Río Dulce
Compra los tapones de los que todo el mundo habla

Río Dulce: la entrada al Caribe de Guatemala

Río Dulce es un área protegida y bastante desconocida de Guatemala que se ubica entre el Caribe y el lago Izabal, el más grande del país. Alberga un gran ecosistema acuático-fluvial que se ha convertido en un importante reclamo de cualquier ruta completa por Guatemala. Para nosotros ha sido toda una sorpresa y recomendamos hacer una parada aquí y terminar la ruta en el Caribe.

Se trata de un espacio de naturaleza exuberante con manglares, lagunas y pequeñas islas fluviales con ecosistemas de gran valor. En el Parque Nacional de Río Dulce viven cientos de aves además de cocodrilos, coatíes y manatíes, un mamífero en peligro de extinción.

En la desembocadura del río Dulce con el Lago de Izabal se encuentra el Castillo de San Felipe, una fortaleza española que se construyó en el siglo XVII para protegerse del pillaje de bucaneros y piratas y que es otro de los lugares que no puedes perderte en esta zona de Guatemala.

Río Dulce en Guatemala
Río Dulce en Guatemala
Río Dulce en Guatemala
Río Dulce en Guatemala

La ruta en lancha por el río te llevará a lo largo de un cañón con paredes de roca caliza de hasta 150 metros y llenas de vegetación tropical, unos paisajes alucinantes. Esta es la única vía de transporte para llegar a Livingston, la población caribeña de Guatemala, en un paseo maravilloso con paradas en termas volcánicas, en la isla de las aves o en la laguna espejo. 

Es un destino ideal para la relajarse, para la lectura, para los baños de agua dulce y para dedicarse al slow travel antes de llegar al Caribe de Guatemala.

No te pierdas los mejores consejos para organizar tu aventura por el país con información sobre documentos, vacunas, seguridad, transporte, costumbres y mucho más.

Descubre 10 curiosidades sorprendentes sobre Guatemala para conocerla más a fondo.

Puedes leer más artículos en la Guía para viajar por libre a Guatemala.

  1. Ciudad de Río Dulce
  2. Castillo de San Felipe
  3. Parque Nacional de Río Dulce
  4. Isla de los Pájaros
  5. Laguna de los espejos
  6. Manglares e islas
  7. Termas de agua caliente ???
  8. Alquila un kayak y disfruta
  9. Paseo en barco al atardecer
  10. Travesía a Livingston

Lo normal es llegar a Río Dulce en furgoneta compartida desde Semuc Champey o Flores. El pueblo no tiene mucho que ver así que no pierdas demasiado tiempo y sal a explorar el entorno, el verdadero tesoro de este enclave guatemalteco.

Río Dulce se encuentra en el departamento de Izabal, entre el Lago de Izabal y la Bahía de Amatique. De alrededor de 43 kilómetros de largo, el Río Dulce es la puerta de entrada al Mar Caribe.

El cañón en la desembocadura del río sobre la bahía ofrece una belleza escénica singular por su vegetación y por ser refugio para diversas aves nativas y migratorias. Para recorrer los 16 kilómetros que distan entre el golfete y el mar, las aguas del río se introducen por un enorme cañón que separa las montañas donde altas paredes de rocas calizas con exuberante vegetación hacen del recorrido una aventura. Este río tiene una profundidad de 30 a 50 metros, y un ancho de aproximadamente de 200 metros. Durante el recorrido se podrán apreciar cayos e islotes de diferente tamaño.

Para la visita se recomienda utilizar los servicios de transporte acuático disponibles en los muelles de Fronteras, El Relleno y Livingston. En el área existe diversidad de servicios de alojamiento y alimentación, y turismo comunitario, entre otros.

🛶 Lo mejor para explorar este enclave natural es alquilar un kayak o contratar paseos en lancha con barqueros o guías locales para llegar a todos los rincones.

📩 Nuestro guía ha sido excepcional porque conoce Río Dulce como la palma de su mano, si quieres su contacto escribe un comentario.

Nos alojamos en el BANANA PALMS HOTEL que cuenta con embarcadero propio por lo que podrás salir desde allí cómodamente a las excursiones en lancha. Las instalaciones tienen piscina exterior y un buen restaurante para cenar.

Ciudad de Río Dulce 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Castillo de San Felipe 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Parque Nacional de Río Dulce

Río Dulce es precisamente el sitio de entrada del mar Caribe a la tierra guatemalteca. Se encuentra en el departamento de Izabal, entre el Lago de Izabal y la Bahía de Amatique.El encuentro entre los ecosistemas marinos y de río, unido al cañón que formó el accidente geográfico, creó un hermoso espacio natural de 43 kilómetros de verdores azulosos e inmensidad de especies que lo convirtieron en un Parque Nacional protegido de fauna exuberante. De hecho, los viajeros suelen describir que los sonidos naturales en el sitio son hipnotizantes.

