A partir de ahí comienza otro encadenado de acantilados a cada cual más impresionante. Los acantilados de Vixía da Herbeira, en la sierra da Capelada, o los de Punta Agullóns en Cabo Ortegal. Tan extraordinarios son, que les dedicamos un artículo completo a cada uno con todo lujo de detalles y que podéis encontrar en el menú de la sección de GALICIA NATURAL.
Estos acantilados de Vixía Herbeira se cuelgan la banda de ser los más altos de la Europa continental con 613 metros de altura sobre el nivel del mar. Casi nada. Como la cosa va de marcas, decir que son también los cuartos de mayor altura de Europa, ofreciendo una de las mejores panorámicas de la costa gallega. Para conocer su valía lo mejor es que no perdáis ni un minuto en explorar esta SERRA DA CAPELADA.
Para dar con ellos, solamente has de seguir la carretera DP-2205 que une Cariño con Cedeira, pasando por la aldea y santuario de San Andrés de Teixido. Hay buenas indicaciones para llegar a estos dos puntos turísticos y a otros miradores del camino por este litoral de la Costa Ártabra.
Pero la cosa no termina aquí. Los acantilados que rodean al cabo de Estaca de Bares y los de Loiba, donde supuestamente se asienta el mejor banco del mundo, rivalizan severamente con sus primos hermanos. Aunque la batalla está muy reñida a nivel panorámica, lo cierto es que la roca que forma los acantilados de Cabo Ortegal, concretamente el saliente que forman Punta Aguillóns, es única en el mundo.
¿Quieres saber por qué son extraordinarios? Os contamos todos los detalles que nos llevan directamente al centro de La Tierra. Así de literal. Lo podéis decubrir en el artículo CABO ORTEGAL: ACANTILADOS DE PUNTA AGUILLÓNS.