Guía para recorrer San Ignacio en Belice


A dos horas de la Ciudad de Belice llegamos a San Ignacio, la localidad más grande del distrito de Cayo, conectada a su ciudad gemela Santa Elena por el único puente colgante del país y una de las paradas que consideramos imprescindibles en una ruta a fondo por el país.
Es un destino para aventureros rodeado de vegetación exuberante, ríos caudalosos, ruinas mayas y fascinantes sistemas de cuevas. Un enclave para practicar espeleología, piragüismo, equitación, kayak, senderismo y otras muchas actividades.
La cercana Reserva Natural de Mountain Pine Ridge es un enclave de naturaleza maravilloso y la cueva de Actun Tunichil Muknal, conocida como la «Cueva del Sepulcro de Piedra», ofrece una aventura de espeleología a través de los sacrificios y ritos de la civilización maya.




Lo más destacado que puedes ver en el pueblo de San Ignacio son las ruinas mayas de Cahal Pech, aunque de menores dimensiones que otras del país, merece la pena conocerlas junto a su pequeño museo.
En definitiva, San Ignacio es una parada fantástica para los que buscan aventuras al aire libre y una inmersión cultural o simplemente para disfrutar de la belleza natural que lo rodea. Este enclave sigue siendo una joya que pasa desapercibida para muchos viajeros y que queremos poner en valor en este artículo.
¿Te animas a descubrirla con TrotandoMundos?
10 lugares y planes para tu viaje a San Ignacio
- Pueblo de San Ignacio
- Ruinas de Cahal Pech
- Hacienda cafetera ecológica
- Más visitas en los alrededores
- Ruinas de Xunantunich
- Ruinas de Caracol
- ATM Caves (Actun Tunichil Muknal)
- Rio on Pools
- Belmopán: la capital
- Alojamiento en San Ignacio
- Tours desde San Ignacio


San Ignacio, también conocida como Cayo, es una ciudad vibrante y con una rica cultura en el corazón de Belice. Situada en las orillas del río Macal, es un destino imprescindible para aquellos que buscan una experiencia auténtica más allá de los cayos paradisíacos que ofrece el litoral de Belice como Cayo Caulker o San Pedro en el famoso Cayo Ambergris.
Si todavía no te has decidido por la ruta final de tu viaje te aconsejamos leer sobre los 12 lugares imprescindibles que ver en Belice y echar un ojo a todo lo que debes saber para viajar a Belice.
Pueblo de San Ignacio

El pequeño pueblo de San Ignacio se puede ver en medio día porque sus verdaderos reclamos se encuentran en los alrededores. Aquí puedes pasear por el mercado local, visitar un centro de recuperación de iguanas, hacer una visita guiada a una fábrica de chocolate o explorar las ruinas mayas de Cahal Pech y su museo. Te contamos algunos detalles más sobre estos lugares.


1. Mercado local. En el centro del pueblo está el mercado local con productos frescos, souvenirs, ropa, complementos, artesanías hechas a mano y algunos puestos donde probar los bocados callejeros más típicos. Un bullicioso centro de actividad comercial donde tomar el pulso a la vida cotidiana y donde comprar un poco de fruta y algún recuerdo para llevarse a casa.


2. Jardín de las Iguanas Verdes. The Green Iguana Conservation Project es un proyecto ecológico que recolecta y eclosiona huevos de iguanas para criarlas hasta que puedan ser liberadas en la naturaleza. Está en el propio pueblo de San Ignacio y se pueden hacer visitas guiadas.
3. Fábrica de cacao. Al bajar de las ruinas de Cahal Pech verás esta fábrica donde elaboran chocolate artesanal que ofrece además visitas guiadas para conocer el proceso de producción.
¿SABÍAS QUE…?
Al contrario que en la costa, el español es el idioma más hablado en San Ignacio al situarse muy próximo a la frontera con Guatemala. La mezcla cultural es magnífica con muchos residentes mestizos o mayas, también descendientes garífunas o inmigrantes europeos.
Ruinas mayas de Cahal Pech


