de mar aunque parezcan seres de otro planeta.


Nosotros realizamos las inmersiones en el archipiélago de La Maddalena con el centro de buceo Scuba Point Diving Center que podéis localizar en la zona del puerto.
Navega por nuestra sección BuceandoMundos para sumergirte en consejos sobre buceo y para descubrir los mejores destinos del mundo para realizar tus inmersiones.
13. Tumba de Li Mizzani

En la zona de Palau puedes visitar las tumbas de los gigantes de Li Mizzani y las de Sajacciu, cerca de la iglesia de San Giorgio. Estos enterramientos hacen referencia en Cerdeña a las sepulturas colectivas de la civilización nurágica, todo un descubrimiento. Lugares de culto y monumentos funerarios que impregnan la isla de un halo de misterio ancestral.
Estos edificios prehistóricos, construcciones formadas por enormes losas de piedra talladas y clavadas en la tierra, los verás señalizados por todas partes, al igual que numerosos poblados de esta cultura como Nuraghe San Pietro, unos de los mejor conservados cerca de Orosei.


La construcción básica de las tumbas gigantes se caracteriza por una losa central más alta que las otras y una puerta muy pequeña utilizada para hacer ofrendas a los muertos. La parte superior está cubierta con losas que se movían para poder hacer descender a los muertos.
Se calcula que hay unos 7000 lugares patrimoniales por todo el territorio. Las viejas leyendas dicen que los sepulcros pertenecían a individuos gigantes que habitaron Cerdeña en tiempos remotos.
14. Porto Cervo

Porto Cervo es uno de los lugares icónicos de la Costa Esmeralda y quizás el máximo exponente del turismo de súper lujo en la isla. Aquí veranea la élite internacional, personajes famosos de la política, la cultura y la vida social de toda Europa y de gran parte del mundo.
Pero no hace falta ser millonario para acercarse hasta su pueblo original y disfrutar de un atardecer magnífico. Es una parada prescindible a no ser que quieras curiosear un poco sobre cómo viven los más ricos que navegan por Cerdeña y el Mediterráneo.
En la Marina de Porto Cervo hay locales exclusivos y boutiques de ropa y accesorios para los bolsillos más privilegiados. Paseando por allí es inevitable pensar cuánto costará una noche en los cruceros más lujosos o cuál es el valor de un yate más alto que un edificio de dos pisos.




Muy cerca de aquí se eleva el Cabo d’Orso con una colina de granito que, debido a la acción erosiva del tiempo y el clima, se ha moldeado en forma de peluche. Es un enclave para disfrutar de las playas de Punta Sardegna y la Cala Trana, que veis en la imagen superior.
15. Olbia

Olbia es la puerta de entrada a la Costa Esmeralda y su crecimiento está vinculado al desarrollo turístico de la zona a partir de los años 70. Su aeropuerto se ha convertido en el principal de la isla con infinidad de vuelos privados de la jet set internacional mientras que su puerto el que mueve mayor número de pasajeros de toda Italia. Se ubica a sólo dos horas de la ciudad de Alghero.
Fue apodada por los griegos -ciudad feliz- y habitada antes por la civilización nurágica, pero fueron los cartagineses los primeros en establecer una colonia estable. Más tarde los romanos, siempre tan avispados, aprovecharon su puerto natural para impulsar una red comercial que abarcaba desde el norte de África a la Hispania, la Galia y la península itálica.
Es una localidad con mucha vida y ambiente gracias a sus restaurantes, terrazas, locales de copas, museos, galerías de arte y un sinfín de actividades orientadas al ocio y al tiempo libre.


En el casco histórico hay edificios del siglo XIX como el ayuntamiento, la biblioteca o el Palazzo Scolastico, y plazas como Reina Margarita y Piazza Giacomo Matteotti. No puede faltar una visita al duomo y a la iglesia de San Paolo con su fachada de granito y su cúpula de influencia árabe.
A unos 10 minutos del aeropuerto se puede visitar el castillo de Predes y la Tumba de los Gigantes en Mont’e s’Abe, una de las mejor conservadas y más interesantes de la isla.
Además de pasear la ciudad por libre puedes reservar este tour arqueológico por los vestigios del Imperio Romano y la cultura nurágica de Olbia. O si lo prefieres este paseo en tuk tuk de un par de horas de duración.
Para los acuáticos hay reservas de paddle surf de 3 horas y este tour del vino por viñedos y por una bodega con cata incluida.
16. Coda di Cavallo


El Parque Marítimo Natural de Tavolara Punta Coda Cavallo es una de las maravillas naturales más bonitas de la Costa Esmeralda con algunas de las mejores playas del norte que se rodean de acantilados abruptos de granito bañados por aguas de color esmeralda.
La playa Capo Coda Cavallo es una de las más famosas con una suave bahía arropada por tupida vegetación mediterránea y con las islas de Tavolara y Molara justo enfrente. Es un área perfecta para los amantes del snorkel y el submarinismo.