El cañón en la desembocadura del río sobre la bahía ofrece una belleza escénica singular por su vegetación y por ser refugio para diversas aves nativas y migratorias. Para recorrer los 16 kilómetros que distan entre el golfete y el mar, las aguas del río se introducen por un enorme cañón que separa las montañas, otra joya para la vista, donde altas paredes de rocas calizas con abundante vegetación conducen un relajante recorrido.

Este río tiene una profundidad de 30 a 50 metros, y un ancho de aproximadamente 200 metros, que le aporta la majestuosidad única de los grandes ríos americanos, pero la salpicadura de cayos e islotes de diferente tamaño en sus aguas varía la visión uniforme para el visitante.

El Río Dulce está ubicado dentro del área protegida del mencionado Parque Nacional Río Dulce que protege el ecosistema de Guatemala desde el año 1955, conteniendo una gran diversidad de fauna, entre las que se encuentran especies icónicas de la región, como manatíes y cocodrilos.

Subida hasta Río Dulce

Después de haber visitado Livingston y sus alrededores, no tienes otra opción que embarcar si quieres hacer un paseo a lo largo del Río Dulce. Numerosas lanchas ofrecen estas remontadas más o menos rápidas. Si estás solo, o sois poco numerosos, podrás fácilmente pedir al piloto que vaya más lento o que se detenga el tiempo suficiente para hacer algunas fotos. Créeme, el Río Dulce se remonta suavemente para disfrutar de toda esa naturaleza salvaje que nos ofrece. Puedes incluso, si así te lo dicta el corazón, parar en una de las fincas (hoteles locales) situadas a lo largo de Río Dulce para descubrir otros aspectos del río y disfrutar de la selva tropical.

Desde los primeros virajes, el paisaje cambia. Altos acantilados calizos forman un cañón. Son numerosas las aves que anidan en los alrededores. Garzas cenicientas, pelícanos, garcetas y muchas otras que quizá no verás más. Los manatíes son frecuentes en Río Dulce. La naturaleza se hace más exuberante a medida que avanzas. Es la selva tropical, con sus sonidos y sus olores. Después el río se alarga de nuevo. Te cruzarás con habitantes, en piragua, que pescan o vienen de la selva, después cabañas de madera e ¡incluso una finca! La atmósfera es mágica. El tiempo parece haberse detenido. Es hermoso, magnífico, salvaje. Este paseo a lo largo del Río Dulce dará a tus vacaciones en Guatemala un gusto particular.

Una vez que llegues a la ciudad de Río Dulce, encontrarás un ambiente urbano animado. Pasa allí una o dos jornadas y después parte de nuevo sobre el agua.

Isla de los Pájaros

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Laguna de los Espejos 

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Manglares e islas

El lago de Izabal

Remonta el Río Dulce hasta su fuente, es decir, ir al lago de Izabal. Este lago, el más grande de Guatemala, es navegable tanto a vela como en barco a motor. Tiene una cincuentena de kilómetros de largo por una veintena de ancho. Vete con gente que conozca el lugar, ya que de otro modo te perderás muchas cosas.

A poca distancia de Río Dulce, allí donde el río y el lago se juntan, los conquistadores españoles construyeron el castillo de San Felipe para defenderse de los piratas. Hace algunos años fue restaurado y ahora se visita. Sube a las torres, tendrás vistas de gran belleza sobre el lago. Aun más, muchas aves de todos los colores te sorprenderán con sus cantos. Ninguna duda de que, a continuación, irás a El Paraíso, la fuente de agua caliente. En realidad se trata del encuentro de dos ríos. El de la parte baja es frío y la cascada, ¡muy caliente! Baños de barro, ducha de agua caliente y fría, gruta, ¡todo un programa! Escucharás seguramente los monos aulladores y créeme, hacen un barullo del infierno. Presta atención a donde metes los pies, ¡hay serpientes en Guatemala! El paseo continuará, ciertamente, con la visita de un poblado. La gente del río es agradable. Les encantará mostrarte su escuela o su iglesia. Haz, igualmente, un salto hasta la pequeña laguna llena de nenúfares.

Río Dulce en kayak

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Paseo en barca al atardecer

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

De Río Dulce a Livingston

Livingston en Guatemala

Livingston es un pequeño pueblo situado en el caribe de Guatemala famoso por ser la cuna de la cultura garífuna, que nos muestra otra cara muy distinta del país. El ambiente caribeño lo inunda todo pero los trajes de las mujeres, la comida o la música nos teletransportan a África.

Los garífunas son descendientes de los náufragos de los barcos de esclavos africanos que se mezclaron con los indígenas de la zona y que se establecieron en esta zona en el siglo XVIII. El resultado es una localidad multicultural con sabor tropical para poner el broche de oro al viaje por Guatemala, antes de saltar al país vecino de Belice.

