PINGÜINOS EN PUNTA ARENAS – ISLA MAGDALENA
Cada año, 60 000 parejas de pingüinos de Magallanes se congregan frente a la costa de Punta Arenas, en la isla Magdalena. Ver cómo caminan patosamente, cuidan sus nidos, dan de comer a sus crías y miran con curiosidad a los visitantes es una experiencia fantástica. También vale la pena explorar el faro histórico convertido en centro de información. Los pingüinos residen en la isla de octubre a marzo.
VALLE CHACABUCO, EL ‘SERENGETI’ DEL CONO SUR
Conocido como el ‘Serengeti del Cono Sur’, el Parque Nacional de la Patagonia es ideal para avistar la fauna de la Patagonia, como guanacos, cóndores y flamencos. Este antiguo rancho ganadero ha sido objeto de una restauración meticulosa que lo está convirtiendo en un parque modélico. Hay que reservar unos días para recorrer los caminos, o simplemente ver la vida salvaje desde la carretera principal, que sube hasta la frontera con Argentina cerca de la ruta 40.
REGIÓN DE LOS LAGOS… Y MUCHO MÁS
Lagos glaciares turquesa, azul y verde dominan el paisaje, pero no es el único atractivo de una zona encasillada por su nombre. Volcanes, encantadores pueblos como Frutillar y el Parque Nacional Huerquehue ofrecen numerosas alternativas para disfrutar de actividades al aire libre y una cultura singular.
PARQUES NACIONALES DEL ‘SUR CHICO’ De CHILE
El ‘Sur Chico’ cuenta con siete parques nacionales, ninguno más místico que la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas y el Parque Nacional Conguillío, con paisajes desiertos y carbonizados por las erupciones de volcanes como el Lonquimay y el Llaima. Junto con el Parque Nacional Tolhuaca, forman un trío perfecto al que se llega desde una base situada en la carretera de Lonquimay.