Para visitar el archipiélago se puede reservar un tour por Tavolara y Coda Cavallo que recorre los mejores rincones, hace paradas para snorkel e incluye la comida.
17. Cala Brandinchi


Otra parada que merece la pena es cala Brandinchi, un pequeño paraíso conocido como la Tahití local, enmarcado en Capo Coda Cavallo frente a la isla de Tavolara. La playa tiene embarcadero para pequeñas embarcaciones de recreo.
Alrededor de la bahía se extiende un gran pinar y un pequeño sistema dunar que salvaguarda este enclave privilegiado. Es un área muy frecuentada por los aficionados al buceo y perfecta para los que buscan comodidades porque cuenta con bar y aparcamiento.
¿SABÍAS QUE…?
En Cala di Volpe, también en la Costa Esmeralda, se ubica otro de los escenarios más lujosos: el hotel Cala di Volpe donde se grabó una de las películas de James Bond.
Se puede reservar un tour por la Costa Esmeralda que hace paradas en los pueblos de Porto Cervo, Portisco y Baja Sardinia entre otros lugares del litoral en unas 3 o 4 horas de travesía.
18. Cala Gonone

A Cala Gonone se llega por una sinuosa carretera desde las montañas del Parque Nacional de Orosei. Este pueblo se asienta en una empinada colina que desciende hacia el mar con algunas de las playas más cotizadas de la isla como cala Cartoe, cala Osalla y Ziu Martine al abrigo del majestuoso Golfo d’Orosei.
Situada en el municipio de Dorgali, ofrece enclaves de gran belleza paisajística gracias a su poderosa geología. Por tierra se pueden hacer rutas de senderismo por las montañas de piedra caliza del Supramonte Sardo que os mostrarán la cara más salvaje del interior.
Pero lo mejor son las salidas en barco desde su puerto para visitar Cala Luna, Cala Mariolu y Cala Goloritzè y también para conocer las grutas naturales del Bue Marino llenas de estalactitas y estalagmitas y hasta un lago salado subterráneo. En el pasado, estas grutas eran famosas por la presencia de la foca monje.
En Cala Gonone está el acuario más grande de Cerdeña frente al Paseo marítimo de Palmasera.
En los alrededores de Cala Gonone puedes hacer rappel en el cañón Fuili en Orosei o una excursión a la Garganta de Gorropu de 7 horas con guía especializado.
Otra alternativa es un jeep safari por el Parque Nacional de Gennargentu de 6 horas.
19. Golfo di Orosei

El Golfo d’Orosei es uno de los lugares imprescindibles que ver en Cerdeña porque la combinación de acantilados de piedra caliza, cuevas increíbles y calas de ensueño con aguas turquesas de fantasía es imbatible.
Para llegar a estas playas de forma cómoda es necesario hacerlo por mar contratando excursiones desde Cala Gonone, pero lo mejor es alquilar una lancha neumática con o sin conductor que te permite invertir el tiempo como quieras y donde prefieras.
No es necesario tener experiencia para alquilar una embarcación de estas características, es fácil de conducir y en la empresa, antes de comenzar la travesía, os darán unas nociones básicas.
El turquesa del agua es de anuncio y la sensación de navegar libremente con tu lancha es una maravilla, al igual que nos pasó con nuestro catamarán eléctrico en la Ribeira Sacra de Galicia.
Conocemos una empresa de confianza para alquilar lanchas con o sin patrón, si quieres el contacto directo escribe un comentario al final del artículo. En temporada alta conviene reservar con antelación porque en julio y agosto se agotan fácilmente.


A Cala Fuili se puede llegar en coche y desde ahí continuar andando a Cala Luna por un sendero del Supramonte que tiene un desvío para llegar a la famosa Grotta di Blu Marino, una de las cuevas más bonitas de la isla que también se puede visitar con los tours organizados.
Cala Luna es otra preciosidad gracias a sus cuevas con salida al mar, su arena fina y sus bosques de adelfas. Cala Goloritze es otra fantasía geológica con imponentes y afilados acantilados blancos. Lo cierto es que no hay rincón feo en Orosei, es un enclave digno de ver.
También se puede ir de excursión a las tierras interiores para visitar las ruinas nurágicas de Tiscali o pasear entre encinares hasta el cañón Gola Su Gorropu e incluso aventurarse con un avistamiento de delfines y ballenas en Orosei.
Hagas lo que hagas, no te puedes perder. Desde Olbia se tarda 2.30 horas en llegar.

