La India es un destino que deja una profunda y duradera huella en todo aquel que lo visita, un país de fuertes contrastes que provoca emociones intensas y que nunca deja indiferente al viajero. Como si fuera un caleidoscopio, la India nos ofrece múltiples y variadas experiencias, desde explorar increíbles paisajes de gran exotismo y diversidad, a descubrir una rica historia y tradiciones o vivir a fondo su profunda espiritualidad.
Sea cual sea el motivo por el cual visites la India, tendrás que tener en cuenta la obligación de visado. ¿Quieres pasar unos días de vacaciones en Goa, o hacer un retiro espiritual? ¿Piensas colaborar con una ONG? Dependiendo del objetivo de tu viaje, deberás solicitar un tipo de visado India distinto. En este artículo te explicamos todo al respecto.

El visado turístico para la India
Si vas a pasar unas vacaciones en la India, la mejor opción de visado es el e-visado India e-tourist. El e-visa (que también tiene una versión para viajes de negocios) tiene numerosas ventajas: se puede solicitar online en tan solo un par de minutos, y tiene un plazo de tramitación muy corto, una media de 24 horas. Además, su coste es mucho menor que un visado de papel tradicional. Esta es, con diferencia, la opción preferida no solo por la mayoría de los turistas, sino también por las autoridades indias de Inmigración. Puedes solicitar el visado turístico de 30 días, que permite dos entradas en el país, o el visado turístico de un año, con el que podrás entrar y salir tantas veces como quieras del país durante ese periodo de tiempo. Ten en cuenta, sin embargo, que el e-visado solo te permite entrar y salir de la India a través de un número limitado de aeropuertos, puertos y puestos fronterizos. Comprueba antes de planificar tu viaje cuáles son.
Visado Ayush para la India
Desde agosto de 2023, quienes deseen viajar a la India para someterse a un tratamiento médico basado en las prácticas curativas tradicionales indias deben solicitar un tipo de visado particular, el llamado visado Ayush. El acrónimo Ayush significa Ayurveda, Yoga & Naturopatía, Unani, Siddha, Sowa Rigpa y Homeopatía. Este tipo de visado, que no se debe confundir con el visado e-medical (para tratamientos médicos en un hospital tradicional) está dirigido, así pues, a aquellas personas interesadas en seguir un tratamiento tradicional indio en una institución Ayush reconocida. Para ello es necesario contar con una carta de invitación redactada por dicha institución. Afortunadamente, si solo tienes pensado participar en un curso de yoga, por ejemplo, no es necesario el visado Ayush, será suficiente con el e-visado turístico.

Visado para trabajar con una ONG
La India es un país de grandes contrastes en el que todavía hay mucho trabajo que hacer para erradicar la pobreza. No es de extrañar que muchas personas viajen allí con la idea no solo de descubrir un país diferente, sino también de ayudar a los demás y colaborar con una ONG. Fundaciones como Manos Unidas o la de Vicente Ferrer, por ejemplo, ofrecen numeras oportunidades para colaborar en proyectos de ayuda a los más desfavorecidos. Aunque se trata de una actividad no remunerada, para el gobierno de la India, es necesario solicitar un visado de trabajo (Employment Visa) en el que se especifique la mención “To work with NGO ……”. A la hora de solicitar el visado será necesario presentar un justificante de que se va a trabajar para una ONG con sede en India.
Visado e-conference
Mucha gente participa en conferencias en la India y después se toma unos días de vacaciones para conocer el país. ¿Es este tu caso? Cuidado, este tipo de actividad requiere un visado específico. No puedes asistir a una conferencia en este país con un simple visado turístico o de negocios. Tendrás que presentar una serie de documentos, como por ejemplo una carta de invitación a la conferencia en cuestión. También deberás obtener un permiso específico, llamado Political Clearance, expedido por el Ministerio de Exteriores Indio.
Solicita tu visado India a tiempo
Ahora que ya conoces los principales tipos de visado para la India, podrás solicitar el que más se ajuste al objetivo de tu viaje. Antes de realizar cualquier trámite, comprueba que el pasaporte que vas a utilizar para solicitar tu visado India es el mismo que el que usarás para viajar. Este pasaporte debe, además, tener una validez residual de 6 meses en el momento que llegues a la India, y contener dos páginas en blanco. Por último, solicita tu visado al menos 20 días antes de viajar. Ten en cuenta que aunque los plazos de entrega suelen ser rápidos, nunca es una buena idea dejar estas cosas para el último minuto. Siempre puede haber un control manual, o un problema técnico que retrase la aprobación de tu visado.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