Lo más destacado que puedes ver en el mismo pueblo de San Ignacio son las ruinas mayas de Cahal Pech, aunque de menores dimensiones que otras del país, merece la pena conocerlas junto a su pequeño museo con el lujo de explorarlas con pocos visitantes.
Cahal Pech fue un centro ceremonial, con templos, palacios y un campo de pelota. Su valor radica en la información que ha proporcionado sobre los primeros asentamientos mayas en la región, por su gran número de figuras del Preclásico y por su compleja arquitectura residencial. Su laberinto de habitaciones interconectadas es un gran ejemplo de la arquitectura palaciega del Clásico Tardío.
Cahal Pech está situado en una imponente colina que domina la ciudad gemela de San Ignacio y Santa Elena. Es uno de los asentamientos más antiguos del mundo maya de las tierras bajas.




En el Preclásico Tardío (300 a.C.-250 d.C.) se había convertido en uno de los centros más relevantes del valle del río Belice. Sus habitantes adquirían productos en la costa y en las tierras altas de Guatemala y compartían los símbolos de las comunidades de Mesoamérica.
El recinto consta de 36 estructuras, entre las que se encuentran varios templos piramidales, dos campos de pelota y otros palacios. También hay un pequeño museo que se puede visitar con las piezas que se encontraron durante las excavaciones arqueológicas.

Lo que más nos gustó fue disfrutarlo casi en solitario lo que siempre le otorga más misticismo a un lugar de estas características. El interior de Belice recibe mucho menos turismo que la costa y esa fue la tónica habitual durante nuestro recorrido por San Ignacio.
CONSEJOS / TIPS
Se llega andando en unos 20 minutos desde el centro pero ten en cuenta que para llegar es todo cuesta arriba, si aprieta el calor puedes coger un taxi y después bajar andando. El yacimiento ofrece una vista panorámica de San Ignacio y el valle del río Belice.
Hacienda cafetera ecológica Oxmul


Otra visita interesante en los alrededores de San Ignacio es la que ofrece una empresa cafetera con una producción reducida que cultiva de forma orgánica en las montañas de la Cordillera Maya.
Esta pequeña productora familiar Oxmul Coffe ensalza los valores de la cultura maya y es pionera en el cultivo de café en Belice, como te explicarán durante la visita guiada. Se trata de un café orgánico de alta calidad conectado íntimamente con los mercados locales de proximidad.


Realizan un cultivo y procesamiento del café de manera tradicional maya, en la que incorpora estructuras de viveros artesanales y compran semillas a agricultores de producción artesanal, sin olvidar que su envasado es biodegradable.
Visitas y planes en los alrededores

Jardín Botánico de Belice. A orillas del río Macal, esta colección de cientos de árboles, plantas y flores autóctonas de Centroamérica destaca por su extraordinaria exposición de orquídeas.
Oxmul Butterfly Farm. Una granja de Mariposas que te muestran su ciclo de vida desde el huevo hasta la pupa y sus últimas fases además de ver ejemplares extraordinarios.
Cataratas Big Rock. Se trata de una de las cascadas más bonitas de la zona en la Reserva Forestal de Mountain Pine Ridge con una altura de 150 pies. Otras cascadas son Rio on Pools.
Canotaje. El río Macal, que atraviesa San Ignacio, es perfecto para el canotaje. Los turistas pueden disfrutar de la belleza natural del río mientras reman a través de sus aguas tranquilas.
Ciclismo de montaña. Las colinas y montañas alrededor de San Ignacio ofrecen excelentes oportunidades para el ciclismo de montaña. Los turistas pueden alquilar bicicletas y explorar la zona.
Equitación. Es otra actividad popular en San Ignacio. Los turistas pueden montar a caballo a través de la selva y disfrutar de la belleza natural de la zona.
Ruinas mayas de Xunantunich
A sólo 30 minutos de San Ignacio se encuentran las ruinas de Xunantunich conocidas como ‘El Castillo’ por su gran estructura piramidal, y también como ‘La doncella de piedra‘ en referencia a un fantasma de mujer que habita en la zona arqueológica, según cuenta la leyenda popular.
Este complejo arqueológico presume de tener la segunda pirámide más alta de Belice y se conforma de antiguos palacios y santuarios para la comunidad maya. Para llegar al recinto hay que cruzar el río Mopán en barco aumentando la dosis de aventura para el viajero.
Sus templos y otros edificios son los vestigios del centro ceremonial que existió aquí durante los períodos Clásico Final y Clásico Terminal, a partir del año 600 de nuestra era. Aunque su importancia fue mucho mayor entre el 700 d.C. y el 900 d.C. siendo la época de esplendor de Xunantunich. Desde la cima de El Castillo, a unos 40 metros, hay unas vistas increíbles de la selva circundante.
En las ruinas mayas de Belice encontrarás poco turismo, a veces podrás estar casi solo, todo un lujo si lo comparamos con otros recintos arqueológicos de países como Guatemala o México.
¿SABÍAS QUE…?
Hace dos mil años había el triple de población en Belice que hoy en día y se calcula que hay unas 900 ruinas mayas esparcidas por el país, con quince ciudades que se pueden visitar.
Ruinas mayas de Caracol


En el corazón de la Reserva Forestal de Chiquibul (el mayor Parque Nacional de Belice) se encuentra uno de los yacimientos mayas más impresionantes del país que lleva por nombre Caracol. Situado en el distrito de Cayo, es el centro maya más grande del país y alberga la estructura más alta construida en todo el territorio beliceño.
Numerosos monumentos tallados demuestran que Caracol desempeñó un papel importante en la geopolítica de la civilización maya. Caracol fue aliado de Calakmul en Campeche (México) y participó en varias guerras con pueblos vecinos como Tikal, Naranjo y Ucanal en Guatemala.
Destaca su inmenso sistema de campos agrícolas y una elaborada planificación urbana y el templo principal Caana que significa «Lugar del Cielo» y que nos deja una panorámica brutal de la frondosa selva que lo rodea y que sirve de frontera entre Guatemala y Belice.




Los templos son una maravilla arquitectónica construida con bloques de piedra caliza transportados desde canteras cercanas. Además incorporaron una acústica excelente para que las voces de los sacerdotes y gobernantes llegaran con claridad y potencia a los habitantes de la ciudad.
Madrugamos mucho y llegamos los primeros a Caracol, un privilegio recorrerlo en solitario. Aún en hora punta había muy poca gente por lo que recomendamos la visita si te gustan los lugares alejados del gran turismo. En el recinto no suele haber guías disponibles, deberás contratarlo en San Ignacio si te interesa este tipo de servicio que es necesario para aprender a fondo la historia.
¿SABÍAS QUE…?
El antiguo Caracol era más grande en población y área que la actual ciudad de Belice y aquí llegaron a vivir en algún momento unas 150,000 personas.
Estas ruinas se encuentra a 2 horas desde San Ignacio y puedes reservar una excursión a El Caracol desde San Ignacio que incluye guía en español. Duración 6 horas.
Para ir por libre puedes contratar un conductor privado a Caracol incluyendo otras paradas como las pozas de Rio on Pools, cascadas, el mariposario o lo que negocies según tus intereses. Si te interesa nuestro contacto de confianza escribe un comentario y te lo enviamos.
ATM Caves (Actun Tunichil Muknal)
Las cuevas de Actun Tunichil Muknal (más conocidas como ATM) conforman una de las visitas más místicas de San Ignacio y están localizadas en el corazón de la reserva natural de la Montaña del Tapir. Antes de nada deciros que los mayas creían que las cuevas eran el acceso al inframundo.
Esta Cueva del Sepulcro de Piedra es uno de los sitios antropológicos más relevantes de todo Centroamérica calificada por National Geographic como la cueva sagrada número uno del mundo.
En su interior, los mayas realizaban ofrendas y sacrificios ante los dioses del inframundo como en la enorme sala conocida como La Catedral donde se llevaron a cabo muchas de estas ceremonias. Su objetivo era evitar la sequía o llamar a la lluvia, entre otras cosas.
Una experiencia única que nos permite viajar al mundo maya y ser testigo de un museo viviente donde los sacrificios humanos y otros objetos siguen en su contexto original. Hay dos estelas donde los líderes se cortaban con láminas de obsidiana para ofrecer su sangre a los dioses.
Las excavaciones han logrado 1500 hallazgos arqueológicos entre cerámica, herramientas, armas y vasos de esta cultura. Lo más valioso es el esqueleto de una joven princesa maya que apareció en una cámara de sacrificio y que se conoce como The Cristal Maiden o La Doncella de Cristal.
CONSEJOS / TIPS
Lleva ropa cómoda que se pueda mojar porque parte del recorrido pasa por piscinas. Hay zonas oscuras pero llevas una linterna en el casco para poder orientarte. No se necesita una gran resistencia física pero si se trata de una actividad que requiere cierto esfuerzo.
Está prohibido acceder con cámaras o móviles porque en los últimos años se han producido algunos incidentes con turistas y el gobierno decidió prohibir el acceso.
En la época de lluvias la cueva puede sufrir inundaciones y a menudo se cancelan los tours.
Reserva este tour organizado a las cuevas ATM que sale desde San Ignacio e incluye un guía en español y la comida de mediodía. Duración 9 horas.
Río on Pools

Situado dentro de la magnífica Reserva Forestal de Mountain Pine Ridge, el llamado Río On Pools es un enclave de naturaleza muy bonito lleno de rocas y salientes de granito que forman un montón de cascadas y pozas de agua dulce. Las orillas del río ofrecen los lugares perfectos para hacer un picnic con excelentes vistas de la zona.


Es una zona muy chula para descansar y darse unos baños en plena naturaleza y en una zona muy accesible para ir con toda la familia a pasar unas horas de relax.
Belmopán: la capital más pequeña de América
Belmopán es una de las capitales más jóvenes y pequeñas de América, fundada con el fin de servir de capital de Belice después de que el huracán Hattie arrasara la Ciudad de Belice.
La prioridad era convertir a Belmopán en el eje del desarrollo agrícola del interior de Belice y en un refugio frente a las catástrofes naturales. Pero lo cierto es que los turistas tienden a saltarse la ciudad decantándose por la playa y las actividades de buceo en los cayos de la costa.
Cuando se inauguró en 1970, se preveía que Belmopán crecería de manera rápida hasta albergar 30.000 habitantes, una cifra que aún no se ha alcanzado en la actualidad. Aún así, la ciudad cuenta con animados cafés, buenos restaurantes y un ajetreado mercado popular. Una de las visitas culturales que brinda es el Centro Cultural George Price.
Aquí se encuentra el Parque Nacional Guanacaste que permite entrar en la selva tropical con árboles de 30 metros de altura que son hogar de aves tropicales como el pájaro carpintero, los trogones de cabeza negra, los loros de flor roja y los chochines de pecho blanco.
¿SABÍAS QUE…?
Su nombre es un acrónimo resultado de la mezcla entre los ríos Mopán y Belice.

San Ignacio es también un destino culinario perfecto para disfrutar de la auténtica cocina beliceña en los excelentes restaurantes de la ciudad. Hay establecimientos de alta cocina hasta acogedoras tabernas con platos locales que incluyen arroz y frijoles, tamales, ceviche y el famoso pollo asado con especias de Belice.
Ko-Ox Han-nah
Conocido como «Vamos a comer» en lengua maya, Ko-Ox Han-nah ofrece una excelente experiencia culinaria donde podrás degustar platos tradicionales como el cerdo pibil, el tamal de pollo y el famoso pudín de pan. Su ambiente acogedor y su amable servicio lo convierten en uno de los preferidos por los viajeros. A nosotros nos encantó y comimos varias veces.


Guava Limb Café
El Guava Limb Café nos gustó mucho con un ambiente acogedor y la comida muy rica. El restaurante ofrece una variedad de platos internacionales y locales preparados con ingredientes frescos y elaborados con algún toque moderno.
Hay platos orientales muy sabrosos y otros destacados como el ceviche de camarón, la pizza de pollo al curry y el famoso helado de guayaba. Las pizzas se hacen en horno de piedra y están buenísimas. Conviene reservar con antelación porque está muy solicitado, sobre todo para las cenas.
Crave House of Flavour
Crave House of Flavour es un restaurante de alta cocina que ofrece una experiencia gastronómica única. Su menú cambia regularmente para aprovechar los ingredientes de temporada, y los platos se preparan con técnicas modernas y creativas. Algunos platos destacados son el filete de res con salsa de vino tinto, el risotto de mariscos y el pastel de chocolate.


Seguro de viaje
Es muy importante contratar el mejor seguro de viaje para contar con la mejor asistencia y atención en caso de incidencias o urgencias médicas. Nosotros siempre viajamos con IATI SEGUROS y el proceso de contratación online es muy sencillo e intuitivo.
Por ser nuestro lector tienes un 5% de descuento en tu póliza pinchando AQUÍ.
Alojamiento en San Ignacio
En la calle principal y peatonal de San Ignacio hay hoteles sencillos pero muy económicos como es el caso de Venus Hotel y este coqueto alojamiento The Lodge at ChaaCreek.
Donde está el Centro de Recuperación de Iguanas se encuentra el San Ignacio Resort Hotel a solo 5 minutos en coche de Cahal Pech con piscina al aire libre, restaurante, spa y vistas fantásticas a la selva además de aparcamiento privado gratuito, recepción 24 horas y conexión Wi-Fi gratuita.
Si prefieres un alojamiento con más encanto y mejores vistas puedes optar el hotel Cahal Pech Village Resort muy cerca de las ruinas mayas de Cahal Pech y con piscina exterior. En esta misma zona hay otra alternativa interesante como es The Log Cab-Inn con vistas a la selva circundante y que cuenta con una piscina al aire libre y un restaurante. Cahal Pech está a 7 minutos en coche.
Otra opción con unas vistas y un entorno de naturaleza precioso es el Maya Mountain Lodge que se presenta rodeado de jardines tropicales y tiene piscina al aire libre. Las habitaciones y casas de campo disponen de aire acondicionado, baño y cocina. Organizan actividades como kayak.
Para los que busquen un albergue una buena opción es el Yellow Belly Backpackers con bicicletas gratis, parking privado gratis, salón de uso común y cocina compartida además de wifi gratis.
En esta modalidad de alojamiento también está el Bella’s Backpackers Cayo que tiene salón de uso común, terraza, bar, barbacoa y wifi gratis. Hay servicio de conserjería y cambio de moneda.
Una de nuestras opciones favoritas en las afueras de San Ignacio es el The Lodge at ChaaCree con piscina ecológica, spa, vistas a la selva tropical y restaurante Está situado al lado del río de Macal en una reserva de selva tropical privada que incluye una granja de mariposas y varios senderos para recorrer a pie o a caballo. e pueden hacer excursiones guiadas y rutas en canoa.
Otras excursiones en Belice
Otras excursiones en Belice
Esperamos que este artículo ayude a planificar vuestra aventura a este cayo del Caribe que esconde buenos fondos marinos y es una parada imprescindible de nuestra Guía de Belice.
Si tienes alguna duda o consulta escribe un comentario al final del artículo.
Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.
¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!
MÁS ARTÍCULOS DE BELICE
OTROS DESTINOS DE AMÉRICA
PLANIFICA TUS VIAJES