Puedes reservar un tour en barco por el Golfo de Orosei que recorre algunos de los mejores rincones e incluye un aperitivo. Duración entre 7- 8 horas.
También este tour en 4×4 por el golfo de Orosei para recorrer los mejores paisajes costeros y montañosos como dunas, playas paradisíacas y vistas inmejorables.
También puedes descubrir Tiscali, un antiguo pueblo que se aloja en el interior de una cueva acompañado por un guía en español. Duración 7 horas.
ALQUILER DE BARCOS EN CERDEÑA
https://www.clickandboat.com/es/alquiler-barcos/busqueda?boatTypes=Without%20license&where=Cerde%C3%B1a,%20Italia&withCaptain=With%20or%20without%20captain
20. Buceo en Orosei

El parque de San Teodoro y la zona del golfo de Orosei son otros de los lugares favoritos para practicar submarinismo. El golfo de Orosei, famoso por ser antiguo refugio para la foca monje, posee unos fondos marinos con entramados de cuevas y grutas de inigualable belleza.
En cuanto a inmersiones profundas de nivel avanzado se pueden contemplar los pecios del Nasello, un barco de vapor italiano que se hundió por un choque con un submarino inglés, o el antiguo carguero alemán KT12.


Puedes descubrir lo que esconden sus aguas con este bautismo de buceo y guía en español. Otra opción para los que no practiquen submarinismo es reservar este tour de snorkel.
Otra actividad interesante es el esquí acuático con salida del puerto de Cala Gonone.
Alojamientos en el norte
Si buscas alojamiento en el norte de Cerdeña a precio económico este Bed & Breakfast en Alghero con parking privado y cerca del centro histórico es una buena alternativa. Tampoco está mal el Hotel Margherita en Santa Teresa Gallura con habitaciones amplias.
En Palau estuvimos muy cómodos en las habitaciones de la Residencia del Ré con el puerto y los centros de buceo a 5 minutos. Cuenta con restaurante y ofrecen un descuento del 10% en todas tus comidas a los clientes del hotel.
En el golfo de Orosei nos alojamos en el Hotel La Playa de Cala Gonone con una pequeña piscina exterior, buen desayuno y un restaurante donde merece la pena cenar alguna noche. Otra opción interesante en Cala Gonone es el B&B Aquadolce con decoración marinera y muy coqueta.
No te olvides llevar la Tarjeta Sanitaria Europea y un seguro de viaje con el 5% de descuento
Tours y visitas en Cerdeña

La isla está llena de posibilidades y secretos que puedes descubrir con excursiones a las mejores playas, a los pueblos más bonitos o con experiencias de aventura. No faltan tours gastronómicos, travesías en velero al atardecer o paseos en caballo entre otros muchos.
Si no dispones de vehículo propio durante tu viaje o si te gustan las actividades guiadas, reserva con antelación en estos enlaces y exprime al máximo tu aventura en Cerdeña.

Esperamos que este artículo os haya descubierto una de las islas más bonitas del Mediterráneo y uno de los tesoros paradisíacos de toda Italia.
Para dudas o consultas sobre la ruta escribe un comentario al final del artículo.
Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
ARTÍCULOS DE CERDEÑA
ARTÍCULOS DE ITALIA
PLANIFICA TUS VIAJES

DESCUBRE MÁS DESTINOS
VIERNES 26 (dormimos en Olbia)
Embarcamos MAD 22.15 y llegamos casi a las 00.00 a Olbia.
SÁBADO 27 (dormir en Castelsardo)
Coger coche temprano a las 8.30 en Olbia y vamos a Alguero a 2 horas para dar un paseo por la ciudad (10:30 desayuno).
A 30 min el Parque Regional Porto Conte (acercarnos en coche y tirar unas fotos pero NO rutas). Valorar si ir hasta Bosa primero (muy bonito).
Después a 1 hora de coche ir a la península de La Pelosa (playa más famosa) hasta mediodía.
Parar a comer y por la tarde ir a las playas hacia Castelsardo donde dormimos.
Cenar con tranquilidad en el pueblo y coger un hotel bonito para levantarnos a tope.
Hotel Meli 139e/noche
https://www.booking.com/hotel/it/hotel-meli.es.html?aid=2241211
B&B Domos Mi & Ro. 166e/noche (cancelación hasta 22 julio)
https://www.booking.com/hotel/it/i-bastioni-guest-house.es.html?aid=2241211
Rocca Doria 110e/noche en la zona vieja
DOMINGO 28 (dormir en Palau)
Amanecemos y nos vamos a la playa de Li Cossi a 30 minutos. A otros 40 minutos está el pueblo de Santa Teresa di Gallura para dar un paseo. Desde ahí nos vamos a Palau donde nos quedamos la noche del domingo, del lunes y del martes. Podemos pasar por dive center (cierran 17.30 aprox).
Santa Teresa di Gallura. 334e las 3 noches una suite en Villa Rocco Rooms B&B ‘vintage’. Dos noches 192e
https://www.booking.com/hotel/it/b-amp-b-villa-rocco.es.html?aid=2241211
Santa Teresa di Gallura. Hotel Sandalión. 372e las 3 noches con cama doble. 198e 2 noches.
https://www.booking.com/hotel/it/sandalion.es.html?aid=2241211
Santa Teresa di Gallura. Villa Gandamar. 369e/3 noches. 246e/2 noches Desayuno incluido
https://www.booking.com/hotel/it/villa-gandamar.es.html?aid=2241211
Santa Teresa di Gallura. Casa Brí Boutique Rooms. 445e/3 noches. 340e/2noches Desayuno incluido bueno
https://www.booking.com/hotel/it/casa-bri-boutique-rooms.es.html?aid=2241211
Suites Sea View. 495e las 3 noches. No reembolsable. Estancia mínima 3 noches.
LUNES 29 (dormir en Palau)
Por la mañana buceo (2 inmersiones). Comer. Por la tarde ferry a la isla de la Maddalena y recorrerla junto a Cabrera. Centros de buceo abren hasta las 17.30 – 18.00 por si queremos pasar el domingo.
AHR Costa Serena Village. ESTUDIO CON COCINA, BALCÓN Y PISCINA. 337e las 2 noches sin cancelación. Con cancelación 373e. A 10 minutos de Palau.
https://www.booking.com/hotel/it/costa-serena-village-boschetto-holiday.html?aid=2241211
Massidda Country Retreat. 541e las dos noches. Muy chulo. Desayuno incluido. A 10 min de Palau
https://www.booking.com/hotel/it/massidda-country-retreat.html?aid=2241211
LH Porto Rafael Altura Resort. 400e las 2 noches. Desayuno incluido. Flexibilidad de fechas
https://www.booking.com/hotel/it/altura-palau.es.html?aid=2241211
Club Esse Posada. 378e las 2 noches. Desayuno incluido. Cancelación hasta 21 julio
https://www.booking.com/hotel/it/club-esse-posada-beach-resort.html?aid=2241211
MARTES 30 (dormir en Orosei)
Por la mañana buceo (2 inmersiones). Comer. Por la tarde recorrer la Costa Esmeralda e ir bajando hacia Orosei para hacer noche en la zona. Porque bajar hasta Cala Brandinchi y volver a subir a Palau es una tontería porque estamos a sólo 1 hora de Orosei (la mitad de camino desde Palau).
MIERCÓLES 31 (dormir en Olbia)
Visitar el Parque Natural de Orosei durante todo el día. Andando a Cala Gonone o Cala Luna. Se puede alquilar barco con o sin conductor para recorrer las calas. Snorkel y buceo. Pasar por el pueblo de Orosei a dar un paseo.
Por la tarde/noche volver a dormir a Olbia a 2 horas de coche. Jueves 9:30am vuelta a casa.
Es difícil que un pueblito italiano resulte feo. Muy difícil. Sobre todo porque la gran mayoría cuenta con ese halo encantador que solo los pueblos italianos poseen. Ese “no sé qué” que se respira en el ambiente y que te invita a caminar por sus callejuelas mientras en tu cabeza resuenan los acordes de alguna mítica canción. Pero algo de culpa tendrán los italianos con su inclinación a pintar las fachadas de las casas de colores pastel y a la manía de encaramar sus pintorescas localidades en las colinas junto al mar.
No importa cuántas veces la visite; siempre encuentro nuevos caminos de costa que explorar, nuevas montañas que subir, bahías ocultas que recorrer en kayak y agriturismi medio escondidos en el silencioso interior de la isla.
Cerdeña es como un continente en miniatura al que han dado forma una lengua propia y unas tradiciones extremas, su cocina, su cultura, su historia y el halo de misterio que la envuelve.
Como dijo D. H. Lawrence, “Cerdeña es diferente”. Y lo es. No hay otro lugar donde uno tenga tan cerca bosques semialpinos y playas de arena blanca, rarezas animales como los asnos albinos de isla de la Asinara. Además, la cocina de la isla es excepcional; con su pasta, sus panes, sus dolci, sus vinos y sus quesos característicos, como el casu marzu, un pecorino infestado de larvas que se guarda en los graneros de las montañas. Cerdeña es diferente en todos los sentidos, y eso la hace adorable.
Es difícil que un pueblito italiano resulte feo. Muy difícil. Sobre todo porque la gran mayoría cuenta con ese halo encantador que solo los pueblos italianos poseen. Ese “no sé qué” que se respira en el ambiente y que te invita a caminar por sus callejuelas mientras en tu cabeza resuenan los acordes de alguna mítica canción. Pero algo de culpa tendrán los italianos con su inclinación a pintar las fachadas de las casas de colores pastel y a la manía de encaramar sus pintorescas localidades en las colinas junto al mar.