10 curiosidades de Guatemala

10 curiosidades sorprendentes sobre Guatemala

San Juan La Laguna en Atitlán
San Juan La Laguna en Atitlán

Guatemala es un país bastante desconocido en comparación con sus vecinos en América Central como México o el cercano Costa Rica. Un territorio envuelto por la selva en el norte donde asoman ruinas mayas milenarias y abrazado por más de 30 volcanes que nos regalan experiencias únicas.

Un destino multicultural donde se hablan más de 20 lenguas y que sorprende con un montón de curiosidades de las que es probable que nunca hayas oído hablar. 

El país de la eterna primavera esconde algunos secretos que te vamos a mostrar en este artículo para que sigas descubriendo un país maravilloso lleno de sorpresas.

1. Más de 30 volcanes en el país

Volcán de Fuego en Guatemala
Volcán de Fuego en Guatemala

El país cuenta con 33 volcanes repartidos por todo el altiplano que nos regalan paisajes maravillosos. La cima volcánica más elevada es la del Tajumulco, que es el más alto de toda Centroamérica con 4222 metros de altura. Como no registra actividad volcánica, puede ser escalado hasta la cima, para gozar de una de las mejores panorámicas del país.

Sólo tres de todos los volcanes están activos: Fuego, Pacaya y Santiaguito. Una experiencia que no te puedes perder es ascender el volcán Acatenango cerca de Antigua para poder presenciar las erupciones de lava del volcán de Fuego con una perspectiva alucinante e inolvidable. Más información sobre esta actividad en los 12 lugares que no te puedes perder en Guatemala.

2. Atitlán: el lago más profundo de Centroamérica

Lago Atitlán en Guatemala
Lago Atitlán en Guatemala

Reconocido como uno de los lagos más bellos del mundo, el lago de Atitlán es una de las grandes maravillas naturales de Latinoamérica, rodeado por tres volcanes: San Pedro, Toliman y Atitlán.

Situado en el suroeste de Guatemala, en el departamento de Sololá, es el más profundo de América Central llegando a 325 metros en algunas zonas, siendo la media de 220 metros. Con una longitud de 26 km y una anchura de 18 km, ocupa el cráter de un volcán extinto.

Descubrir los pintorescos pueblos que viven en sus orillas nos lleva por una ruta llena de misticismo y leyendas en uno de los sitios con más magia y encanto de Guatemala.

3. La estela más alta del mundo maya

Ruinas de Quiriguá en Guatemala
Ruinas de Quiriguá en Guatemala
Una estela es un monumento monolítico de la cultura maya que se puede ver en diferentes territorios de Mesoamérica. Estas piedras altas talladas con un increíble detalle solían colocarse en zonas urbanas para conmemorar hechos históricos. 

En el sitio arqueológico Quiriguá se encuentra la estela más alta del mundo maya conocida como “Estela E”, un bloque monolítico tallado en sus cuatro lados con una altura de 10.6 metros. 

Fue construida en torno al año 771 d. C. y representa el poder político de un gobernante: K’ak’ Tiliw Chan Yopaat. Merece la pena acercarse a Quiriguá, a poco más de una hora desde Río Dulce, para disfrutar de un recinto protegido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con muy poco turismo para su importancia en la historia de esta antigua civilización.

4. Creadores del chocolate y del café instantáneo

Fábrica de café en Guatemala
Fábrica de café en Guatemala
Dicen que la civilización maya inventó la primera barra de chocolate, ya que el cacao era un producto muy importante para esta comunidad. En sus primeros usos era empleado incluso como moneda y es que, para los mayas, era la comida de los dioses.

También es el país donde se inventó el café instantáneo cuando, en 1906, el químico inglés George Washington estuvo a cargo del primer proceso para realizar este producto. Tres años más tarde fundó y promovió la marca -Red E Coffee-.  

5. Cuatro culturas y 25 idiomas

Diversidad cultural en Guatemala
Diversidad cultural en Guatemala

En 1996 se firmaron en Guatemala Acuerdos de Paz, con el objetivo de poner fin a conflictos armados internos. Se reconocieron entonces 25 idiomas, 25 etnias y cuatro culturas, que deberían cohabitar como nación.  

Estas culturas son la xinca, ladina, garífuna y maya, siendo esta la más antigua con más de 5 mil años de existencia, y todas juntas convierten a Guatemala en un país reconocido por su diversidad étnica, cultural y lingüística.

El español es el idioma oficial y lo habla el 90% de la población, pero el país presenta una diversidad asombrosa de idiomas a lo largo de su territorio. Entre las 25 lenguas registradas, 22 son variaciones mayas que derivan del idioma madre llamado -protomaya-. 

6. Primer Patrimonio Mixto de la Humanidad 

Parque Nacional de Tikal en Guatemala
Parque Nacional de Tikal en Guatemala

El Parque Arqueológico Tikal fue el primer lugar en el mundo en ser declarado Patrimonio Mixto de la Humanidad en 1979 por sus características culturales y naturales, bajo el sello de la famosa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 

Hoy en día es uno de los destinos turísticos de mayor atractivo e importancia en Guatemala y todo Centroamérica. Resulta asombroso ver semejantes construcciones imponentes con siglos de antigüedad abrazadas por la densa e infinita jungla que se extiende hasta la frontera con México.

Se ubican en el departamento de Petén Itzá, al norte del país, una parada imprescindible para todo viajero que pise el país y que sea amante de la historia y de las grandes civilizaciones.

7.  Se adora a un santo llamado Maximón

Santo Maximón en Santiago Atitlán
Santo Maximón en Santiago Atitlán

Podría decirse que uno de los hechos más misteriosos de Guatemala es el halo que existe alrededor de la adoración de Maximón. 

Una leyenda sobre él cuenta que cuando los hombres del pueblo se iban a trabajar, Maximón dormía con todas sus esposas. En consecuencia, los hombres cortaron los brazos y las piernas a Maximón en un ataque de ira.

8. Cometas para honrar a los muertos

Barriletes por el Día de Muertos
Barriletes por el Día de Muertos

El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, los guatemaltecos participan en la clásica celebración para honrar a los muertos, decorando y limpiando las tumbas de sus seres queridos en los cementerios, como ocurre en España y en otros muchos países europeos o de tradición católica.

Pero lo curioso es que además vuelan cometas decoradas a mano que acaban conformando un auténtico espectáculo visual. En el pueblo Sumpango, cerca de Antigua, se realiza el Festival de Barriletes Gigantes para participar en un concurso de creatividad y vuelo. 

Nosotros llegamos un par de días después de esta celebración a Guatemala y todavía pudimos ver algunos por las calles o en patios de algunos monumentos de la ciudad de Antigua.

9. Tres sitios Unesco 

Ciudad de Antigua en Guatemala
Ciudad de Antigua en Guatemala

¿Sabías que Guatemala cuenta con tres sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco? El primero es el mencionado Parque Nacional de Tikal que engloba más de 3000 estructuras en sus límites, aunque sólo podemos ver una pequeña parte. Una antigua ciudad que  

Las Ruinas de Quiriguá son el segundo lugar arqueológico catalogado con esta distinción, una antigua ciudad maya que alberga la estela más alta encontrada en esta civilización. Estaba muy ligada a las Ruinas de Copán en Honduras, situadas a sólo tres horas de distancia.

La ciudad de Antigua es el tercer lugar protegido como Patrimonio Mundial por su valiosa arquitectura colonial y por su gran conjunto monumental de edificios y ruinas históricas formado en gran medida por conventos, iglesias y monasterios.

10. El quetzal, ave nacional

Haciendo honor al significado etimológico de su nombre, Guatemala posee un alto índice de biodiversidad y recursos naturales. Solamente en la Reserva de Biosfera Sierra las Minas y el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochichabitan hay más de 800 especies. 

El quetzal es su ave nacional, un pequeño pájaro de brillante plumaje rojo y verde, mientras que la orquídea Monja Blanca (Lycaste skinneri) es su flor nacional.

El quetzal guatemalteco es la única moneda americana nombrada en honor a un animal y los billetes de quetzal son los únicos en el mundo que incluyen la denominación en numeración maya.

11. El mote de -chapines-

Gracias a un zapato de origen español, a los guatemaltecos hoy se les conoce como chapines. Una de tantas joyas que nos regala el mundo de los gentilicios en español.

12. Nombre Real de Antigua

Aunque la capital colonial de Guatemala es conocida como Antigua, el nombre oficial de la ciudad es Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Mucho muy largo, ¿no?

13. Los “autobuses  pollo”

Cuando los autobuses escolares amarillos de Estados Unidos quedan antiguos, se subastan y algunos de ellos se llevan a Guatemala. Una vez allí, los autobuses se restauran y se pintan de todos los colores, quedando un parque automovilístico muy colorido

Se usan como transporte local; súbete en alguno de ellos le dará una experiencia local y emocionante a tu viaje de aventura.

14. Liberar tortugas en el mar

En Tortugario Montericco, tienes la oportunidad de ayudar a la conservación de esta especie. Han establecido una protección anidada para los huevos a lo largo de la playa. La temporada de anidación se extiende de junio a diciembre y alcanza su punto máximo en agosto y septiembre. Si en esta época, estás en Guatemala es una oportunidad fabulosa para que  participes en la liberación de las tortugas.

Descubre nuestro coaching de viajes

Ofrecemos un servicio de asesoría de viajes para aquellos que no disponen de tiempo ni ganas para organizarlo o para los que escapan de las agencias convencionales. 

Te ayudamos a trazar una aventura personalizada adecuada a tus intereses y presupuesto para liberarte de lo que implica hacerlo sin demasiada experiencia, sin contar la inversión de tiempo que es imprescindible para organizar un viaje de principio a fin. 

Si te interesa ENTRA EN LA ASESORÍA!

Esperamos que este artículo os haya desvelado algunos de los secretos ocultos más increíbles de un destino que cautiva y que puedes conocer a fondo en la Guía de Guatemala.

Si tenéis alguna duda o consulta podéis escribir un comentario al final del artículo.

Y no olvides echar un ojo a los DESCUENTOS DE VIAJE para nuestros lectores.

¿Te ha gustado el artículo? ¡COMPARTE!

OTROS DESTINOS DE AMÉRICA

PLANIFICA TUS VIAJES

Descubre más destinos