Aunque hay alguna playa cercana como Playa Blanca, en el pueblo no hay grandes cosas que hacer además que callejear y observar un estilo de vida que funciona a otro ritmo. Livingston no tiene acceso por carretera, sólo se puede llegar en lancha compartida o privada desde Río Dulce o desde la localidad costera de Puerto Barrios en la costa de Guatemala.

Otro de los puntos fuertes de este destino es Livingston, el pueblo más cercano en esta entrada de mar y Río, una comunidad peculiar ubicado en la desembocadura que presume de una identidad muy propia: aquí se refugia una de las 4 etnias del país, los Garífunas. Siendo hoy una mezcla de la cultura garífuna, mestiza y maya, Livigston ofrece una perspectiva diferente de Guatemala.

El pueblo Garífuna —también conocido como Garínagu—, tocó tierra centroamericana hace más de 200 años. Sentó a su población en Guatemala, Belice, Honduras y Nicaragua, trayendo consigo música, cultura, gastronomía e idiomas nuevos. Todo esto, en un momento importante de la historia guatemalteca y su separación de la corona española. Conocer de sus modos de vida, respetuosamente, y admirar sus historias enriquece la visita a Río Dulce con esa sensación que cambia todo destino turístico y lo convierte en una experiencia de vida.

Livingston en Guatemala
Livingston en Guatemala
Livingston en Guatemala
Livingston en Guatemala

Para cruzar de Guatemala a Belice conviene hacerlo por agua hasta Punta Gorda, ya que por tierra, el bus tarda unas 8 horas. La lancha hay que reservarla ya que tiene espacios limitados. Puedes hacerlo desde el muelle municipal de Livingston o con los hoteles que tienen embarcadero propio. Cuesta sobre 400Q y el viaje tarda sobre una hora. 

Es imprescindible hacer la salida de Guatemala por migraciones ANTES de viajar por mar a Belice. Hay que sellar tu pasaporte con la salida de Guatemala en el puesto de migraciones que está en Livingston. Si no lo tienes, no podrás entrar a Belice porque allí no hay oficina de las autoridades guatemaltecas. El trámite sale sobre 80Q.

La oficina abre a las 8:00 am para tenerlo en cuenta a la hora de comprar el billete de barco. Si sale antes, deberás sellar tu pasaporte en la oficina de Livingston el día anterior como hicimos nosotros. Si tienes margen de tiempo puede hacerlo por la mañana. El trámite dura 10 minutos.

CONSEJOS / TIPS

Buba Mama, restaurante con vistas al mar que sirve el mejor marisco de Livingston que ha ido pasando de generación en generación hasta el día de hoy. Pedimos unas quesadillas de camarones (gambas) y un plato de pescado más agua y coca cola por 190 quetzales.

Si quieres el contacto de nuestro barquero privado para hacer el recorrido desde Río Dulce, con o sin paradas, escribe un comentario al final del artículo y te lo enviaremos.

También hay lanchas compartidas que se pueden reservar en el embarcadero, en una agencia o en el alojamiento con horarios regulares durante todo el día.

Nos alojamos en el HOTEL VILLA CARIBE a unos minutos andando del muelle y con embarcadero propio. Las habitaciones son amplias, cuenta con buenas instalaciones y un restaurante con terraza perfecto para cenar o desayunar.

Consejos para viajar a Guatemala

Guatemala es un país muy manejable en distancias al tener una extensión territorial abarcable para un viaje que ronde las dos semanas. En ese tiempo podrás ver lo más importante del país sin bajar la marcha, pero tres semanas son ideales para sumar alguna incursión en Honduras, como ver las ruinas mayas de Copán, o para acercarte a los cayos paradisíacos de Belice como broche de oro.

La gente es muy amable y hospitalaria facilitando mucho la interacción cultural, algo motivador para los amantes de la diversidad. Los guatemaltecos entablan conversación a la mínima y siempre están dispuestos a ayudar al turista. Sólo nos traemos buenas experiencias en este sentido.

La mayoría de viajeros que tienen en mente visitar el país se preguntan si es seguro recorrerlo por libre. La respuesta es si, no hemos tenido ninguna sensación de inseguridad durante la ruta que hemos hecho, que pasa por los lugares con más interés turístico, si no más bien todo lo contrario. 

Conviene tomar ciertas precauciones básicas en las grandes ciudades como la capital y en las posibles aglomeraciones como el mercado de Chichicastenango, como ocurre en cualquier otro país. 

De todo esto hablamos a fondo en el Pre-Viaje a Guatemala con toda la información para organizar tu aventura como los requisitos de entrada al país, si hay vacunas obligatorias, cuál es la mejor manera de tener internet y datos sobre las culturas y costumbres de una nación multicultural.

Esperamos que este artículo os sirva de ayuda para planificar vuestra aventura a este destino sorprendente y fascinante que puedes conocer más a fondo en la Guía de Guatemala. 

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

MÁS ARTÍCULOS DE GUATEMALA

OTROS DESTINOS DE AMÉRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos